114
"EL CLIMA ÉTICO Y EL ACOSO LABORAL EN UNA EMPRESA DE CALL CENTER" CAMPUS CENTRAL GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CRISTA TATIANA TOLEDO TÜRK CARNET 10707-10 TESIS DE GRADO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

"EL CLIMA ÉTICO Y EL ACOSO LABORAL EN UNA EMPRESA DE CALL CENTER"

CAMPUS CENTRAL

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015

CRISTA TATIANA TOLEDO TÜRK

CARNET 10707-10

TESIS DE GRADO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Page 2: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

"EL CLIMA ÉTICO Y EL ACOSO LABORAL EN UNA EMPRESA DE CALL CENTER"

EL TÍTULO DE ADMINISTRADORA DE EMPRESAS EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA

PREVIO A CONFERÍRSELE

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015

CAMPUS CENTRAL

CRISTA TATIANA TOLEDO TÜRK

POR

TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Page 3: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J.

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

SECRETARIA GENERAL:

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA:

RECTOR:

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

DECANA: MGTR. LIGIA MERCEDES GARCIA ALBUREZ

VICEDECANA: MGTR. SILVANA GUISELA ZIMERI VELASQUEZ DE CELADA

SECRETARIO: MGTR. GERSON ANNEO TOBAR PIRIL

DIRECTORA DE CARRERA: LIC. GLORIA ESPERANZA ZARAZUA SESAM

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

MGTR. SANDRA DENICE ESTRADA ROJAS

DR. GUILLERMO OSVALDO DIAZ CASTELLANOS

MGTR. INES ANA KARINA ESTUPIÑAN DONIS DE DIAZ

LIC. SILVIA VERONICA VALLE SOLARES

Page 4: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …
Page 5: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …
Page 6: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

AGRADECIMIENTOS

A DIOS

Por darme la fuerza, paciencia y ser la luz en el recorrido de este camino. Por ser una

inspiración y al llenar mi corazón de paz y amor, poder alcanzar esta meta de mi

vida con mucho orgullo.

A MI MAMÁ

Por ser un ejemplo de fortaleza y paciencia; por ser un modelo de entrega, de lucha,

cuyo amor y apoyo incondicional hizo de mí una mujer de bien y principalmente por ser

una gran motivación en mi vida.

A MI PAPÁ

Porque gracias a él tuve la posibilidad de realizarme como profesional.

A MIS HERMANOS

Por ser un ejemplo de vida, porque son personas trabajadoras y luchadoras, sé que

podré contar con su apoyo toda la vida.

A MI NOVIO

Por su apoyo en muchas situaciones, por las muchas veces que necesite de su fuerza,

valor, entusiasmo, alegría y sobre todo su amor para seguir adelante.

Page 7: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

Índice

Contenido

Introducción .................................................................................................................................................. 2

I. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................................................ 4

1.1. Marco Contextual .......................................................................................................................... 4

1.1.1 Antecedentes ........................................................................................................................ 4

1.1.2 Ámbito de Estudio ...................................................................................................................... 11

1.2. Marco Teórico ............................................................................................................................. 17

1.2.1 Acoso Laboral: ......................................................................................................................... 17

1.2.1.1 Tipos de Acoso Laboral (Mobbing): ............................................................................................. 20

Acoso Perverso: ................................................................................................................................... 23

1.2.1.2 Fases del Mobbing: .................................................................................................................. 23

1.2.1.3 Perfiles de las personas involucradas en el Mobbing: ............................................................ 25

1.2.1.4 Grados de los efectos del Acoso Laboral: ................................................................................ 28

1.2.1.5 Comportamientos del Acoso Laboral: ..................................................................................... 29

1.2.1.6 Causas del Acoso en las Relaciones de Trabajo: ..................................................................... 31

1.2.2 Clima Ético ...................................................................................................................................... 32

1.2.2.2 Principios y Valores: ................................................................................................................ 35

1.2.2.3Principios Éticos: .......................................................................................................................... 36

1.2.2.4 Códigos de Ética ...................................................................................................................... 38

II. Planteamiento del Problema ............................................................................................................... 40

2.1 Objetivos: ...................................................................................................................................... 42

2.1.1 Objetivo General: ....................................................................................................................... 42

2.1.2 Objetivos Específicos: ................................................................................................................. 42

2.2. Variables e Indicadores. ................................................................................................................... 43

2.2.1. Clima Ético ................................................................................................................................. 43

Definición Conceptual ................................................................................................................. 43

Definición Operacional ................................................................................................................ 43

2.2.4 Indicadores de Clima Ético: ........................................................................................................ 44

2.2.2Acoso Laboral .............................................................................................................................. 44

Definición Conceptual ................................................................................................................. 44

Page 8: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

Definición Operacional ........................................................................................................................ 44

2.2.2. Indicadores del Acoso Laboral ................................................................................................... 45

2.3 Alcances y Limitaciones ................................................................................................................. 46

2.3.1 Alcances ...................................................................................................................................... 46

2.3.2 Limitaciones ................................................................................................................................ 46

2.4 Aporte ............................................................................................................................................ 47

III. Método ............................................................................................................................................ 48

Tabla 1. ................................................................................................................................................ 48

Tabla 2: ................................................................................................................................................ 49

3.1 Sujetos ............................................................................................................................................... 50

3.1.1 Sujeto 1: Empleados de servicio al cliente (centro de llamadas). .............................................. 50

3.1.2 Sujeto 2: Jefes o supervisores (área administrativa) ................................................................. 51

3.2 Instrumentos ......................................................................................................................................... 51

3.2.1 Acoso Laboral ............................................................................................................................. 51

Tabla 3: ................................................................................................................................................ 52

3.2.2 Clima Ético .................................................................................................................................. 53

Tabla 4: ................................................................................................................................................ 54

3.3 Procedimiento: .............................................................................................................................. 55

3.4 Diseño y Metodología Estadística: ................................................................................................ 57

IV. Presentación de Resultados ............................................................................................................ 58

A. Acoso Laboral: ..................................................................................................................................... 58

1. Perfil Demográfico ........................................................................................................................... 58

1.3 Edad ......................................................................................................................................... 59

1.4 Antigüedad laboral .................................................................................................................. 59

2. Puntuaciones en la escala Cisneros ..................................................................................................... 60

Tabla 5: ................................................................................................................................................ 64

Gráfica: autores de mobbing (1) ......................................................................................................... 66

B. Análisis de Clima Ético ......................................................................................................................... 69

Tabla 6. ................................................................................................................................................ 70

Tabla 7. ................................................................................................................................................ 71

Dimensiones del clima ético: ............................................................................................................... 72

Tabla 8. ................................................................................................................................................ 72

Page 9: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

V. Discusión de Resultados .......................................................................................................................... 74

V. Conclusiones ........................................................................................................................................... 80

Clima Ético: .......................................................................................................................................... 80

Acoso Laboral: ..................................................................................................................................... 82

VI. Recomendaciones .................................................................................................................................. 84

VII.BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 87

VIII. Anexos .................................................................................................................................................. 99

Tabla porcentaje de acosados y no acosados: .................................................................................... 99

Instrumento Acoso Laboral para el área Operativa: ......................................................................... 101

Instrumento Clima Ético para el área Administrativa: ...................................................................... 103

Page 10: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

1

RESUMEN EJECUTIVO

La presente tesis tuvo como objetivo determinar cómo se manifiesta el clima ético y el

acoso laboral en una empresa de Call Center en Guatemala.

Para efectuar la investigación se utilizó el método descriptivo-cuantitativo, obteniendo

datos de una muestra conformada por 295 personas en el área operativa y 30

personas en el área administrativa, evaluando de forma separada la variable del clima

ético que dio a conocer cómo el área administrativa percibe los principios y valores

dentro de la empresa, y el acoso laboral para determinar si existe este fenómeno, a

qué nivel, frecuencia y a qué tipo de acoso pertenece.

Se concluyó que el clima ético de la empresa está enfocado principalmente al

cumplimiento de metas y objetivos de la corporación, además de contar con los

principios de benevolencia, reglas y leyes. También se evidenció que la empresa sí

cuenta con un código de ética.

También se concluye que existe acoso laboral en la empresa, se manifiesta a un nivel

alto pero con una frecuencia baja. El tipo de acoso que se está dando es vertical

descendente o bossing, se encuentra a un segundo grado y fase 3.

Se recomendó establecer reglas claras dentro de la empresa, para favorecer la

interacción social de los trabajadores, además de crear un comité de ética que se

encargue de monitorear constantemente a los empleados y supervisores.

Para combatir el acoso laboral se recomendó implementar canales de comunicación

para que sean lo suficientemente libres y directos entre empleados y subordinados,

también realizar evaluaciones periódicas sobre las relaciones laborales en toda la

empresa.

Page 11: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

2

Introducción

En el ámbito laboral hay algunas empresas en las que se presenta maltrato verbal y

modal, algunos trabajadores reciben por parte de otros comportamientos

inadecuados y ofensivos con el objetivo de lograr su destrucción psicológica, y de

obtener su salida de la organización. A este tipo de acción se le llama acoso laboral o

mobbing laboral, y cada vez tiene más frecuencia en las relaciones laborales de los

guatemaltecos. Se da con las empresas que pueden detectar las causas por las

cuales se llega a desarrollar el fenómeno del mobbing dentro de su clima

organizacional; entre éstas puede abordarse especialmente la falta de ética de los

trabajadores.

El clima anti ético podría ser una de las causas que influirá en el comportamiento

inadecuado de las personas, dificultando la necesaria armonía y empatía en el seno

de las mismas, la cual generará a su vez poca productividad, poca confianza, poca

lealtad y bajo compromiso laboral. La falta de un código de ética puede generar que los

compañeros de trabajo no conozcan los límites de comportamiento que deben respetar

dentro de la institución, creándose las condiciones para el acoso laboral.

El fenómeno del acoso laboral avanza a pasos agigantados conforme el pasar del

tiempo y las empresas no siempre logran detectar de dónde proviene, por lo que fue

interesante investigar si esto ocurre en una empresa de Call Center en la ciudad de

Guatemala, tomando en cuenta que el acoso se puede manifestar de diversas maneras

siendo los acosadores los superiores o los mismos compañeros de trabajo.

El objetivo general de la presente investigación fue determinar cómo se manifiesta el

clima ético y el fenómeno del acoso laboral en una empresa de Call Center.

Comportamiento inadecuado puede ser la principal causa para que el clima

organizacional se vea afectado y este a la vez perjudique el rendimiento de los

empleados en la empresa.

Por otra parte, los objetivos específicos fueron: conocer los principios y valores éticos

que promueve el departamento de recursos humanos, determinar si cuentan con un

Page 12: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

3

código de ética, identificar las conductas manifiestas en los empleados; establecer el

tipo de acoso laboral; determinar el nivel de mobbing y con qué frecuencia ocurre el

mismo, en una empresa de Call Center.

Para la elaboración de la presente tesis se utilizaron diferentes métodos y técnicas de

investigación; el método descriptivo- cuantitativo, para evaluar las variables del acoso

laboral y clima ético; como instrumento de investigación se emplearon cuestionarios

de preguntas cerradas con escala de Likert, para determinar cómo se manifiesta el

clima ético y el acoso laboral dentro de una empresa de Call Center.

Page 13: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

4

I. MARCO REFERENCIAL

1.1. Marco Contextual

1.1.1 Antecedentes

El Mobbing es un fenómeno que ha venido evolucionando año con año y varios

investigadores lo han abordado desde diferentes perspectivas. A continuación se

presentan algunos estudios que aportaron una mejor compresión del fenómeno del

acoso laboral

Para Piñuel y Zabala (2002) el “mobbing tiene como objetivo intimidar, apocar, reducir,

aplanar, amedrentar y consumir emocional e intelectualmente a la víctima, para

eliminarla de la organización o satisfacer la necesidad insaciable de agredir, controlar y

destruir que suele presentar el acosador, que aprovecha la situación de la organización

particular (reorganización, reducción de costos, burocratización, cambios vertiginosos,

etc.) para canalizar una serie de impulsos y tendencias psicopáticas”. El autor se refiere

al fenómeno como continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un

trabajador por parte de otra persona, que se comportan con él cruelmente, con vistas a

lograr su destrucción psicológica y su salida de la organización, a través de diferentes

procedimientos ilegales o ilícitos.

Piñuel y Zabala (2002:pp.6-8) ha dirigido una investigación denominada “barómetro

Cisneros sobre violencia en el entorno de trabajo. Se trata de la primera investigación

monográfica sobre el mobbing con una muestra amplia realizada en España con 1000

encuestas. Los resultados más destacables del informe Cisneros II sobre violencia en

el entorno laboral son las siguientes: 1 de cada 3 trabajadores en activo manifiesta

haber sido víctima de maltratos psicológicos a lo largo de su experiencia laboral. Los

autores de este tipo de maltrato son en un 70.39% de los casos jefes en un 26.06% los

autores son los propios compañeros de trabajo. En base a estos resultados se llegó a

la conclusión: el mobbing afecta tanto a hombres como a mujeres pero existe un mayor

riesgo en el grupo femenino. El mobbing tiene mayor incidencia entre trabajadores

Page 14: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

5

eventuales o temporales que fijos. Sólo 1 de cada 3 víctimas hace frente con energía y

decisión al hostigamiento; la mayor parte de los compañeros que presencian el

mobbing no hacen nada por apoyar a la víctima. Sólo 1 de cada 6 casos se apoya a la

víctima frente al hostigador. Por último, los entornos en los que se favorece la lucha de

todos contra todos o en los que predominan los estilos de mando autoritarios son

favorecedores del mobbing”. Los autores no mencionaron ninguna recomendación, ya

que su informe da los resultados más destacables del informe Cisneros II sobre

violencia en el acoso laboral, por lo que enfocaron su estudio a obtener respuestas.

Para fines del presente estudio, se utilizó el barómetro de Cisneros para evaluar como

los empleados de la empresa de Call Center perciben las diferentes conductas que

poseen sus mismos compañeros de trabajo y jefes inmediatos. El estudio fue bastante

completo y aclaró varios cuestionamientos, en la presente investigación se pretendió

averiguar si existe acoso laboral dentro de la empresa, quiénes son los autores

principales que llevan a cabo las conductas inadecuadas, cada cuánto tiempo tienden a

molestar a la víctima y con qué intensidad lo perciben las personas afectadas.

Pando, Aranda & Preciado (2006:pp.319-332) realizaron un estudio llamado “Validez y

confiabilidad del inventario de violencia y acoso psicológico en el trabajo”. La muestra

estuvo constituido con un 61.2% de participantes de género masculino, cuyas edades

variaron entre los 15 y los 65 años. El objetivo del estudio fue validar el inventario de

violencia y acoso psicológico en el trabajo en una población de 307 trabajadores

mexicanos de 24 entidades federativas. Conforme a las normas del instrumento (IVPT-

PANDO), 86.3% de los trabajadores era víctima de violencia psicológica en el trabajo,

aunque sólo 10.5% del total señaló sufrir esa violencia con una intensidad media o alta.

Concluyó que existe acoso laboral dentro de la empresa, con una intensidad media o

alta, y se identificaron hostigadores de ambos géneros.

Recomendó a la empresa implementar un código de conducta que norme los

comportamientos permitidos y que sancione las manifestaciones de violencia

psicológica para prevenir el acoso laboral.

Page 15: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

6

En comparación con el presente estudio, los resultados se presentaron de forma

similar en la empresa de Call Center, ya que se encontró que existe acoso laboral, con

intensidad alta pero su frecuencia es baja. No importa el país ni la empresa,

cualquiera puede ser víctima de que se manifieste el fenómeno del acoso laboral,

siendo necesario tomar las precauciones para combatir la problemática a tiempo.

Burgos (2007) hizo un estudio de tipo documental, el cual tuvo como objetivo abordar el

acoso laboral desde una perspectiva jurídica laboral en Guatemala.

En dicha investigación se utilizó una metodología inductiva y deductiva, que permitió la

definición de los factores determinantes en el surgimiento del acoso psicológico en el

trabajo, se dieron algunas alternativas propuestas dentro del ámbito jurídico laboral,

para prevenir, sancionar y resarcir el fenómeno. El autor determina que el acoso

psicológico en el trabajo ha surgido por diversas razones como: la globalización de las

economías, lo que genera una competitividad desmesurada en los mercados laborales

debilitando el principio de seguridad protegido por el sistema jurídico laboral del país.

Por lo mismo, concluyó que actualmente no existe una protección legal específica

dentro del sistema jurídico del país de Guatemala para prevenir, sancionar y resarcir de

forma clara y total las acciones y omisiones constitutivas del acoso psicológico en el

trabajo; sin embargo, las sanciones y los perjuicios causados a las víctimas,

especialmente el daño psicológico, puede ser penado e indemnizado de manera

indirecta con las disposiciones y mecanismos legales vigentes, establecidos en el

ordenamiento jurídico del país.

En base a ello recomienda a las asociaciones permanentes de trabajadores, gremiales,

solidaristas, gerentes y directores de gestión de personal que conozcan y divulguen

entre los trabajadores y afiliados de sus organizaciones laborales, el fenómeno del

acoso psicológico en el trabajo, para comprender sus elementos así como los efectos

perjudiciales en las víctimas, con el objetivo de prevenirlo, sancionarlo y conocer las

disposiciones y mecanismos legales para indemnizar a quienes lo padecen.

Page 16: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

7

Priego (2008) por su lado, elaboró un estudio descriptivo que tuvo como objetivo

establecer las situaciones más comunes de acoso laboral en personal de mando medio

de empresas privadas guatemaltecas, así como las conductas más predominantes de

éste por género. Evaluó la existencia del acoso psicológico en el trabajo a través de un

cuestionario de estrategias de acoso en el trabajo. Para su estudio, utilizó una muestra

de 25 sujetos con cargos medios en empresas privadas guatemaltecas, que hubieran

sido expuestos al acoso en su trabajo. La población estuvo conformada por ambos

géneros con un rango de edad de 22 a 50 años.

Después de analizar los resultados, llegó a la conclusión que las conductas más

comunes de acoso laboral en personas que han ocupado cargos de mandos medios

en empresas privadas guatemaltecas son el desprestigio laboral, la intimidación

manifiesta, el bloqueo de la comunicación y el entorpecimiento del progreso.

Recomendó la creación e implementación de una cultura contra el acoso psicológico

laboral en las organizaciones a través de las redes de comunicación interna de las

empresas en caso de existir víctimas de este tipo de acoso.

Melchor (2009) realizó una investigación que tuvo como objetivo principal conocer las

consecuencias del acoso laboral en un grupo de colaboradores del sector privado de la

ciudad de Guatemala. El autor realizó una investigación cualitativa ya que se buscó

establecer las consecuencias del acoso laboral en un grupo de colaborares del sector

privado de la Ciudad de Guatemala a través de recabar y presentar datos de forma

subjetiva.

En este estudio se consideró únicamente a empresas privadas teniendo en cuenta el

grado de dificultad para participar por parte de los sujetos de empresas

gubernamentales. Para la elaboración de este estudio, se tomó en cuenta una muestra

cualitativa homogénea; se utilizó una entrevista semiestructurada, con la cual se

recabó información acerca de las repercusiones del acoso laboral en diferentes

contextos de las víctimas. La población estuvo conformada por 27 personas, de las

cuales 20 habían sufrido acoso laboral. De ese grupo se eligió una muestra de quince

colaboradores de ambos géneros, que habían sufrido de acoso laboral en alguna

organización donde laboraron.

Page 17: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

8

Como conclusión determinó que las conductas de acoso laboral más frecuentes por

parte de los acosadores sobre las víctimas son: las críticas malintencionadas de su

trabajo, impedimentos para expresarse, amenazas de forma oral, intimidación,

modificación de atribuciones y evitar el contacto con el agraviado, entre otras.

Recomendó crear un programa para mejorar la vida laboral y evitar la exclusión social,

así como la creación de redes de apoyo interno en las organizaciones de índole

privado, para prevenir el acoso laboral.

Por otra parte, Taracena (2011) en su investigación de tipo descriptivo, cuyo objetivo

general fue identificar el grado de intensidad de acoso laboral que se practica entre los

colaboradores del área administrativa de una Institución Educativa Superior, empleó

como estudio a 37 colaboradores de ambos géneros, con edades entre 18 a 36 años.

Para seleccionar los sujetos utilizó un tipo de muestreo probabilístico mediante una

selección aleatoria simple.

Utilizó como instrumento de medición el “inventario de violencia y acoso psicológico en

el trabajo”. Basándose en los resultados del estudio, concluyó que son víctimas del

acoso laboral en un nivel bajo.

Dicho lo anterior se puede mencionar que toda empresa debe poseer un código de

ética en el cual los empleados puedan apoyarse para saber más acerca de los valores

que se deben fomentar entre compañeros de trabajo, subalternos o hasta con los

mismos clientes. Es importante mencionar investigaciones que evalúen si las

empresas tienen control sobre la ética de sus empleados. Algunas de éstas son:

Victor y Cullen (1988, pp. 18-19) desarrollaron una investigación para medir el clima

ético de trabajo tomando nueve corporaciones brasileñas, abarcando 2,573

funcionarios. La investigación brasileña sugiere la existencia de diferentes tipos de

climas éticos en las corporaciones y una diferenciación en función de las normas

difundidas por el cuerpo directivo de dichas organizaciones. Para este estudio se

seleccionaron nueve compañías de las ramas de alimentos, embalajes, metalurgia,

logística, autopartes, maderas, filtros industriales y distribución de bienes, cuyo número

de funcionarios variaba entre 75 y 1,140 personas.

Page 18: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

9

La investigación se aplicó por departamentos de cada organización y según género,

formación educacional y edad de los encuestados. El cuestionario registró las

opiniones de los encuestados en cuanto a cómo los miembros de las organizaciones

toman decisiones relacionadas con hechos, eventos, prácticas y procedimientos que

requieren criterios éticos. De acuerdo con los resultados concluyó que las nueve

empresas objeto de estudio, presentan diferentes características en términos del clima

ético, además de encontrar una diferenciación en el clima ético dentro de las propias

organizaciones, en función de las normas escritas o no escritas, difundidas por los

directivos de cada departamento.

En la presente investigación se utilizó el mismo instrumento creado por Victor y Cullen,

el cual mostró una interesante perspectiva en el modo de medir la variable del clima

ético, ya que se realizó una matriz tomando de referencia 9 criterios éticos, para

después compararlos con 5 factores del mismo clima y así sacar las respectivas

conclusiones.

Por otro lado, Caceros (2002) realizó un estudio cuyo objetivo era determinar los

criterios clave de la ética empresarial, para utilizarla como una herramienta en la toma

de decisiones gerenciales. Los sujetos de investigación fueron los gerentes generales

de las empresas de la Gremial de fabricantes de alimentos, la muestra fue de 31

gerentes, el cuestionario incluye principios, valores, virtudes, instrumentos para

institucionalizarla y grupos de interés internos y externos. El instrumento que se utilizó

fue un cuestionario escrito conformado por una serie de preguntas dicotómicas, de

alternativa múltiple y una abierta.

Concluyó que los criterios clave de la ética empresarial, se pueden utilizar como

herramienta en la toma de decisiones gerenciales. Dentro de las recomendaciones

incluyó: promover a nivel de gerentes de la Grefal y de otras gremiales, actividades

relacionadas con la ética empresarial, por ejemplo seminarios, charlas, fotos o revistas,

para fomentar el uso de la ética empresarial.

Page 19: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

10

Flores (2011) efectuó un trabajo de investigación que tuvo como objetivo conocer cuál

era la aplicación de la ética profesional en la toma de decisiones en jefes y gerentes de

una empresa comercial.

Se realizó una investigación en la cual estudió a un grupo de 30 gerentes. El

instrumento utilizado fue un cuestionario para medir la aplicación de la ética profesional

en la toma de decisiones en: honestidad, justicia, respeto y responsabilidad. Los

resultados mostraron que la mayoría de los jefes y gerentes fueron éticos y había una

correlación entre la ética profesional y los años de laborar en la empresa, lo que

significó que a mayores años de laborar en la empresa, menor juicio ético tuvieron.

Recomendó promover la aplicación de la ética, con el objetivo de mantener clima

laboral positivo, motivación entre colaboradores y aumento en la productividad y

eficacia de la empresa.

Guerra y Marroquín, (2012), mencionan que en Guatemala surgieron empresas

llamadas Call Centers, donde los guatemaltecos han encontrado una fuente de ingresos

que les permite seguir sus estudios y solventar sus necesidades. El problema en estas

empresas es el exceso de labores impuestas al trabajador, lo cual interfiere en sus

relaciones sociales y familiares, provocándole conflictos como frustración, ira, miedo,

ansiedad, entre otros; por lo cual es importante investigar si en este modelo de

empresas puede manifestarse el acoso laboral o un clima ético no adecuado. Por lo

que a continuación se describen algunas investigaciones realizadas por dos autores:

Lemus (2011) realizó una investigación que tuvo como objetivo principal propiciar

mejores condiciones de trabajo que permitan reducir el ausentismo laboral en los Call

Center. En este estudio se consideró cuatro call center ubicados en las zonas 10 y 13

de la ciudad capital de Guatemala, que cuentan con más de 50 agentes telefónicos. El

autor realizó una investigación cualitativa, el cual permitió determinar las causas que

originan el ausentismo laboral y su impacto en la planificación del trabajo. Como

conclusión determinó que los agentes de Call Center comparten el grado de prioridad

del trabajo con otra actividad como por ejemplo, los estudios donde ellos mismos

manifiestan que sus faltas son por asistir a la universidad, así como enfermedades

Page 20: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

11

propias o de un familiar. Los agentes describieron que ese trabajo era muy rutinario,

cansado y poco dinámico.

Guzmán (2005) realizó una investigación con el propósito de determinar los elementos

de dirección que contribuyen a minimizar la rotación del personal en el departamento de

atención al cliente de las empresas de servicio telefónico en Guatemala. En éste

estudio se evaluaron dos etapas, una en septiembre 2002 y la otra, se realizó en el

2006, con el objetivo de analizar los elementos de dirección que ayudaron a minimizar

la rotación de personal. La evaluación, se realizó en tres empresas de telefonía celular

y la muestra estuvo conformada en su primera etapa por 114 asistentes de servicio al

cliente y en la segunda por 126.

Para lograr el objetivo del estudio, se diseñaron 3 instrumentos, para obtener

información de cada uno de los sujetos y al finalizar se concluyó que los elementos de

dirección que ayudan a minimizar la rotación de personal en los departamentos de

servicio al cliente en las empresas de servicio telefónico son: la motivación,

capacitación, desarrollo, liderazgo, comunicación y trabajo en equipo. Así mismo se

recomendó realizar análisis periódicos para evitar alcanzar índices tan elevados.

1.1.2 Ámbito de Estudio

Guatemala está experimentado un crecimiento fuerte en el sector de las

telecomunicaciones, aprovechando a plenitud su nueva posición como destino para Call

Centers y Outsourcing de procesos de negocio. El mercado cuenta con experiencia

tanto en servicios en idioma español, como servicios bilingües. La gama de servicios

que puede prestar el mercado guatemalteco es de categoría mundial. Aunque el sector

nació con empresarios locales, en años recientes algunas empresas de presencia

global han invertido en Guatemala, tales como: 24/7, Atento, Digitex, ACS, GE, entre

otras.

Page 21: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

12

“En Guatemala, actualmente se goza de lo que fue una de las más exitosas

privatizaciones de telefonía estatal en el mundo. Gracias a la liberación inmediata y

gradual, el mercado tuvo apertura a la inversión extranjera desde 1996, catorce años

después, el país cuenta con las tarifas de celulares más económicas y llamadas a larga

distancia más bajas en América Latina”.(Revista vía libre,2009).

La apertura de los Call Center están marcando un hito en la historia laboral de

Guatemala, ya que antes de ello los jóvenes que egresaban de diversificado tenían

pocas opciones de trabajo. Las fábricas de diferentes productos manufacturados, entre

ellas, las maquilas de ropa- eran una de esas opciones, pero al abrirse al mercado de

las telecomunicaciones, después de la privatización de la telefonía estatal, la inversión

extranjera empezó a llegar a este sector.

De acuerdo con estadísticas del programa Nacional de competitividad (PRONACOM),

“existen 23 Call Center en el país, 22 en la ciudad capital y uno en Quetzaltenango, los

cuales emplean a 14 mil agentes telefónicos.”.

“Guatemala, siendo un país en vías de desarrollo, ha creado múltiples trabajos con el

fin de promover más empleo a nivel nacional y así brindar oportunidades a más

personas, con menos educación y ofreciendo un salario competitivo. Tal es el caso de

las empresas de call-center, las cuales están enfocadas a personas jóvenes y cuyo

principal requisito es hablar en inglés en forma fluida”. (Sierra,2012).

Dardón Garzo (2011), señala que Guatemala “se ha convertido rápidamente en un

destino para la inversión y operaciones de contact centers (oficina centralizada usada

con el propósito de recibir y transmitir una amplia cantidad de llamadas y pedidos a

través del teléfono, los cuales se pueden realizar por canales adicionales al teléfono,

tales como fax, correo electrónico, mensajería instantánea, mensajes de texto, y

mensajes multimedia); en la región latinoamericana. Una combinación de buena

infraestructura, capital humano, proximidad física y afinidad cultural con los Estados

Unidos, hacen que esta industria proporcione ventajas. “

Page 22: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

13

Por su parte Flores Escobar (2011), al respecto señala “Existieron acontecimientos

históricos que marcaron a la industria, entre los más importantes se encuentra la

privatización de la red de telecomunicaciones en Guatemala en el año 1996. Con la

privatización se dio apertura inmediata al mercado de inversión extranjera. Diversas

reformas hechas a la Ley general de telecomunicaciones permitieron que empresas

fuertes, tanto locales como extranjeras, ingresaran al mercado en un tiempo menor a un

año. Entre los beneficios que todo ello trajo al país se encuentran las bajas tarifas en

celulares consideradas entre las más bajas de la región Latino Americana y bajas

tarifas de larga distancia. La red de telecomunicaciones con la que cuenta el país

resultó ser muy beneficiosa para los inversionistas interesados en el sector de contact

center. Existe otra característica importante para el desarrollo de esta industria y es la

enorme capacidad de banda ancha con la que cuenta Guatemala y no ha sido

explotada en su totalidad, representando así una de las principales razones de

inversión en el sector.”

“La industria de call center en Guatemala es uno de los sectores de servicio más

desarrollados y estructurados en nuestro país, siendo en la actualidad uno de los

principales generadores de divisas, por concepto de emisión o recepción de llamadas,

así como una de las principales fuentes de empleo directo, para jóvenes que oscilan

entre los 18 y 25 años de edad.” (Urbina, 2011).

En la actualidad en Guatemala, existen 23 centros de llamadas internacionales y

nacionales, los cuales ofrecen empleo a más de catorce mil ciento siete personas,

según el reporte de enero 2010 de Guatemala Trade and Investing. La mayoría de

estos centros de llamadas son de carácter internacional, lo que significa que trabajan

exclusivamente para empresas extranjeras. (el Periódico,2012).

La estructura de los Call Center suele ser plana, usualmente se compone de un

supervisor que a su vez tiene un grupo determinado de agentes telefónicos a su cargo,

el cual le da seguimiento a la productividad de cada uno e identifica sus oportunidades

de mejora, en aspectos como servicio al cliente, consultas y soporte de la operación

diaria.

Page 23: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

14

Los agentes telefónicos suelen trabajar por turnos en diferentes jornadas, las cuales se

pueden dividir en matutina, vespertinas, nocturnas, mixtas y generalmente comparten

tiempo de trabajo con otras actividades como estudios, deportes u otro empleo.

Una de las funciones principales de un administrador de Call Center es la coordinación

de horarios, una adecuada programación de turno que permita contar con el personal

suficiente en las diferentes jornadas, y por lo tanto, es la persona encargada de velar

porque el código de ética implementado por el departamento de recursos humanos, se

cumpla sin excepción.

Definiciones de Call Center:

Sakata (2005:p.03) “un Call Center es aquel que provee a la empresa de los elementos

necesarios para, con un servicio centralizado vía telefónica, establezca relaciones de

mutuo beneficio, con sus clientes, proveedores, etc. Es una unidad funcional dentro de

la empresa (o bien una empresa en sí misma) diseñada para manejar grandes

volúmenes de llamadas telefónicas entrantes y salientes desde y hacia sus clientes, con

el propósito de dar soporte a las operaciones cotidianas de la entidad.”

En la publicación de la Cia. Serintel de Chile, establecieron que “El Call Center es una

herramienta que se diseña y construye, "a medida", atendiendo las necesidades que

plantean las áreas comerciales. A los requerimientos y necesidades de esas áreas es

necesario incorporar criterios de calidad, los que se traducen en requerimientos de

equipamiento y recursos humanos, que definen o modelan el Call Center.”

La Cia. Andicel de Colombia especifica que: “un Call Center es un centro de servicio

telefónico que tiene la capacidad de atender altos volúmenes de llamadas, con

diferentes objetivos. Su principal enfoque es el de la generación de llamadas de Salida

(Llamadas de Outbound) y la recepción de llamadas (Llamadas de Inbound), cubriendo

las expectativas de cada una de las campañas implementadas.”

Page 24: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

15

La consultora de Call Center “One to One”, utiliza el término como un “sistema

integrado de telefonía y computación orientado a potenciar las tres labores más

importantes de una empresa, por medio de una comunicación telefónica: adquisición de

clientes, atención al cliente y cobranzas”.

La Cia. Sistecol define; “el Call center actúa como intermediario entre el cliente y la

compañía. La primera instancia entre la empresa y el cliente es el Call center. Es una

herramienta estratégica para retener y desarrollar relaciones más rentables y leales con

los clientes”

Por su parte, la Compañía Soluciona indica que el Call Center, “se diseña como soporte

parcial o integral de la relación con el cliente. El centro de atención telefónica surge con

el fin de satisfacer determinados aspectos de la relación con el cliente de forma aislada:

promociones, información y consulta, reclamaciones, cobro, recepción de incidencias,

entre otros. El objetivo es la propia capacidad de prestar el servicio de atención al

cliente a través del teléfono con unos niveles de calidad óptimo”.

Relación entre una Empresa de Call Center y el fenómeno Acoso Laboral:

Paz (2007) menciona algunas de las razones más mencionadas en su estudio “¿Qué

sucede laboralmente en los Call Centers?” y nos muestra los siguientes:

a) Alta Rotación de los Puestos de trabajo: algunas empresas anuncian

contrataciones masivas de 50, 75 y hasta 150 trabajadores todas las semanas. Ello se

produce porque una gran proporción de los trabajadores no superan el año de contrato,

ya sea porque no toleran el ritmo de trabajo, o las condiciones.

El problema comienza una vez concluido el período de capacitación del trabajador, que

oscila entre 15 y 30 días. Inmediatamente el trabajador se pone frente al teléfono y las

empresas les imponen diversos objetivos.

Page 25: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

16

Este fenómeno, se ve agravado porque algunas empresas tienden a hacer un

constante cambio de criterios operativos de las empresas, tanto de los Call Center

como de las empresas que tercerizan sus contactos a través de aquellos. Al cambiar

los parámetros, los objetivos a veces no son cumplidos por los trabajadores, que son

presionados para alcanzarlos, y cuando están cerca de lograrlo muchas veces vuelven

a cambiarse.

Esta situación genera un estrés y depresión, que en algunos casos adquiere

manifestaciones psicofísicas crónicas: el síndrome del quemado o Burnout, que según

Maslach y Jackson (1981) es una respuesta inadecuada a un estrés crónico y que se

caracteriza por tres dimensiones: cansancio o agotamiento emocional,

despersonalización o deshumanización y falta o disminución de realización personal en

el trabajo.

b) El Ambiente laboral no es el mejor: Existen algunas empresas de Call Center

que no les importa si los trabajadores tienen frío o están enfermos por causa del alto

nivel de aire acondicionado que manejan, por las computadoras, impresoras,

servidores, lo que lleva consecuencias físicas a quienes están en un ambiente

pequeño, durante muchas horas.

c) No hay protección auditiva, ni a la vista de los empleados: en algunos casos de

empresas de call center, no toman en consideración que los trabajadores pasan horas

de trabajo sentados frente a una computadora, atendiendo llamadas todo el tiempo. Los

trabajadores tienen los minutos y segundos contados para ir al sanitario durante la

jornada laboral.

d) Malas Liquidaciones: Algunas empresas de auditoria a veces detectan

numerosos errores en la liquidación de sueldos, aguinaldo, vacaciones, horas extras.

No se liquida como corresponde la antigüedad de los trabajadores.

Page 26: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

17

e) Acoso entre compañeros: Algunos call center difícilmente se percatan de los

abusos que se pueden dar entre compañeros de trabajo. Muchos de ellos son jóvenes

y aún no han madurado o presentan mucha inquietud por estar encerrados varias

horas en un mismo lugar. Además, son más propensos a sentir envidia o celos por ver

que su compañero de trabajo ascendió de puesto, siendo ahora supervisor o jefe.

La información obtenida anteriormente, fue extraída del estudio efectuado por Aníbal

Paz y Asociados, que se dedica a la asesoría y apoyo a las personas que laboran

especialmente en Call Centers.

1.2. Marco Teórico

1.2.1 Acoso Laboral:

Los cambios constantes y las nuevas necesidades del mercado de trabajo junto con la

aparición de nuevas habilidades y competencias profesionales hacen que aumenten la

frecuencia del acoso laboral (mobbing). Actualmente, se están introduciendo fuertes

transformaciones como los sistemas de trabajo, la flexibilidad, la innovación, la

incorporación de la mujer en el contexto laboral y la necesidad de estrategias

anticipatorias y adaptativas ante los cambios del entorno. Por otra parte, los cambios

sociales y demográficos influyen sobre el significado del trabajo, la composición de las

unidades de trabajo, los comportamientos y respuestas afectivas y emocionales en el

desempeño laboral.

Debido a estos cambios en el sector laboral, en el año 2007, la Agencia Europea para

la Seguridad y la salud en el trabajo, identificó al mobbing como un riesgo emergente,

es decir, un riesgo psicosocial nuevo que va en aumento.

Page 27: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

18

Entendiendo que las fuertes exigencias emocionales en el trabajo han generado una

gran preocupación para muchas empresas que están en fase de expansión y son muy

competitivas, los expertos señalan al mobbing como un factor de estrés emocional para

los trabajadores, pudiendo dañar a todas las profesiones y sectores, afectando

gravemente a la salud mental y física, tanto a las víctimas como a los testigos del

mobbing.

Para conocer acerca del fenómeno del acoso laboral a continuación se presenta a

Piñuel y Zabala, (2001:p.6-8) quienes definen el mobbing como “el continuo maltrato

verbal y modal que recibe un trabajador por parte de uno u otros, que se comportan

cruelmente con él con vistas a logras su aniquilación o destrucción psicológica y su

salida de la organización a través de diferentes procedimientos”.

Leymann (1993), define el mobbing como “Situaciones en las cuales una persona o un

grupo de personas, ejerce un conjunto de comportamientos caracterizados por una

violencia psicológica extrema, de forma sistemática (al menos una vez por semana),

durante un período de tiempo largo (al menos 6 meses) sobre otra persona en el lugar

de trabajo”. Muchas empresas no están conscientes sobre la existencia de este

fenómeno, preocupándose más por la productividad y así obtener utilidades; no existe

un apoyo para los colaboradores, quienes tal vez no notarán que sufren de mobbing o

de algún otro tipo de acoso, pero con el paso del tiempo sufrirán efectos negativos en

su conducta o aspecto físico.

Según Hirigoyen (2001: p.15) “por acoso moral o mobbing hay que entender cualquier

manifestación de una conducta abusiva y especialmente, los comportamientos,

palabras, actitudes, gestos y escritos que puedan atentar, por su repetición o

sistematización contra la personalidad, la dignidad o la integridad física o psíquica de un

individuo, poniendo en peligro su empleo, o degradando el ambiente de trabajo”.

Page 28: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

19

Una definición social proviene de la trabajadora social Marina Parés (2005), “mobbing

es el acoso psicológico en el trabajo y tiene como objetivo destruir la estabilidad

psicológica de un ser humano. Se practica acosando grupalmente de tal manera que la

víctima estigmatizada no pueda defenderse, no pueda hablar o bien que su palabra no

tenga ningún valor. La indefensión de la víctima proviene de la pasividad de los testigos

de la violencia, que permiten la destrucción de otro ser humano de manera

indignamente cobarde”.

La autora menciona que el acoso laboral se da de forma grupal, y no necesariamente

debe ser protagonizado por un grupo de personas, también se le conoce como acoso

por medio de una persona hacia otra, según los autores investigados anteriormente,

además hace énfasis en que la indefensión de la víctima es provocada por la pasividad

de los testigos de la violencia.

Según Leymann (1996:p.132) “El término Mobbing se define como una forma de

intimidación y hostigamiento psicológico, en el puesto de trabajo, ejercida a través de

comportamientos abusivos, agresivos y vejatorios repetidos, por parte de los superiores

jerárquicos o los compañeros y compañeras de trabajo. La víctima se ve marginada,

calumniada y criticada, le son designados los peores trabajos o los más degradantes,

se le asignan tareas inútiles, absurdas o monótonas, o tareas por debajo de sus

cualificaciones.”

Einarsen y Hauge, (2006: p.22) agregan que las conductas inadecuadas pueden

convertirse en actos de acoso cuando ocurren de manera sistemática durante un

periodo de tiempo prolongado, dando lugar a un ambiente de trabajo desagradable y

hostil para aquel que lo padece.

“También se equipara el hostigamiento laboral a la humillación, intimidación o conducta

hostil, dirigida siempre a la persona que frecuenta el mismo lugar por un periodo largo

de tiempo y que presenta dificultades para defenderse”. (Hubert 1997; citado en Hubert

y Van Veldhoven, 2001). El autor indica que por lo general las personas que llenan el

perfil de ser la víctima, tienden a tener una personalidad pasiva, insegura, miedosa o

con un carácter sumiso.

Page 29: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

20

“La intimidación laboral ocurre igualmente en el momento en que alguien es

atormentado, ofendido y socialmente excluido, así como cuando debe realizar tareas

humillantes en una posición de inferioridad”. (Zapf y Gross, 2001).

Leymann (citado por Zapf y Gross, 2001) describió el mobbing como una situación en la

que las víctimas no pueden ejercer control para resolver el problema. En ese sentido,

es una forma de agresión en donde existe un desequilibrio de poder entre el hostigador

y la víctima.

Según Durán (2006) en su tesis titulada “Identificación del mobbing o Acoso laboral en

una empresa del Sector Industrial de MAMONAL en Cartagena; menciona que “los

riesgos psicosociales laborales se están disparando de manera alarmante, la exacta

dimensión del problema es todavía desconocida en la actualidad. Su real magnitud no

debería ser infravalorada si se tiene en cuenta que de acuerdo con las investigaciones

realizadas, a nivel mundial serían más de 13 millones de trabajadores los que

padecerían del síndrome de acoso moral o institucional. Ello quedó demostrado en un

informe de diciembre de 2000 de referido organismo en donde se destacó que afecta de

forma creciente a las organizaciones de trabajo”.

Es importante mencionar estos datos para conocer la magnitud del fenómeno en cuanto

a su manifestación en las empresas; lo interesante es que algunas personas que sufren

de acoso ya se están animando a denunciar los diversos casos de acoso.

1.2.1.1 Tipos de Acoso Laboral (Mobbing):

La mayoría de los autores hablan de una tipología del acoso psicológico laboral muy

similar, señalándose como principales tipos el acoso vertical y el acoso horizontal

(Fernández 2004: Jáuregui, 2007; Piñuel, 2001; Zapf 1996). A continuación se explican

las características fundamentales de los diferentes tipos de acoso psicológico en el

ámbito laboral.

Page 30: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

21

Acoso Vertical descendente o bossing: Es aquel que se genera desde una posición

superior en el organigrama socio laboral, siendo el denominador común que el superior

jerárquico se valga de manera abusiva, desmesurada y perversa de su poder (Piñuel,

2001;Rodríguez Lopez,2004). Se trata por tanto de supuestos de abuso de poder ante

los cuales el trabajador teme reaccionar por miedo a perder su empleo, siendo las

consecuencias para la salud de la víctima más graves que en otros tipo de acoso

debido a la tendencia al aislamiento a la que es sometido el acosado (Hirigoyen, 2001).

Acoso Horizontal: Se trata de otra forma de acoso laboral muy frecuente (Zapf 1996);

de hecho es la forma más habitual de acoso, tratándose del hostigamiento que

acontece entre posiciones jerárquicas iguales o similares desde el punto de vista del

organigrama laboral. Las conductas de acoso pueden producirse por problemas

puramente personales, o bien porque alguno de los miembros del grupo sencillamente

no acepte las pautas de funcionamiento tácitamente o expresamente aceptadas por el

resto.

Acoso Mixto (Vertical descendente + horizontal): Es inusual que el acoso horizontal

persista como tal, de modo que resulta habitual que en algún momento se convierta en

vertical descendente porque la jerarquía no hace nada al respecto o ésta permite que

continué la situación de acoso de la que es conocedora (Escudero y Poyatos, 2004).

Acoso vertical ascendente: Los superiores también pueden ser víctimas de acoso

psicológico laboral, aunque apenas hay estudios al respecto (Branch, Sheehan, Barker

y Ramsay, 2004). No obstante, se considera que este tipo de acoso es el menos

frecuente, aunque no por ello inexistente.

Page 31: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

22

La autora Parés, (2005) describe cuatro tipos de acoso que existen dado que la fase de

seducción en cada uno de los cuatro tipos va a seguir un esquema parecido pero una

implementación diferente. La siguiente clasificación se determina en función de la

motivación del sujeto que instiga e inicia el hostigamiento hacia otra persona. Las

cuatro variantes son:

Acoso Estratégico:

Es el acoso del fraude por excelencia. Se trata de un acoso institucional porque forma

parte de las estrategias de la empresa que tiende a los despidos evitando pagar

indemnizaciones, los directivos se aprovechan de las fusiones realizadas para ir

ahorrando del plan social, y este método permite a las empresas poco escrupulosas

embolsarse las numerosas ayudas al empleo, para luego deshacerse del nuevo

trabajador exactamente después de haber cumplido los plazos legales, para reanudar

otros y así sucesivamente.

Acoso de Dirección:

Se trata del acoso ejercido por la dirección de la institución, por un jefe caracterizado,

se distingue del anterior porque este es un acoso de gestión u organizativo y no afecta

a toda la empresa, tan solo al departamento o sección bajo este jefe. El acoso de

gestión puede tener dos objetivos: eliminar un trabajador poco sumiso o forzar

situaciones de esclavismo laboral. Ha escalado posiciones y se ha situado en un cargo

con un cierto poder dentro de la empresa. Así la víctima del acoso será aquel

trabajador que tiene genio, el que tiene una excesiva brillantez en sus tareas, o que es

representante del personal sin estar sometido al manejo del patrono.

Page 32: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

23

Acoso Perverso:

El acoso perverso es el más abundante, corresponde a la totalidad de los casos de

acoso horizontal, y de acoso vertical ascendente, y a algunos casos menos, de acoso

vertical descendente. Es el tipo de acoso, el acosador se presenta sobre todo como un

manipulador, y solo manifiesta su verdadera naturaleza frente a la víctima, sin testigos.

Es muy seductor, consigue fácilmente la confianza de los demás, les hace decir su vida

privada para poder devolvérselo en plena cara en sus ataques.

Acoso Disciplinario o Sancionador:

Puede tener varios objetivos: llevar a la víctima a entender que debe entrar en el molde

o castigarla si no lo hace, y aterrorizar los testigos de estas violencias para hacerse

temer sugiriéndoles lo que les puede llegar a pasar a ellos. Es la categoría utilizada

contra los delegados y otros cargos electos o contra todos aquellos cuyo carisma o

competencia hace sombra al instigador del acoso.

1.2.1.2 Fases del Mobbing:

Hasta la fecha, la forma más habitual de explicar la dinámica propia del mobbing ha

sido a través de un proceso que comienza de un modo insidioso y que pronto alcanza

tal magnitud que resulta difícil el retorno al estado anterior (Einarsen y Mikkelse, 2003;

Sáez y García-Izquierdo, 2001). A continuación son descritas las fases características

del proceso de acoso psicológico en el lugar de trabajo:

Page 33: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

24

Fase 1: El Conflicto:

El origen del mobbing suele hallarse en algún conflicto interpersonal que, lejos de ser

resuelto, se cronifica, no teniendo porqué tratarse de un incidente grave desde el punto

de vista objetivo, únicamente tiene que serlo desde el punto de vista subjetivo del

acosador (Rodríguez-López,2004), no debiendo obviarse el hecho de que en cualquier

organización laboral la existencia de conflictos interpersonales resulta algo esperable e

inevitable.

Fase 2: Estigmatización:

Esta segunda fase está caracterizada por la presencia de comportamientos agresivos y

por la manifestación de ataques psicológicos que ponen en marcha la dinámica de

acoso propiamente dicha. Más allá de una simple disputa personal de carácter puntual,

esta fase de mobbing se inicia con la adopción, por una de las partes del conflicto, de

las distintas modalidades de comportamiento acosador descritas anteriormente sobre la

persona acosada (Pérez-Bilbao, 2001).

Fase 3: Intervención desde la organización:

Lo lógico, dada y a la magnitud del problema, es que en esta fase se tome conciencia

de la situación que se está viviendo y se adopten un conjunto de medidas dirigidas a

resolver los acontecimientos anteriormente descritos (Pérez-Bilbao, 2001:Ródriguez-

López,2004). Normalmente tales medidas suelen ser, adoptadas por alguno de los

escalones superiores en la jerarquía, pudiendo variar el tipo de medidas a adoptar en

función de los hecho concretos de cada caso, las circunstancias de la víctima y la parte

acosadora, el tipo de organización, la legislación vigente y el estilo de la dirección, sin

embargo, estas medidas no contribuyen a finalizar con el problema de manera

satisfactoria para el trabajador acosado sino que llevan como resultado entrar en la

cuarta y última fase del proceso (Piñuel, 2001).

Page 34: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

25

Fase 4: Exclusión:

No se debe obviar que la finalidad del acoso laboral es que la persona acosada termine

abandonando la organización a la que pertenece (Piñuel, 2001). Esta cuarta fase se

caracteriza porque el trabajador comienza a compatibilizar su trabajo con largas

temporadas de baja por incapacidad temporal, o bien por quedar excluido

definitivamente del mundo laboral con la correspondiente pensión de incapacidad,

contribuyendo de esta manera a incrementar las cargas económicas y sociales del

estado (Rodríguez-López, 2004). El desarrollo completo de cada una de las fases

anteriormente descritas implica que en ninguna de ellas se ha resuelto de manera

satisfactoria el problema. (Pérez- Bilbao, 2001).

1.2.1.3 Perfiles de las personas involucradas en el Mobbing:

Lembo y Abadi, (2014:p.24) mencionan el perfil de las víctimas de acoso, siendo este:

Perfil Del Acosador: El fin último del acosador es afectar psicológicamente a la víctima,

y el motivo principal, encubrir la propia mediocridad, todo ello debido al miedo y la

inseguridad que experimentan hacia sus propias carreras profesionales. De este modo,

se puede desviar la atención o desvirtuar las situaciones de riesgos para ellos.

Perfil del Acosador: El único fin del acosador es atacar de forma psicológica a la

víctima, siendo su motivo encubrir la propia mediocridad, todo ello debido al miedo yla

inseguridad que experimentan hacia sus propias carreras profesionales.

Los agentes del acoso son en la mayoría de los casos los superiores o jefes, apoyados

a menudo por aliados. También hay muchos acosadores entre los propios compañeros

de la víctima.

Page 35: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

26

Con todo, los agresores abusan de su posición de poder jerárquico formal, pero del

mismo modo recurren a su poder de tipo informal dentro de la organización para

remediar sus frustraciones a través de la violencia psicológica sobre otros, compensar

sus complejos o dar rienda suelta a sus tendencias más agresivas y antisociales.

Consecuencias del acoso laboral:

“Las consecuencias del acoso psicológico en el trabajo pueden ser de distinta

naturaleza y proyectarse sobre ámbitos muy diversos, ya que no sólo el trabajador que

se convierte en víctima sufre los efectos del acoso, sino que a medida que el problema

se va incrementando, comienzan a hacerse más patentes las repercusiones para la

propia organización, el núcleo social y familiar del afectado”. (Einarsen y Hauge, 2006).

“Las consecuencias más habituales desarrolladas tienen a los indicadores de ansiedad

como principal manifestación psicopatológica, pudiendo dicha sintomatología

generalizarse a otras situaciones de la vida cotidiana”. (Einarsen y Mikkelsen, 2003).

“Asimismo, pueden desarrollarse también otros trastornos emocionales como

sentimientos de fracaso, impotencia y frustración, baja autoestima o apatía, pudiendo

llegar a verse afectadas las personas acosadas laboralmente por distintos tipos de

distorsiones cognitivas o mostrar problemas a la hora de concentrarse y dirigir la

atención” (Mikkelsen y Einarsen, 2002.)

Desde el punto de vista laboral, los trabajadores acosados resultarán individuos

desmotivados e insatisfechos que encontrarán su lugar de trabajo como un entorno

hostil asociado al sufrimiento, por lo que no tendrán un óptimo rendimiento profesional,

de hecho, la conducta lógica de un trabajador sometido a una situación de mobbing

sería el abandono de la organización, sin embargo, en muchos casos éste no se

produce debido de un lado a la difícil situación del empleo en la sociedad actual, a

medida que el trabajador acumula antigüedad en la organización laboral a la que

pertenece, ve disminuida su capacidad para encontrar nuevos empleos al mismo

tiempo que cuenta con mayores responsabilidades (Pérez-Bilbao,2001).

Page 36: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

27

Para el núcleo familiar y social de la víctima:

El entorno social delo trabajador acosado padecerá las consecuencias de tener una

persona cercana amargada, desmotivada, sin expectativas ni ganas de trabajar, y que

padecerá posiblemente algún tipo de trastorno psicopatológico, con o sin adicción a

sustancias psicoactivas (Leymann, 1996, Piñuel, 2001).

Para la organización laboral:

Existe consenso al considerar que tener trabajadores acosados en su lugar de trabajo

afecta el normal desarrollo del mismo, pues al distorsionarse la comunicación y la

colaboración entre trabajadores, se incide negativamente en las relaciones que los

trabajadores deben establecer para la ejecución de las tareas recomendadas

(Leymann, 1996). Por ello, se produce una diminución de la cantidad y calidad del

trabajo desarrollado por las personas afectadas, el entorpecimiento o la imposibilidad

del trabajo en grupo y surgen problemas en los circuitos de información y comunicación

de la organización.

Así mismo, se produce un aumento de absentismo laboral, siendo posible también que

se produzca una pérdida en la fuerza de trabajo de la organización.

El desenlace habitual de la situación de acoso laboral suele significar la salida de la

víctima de la organización, de manera voluntaria o forzosa. Otras consecuencias

pueden ser el traslado, o incluso el pase a situación de incapacidad permanente. La

recuperación definitiva de la víctima suele durar años y en casos extremos, no se

recupera la capacidad de trabajo.

Page 37: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

28

1.2.1.4 Grados de los efectos del Acoso Laboral:

Lahoz (2008) considera que la clasificación de los tipos de mobbing debe realizarse

teniendo presente los grados de afectación personal (intensidad, duración y frecuencia)

de la víctima, mientras que otros como Sáez (citado por Runidck, 2007) no clasifican

sino que describen tres grados de mobbing o acoso laboral en el trabajo:

Primer Grado: La persona conserva la capacidad de hacer frente a las agresiones o

ataques manteniéndose en su lugar de trabajo; para ello, ignora las humillaciones y

burlas. Sin embargo, puede llegar a sentirse desconcertada e irritable, pero sin que se

afecten sus relaciones personales.

Segundo Grado: En este caso, a la persona acosada le es más difícil mantenerse o

reincorporarse a su puesto de trabajo, ya que no es tan fácil eludir las burlas y

humillaciones. Por lo general, la víctima presenta síntomas depresivos,

gastrointestinales, evita toda situación relacionada con el tema y no cuenta con el

apoyo familiar.

Tercer grado: Es casi nula la posibilidad de que la víctima de este tipo de agresiones

logre incorporarse a su puesto de trabajo, los síntomas que presenta en este grado son

depresiones severas, conductas agresivas, ataques de pánico e incluso intentos de

suicidio, por lo que requiere tratamiento psicológico especializado, contando con el

interés y apoyo familiar.

Page 38: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

29

1.2.1.5 Comportamientos del Acoso Laboral:

Algunas conductas concretas de mobbing clasificadas por factores (Zarpf, Knorz y

Kulla, 1996).

Ataques a la Víctima con Medidas Organizacionales:

El superior restringe a la persona las posibilidades de hablar.

Cambiar la ubicación de una persona separándole de sus compañeros.

Prohibir a los compañeros que hablen a una persona determinada.

Obligar a alguien a ejecutar tareas en contra de su conciencia.

Juzgar el desempeño de una persona de manera ofensiva.

Cuestionar las decisiones de una persona.

No asignar tareas a una persona.

Asignar tareas sin sentido.

Asignar a una persona tareas muy por debajo de sus capacidades.

Asignar tareas degradantes.

Ataques a las relaciones Sociales de la Víctima con Aislamiento Social:

Restringir a los compañeros la posibilidad de hablar con una persona.

Rehusar la comunicación con una persona a través de miradas y gestos.

Rehusar la comunicación con una persona a través de no comunicarse

directamente con ella.

No dirigir la palabra a una persona.

Tratar a una persona como si no existiera.

Page 39: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

30

Ataques a la vida privada de la Víctima:

Críticas permanentes a la vida privada de una persona.

Hacer parecer estúpida a una persona.

Dar a entender que una persona tiene problemas psicológicos.

Burlarse de las discapacidades de una persona.

Imitar los gestos, voces de una persona.

Burlarse de la vida privada de una persona.

Violencia Física:

Ofertas sexuales, violencia sexual.

Amenazas de violencia física.

Uso de violencia menor.

Maltrato físico.

Ataques a las Actitudes de la víctima

Ataques a las actitudes y creencias políticas.

Ataques a las actitudes y creencias religiosas.

Burlarse de la nacionalidad de la víctima.

Agresiones Verbales:

Gritar o insultar.

Críticas permanentes del trabajo de la persona.

Amenazas Verbales.

Rumores:

Hablar mal de la persona a su espalda.

Difusión de rumores.

Page 40: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

31

1.2.1.6 Causas del Acoso en las Relaciones de Trabajo:

Piñuel, (2001) explicó que la causa del mobbing es que normalmente un superior, pero

también un compañero o incluso varios subordinados perciba que otra persona es una

amenaza para ellos. Así, los trabajadores que sufren acoso, habitualmente, son buenos

profesionales, con éxito laboral y personal que amenazan a otros más mediocres.

Piñuel insistió en que las causas del acoso no están nunca en la víctima; al contrario,

suele ser gente muy válida que destaca por su trabajo. Sin embargo, una vez que

empiezan a padecer mobbing, su conducta, su trabajo y su capacidad se resienten e

incluso, se les hace creer que son esos errores la causa de recriminaciones cuando, en

realidad, son la consecuencia del mobbing. Y es que, entre los daños que produce ese

hostigamiento continuado, Piñuel destacó que, además de problemas psico-somáticos,

depresión, insomnio, el cuadro más habitual es el del síndrome de estrés

postraumático.

En muchos casos este fenómeno está vinculado a los rasgos de la personalidad del

sujeto activo del acoso.

Estas podrían ser algunas causas pero es importante analizar más allá de las

características personales de los individuos, y de las pautas culturales en determinada

sociedad, en qué medida estos comportamientos encuentran un clima propicio en la

empresa para su aparición y mantenimiento. Corresponde investigar, si tienen que ver

con la forma en que se organiza el trabajo, deficiencias en la gestión de la empresa, la

falta de un código de ética en la cual normen los valores y principios que deben de

tener los empleados dentro de la empresa, o la falta de comunicación y de información

acerca del clima que se debe llevar en la empresa, entre otros.

Page 41: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

32

1.2.2 Clima Ético

El tema de ética es un factor muy importante de la psicología industrial y se pueden

analizar varios puntos de vista que pueden llegar a ser la causa de que la falta de un

buen clima ético empresarial tenga como resultado el nacimiento del fenómeno

conocido actualmente como mobbing.

El clima éticos se trata, señalan Cullen, Víctor y Stephens (2002), citados por Mártin y

Cullen, “de lo que perciben los miembros de una firma que corresponde al

comportamiento correcto, el clima ético entonces se constituye en un mecanismo para

manejar los asuntos éticos, influyendo sobre la toma de decisiones y el comportamiento

subsecuente en respuesta a los dilemas éticos, de tal manera que determina los

criterios morales que usan los miembros de una organización para comprender, pesar y

resolver los asuntos éticos. A través de este proceso los valores organizacionales se

convierten en acciones que se reflejan en varios resultados en el trabajo”. (Martin K.D,

Cullen JB. 2006:175-194).

Según Mercedes (2010: p10) “Clima Ético se refiere a los procesos por los cuales se

evalúan y se toman decisiones con base en lo correcto y lo incorrecto. El Clima Ético

determina la manera en que interaccionan los individuos en las organizaciones.

Esta multiplicidad de interacciones de los individuos en el seno de las organizaciones,

deriva el tipo de ambiente y de comportamiento en el trabajo. El Clima Ético influirá en

el comportamiento inadecuado de las personas; dificultando y/o neutralizando la

necesaria armonía y empatía en el seno de las mismas, la cual genera a su vez poca

productividad, poca confianza, poca lealtad y poco compromiso”.

Para Cortina (2011: p 236) “es el descubrimiento y la aplicación de los valores y

normas compartidos por una sociedad pluralista al ámbito peculiar de la empresa, lo

cual requiere entenderla según un modelo comunitario”.

Page 42: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

33

Así el clima ético organizacional define la organización en sus relaciones internas y

externas. A través de las declaraciones de la misión, de los códigos de ética y de las

políticas sobre asuntos particulares es que se articula el clima ético, afectando así las

actitudes y actividades de las personas de la organización (Spencer, E., Mills, A., Rorty,

Werhane, P 2000:6).

Para Linda Olson, (1998), el clima ético puede ser visto como un juego de prácticas

institucionales; es evaluado por la medición de cómo las decisiones que tienen un

contenido ético son tomadas, o la presencia de las condiciones organizacionales que

permiten a los empleados hacer una reflexión ética, o ambos. Esto incluye la opción

para discrepar entre ellos, la inclusión de aquellos con un interés en las decisiones,

acceso a la información para tomar decisiones basadas en la información, y la

motivación hacia el cuestionamiento y el debate.

Los psicólogos sociales han visto que hay una correlación claramente positiva entre

comportamiento ético aceptable y fuerza del clima ético de la empresa. O a la inversa

hay correlación negativa entre gravedad de faltas éticas y fuerza del clima ético

empresarial.

Puede definirse el clima o la atmósfera ética como las percepciones prevalentes y

generalizadas que reciben los miembros de la empresa, respecto a las señales

organizacionales que se emiten por parte de la gerencia en relación a los criterios o

procedimientos prácticos o teóricos que se utilizan para:

Formular intenciones o propósitos éticos de la organización.

Establecer las consecuencias que se deriven de las acciones incorrectas.

Respetar los contratos o acuerdos

Determinar la distribución de cargas y responsabilidades.

Implementar los procedimientos de equidad y decisión moral.

Según Victor y Cullen, (2002), el clima ético se define como las percepciones

compartidas de la conducta éticamente correcta y cómo deben resolverse los

problemas éticos. La moralidad y las cuestiones éticas surgen cuando una persona con

libre albedrío realiza cierta actividad o acción que genera un impacto.

Page 43: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

34

Establecer un clima ético en una organización de forma eficiente implica institucionalizar

el mismo. Esto significa que se debe seguir un proceso a través del cual tomen

diferentes iniciativas que ayuden a lograr que la ética forme parte del quehacer diario en

la empresa.

Tipos de Clima Ético:

Se ha descrito tres tipos de climas éticos Barnett, Tim y Vaicys (2000), sea cuál sea la

teoría ética dominante en la organización.

Clima Emotivista:

Sería el dominado por una ética individualista, donde las consecuencias se consideran

valiosas o no, según los intereses del individuo que tiene que tomar la decisión.

Clima Utilitarista:

Sería aquel que tiende a considera la utilidad para la mayoría de los involucrados,

asumiendo una actitud pragmática e la fundamentación de esa mayoría beneficiada.

Clima Deontológico: Sería aquel que se basa en imperativos éticos universalmente

válidos incrustados en derechos humanos inalienables.

El clima ético favorecerá o no el interés del individuo por aclarar si determinadas

conductas que están en el límite entre lo ético y lo no ético, son consideradas válidas en

la organización, o no. Si está en un clima emotivista no se considerará motivado a

analizar las consecuencias éticas de su conducta para otros involucrados. Si el clima es

utilitarista, sólo se preguntará por los involucrados en la empresa. Si está en un clima

deontologista, se preguntará por bienes más allá de su propia organización.

Page 44: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

35

1.2.2.2 Principios y Valores:

Según Yarce, (2001) menciona que el origen de principio viene del latín “principium” y

del griego “arjé”. Significa aquello de lo cual algo proviene de una determinada manera,

como el punto es principio de la línea o la causa es principio del efecto. Así como en la

naturaleza hay principios o leyes universales, el comportamiento humano en sociedad

se rige también por algunos principios éticos fundamentales: leyes universales,

inmutables, válidas para todos, que inspiran la buena conducta personal y social”.

La ética como ciencia práctica o arte regulador de la conducta humana contiene

principios universales o normas propias del obrar moral del hombre,

independientemente de su cultura, raza, ideología o religión.

Relación Valores- Principios:

Valor viene del latín valére (estar en forma, ser fuerte, ser capaz de algo). El valor

puede ser considerado como un concepto o ideal deseable sin referirlo a nadie en

concreto, pero también como algo realizado, incorporado a la vida, que no se queda en

la aspiración, en el deseo, en el concepto, en el ideal genera.

El valor no es una cosa, ni una realidad sólo subjetiva. Los valores son subjetivos

porque los vive el sujeto humano libre y conscientemente y al mismo tiempo, son

objetivos en cuanto están conectados con los principios externos de la persona.

Los valores presentan siempre dos lados o caras: la cara afirmativa, la propia de los

valores, la cara negativa, que podemos llamar antivalor o contra valor.

Page 45: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

36

1.2.2.3Principios Éticos:

El manual de moral, ética profesional y relaciones humanas (1996) expone:

Se entiende por principio una afirmación fundamental de la que se derivan una serie de

consecuencias o conclusiones.

No son algo añadido a la persona, como cualquier calificativo, sino que fluyen como

atributos de su misma realidad y se fundamentan en su naturaleza. Los principios se

caracterizan por lo absoluto de sus exigencias, la universalidad de su validez y la

inmutabilidad de su contenido.

Principio de Humanización: Se refiere al dinamismo que mueve al hombre a crecer en

conciencia, libertad, responsabilidad, sentido social y realizar y promover los valores

humanos. Entonces habla acerca del hombre abierto a todos los valores y lo ubica en

un horizonte sin límites; fundamenta y compendia los derechos humanos, por cuanto el

tiene el derecho y la obligación de desarrollarse en todos los campos.

Principio de Autonomía: Cada persona (adulta) posee el derecho irrenunciable a

determinar y conducir su vida por sí mismo, y no se le puede privar de vivir una vida

plena y auto determinada. Al actuar se encuentra en una situación particular, única e

irrepetible, que necesariamente influye en su acción, pero no necesariamente la

determinan.

Principio de Igualdad: Todos los seres humanos son iguales, tienen los mismos

derechos y obligaciones, y forman un todo que podemos llamar familia humana. El

axioma no hagas a otro lo que no quieras para ti, expresa la estricta reciprocidad en las

relaciones humanas.

Exige una manera de pensar y vivir. Es evidente que la igualdad de que se trata es una

igualdad de naturaleza y de todo lo que de ella se deriva. El principio de igualdad se

opone a las discriminaciones raciales, de religión o de origen étnico, y la que se basa

en la diferenciación sexual.

Page 46: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

37

Principio de Complejidad: La realidad es compleja, y el hombre debe actuar de acuerdo

a lo que va conociendo de ella. La necesidad de tomar en cuenta el todo de la realidad

surge de la realidad misma. Este es un principio analítico de carácter ético, que mira a

la práctica y obliga al discernimiento.

Principio de Totalidad: De la unidad y totalidad del ser humano se desprende un

principio de suma importancia para la ética, cada persona es responsable no sólo de

cada parte de sí, sino, principalmente, del todo de su ser personal, por eso puede

disponer de las partes en beneficio del todo. Este principio se fundamenta en la unidad

del sujeto que actúa, para el que su identidad y su existencia son los valores primarios.

Principio de Solidaridad: Este principio surge de la naturaleza social del hombre. Esta

condición del hombre que nace, vive, crece y se desarrolla en sociedad le da también

un sentido de finalidad: el hombre está orientado de forma inmediata al servicio de los

demás.

Hortal (2002), menciona otros principios como:

Principio de beneficencia: establece que el profesional nuca debe actuar en perjuicio del

cliente, siempre debe buscar el beneficio o bienestar de quien solicita sus servicios.

El principio de Autonomía: comprende tanto la capacidad que tiene el profesionista en

tanto que experto en tomar decisiones respecto al problema propio de su ámbito

profesional, como también recuperar lo que considere conveniente el cliente, así como

su opinión y decisiones. Este principio busca que norme el equilibrio y la equidad entre

el profesional y el cliente para evitar conflictos éticos y de intereses. (Hirsch, 2005).

El principio de Justicia: Recupera el sentido social de la profesión, es decir, plantea que

cada profesión tiene el compromiso de buscar en los diferentes contextos y situaciones

profesionales el bien común, que es la expresión de una vida digna donde prevalece la

justicia y la equidad.

Page 47: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

38

1.2.2.4 Códigos de Ética

Koontz y Weihrich”(1998: P:13-73), para definir el Código de Ética:

“Son declaraciones corporativas que contribuyen a que el patrimonio moral ayude en la

resolución de conflictos, en la orientación de decisiones o en la clarificación de las

responsabilidades.

Un Código de Ética es una declaración de políticas o reglas de la empresa, que norman

y guían la conducta de los empleados en todas las organizaciones y en la vida

cotidiana. Es un documento que permite a la organización contar con lineamientos

claros que establecen pautas de conducta que deben respetarse tanto por los directivos

y/o propietarios, como por los trabajadores de la empresa en sus acciones diarias.

“Es un documento que fundamenta el comportamiento de la organización y de sus

integrantes sobre una serie de principios, valores y conductas moralmente deseables”

Los códigos de ética pueden nacer en la empresa por diversas formas: ya sea porque

las casas matrices de una empresa multinacional responden a estándares

internacionales y envían a sus subsidiarias un código pre-establecido, o porque la idea

nazca del Departamento de Recursos Humanos o de la Dirección Ejecutiva, a lo

interno de la empresa por una necesidad en particular. No importa su origen, los

códigos de ética empresarial deben nacer con el respaldo de las autoridades

superiores.

Los códigos de ética permiten determinar patrones de comportamiento y expectativas

que pueden ser previsibles en una empresa. A pesar de ello, existen organizaciones y

personas que cuestionan la importancia de contar con uno. La valorización final de

implementación, le corresponde a la Gerencia de la empresa en particular.

Page 48: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

39

Chiavenato, (2006) define clima ético como: “Un conjunto de hábitos, creencias,

valores, tradiciones, interacciones y relaciones sociales típico de cada empresa”. La

misma muestrea la forma tradicional en que piensan y hacen las cosas todos los

miembros de la empresa. Asimismo, manifiesta las normas informales y no escritas que

orientan la conducta diaria de sus integrantes, que dan sentido a las acciones seguidas

para lograr los objetivos organizacionales. Cada organización tiene una cultura

corporativa particular y específica. Por lo que para objeto de estudio es importante

conocer una empresa de call center para conocer como se manifiesta tanto el clima

ético como el acoso laboral en las áreas específicas de atención al cliente (call center) y

el área administrativa.

Page 49: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

40

II. Planteamiento del Problema

La preocupación por la conducta violenta en los centros de trabajo está presente a nivel

internacional, pues dicha violencia constituye uno de los problemas que afecta a las

sociedades.

En Guatemala, la palabra violencia es de uso común y frecuentemente se observa a

jóvenes involucrados en actos violentos. Según la Unesco (2004), en este país se ha

desarrollado una cultura de violencia de la que ha resultado una actitud de falta de

respeto y un sentimiento de desconfianza.

El tema del acoso laboral no es nuevo dentro de las organizaciones, cada día éstas se

ven más interesadas en determinar si existen patrones de conducta que puedan llegar a

causar daño psicofísico en los empleados, que se encuentran expuestos a tratos

hostiles, comentarios negativos de sus compañeros, subalternos o superiores; trabajos

en los que la persona se siente con pocas oportunidades para utilizar sus

conocimientos, habilidades o destrezas, o los trabajos que son repetitivos o rutinarios.

Según Leymann (1980:p:132) “El término Mobbing se define como una forma de

intimidación y hostigamiento psicológico, en el puesto de trabajo, ejercida a través de

comportamientos abusivos, agresivos y vejatorios repetidos, por parte de los superiores

jerárquicos o los compañeros y compañeras de trabajo. La victima se ve marginada,

calumniada y criticada, le son designados los peores trabajos o los más degradantes,

se le asignan tareas inútiles, absurdas o monótonas, o tareas por debajo de sus

cualificaciones.” La finalidad de tales comportamientos puede ser diverso, pero siempre

destructivo. El mobbing o acoso laboral según Leymann; conlleva una puesta en peligro

o daño a la salud personal a nivel físico y psicológico, así como efectos y

consecuencias negativas a nivel social y familiar del trabajador.

En este sentido, puede haber consecuencias para la empresa; puede presentarse una

disminución del rendimiento productivo general, el enrarecimiento del clima ético, mayor

absentismo y bajas laborales, mayor siniestralidad laboral, deterioro de la imagen

corporativa, y constantes rotaciones. Por lo que fue interesante investigar una empresa

Page 50: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

41

de Centro de Llamadas ya que el acoso laboral muchas veces no permitirá contar con

el personal programado para satisfacer el pico de llamadas entrantes o salientes,

perjudicando la productividad en los Call Center, así mismo el que una persona acose a

otra esto hace que el trabajo diario se vuelta cada vez más pesado y la persona

acosada comience a presentar cambios de personalidad, esto se verá reflejado en su

desempeño cuando tome las llamadas y provocará que el cliente no se sienta

satisfecho por el servicio.

Establecer un clima ético en una organización de forma eficiente implica institucionalizar

el mismo. Esto significa que se debe seguir un proceso a través del cual tomen

diferentes iniciativas que ayuden a lograr que la ética forme parte del quehacer diario de

los empleados y de la empresa en general, por lo que una deficiencia de la misma

puede llevar a fomentar las malas prácticas y conductas de los empleados entre sus

compañeros de trabajo.

El Acoso laboral está cada vez más presente en las empresas especialmente las de

Centro de Llamadas y un mal manejo de la ética empresarial por parte del área

administrativa puede hacer que la empresa este más propensa a ser víctima de este

fenómeno. Es por ello que surge la siguiente pregunta de investigación.

¿Cómo se manifiesta el clima ético y el acoso laboral en una empresa de Call Center?

Page 51: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

42

2.1 Objetivos:

2.1.1 Objetivo General:

Determinar cómo se manifiesta el clima ético y acoso laboral en una empresa de Call

Center.

2.1.2 Objetivos Específicos:

1. Conocer los principios y valores éticos que maneja el departamento

administrativo en la empresa de Call Center.

2. Determinar si la empresa de Call Center posee códigos de ética.

3. Determinar el tipo de conductas organizacionales propias del acoso, que

manifiestan los trabajadores de la empresa de Call Center.

4. Establecer el tipo de acoso laboral que se da a los empleados de Call Center.

5. Determinar el nivel de acoso que se presenta en la empresa objeto de estudio.

6. Conocer las fases del acoso laboral que más se están manifestando dentro de la

empresa de Call Center.

7. Determinar la frecuencia con que se presenta el acoso laboral en la empresa.

Page 52: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

43

2.2. Variables e Indicadores.

2.2.1. Clima Ético

Definición Conceptual

Según Mercedes (2010: p10) “Clima Ético se refiere a los procesos por los cuales se

evalúan y se toman decisiones con base en lo correcto y lo incorrecto. El Clima Ético

determina la manera en que interaccionan los individuos en las organizaciones.

Esta multiplicidad de interacciones de los individuos en el seno de las organizaciones,

deriva el tipo de ambiente y de comportamiento en el trabajo. El Clima Ético influirá en

el comportamiento inadecuado de las personas; dificultando y/o neutralizando la

necesaria armonía y empatía en el seno de las mismas, la cual genera a su vez poca

productividad, poca confianza, poca lealtad y poco compromiso”.

Para Cortina (2011: p 236) “es el descubrimiento y la aplicación de los valores y

normas compartidos por una sociedad pluralista al ámbito peculiar de la empresa, lo

cual requiere entenderla según un modelo comunitario”.

Definición Operacional

En la presente investigación se estudió la variable del clima ético, por medio del

instrumento elaborado por Victor y Cullen (1988), este instrumento permite valorar los

comportamientos de sus individuos al interior de la organización desde cuatro niveles

los cuales son de gran importancia para la compañía. Se pasó el instrumento a un

censo de 30 personas en el área administrativa en una empresa de Call Center, ya que

para esta investigación es de suma importancia determinar cómo manejan los hechos,

eventos, prácticas y procedimientos que requieren de criterios éticos los superiores o

jefes inmediatos. El cuestionario está compuesto por 26 preguntas las cuales se

encuentran agrupadas por 5 ítems, los cuales determinan los diferentes criterios éticos

que debe poseer una empresa.

Page 53: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

44

2.2.4 Indicadores de Clima Ético:

Principios éticos:

o Humanización.

o Igualdad.

o Complejidad.

o Totalidad.

o Solidaridad.

Código de ética.

2.2.2Acoso Laboral

Definición Conceptual

Según Hirigoyen (2001: p.15) “por acoso moral o mobbing hay que entender cualquier

manifestación de una conducta abusiva y especialmente, los comportamientos,

palabras, actitudes, gestos y escritos que puedan atentar, por su repetición o

sistematización contra la personalidad, la dignidad o la integridad física o psíquica de un

individuo, poniendo en peligro su empleo, o degradando el ambiente de trabajo”.

Definición Operacional

En la presente investigación se estudió el acoso laboral conocido también como

mobbing, utilizando el instrumento de Iñaki Piñuel (2000), compuesto por 43 ítems que

objetivan y valoran 43 conductas de acoso laboral. Dicho instrumento fue pasado a una

muestra de 295 personas del área operativa, siendo estos los llamados agentes

telefónicos, para determinar si existe acoso laboral, sí se da verificar que tipo de

mobbing es, a qué nivel y con qué frecuencia se manifiesta en dicha área.

Page 54: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

45

2.2.2. Indicadores del Acoso Laboral

Comportamiento o conductas del Acoso Laboral.

Ataques con medidas organizacionales.

Ataques en relaciones sociales.

Ataque a la vida privada.

Violencia física.

Agresiones Verbales.

Rumores.

Tipos de Acoso Laboral:

Acoso Vertical o descendente o Bossing.

Acoso vertical ascendente.

Acoso Horizontal

Acoso Mixto.

Fases del Mobbing:

Conflicto

Estigmatización

Intervención desde la organización.

Exclusión.

Grados de los efectos del acoso:

Primer grado.

Segundo grado.

Tercer grado.

Page 55: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

46

2.3 Alcances y Limitaciones

2.3.1 Alcances

La presente investigación buscó conocer cómo se manifiesta el clima ético y el acoso

laboral en el área administrativa y el departamento de servicio de llamadas de una

empresa de Call Center de la ciudad capital de Guatemala, cuyo nombre no será

revelado por razones de confidencialidad. Se abarcó una muestra de 295 empleados

electos al azar. Los datos recabados en esta investigación aplican a empresas con

características similares, por lo tanto son extrapolables a muestras con características

distintas.

2.3.2 Limitaciones

En el proceso de la investigación se encontraron una serie de limitantes para efectuar

con éxito el estudio a realizar:

Impedimento por falta de tiempo de parte de los agentes de llamadas de servicio

al cliente para responder la encuesta.

Por la complejidad y lo delicado del tema a investigar, la empresa ponía muchas

barreras para llevar a cabo la investigación de campo.

Muchos de los agentes de llamadas se rehusaban a contestar el cuestionario, ya

que era un instrumento muy completo tenía muchas preguntas y consideraban

que era una pérdida de tiempo.

Page 56: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

47

2.4 Aporte

Se dio a conocer que existe acoso laboral dentro de la empresa, cómo se está

manifestando y quien es el autor principal de dicho fenómeno. Además se determinó los

principios éticos que posee la empresa objeto de estudio y como manejan los códigos y

leyes dentro de la misma. De esta manera dar a conocer las causas y proponer

opciones de mejora para evitar las posibilidades de acoso y mejorar las relaciones

laborales. Asimismo a los colaboradores de empresas similares para que tengan

conocimiento y puedan detectar ambas problemáticas y denunciarlo al encargado

cuando se presente una situación de este tipo.

A las empresas en general, para que consideren que factores pueden estar presentes

dentro del clima ético que sean barreras entre ellos y sus empleados en temas de

confianza y comunicación para abordar mejor el tema de mobbing. Además puede

influir en las prácticas éticas de los empleados y trabajar como valores y ética para

mejorar el clima organizacional.

Así mismo, la investigación servirá para futuros investigadores donde podrán consultar

sobre temas relacionados con el acoso laboral y el clima ético, así como apoyarse en

los instrumentos utilizados.

Este estudió aportará a la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales nuevos

términos y conceptos que fortalecerán el área específicamente de recursos humanos, y

el curso de ética profesional, ofreciendo a los estudiantes un profundo aprendizaje

sobre los valores y la importancia de concientizar como deben comportarse en una

empresa en cuanto a sus relaciones interpersonales entre compañeros de trabajo y

jefes inmediatos. Y si es de un cargo mayor o será futuro propietario de un negocio,

debe aprender cómo manejar desde un principio este fenómeno y la importancia de

resaltar el clima ético en su empresa.

Page 57: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

48

III. Método

El tipo de investigación fue Descriptivo-cuantitativo, ya que en el presente estudio se

describe las características o rasgos del objeto de estudio.

Población:

La población que se utilizó para medir la variable del acoso laboral, fueron 468 los

colaboradores de una empresa de Call Center; siendo 217 hombres y 251 mujeres,

quienes laboran en la compañía en el área de servicio al cliente, conocidos como

“agentes de llamadas”, que tenían 6 meses o más de laborar para la empresa en el

momento del estudio. Para analizar el clima ético, se tomó una población de 30

personas que trabajan en el área administrativa, siendo 18 hombres y 12 mujeres,

quienes tenían 1 año o más de pertenecer a la organización.

Características de la población.

Tabla 1.

Área Género Edades Antigüedad en la empresa

Depto. Servicio al cliente Masculino Femenino

217 6 meses en adelante.

251

Depto. Administración Masculino

Femenino

18 1 año en adelante

12

Page 58: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

49

Muestra:

Para el desarrollo de esta investigación y específicamente en la variable acoso laboral,

se calculó una muestra a la población de 468 personas, dando como resultado una

muestra conformada por 295 personas. Para seleccionar a los sujetos se utilizó el

muestreo aleatorio o de probabilidad, que según Levin y Robien (2010) “consiste en que

todos los elementos de la población tienen la oportunidad de ser escogidos para la

muestra.

Para el estudio de la variable de clima ético, se utilizó un censo, debido a la cantidad

de empleados que pertenecen al área administrativa, estaba conformada por 30

sujetos.

Características del Sujeto de la muestra:

Tabla 2:

Área Género Edades Antigüedad en la empresa

Depto. Servicio al cliente Masculino Femenino

127 6 meses en adelante.

173

Depto. Administración Masculino

Femenino

18 1 año en adelante

12

Page 59: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

50

Cálculo de la muestra

Para el cálculo de la muestra se utilizó la fórmula para poblaciones finitas

Dónde:

N= Total de la población, 468 empleados

Zα= 1.96 para un nivel de confianza del 95%

P= proporción conocida de la población 0.5

Q= (1-P) 0.5

D= Error estimado +/- 0.05

Muestra = 211 encuestas

Sin embargo, debido a la cantidad de empleados, se pudo obtener una muestra de 295

encuestas que representan un nivel de confianza del 95% y un error estimado de +/-

0.0347

3.1 Sujetos

Para la recopilación de la información se incluyen a los siguientes sujetos que se

describen a continuación:

3.1.1 Sujeto 1: Empleados de servicio al cliente (centro de llamadas).

Conocidos también como agentes del Call Center, su función es atender llamadas o

realizar llamadas con diversos objetivos. La población del estudio del acoso laboral, es

una empresa de Call Center de la ciudad capital de Guatemala, en la cual se utilizó una

muestra de 295 personas quienes se encuentran en el área de servicio al cliente.

Page 60: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

51

3.1.2 Sujeto 2: Jefes o supervisores (área administrativa)

Son las personas encargadas de supervisar a los empleados, cumpliendo con las

métricas diarias y los problemas de recursos humanos. La población del estudio del

clima ético, es una empresa de Call Center de la Ciudad de Guatemala, y se utilizó un

censo de 30 puestos administrativos, que se encuentran en el área administrativa.

3.2 Instrumentos

3.2.1 Acoso Laboral

Para llevar a cabo la investigación se utilizó la escala Cisneros, que es un cuestionario

desarrollado por el profesor Piñuel (2000) de carácter auto administrado compuesto por

43 ítems que objetivan y valoran 43 conductas de acoso laboral. Dicho cuestionario

forma parte del Barómetro CISNEROS® (Cuestionario Individual sobre Psicoterror,

Negación, Estigmatización y Rechazo en Organizaciones), integrado por una serie de

escalas cuyo objetivo es sondear de manera periódica el estado, y las consecuencias

de las conductas inadecuadas en el entorno laboral de las organizaciones.

En el presente trabajo es importante estudiar la fiabilidad, validez y dimensionalidad de

la escala Cisneros, empleando datos obtenidos en una muestra de 295 trabajadores

pertenecientes al área operativa, siendo estos los “agentes de llamadas”, quienes se

encargan de prestar servicio al cliente. Se tomó esta área ya que lo que se pretendió

analizar fue como se siente el empleado en su área de trabajo, tomando en cuenta todo

comportamiento abusivo, que atenta por su repetición y sistematicidad a la dignidad o a

la integridad psíquica o física del trabajador, poniendo en peligro su empleo o

degradando el clima de trabajo, por lo que es importante conocer el sentimiento de los

mismos y su percepción en cuanto a cómo manejan los superiores este tipo de

fenómeno.

Page 61: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

52

El instrumento de escala Cisneros objetiva 43 conductas de acoso psicológico

solicitando que la persona responda valorando por medio de una de escala de 0

(nunca) a 6 (todos los días) el grado en que es afectada por cada una de las conductas

de acoso.

La forma de aplicación del instrumento es individual, sin límite de tiempo; las opciones

para contestar son las siguientes:

Tabla 3:

Autores de los hostigamientos recibidos.

1

2

3

Jefes o Supervisores

Compañeros de Trabajo

Subordinados

Grado de frecuencia con que se producen esos hostigamientos:

0

1

2

3

4

5

6

Nunca

Pocas veces al año o menos

Una vez al mes o menos

Algunas veces al mes

Una vez a la semana

Varias veces a la semana

Todos los días.

Page 62: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

53

La corrección de la escala de Cisneros se pudo realizar atendiendo a tres índices:

El primero, el número total de estrategias de acoso (NEAP), es un simple recuento de

las respuestas diferentes de cero, que informa el número total de estrategias de acoso

sufridas. Esto significa que este índice indica la existencia de conductas de acoso

dentro de la empresa.

El segundo, el índice global de acoso psicológico (IGAP), igual a la suma de la

puntuación en los ítems dividida del número de ítems, es un índice global del grado de

acoso sufrido. Este índice ofrece la misma información que se obtendría de utilizar la

puntuación total en el test (en una escala de 0 a 6). Esto quiere decir que el índice

IGAP muestra la frecuencia, o cada cuanto tiempo sufren los acosados, una conducta

inadecuada por parte de los acosadores.

El tercero, el índice medio de la intensidad de las estrategias de acoso (IMAP), es igual

a la suma de la puntuación en los ítems dividida entre el valor del índice NEAP. Este

índice indica la intensidad promedio de las estrategias de acoso sufridas.

3.2.2 Clima Ético

El clima ético refleja el concepto de toda organización; por lo tanto, el pensamiento ético

puede variar en función de la empresa.

Para realizar esta medición en la empresa de Call Center, se empleó una herramienta

que evalúa a través de una encuesta elaborada por Victor y Cullen (1988), las

opiniones de los encuestados en cuanto a cómo los miembros de las organizaciones

toman decisiones relacionadas con hechos, eventos, prácticas y procedimientos que

requieren criterios éticos. Para este estudio se pasaron 30 encuestas en el área

administrativa, para determinar cómo manejan los superiores los criterios éticos dentro

del área de trabajo.

Page 63: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

54

En esta encuesta se le solicita al encuestado indicar en una escala Likert de siete

puntos, cuáles de los ítems que describen con precisión su clima de trabajo.

Tabla 4:

0

1

2

3

4

5

6

Completamente falso

Mayormente falso

Parcialmente falso

Ni verdadero ni falso

Parcialmente verdadero

Mayormente verdadero

Completamente verdadero

Page 64: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

55

3.3 Procedimiento:

Para el desarrollo de estudio, se realizaron las siguientes etapas:

1. Elección del tema a investigar.

2. Buscar información sobre el tema.

3. Contactar a la empresa donde se desarrollará el tema, cuyo nombre no fue

revelado por acuerdos de confidencialidad. El acuerdo que se acordó con el

Gerente de Recursos Humanos, se podría llevar a cabo el estudio sin ningún

inconveniente, siempre y cuando no fuese revelada la identidad de la empresa,

ya que gozan de gran prestigio y el tema a investigar podría afectar la imagen

de la misma.

4. Elaborar el planteamiento del problema, formulación de objetivo general y

específicos, definición de elementos de estudio (variables), e indicadores.

5. Presentación de Mini defensa de tesis.

6. Recopilación de datos secundarios, tomando como fuentes, libros, revistas y

otras herramientas de recopilación moderna como internet.

7. Basándose en la información secundaria recopilada, se elaboró un marco de

referencia para respaldar la investigación que se realizó.

8. Se seleccionaron los instrumentos para medir cada variable.

9. Se concertaron las citas con gerentes y supervisores, para obtener la

autorización para aplicar instrumentos.

Page 65: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

56

10. Se aplicaron los cuestionarios de acoso laboral a una muestra de 295

personas, siendo éstos los agentes telefónicos del Call Center. Dicho

instrumento midió el acoso laboral que se manifiesta en el área operativa de la

empresa objeto de estudio.

11. Se entrevistó a un censo de 30 personas en el área administrativa de la

empresa objeto de estudio.

12. Tabulación de resultados.

13. Definición del diseño de los gráficos a utilizar, pie, barras, matriz; para dar paso

a la presentación de los resultados recopilados.

14. Análisis de los datos que fueron recabados en la investigación por medio de los

cuestionarios.

15. Discusión de resultados obtenidos en la investigación de campo.

16. Planteamiento de conclusiones y recomendaciones obtenidas en base a los

resultados de la investigación.

17. Presentación del Informe final de investigación.

Page 66: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

57

3.4 Diseño y Metodología Estadística:

El diseño de esta investigación es de tipo descriptivo-cuantitativo, de acuerdo con

Bernal (2004) es aquella que describa las características o rasgos del objeto de estudio,

en los que se describen los aspectos más característicos y distintivos.

Achaerandio (2010), define la investigación descriptiva como aquella que estudia,

interpreta y refiere los fenómenos, relaciones, correlaciones, estructuras, variables

independientes y dependientes. Abarca todo tipo de recolección científica de datos con

el ordenamiento, tabulación, interpretación y evaluación de estos. La descripción de lo

que es, se entiende en un sentido mucho más complejo, que una simple descripción

ingenua de los datos que aparecen.

La metodología estadística que se utilizo fue procesamiento de datos SPS, estadística

descriptiva, con las medidas de tendencia central, media, mediana.

Page 67: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

58

IV. Presentación de Resultados

A. Acoso Laboral:

Se realizaron 295 entrevistas utilizando el instrumento denominado Escala Cisneros en

una empresa Call Center de la ciudad de Guatemala, los resultados se presentan a

continuación:

1. Perfil Demográfico

1.1 Sexo

Gráfica 1: Sexo de los entrevistados

El 43% de los entrevistados fueron hombres, mientras que el 57% restante fueron

mujeres.

hombres 43%

mujeres 57%

Sexo

Page 68: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

59

1.3 Edad

Las edades de los entrevistados estuvieron distribuidas de la manera siguiente:

La media de edad para ambos sexos fue de 22 años

1.4 Antigüedad laboral

Se observó que el 41% de los entrevistados contaban con una antigüedad laboral de 6

meses a 1 año; el 32% de 1 a 2 años y el 27% restante con más de 2 años.

14

20 22 23 23

15

5 5

19

26 24

31

27 29

8

4

0

5

10

15

20

25

30

35

19 20 21 22 23 24 25 Más de25

Edad

edad

hombres

Mujeres

6 meses a 1 año 41%

1 a 2 años 32%

Más de 2 años 27%

Antigüedad laboral

Page 69: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

60

2. Puntuaciones en la escala Cisneros

De acuerdo con el criterio de una duración mínima de las estrategias de acoso de seis

meses y una frecuencia semanal, se dividió la muestra total (n=295) en 2 sub muestras,

la primera quienes padecen mobbing (responden afirmativamente a la pregunta de si

han padecido conductas de acoso durante, al menos, seis meses) y quienes no

(responden negativamente). La pregunta que se utiliza como criterio decisorio es la

número 44 (ver anexos). Tal como se observa en la siguiente gráfica:

Gráfica: Porcentaje de acosados y no acosados:

El 58% (n=171) de los entrevistados respondió afirmativamente a la pregunta, por lo

que puede observarse que más de la mitad de los empleados han padecido de

conductas de acoso durante al menos 6 meses.

El 42% (n=124) restante no han padecido conductas de acoso, o las han sufrido en un

menor grado como se muestra más adelante.

Acosados 58%

No acosados 42%

% de acosados

Page 70: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

61

Se determinó cuáles son las principales conductas de acoso sufridas por los

trabajadores de la empresa en estudio, tal como se muestra en las siguientes gráficas:

Gráfica: conductas de acoso 1

La gráfica anterior muestra las conductas más frecuentes de acoso sufridos por los

encuestados, siendo la pregunta número 18 la más frecuente con un 80%, seguida por

la pregunta número 9 con un 77% y la pregunta número 14 con un 76%.

80%

77%

76%

75%

74%

74%

74%

73%

72%

71%

66% 68% 70% 72% 74% 76% 78% 80% 82%

18_amplifican_errores_fallos

9_asignan_rutinarias

14_prohiben_hablar_conmigo

20_me_amenazan

17_recibo_criticas

8_trabajos_x_debajo

5_evaluan_mi_trabajo

16_acusan_injustificadamente

38_modifican_responsabilidades

21_intentan_aislarme

Conductas de acoso (1)

Page 71: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

62

Gráfica: Conductas de acoso 2

La segunda gráfica que muestra las conductas más frecuentes de acoso, indica que el

71% de los encuestados contestaron que se les asignan trabajos absurdos con

frecuencia, seguido por un 69% que hacen mención que se burlan de ellos al igual que

limitan con mal intención los futuros ascensos dentro de la empresa.

71%

69%

69%

69%

69%

68%

68%

66%

66%

66%

63% 64% 65% 66% 67% 68% 69% 70% 71%

7_asignan_trabajos_absurdos

25_hacen_burla_de_mi

35_limitan_accesos_cursos

3_me_interrumpen

19_me_humillan

1_superior_restringe

31_bromas_inapropiadas

32_inventan_rumores

15_menos_valoran_trabajo

37_asignan_plazos_irrazonables

Conductas de acoso (2)

Page 72: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

63

Gráfica 3: Conductas de acoso 3

La presente gráfica muestra que el 66% de los encuestados coinciden en que reciben

mucha presión indebida para sacar adelante su trabajo, seguido por un 64% que se

quejan por fuertes críticas acerca de aspectos de su vida personal y los desvaloran en

cuanto a su esfuerzo personal.

66%

64%

64%

63%

61%

60%

57%

55%

54%

53%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

36_recibo_presion_indebida

27_recibo_criticas

39_desvaloran_continuamente

2_me_ignoran

26_recibo_amenazas

6_me_dejan_sin_trabajo

40_intentan_desmoralizarme

10_abruman_con_trabajo

29_me_gritan_para_intimidar

22_distorcinan_lo_que_digo

Conductas de acoso (3)

Page 73: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

64

Gráfica: conductas de acoso 4

La gráfica indica que el 55% de los encuestados se sienten menospreciados, el otro

55% considera que los privan de información imprescindible y necesaria para hacer su

trabajo.

En cuanto a los índices resultantes de la corrección de la escala Cisneros, los

resultados fueron los siguientes:

Tabla 5:

Índice Acosados No acosados

NEAP 29 22

IGAP 2.09 1.36

IMAP 3 2.55

53%

53%

51%

42%

42%

40%

39%

38%

35%

25%

24%

22%

14%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

24_me_menosprecian

33_me_privan_informacion

41_utilizan_formas_de_incurrir_errores

4_me_fuerzan_trabajar

43_insinuaciones_sexuales

34_limitan_conducas_ilicitas

42_controlan_aspectos_trabajo

13_ocasionan_gastos

30_ me_zarandean_empujan

12_impiden_seguridad

23_intentan_agredirme

11_tareas_en_peligro

28_recibo_amenazas_escrito

Conductas de acoso (4)

Page 74: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

65

En relación al índice (NEAP), que muestra el recuento del número total de estrategias

de acoso sufrido por cada sub muestra, en este caso la muestra de acosados presenta

un mayor número de estrategias de acoso sufridas (29) en relación a la muestra de no

acosados (22). El NEAP indica el número total de acoso sufrido, esto significa que de

las 44 preguntas, 29 son las más recurrentes por los encuestados que sufren de acoso

y 22 por las personas no acosadas.

El índice global de acoso psicológico (IGAP), muestra una puntuación de 2.09 para la

muestra de acosados mientras que la muestra de no acosados tiene una puntuación de

1.36 lo cual puede ser interpretado si se utiliza la puntuación total del test (0 a 6), es

decir, la muestra de acosados presenta una mayor frecuencia de acoso psicológico.

Este índice nos muestra la frecuencia o nivel de mobbing que se está manifestando

dentro de la empresa; por lo que 2.09 muestra una frecuencia baja, ya que la escala de

Likert según el instrumento nos indica que sufren de acoso una vez al mes o menos.

Finalmente, el índice (IMAP) presenta la intensidad promedio de las estrategias de

acoso sufridas, en la muestra de acosados es igual a 3, mientras que en la muestra de

no acosados es igual a 2.55 lo cual representa una menor intensidad.

Es importante aclarar que al mencionar a los “no acosados” dentro de los índices, se

refiera a las personas que contestaron a la pregunta número 44 con una negativa, que

indica si han sufrido acoso en el transcurso de los últimos 6 meses.

Page 75: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

66

3. Autores del Mobbing

A continuación se presenta cada una de las conductas de acoso, comparada con sus

autores, como puede apreciarse, existen conductas que son realizadas en mayor grado

por colegas que por superiores, aunque éstos son los autores de la mayoría de

conductas, independientemente si el entrevistado pertenece a la muestra de acosados

o no acosados.

Gráfica: autores de mobbing (1)

La presente gráfica indica que el acosador en la mayoría de casos, son los superiores

o jefes inmediatos, exceptuando las preguntas 2 y 3 en las que se hace mención

específica que sufren maltrato por sus mismos colegas o compañeros de trabajo.

75% 80% 85% 90% 95% 100%

1. Mi superior restringe mis posibilidades de…

3. Me interrumpen continuamente impidiendo…

4. Me fuerzan a realizar trabajos que van…

5. Evalúan mi trabajo de manera inequitativa o…

6. Me dejan sin ningún trabajo que hacer, ni…

7. Me asignan tareas o trabajos absurdos o sin…

8. Me asignan tareas o trabajos por debajo de…

9. Me asignan tareas rutinarias o si valor o…

10. Me abruman con una carga de trabajo…

Autores de Mobbing (1)

Superiores

Colegas

Subordinados

2.Me ignoran y me excluyen.

Page 76: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

67

La segunda gráfica muestra que en su mayoría los encuestados han sido víctimas de

los superiores o jefes inmediatos.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

11. Me asignan tareas que ponen en peligro mi…

12. Me impiden que adopte las medidas de…

13. Se me ocasionan gastos con intención de…

14. Prohiben a mis compañeros o colegas…

15. Menos valoran y echan tierra a mi trabajo,…

16. Me acusan injustificadamente de…

17. Recibo críticas y reproches por cualquier…

18. Se amplifican y dramatizan de manera…

19. Me humillan, desprecian o minusvaloran en…

20. Me amenazan con usas instrumentos…

Autores de mobbing (2)

Superiores

Colegas

Subordinados

Page 77: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

68

Los encuestados indican en la gráfica número 3 de autores de mobbing, que han sido

víctimas de superiores y colegas en las diferentes preguntas, ya que la pregunta

21,22,23 y 29 han sido protagonizados por los superiores, mientras que las otras cinco

preguntas han sido los mismo colegas los agresores, en ambos casos se muestran

porcentajes significativos.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

21. Intentan aislarme de mis compañeros dándometrabajo o tareas que me alejan fisicamente de ellos

22. Distorsionan malintencionadamente lo que digo ohago en mi trabajo

23. Se intenta agredirme físicamente.

24. Me menosprecian personal o profesionalmente.

25. Hacen burla de mi o bromas intentando ridiculizar miforma de hablar, de andar, etc.

26. Recibo amenazas verbales o mediante gestosintimidatorios.

27. Recibo feroces e injustas críticas acerca de aspectosde mi vida personal.

28. recibo amenazas por escrito o por teléfono en midomicilio.

29. Me chillan o gritan, o elevan la voz de manera aintimidarme.

30. Me zarandean, empujan o avasallan físicamente paraintimidarme.

autores de Mobbing (3)

Superiores

Colegas

Subordinados

Page 78: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

69

La gráfica 4, indica que los superiores son los principales acosadores dentro de la

empresa.

B. Análisis de Clima Ético

Para la realización del presente análisis se utilizó un cuestionario basado en los

estudios de Victor y Cullen (1988) que fue pasado a 30 personas en el área

administrativa de la empresa; el instrumento trataba sobre las cinco dimensiones de

clima ético: Interés (caring), ley y códigos profesionales, reglas, instrumental (medios) e

independencia.

Los resultados de la tabla Clima Ético describen el conjunto de los 9 tipos teóricos de

clima ético que fueron analizados de acuerdo con causas de rotación, siguiendo el

análisis de factores desarrollado por Abdi (2003), los cuales abarcan las cinco

dimensiones de los climas éticos.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

31. Se hacen bromas inapropiadas y crueles acerca de mi

32. Inventan y difunden rumores y calumnias acerca de…

34. Limitan malintencionadamente conductas ilícitas o…

35. Limitan malintencionadamente mi acceso a cursos,…

36. Recibo una presión indebida para sacar adelante el…

37. Me asignan plazos de ejecución o cargas de trabajo…

38. Modifican mis responsabilidades o las tareas a…

39. Desvaloran continuamente mi esfuerzo profesional.

40. Intentan persistentemente desmoralizarme

41. Utilizan varias formas de hacerme incurrir en…

42. Controlan aspectos de mi trabajo de forma…

43.Me lanzan insinuaciones o propósitos sexuales…

Autores del Mobbing (4)

Superiores

Colegas

Subordinados

33. Me privan de información necesaria .

Page 79: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

70

Se generó una matriz en la cual se analizó el criterio de ética personal contra el criterio

de ética profesional, para esto se consideraron los siguientes parámetros:

Criterio ético: egoísmo, benevolencia y principio.

Criterio profesional (centro de análisis): Personal, local y universal (compañía).

Se estableció una serie de combinaciones utilizando la encuesta de clima ético:

Tabla 6.

Combinación Preguntas de clima ético utilizadas

Egoísmo – Personal (EI) = interés propio Preguntas 1 Y 2 sección 4 Egoísmo-Local(EL) = Lucro de la empresa Preguntas 3,4 y 5 sección 4 Egoísmo – Universal (EC) = Eficiencia Preguntas 6 y 7 sección 1; 6

sección 4 Benevolencia – Personal (BI) = Amistad Preguntas 3 y 4 sección 1 Benevolencia – Local (BL) = Interés de grupo

Pregunta 1 y 2 sección 1

Benevolencia – Universal (BC) = Responsabilidad social

Pregunta 5 sección 1

Principio – Personal (PI) = Moralidad personal

Preguntas 1-4 sección 5

Principio – Local (PL) = Reglas y procedimientos

Preguntas 1-4 sección 3

Principio – Universal (PC) = Leyes y códigos

Preguntas 1-4 sección 2

Page 80: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

71

Clima Ético:

El resultado: Matriz CRITERIO ÉTICO VS CENTRO DE ANÁLISIS

El resultado: Matriz CRITERIO ÉTICO VS CENTRO DE ANÁLISIS.

Tabla 7.

Centro de análisis

Personal Local Universal

Cri

teri

o é

tico

Ego

ísm

o

Interés propio Lucro de la empresa Eficiencia

3

3

3

Ben

evo

len

cia

Amistad Interés de grupo Responsabilidad social

3

3

4

Pri

nci

pio

Moralidad personal Reglas y procedimientos Leyes y códigos

3

4

4

1=falso; 2=parcialmente falso; 3=ni verdadero ni falso; 4=mayormente verdadero; 5=verdadero

- 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 3.32

3.06 3.21 3.46 3.46

3.75 3.28

3.56 3.56

Me

dia

Page 81: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

72

Evaluando el criterio ético del egoísmo por parte del personal de la organización

para la toma de decisiones, se puede concluir que existe una actitud compartida,

es decir, que el esfuerzo laboral va orientado tanto a una satisfacción personal

sin olvidar el objetivo por parte del grupo de trabajo y el de la organización.

El criterio ético de benevolencia, explica que existe una percepción bastante alta

y positiva sobre la responsabilidad social por parte de la organización, ven que

existe una buena motivación por parte de la organización por dejar plasmado

dentro de su cultura la ayuda a los demás.

El criterio ético de principio, da una percepción que existe un comportamiento

ético basado en reglas, procedimientos, leyes y códigos que exige la

organización. Los colaboradores tienen responsabilidad en el cumplimiento de

las normas que la empresa les inculca.

Al tener una eficiencia de 3, significa que los individuos hacen su trabajo

siguiendo las políticas de la empresa.

Dimensiones del clima ético:

Tabla 8.

Item Tasa media

Interés (caring) 3.2589

Leyes y códigos 3.3021

Reglas 3.2969

Instrumentos 2.5000

Independencia 2.6094

Page 82: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

73

Para que cada factor se considere verdadero, el resultado de la tasa media debe ser de

3 en adelante, de lo contrario se considera falso.

Para sacar la tasa media, se agruparon por temas y se calculó las frecuencias de cada

ítems, haciendo la sumatoria correspondiente de cada factor y al total se le cálculo la

media. Este mismo procedimiento se realizó para el cálculo de los 5 ítems, obteniendo

los siguientes resultados:

El Interés de 3.26, indica que los individuos perciben una cultura de

preocupación hacia ellos por parte de la compañía y que más aún la compañía

espera que se rijan bajo la ética de hacer lo correcto.

La dimensión de leyes y códigos es de 3.30, lo que indica que se conocen las

reglas de la organización claramente. .

La dimensión Instrumentos indica que existe una pobre percepción de ayuda

mutua por parte de jefes y empleados, ya que muestra un 2.5 en su tasa media,

por lo que algunos factores que se pueden mencionar que son el motivo de la

escasa ayuda es la implementación de promociones o aumentos salariales, y

que lo más importante es hacer el trabajo, sin importar que exista un cierto grado

de carga de tareas.

La dimensión de independencia muestra un tasa de 2.6, lo que indica que las

personas no siguen sus propias creencias personales y morales, y no se guían

por sus propias éticas profesionales, por lo que no resaltan los valores y la

moralidad en los empleados.

Page 83: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

74

V. Discusión de Resultados

Existen ocasiones en las que el respeto se ha perdido en los lugares de trabajo. Tanto

en Guatemala, como en otras partes del mundo, surgen inconvenientes laborales que

perjudican las relaciones interpersonales entre empleados y/o jefes y que pueden

convertirse en algo insuperable. El acoso laboral es una de las situaciones negativas

que afectan no sólo el ambiente laboral, sino principalmente la integridad de la

persona. El acoso laboral conocido también como mobbing, ha sido un tema de gran

interés que se ha convertido en un fenómeno de mucha importancia a nivel mundial,

sin tomar en cuenta el tipo de empresa. Su existencia es cada vez más constante por

lo que las compañías afectadas no logran encontrar soluciones o alternativas para

combatir esta problemática.

A continuación se presenta la discusión de resultados de la presente investigación en

base al análisis de los resultados obtenidos luego de la aplicación de los instrumentos

de acoso laboral y clima ético. Principalmente se investigó si existe acoso laboral

dentro de la empresa de call center en el área operativa, si existe dicho fenómeno, es

fundamental establecer qué tipo de acoso es el más frecuente, a qué nivel se está

manifestando y cuáles son las principales fases de mobbing que se presentan.

Se discute en forma individual los dos estudios, iniciando con el de acoso laboral que

fue medido al área operativa de la empresa. Se evidenció la presencia del mismo con

un índice NEAP (número total de estrategias de acoso) de las 44 preguntas del

instrumento, 29 son el resultado de las conductas más frecuentes. En cuanto a su

frecuencia, según el índice IGAP (índice global de acoso) nos indica que es bajo con un

2.09 según la escala de Likert significa “una vez al mes o menos”. Y la intensidad con la

que efectúan el acoso los agresores, según el índice IMAP (índice medio de la

intensidad de las estrategias de acoso) es de 3.

Page 84: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

75

Estos resultados demuestran que existe acoso laboral dentro de la empresa de Call

Center; se presenta con poca frecuencia en cuanto a tiempo se refiere, pero con una

mayor intensidad de abuso, esto quiere decir que las agresiones realizadas por los

acosadores es medio alto.

Según los autores (Fernández 2004: Jáuregui 2007; Piñuel 2001; Zapf 1996); el

acoso laboral se puede presentar en diferentes tipos de fenómenos fundamentales en

cuanto a su nivel jerárquico, por lo que al realizar el presente estudio se logró

determinar qué tipo de mobbing se encuentra en el Call Center objeto de estudio, dio

como resultado el “Acoso Vertical descendente o bossing” que significa que el grupo

acosador se halla en una posición de poder superior a la de su víctima, en este caso

por nivel jerárquico, laboral y económico.

Tal como lo muestran las gráficas de autores de mobbing, el superior o jefe inmediato

es uno de los principales agresores en las diferentes conductas de acoso laboral

representando al menos 33 preguntas en las que muestran porcentajes mayores en

comparación con los porcentajes de los colaboradores. Esto demuestra que se

manifiesta la violencia dentro de las relaciones de poder que se establecen entre

superior y empleado, debido a los patrones de conducta imperantes dentro de las

escalas jerárquicas, género y otras, siempre va inmerso el componente de poder, ya

que los superiores abusan de su nivel superior presentando conductas como

despotismo, abuso de autoridad y de poder, falta de ética, entre otras, que son

prácticas negativas que afectan en una escala mayor el trabajo del empleado.

También se muestra un tipo de “Acoso Horizontal”; según Zapf (1996), significa que el

grupo acosador se halla en la misma posición de poder de su víctima y se trata de un

acoso entre individuos de igual jerarquía. Es una situación en la que el acosador se

vale de su fuerza física o moral para hostigar a otra persona de su mismo nivel

jerárquico o social. Según las gráficas de autores del mobbing, aproximadamente 10

preguntas hacen referencia que los agresores son sus mismos compañeros de trabajo,

por lo que se presenta un clima laboral incómodo para estas personas.

Page 85: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

76

La autora Parés (2005), hace mención sobre otros tipos de mobbing como lo es el

acoso estratégico, acoso de dirección, acoso perverso y acoso disciplinario. Los

resultados de la presente investigación nos muestra que la empresa objeto de estudio

indica que los empleados son víctimas de un acoso de dirección, ya que su objetivo

principal es eliminar a un trabajador poco sumiso o forzar situaciones de explotación

laboral.

Los Instrumentos utilizados indican que existe una pobre percepción de ayuda mutua

por parte de jefes y empleados para la implementación de promociones o aumentos

salariales, y que la prioridad es realizar el trabajo, sin importar que exista cierto grado

de carga de tareas. Al parecer no hay libertad de expresión laboral dentro de la

compañía.

En cuanto a las fases del Mobbing, según el índice IMAP el resultado es de nivel 3, el

caso de esta compañía muestra un segundo grado, en el que según el autor Lahoz

(2008), la persona acosada le es más difícil mantenerse o reincorporarse a su puesto

de trabajo, ya que no es tan fácil eludir las burlas y humillaciones. Por lo general, la

víctima presenta síntomas depresivos, gastrointestinales, entre otras. Estos resultados

presentan un grado preocupante ya que a la víctima le empieza a afectar la salud tanto

mental como física, por ser la mayoría jóvenes éstos no poseen la madurez suficiente

para enfrentar este tipo de agresiones, por lo que prefieren dar por terminada la relación

laboral.

Según los autores Rodríguez-López (2004), en la empresa de Call Center se

manifiesta la fase 3 en la que ya debe intervenir la organización; en esta fase se toma

conciencia de la situación que se está viviendo y se adoptan un conjunto de medidas

dirigidas a resolver los acontecimientos que vive la empresa

El índice IGAP, muestra la frecuencia que da un resultado de 2.09, por lo que el autor

Piñuel (2002), nos indica que la frecuencia con la que se manifiesta el fenómeno es

baja, presentando una vez al mes o menos el mobbing.

Page 86: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

77

Como segundo punto de discusión, se analizarán los resultados del instrumento del

Clima Ético, el que fue administrado a 30 supervisores en donde se tratan dimensiones

de clima ético. En la tabla del clima ético se concluyen tres criterios con mayor rango

entre los cuales se encuentran: La responsabilidad social, las reglas y procedimientos,

leyes y códigos.

Estos tres criterios fueron las preguntas con más ponderación efectuada por los

encuestados, con una media de 4 para cada criterio. Esto quiere decir que los

superiores consideran que el esfuerzo laboral va orientado a una satisfacción personal

sin olvidar el objetivo por parte del grupo de trabajo, también muestra que hay una

percepción bastante alta y positiva sobre la responsabilidad social por parte de la

organización, además los superiores consideran que existe buena motivación en la

cultura organizacional por dejar plasmado dentro de esta la ayuda hacia los demás.

El criterio ético de principio da una percepción de comportamiento ético fundamentado

dentro de las reglas, procedimientos, leyes y códigos exigidos por la organización,

existe una alta moral sobre la responsabilidad y el cumplimiento de las normas. Esto

demuestra que el área administrativa considera que la empresa se preocupa por

establecer sus políticas, normas y código de ética.

El autor Koontz (1998) describe el código de ética, como una declaración de políticas o

reglas de la empresa, que norman y guían la conducta de los empleados en todas las

organizaciones y en la vida cotidiana. Es un documento que permite a la organización

contar con lineamientos claros que establecen pautas de conducta que deben

respetarse tanto por los directivos, como por los trabajadores de la empresa en sus

acciones diarias.

Page 87: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

78

Por lo que la tabla del clima ético concluye en el ítem de leyes y códigos, que la

empresa objeto de estudio cuenta con un código de ética específico para la conducta

de todos los empleados de la empresa, además de contar con un código de leyes y

normas en las cuales se estipulan los objetivos que se deben cumplir diariamente y

como deben trabajar los empleados.

Según los resultados, muestran que el área administrativa indica que no cuentan con

un comportamiento organizacional amigable, ya que no es su prioridad por el concepto

que manejan en la organización. El resultado de los ítems de instrumento e interés,

indican que la empresa no ve como prioridad la motivación del personal, no propician

un ambiente armonioso y al parecer no existe preocupación por ver si se está

manifestando algún tipo de acoso dentro de la empresa. Además los resultados de la

matriz del clima ético nos dice que no es de mucha importancia inculcarles el trabajo en

equipo o amistad entre compañeros, y la moralidad, los valores y el buen

comportamiento de las personas queda en duda, ya que son factores de poco interés

para la empresa, según lo indicaron los superiores.

Chiavenato (2006) define el clima ético como, un conjunto de hábitos, creencias,

valores, tradiciones, interacciones y relaciones sociales típico de cada empresa. Los

resultados de las dimensiones del clima ético de la empresa de Call Center muestran

que para ellos lo más importante es tener bien establecidas las reglas, códigos y leyes,

dejando a un lado el trabajo en equipo, aceptar opiniones de sus trabajadores, libertad

de expresión, y sobre todo la motivación a su personal. Esto puede provocar que se

desenvuelva un ambiente hostil y poco amigable, por lo que esta puede ser una de las

causas por las cuales se manifieste el fenómeno del mobbing.

El presente estudio responde al objetivo general de la investigación que es: Determinar

cómo se manifiesta el clima ético y el fenómeno del acoso laboral, en una empresa de

Call Center.

Page 88: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

79

Los resultados de la investigación, resaltan que para el área administrativa, es

importante el seguimiento y cumplimento de las leyes, efectivamente cuentan con un

código de ética, pero según los resultados del estudio del acoso laboral reflejan lo

contrario, ya que los agentes telefónicos indican ser víctimas de acoso laboral, a un

nivel alto, por lo que no le dan seguimiento al código, además en el área administrativa

indicaron que no hay interés humano en sus empleados, por lo que no se preocupan en

controlar que exista limitaciones en la mala toma de decisiones por parte del superior,

en cuanto al trato personal con sus trabajadores, el respeto, honestidad, entre otras

conductas fundamentales para que se dé un clima ético adecuado para la tranquilidad

de todos los involucrados en la organización y así evitar que se manifieste el fenómeno

del acoso laboral.

Page 89: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

80

V. Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación se puede concluir

en forma individual los dos estudios realizados. A continuación se detallarán las

conclusiones según la perspectiva de las dos áreas evaluadas.

Clima Ético:

El instrumento del clima ético, el cual fue evaluado específicamente en el área

administrativa, con la finalidad de conocer cómo percibe los distintos criterios éticos los

supervisores o jefes inmediatos dentro de la empresa; nos muestran los siguientes

resultados:

El clima ético se enfoca principalmente al cumplimiento de metas y objetivos de

la corporación, el sentimiento y trato humano no es del todo lo más importante

dentro de la empresa, por lo que el clima organizacional puede ser poco

cómodo.

Los resultados de la investigación, muestran que la empresa cuenta con los

principios de benevolencia, ya que existe una percepción bastante alta y positiva

sobre la responsabilidad social por parte de la organización. También presentan

el principio de seguir reglas, procedimientos, leyes y códigos, en los cuales los

colaboradores tienen la responsabilidad en el cumplimiento de las mismas, ya

que parece ser una empresa con un grado de alta exigencia.

Page 90: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

81

La empresa no cuenta con los siguientes principios: el de autonomía, ya que los

empleados no pueden desenvolverse en su área de trabajo. El de humanización

porque no se promueven los valores humanos de forma práctica, y el de

igualdad, porque los estudios de mobbing muestran que existe acoso por parte

de los jefes a los empleados, por lo que no se cumple este principio, que indica

que todas las personas son iguales, teniendo los mismos derechos y

obligaciones siempre tratados con respeto.

Los estudios muestran que se presenta el principio de solidaridad en cuanto a la

responsabilidad social empresarial; sin embargo, no se muestra solidaridad

interna por parte de empleados y subalternos.

Las dimensiones del clima ético muestra una tasa media de 3.30 en el factor de

leyes y códigos, por lo que la empresa de Call Center cuenta con un código lo

cual indica que se conocen las reglas de la organización claramente.

Page 91: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

82

Acoso Laboral:

El instrumento del acoso laboral fue evaluado específicamente al área operativa, con el

propósito de conocer si los agentes telefónicos sufren de acoso laboral en el área de

trabajo, quiénes son los autores, a qué nivel se está manifestando y la frecuencia con la

que se presenta. Por lo que los resultados derivaron las conclusiones siguientes:

Existe acoso laboral y se manifiesta a un nivel alto, con una frecuencia baja.

Las conductas más frecuentes de acoso que se dan en la empresa son:

1. Se amplifican y dramatizan de manera injustificada errores pequeños o

intrascendentes.

2. Se asignan tareas rutinarias o si van valor o interés alguno.

3. Se prohíben a los compañeros o colegas hablar con un empleado.

4. Se amenazan con usar instrumentos disciplinarios.

5. Hay críticas y reproches por cualquier cosa que haga un empleado o

decisión que tome en el trabajo.

6. Se asignan tareas o trabajos por debajo de la capacidad profesional o

competencias.

7. Se evalúan el trabajo del empleado de manera inequitativa o de forma

sesgada.

8. Se acusan injustificadamente de incumplimiento, errores, fallos, inconcretos y

difusos.

9. Se modifican las responsabilidades o las tareas a efectuar sin decir nada.

10. Se intentan aislar a un trabajador de los compañeros dándole trabajo o

tareas que lo alejen físicamente de ellos.

Page 92: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

83

El tipo de acoso laboral que se da en los empleados en la empresa objeto de

estudio es “acoso vertical descendente o bossing”, ya que según los

encuestados los autores del acoso laboral es encabezado por los mismos

superiores.

El nivel de acoso que presenta la empresa de Call Center es de segundo grado,

lo que indica que la persona acosada le es más difícil mantenerse o

reincorporarse a su puesto de trabajo, no soporta las burlas y humillaciones y

comienza a presentar bajo rendimiento, problemas físicos y síntomas depresivos,

por lo que se considera un grado alto por los efectos que este conlleva.

La fase del acoso laboral de la empresa es fase 3, aquí es en donde se debe

hacer la intervención por parte de la organización, la empresa propone resolver

los conflictos y dar soluciones rápidas.

El estudio presenta como resultado una frecuencia baja de acoso laboral, es

decir que la persona sufre de acoso al menos una vez al mes o menos, ya que el

estudio presentó una frecuencia media de 2 puntos y el instrumento utilizado

muestra que la escala es baja.

Page 93: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

84

VI. Recomendaciones

Clima ético:

El espíritu de trabajo en equipo o colaboración es indispensable debido a que

fomenta la armonía e integración de las personas en el proceso de

sociabilización. En este sentido se debe procurar que las personas que son

líderes, conozcan los lineamientos y métodos adecuados para el reconocimiento

de aptitudes y habilidades que conlleven a la obtención de los objetivos

organizacionales y el óptimo desarrollo de los individuos de la organización.

Establecer reglas claras para favorecer la interacción social de los trabajadores

como: El compromiso ético de todos los colaboradores para promover un entorno

libre de acoso. Dar a conocer las diferentes acciones y conductas que son

aceptables y aquellas que no lo son, así mismo establecer valores y normas de

convivencia de la organización.

Crear un comité de ética que se encargue de monitorear constantemente a los

empleados y supervisores, por medio de comentarios recibidos por los mismos,

quejas, y que se tomen las medidas necesarias cuando se presenten las

manifestaciones de violencia.

Implementar un área en el departamento de recursos humanos, en el cual se

encarguen de monitorear el clima organizacional para la exposición de

problemas y así apoyar a mejorar el desempeño de los colaboradores dentro de

la empresa.

Page 94: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

85

El personal debe ser adecuadamente motivado con recompensas económicas y

no económicas, premios al esfuerzo, incentivos, entre otros. Así podrán perder

el miedo a los castigos a los que pueden ser sometidos por el incumplimiento

de los resultados esperados en cuanto a la realización de sus funciones.

Acoso Laboral:

Se pretende provocar una reflexión a todos los trabajadores sobre la urgente y

justa necesidad de impulsar acciones positivas o afirmativas dirigidas a combatir

la discriminación, la falta de respeto, despotismo, abuso de poder, entre otros;

contra los empleados, ya sea por edad, género, etc. Para cumplir esto se deben

implementar talleres informativos donde los especialistas del tema presenten

diferentes casos de acoso laboral para que sepan cuáles son las conductas

inadecuadas y como pueden defenderse ante la presencia de este fenómeno.

Los canales de comunicación deben ser lo suficientemente libres y directos para

evitar la dependencia de autorizaciones, filtraciones y distorsiones de los datos

que se desean transmitir con la finalidad de mejorar líneas de solución de

conflictos.

La organización debe crear cargos donde se desempeñarán los individuos

procurando una distribución del poder en los diferentes niveles para evitar que

los trabajadores utilicen de mala forma las líneas de delegación y de autoridad.

Contratar personal especializado en el área de psicología que apoye a los

trabajadores que necesiten orientación en caso que sean víctima de acoso

laboral.

Page 95: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

86

Implementar un área en el departamento de recursos humanos, que se encargue

de monitorear el clima organizacional para la exposición de problemas de acoso

y buscar las posibles soluciones.

Realizar evaluaciones periódicas sobre las relaciones laborales en toda la

empresa, sin importar el puesto que desempeñen. Esto permitirá detectar la

presencia de conductas inapropiadas de los trabajadores.

.

Page 96: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

87

VII.BIBLIOGRAFÍA

Achaerandio, L. (2010). Iniciación a la práctica de la investigación. Guatemala:

7ma. Edición actualizada. Magna Terra editores.

Arango, L. (2001). Instrumentos usados para medir clima ético en organizaciones

de salud. Bogotá: Revista latinoamericana de Bioética, print, versión 1657-4702,

rev. Latinoam. Vol.11 no 2.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S165747022011000200005&script=sci_a

rttext.

Barnett, T. y Vaicys, C. (2000). The moderating effect of individuals' perceptions of

ethical work climate on ethical judgements and behavioral intentions. In: journal of

business ethics, vol. 27, no 4.

Branch, S., Sheehan, M., Barker, M. y Ramsay, S. (2004). Perceptions of upwards

bullyng: An interview study. The 4th International Coference on Bullyeng and

Hasassment in the Workplace, Bergen, Norway, June 28-29.

Burgos, J. (2007). El acoso psicológico en el trabajo. Tesis inédita, Universidad de

san Carlos de Guatemala.

Caceros, M. (2002). La ética empresarial: una herramienta en la toma de

decisiones gerenciales. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Consultado en noviembre 2014.

biblio2.url.edu.gt/Tesis/01/01/Caceros-Valdizon-Maria/CacerosValdizon-

Maria.pdfContenido de tesis (PDF).

Page 97: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

88

Carnaqué, E. M. (s.f.). Mobbing: una forma perversa de acoso laboral.

http://www.cladperu.com.pe/web/archivos/produccion_intelectual/mobbing.pdf.

Carretero, N. (2011). Departamento de psicología social, validación empírica de

un modelo psicosocial del acoso psicológico en el trabajo (mobbing). Tesis

doctoral. Universidad de Valencia.

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración,

México, D.F. 7ma edición, McGraw Hill Interamericana.

Catalán, A. (2013). Análisis de la jornada laboral en los call centers en

Guatemala. Tesis inédita de grado, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Compañía Serintel. (2008). Artículo sobre Call Center. Chile. Obtenido el 8 de

mayo del 2013.

Córdoba, M. (2006).Ética Gerencial: Comportamientos éticos de los gerentes que

más valoran los empleados. Revista Universitaria EAFIT, VOL.42.No.143.2006.

pp.41-54.file:///C:/Users/Kalu/Downloads/793-2315-1-PB.pdf.

Cruz, S. (2014). Percepción de los empleados de una empresa de servicio vía

telefónica, sobre el desempeño de las funciones del departamento de recursos

humanos. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Cuc, A. (2008).La defensa Jurídica ante el acoso moral en el trabajo.(Tesis

Licenciatura, Universidad San Carlos de Guatemala facultad de ciencias jurídicas

y sociales). http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_7372.pdf. Tesis/2008/Cuc-

Byron.PDF.

Page 98: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

89

CULLEN, John B.; VICTOR, Bart and STEPHENS. (2002). An ethical weather

report: assessing the organization’s ethical climate. In: Organizational Dynamics

São Paulo: Fundação Getulio Vargas – São Paulo Rua Itapeva.

Dardón, B. (2009). La revolución de los Call Center. Costa Rica: Edición 813.

Recuperado el 10/12/2014.

http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2011/abril/10/istmo2729625.html.

Duran, J. (2006). Identificación del Mobbing o Acoso laboral en una empresa del

sector industrial de mamonal. Cartagena. Psicólogo, universidad de

sanbuenaventura facultad de psicologia cartagena indias D y

TC.http://www.acosomoral.org/documentos/63506_63506.pdf.

Tesis/2006/12/Durán Jaime. pdf.

Einarsen, S. y Hauge L. (2006). Antecedentes y consecuencias del acoso

psicológico en el trabajo: una re visión de la literatura. Revista de Psicología del

trabajo y de las organizaciones. PP. 22:251-73.

Einarsen, S. y Mikkelsean, E.G. (2003). Individual effects of exposure to bullyng at

work. En s. Einarsen, H, D. Zapf y C.L Cooper (Eds), bullying and emotional

abuse in the workplace. International perspectives in research an practice.

London: Taylor and Francis.

Escudero, J. Y Poyatos, G. (2004). Mobbing: Análisis multidisciplinar y estrategia

legal. Barcelona: Bosch.

Fernández, E., Olaizola, I., Sancho, R. , Odriozola, I. , Gutiérrez, B., Serrano, J.,

y Nicolás, L. (2004). El acoso moral en el trabajo. Evaluación, intervención y

prevención. Bilbao: Instituto Vasco de seguridad y salud Laborales.

http://www.masterforense.com/pdf/2007/2007art3.pdf.

Page 99: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

90

Fernández, J. y Nava,Y. (2010). El mobbing o acoso moral en el trabajo y su

tratamiento en Venezuela. Revista de Derecho, 33.

https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/obrasportales/op_20110307_01.pdf

Ferrato, El. Y Cotinho, M. (2005). Clima ético corporativo: Una aplicación del

modelo de Víctor y Cullen en las empresas del estado de Sao Paulo. Brasil,

investigación. Recuperado 16/12/2014.

Fidalgo, P. (2004). Escala de Cisneros como valoración del mobbing. España:

Psicothema.ISSN Edición en papel:0214-9915, vol.16, no. 4.pp.61624.

http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=304.1

Flores, C. (2001). Aplicación de la ética en la toma de decisiones. Tesis inédita,

Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango.

Flores, J. (2011). Análisis comparativo del proceso de evaluación del desempeño

del agente tele operador de dos cuentas de call center de Guatemala. Tesis

inédita, licenciatura en administración de empresas. Universidad Rafael Landívar.

PP.5.

Gallastegui, J. Morales, J. y Topa, G. (2006) .Acoso laboral: Relaciones con la

cultura organizacional y los resultados personales. Revista Psicothema, pp.766-

771.

Guzán, (2005). Elementos de dirección que deben considerarse para minimizar la

rotación de personal en los departamentos de atención al cliente en las empresas

de servicio telefónico. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Hanke, J. y Wichern, D. (2006). Pronóstico en los negocios. México: octava

edición, Pearson Education.

Page 100: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

91

Hellrigel, S. (2007) Comportamiento Organizacional. (11ª. Ed)

http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3306.

Hernández, J. (2006). Mobbing/bullying un estado de la cuestión: hacia una

propuesta analítica en el lugar de trabajo. Tesis Postgrado, Universidad

Metropolitana.http://www.acosomoral.org/pdf/Amet06/hernandezm19propia.pdf .

Tesis 2006/Hernández Juan.

Hirsch, A. (2003). Ética profesional como proyecto de investigación. Revista

teoría de la educación, vol.15, Ediciones Universidad de Salamanca, España.

Hirigoyen, M.F. (2001). El acoso moral en el trabajo. Distinguir lo verdadero de lo

falso. Barcelona: Paidós.

Hortal, A. (2002). Ética General de las profesiones. Bilbao, España.Desclée.

Hubert, A y Van Veldhoven, M. (2001). Risk sector for undesiderable behavios

and mobbing. European Journal of Work and organizational Psychology,

10,4,375-392.

Hurtado, P. (2010). El llamado call center. Artículo, el Periódico. Recuperado el

07/09/2014. www.elperiodico.com.gt/es/20100725/domingo/166008/.

Ibarra, G. (2007). Ética y valores profesionales. Red de revistas científicas de

América latina, el Caribe, España y Portugal, sistema de información científica,

pp. 43-50. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34004907

Jaramillo,V.(2000).Mobbing Research. (2000). Recuperado el 31 de 10 de 2013.

http://www.mobbingresearch.cl/.

Page 101: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

92

Koontz, D. (1998). Administración, una perspectiva global (11ª. ed.) México: Mc

Graw-Hill 825 páginas.

Lahoz, G. (2008). Proyecto de ley 2008 contra el acoso laboral. En

http:/www.acosolaboral. info/proyecto-ley-contra-acoso-laboral/proyecto-ley-

contraacoso-laboral.gimeno-lahoz.html. Fecha de consulta:09/08/2013.

Larrañaga, S. y Sebastián, J. (2012). Relación entre nivel de ansiedad y consumo

de sustancias en el personal de una empresa de call center. Tesis inédita,

facultad de humanidades. Universidad Rafael Landívar.

Lembo, N. y Abadi, M. (2014). Acoso laboral mobbing. Implicancias psicológicas,

psicosomáticas, sociales, económicas y jurídicas.

http://es.slideshare.net/NorbertoLembo/libro-acoso-laboral-mobbing.

Lemus, E. (2011). Causas que originan el ausentismo laboral y su impacto en la

productividad del trabajo en las empresas de call center con más de 50

colaboradores ubicados en las zonas 10 y 13. Maestría en administración de

Recursos Humanos, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Levin, R. (2010). Estadística para la administración y economía. México: Pearson.

http://jaguar.cgr.go.cr/content/dav/jaguar/Documentos/cgr/centro_conoc/pdfs/econ

omia_estadistica/estadistica-adm.pdf

Leymann, H. (1996). Mobbing, la persecution au travail. Ed. Seuill. Paris.

Mangareli, C. (2008). Acoso en las relaciones de trabajo. sociedad chilena de

derecho del trabajo y de la seguridad social. Santiago de Chile. No. 3, pp.67-90.

Page 102: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

93

Mansilla, F.(s/f). El síndrome de burnout o síndrome de quemarse por el trabajo.

Artículo de psicología online, formación, autoayuda y consejo online. Cap.4.

Recuperado el 29/11/2014

www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/capitulo4_5.shtml.

Manual Moral, ética profesional y relaciones humanas. (1996). España: Editora

Educativa.

.Marchat, R. (2007) Actualización para el desarrollo organizacional. (12ª.ed).

México: Prentice Hall.

Martin, K., Keily, D., Cullen, J.B. (2006). Continuities and extensions of ethical

climate theory: a meta-analytic review. Journal of Business Ethics. 69. [ Links ].

Martínez, J. (2012). Percepción de las enfermeras y enfermeros del clima ético

hospitalario en cuatro unidades de cuidado intensivo. Bogotá: Universidad

nacional de Colombia.

http://www.bdigital.unal.edu.co/9169/1/jakelinemartinezzualuaga.2012.pdf.

Martínez, L. y Muñiz, I. (2012). El acoso psicológico en el trabajo o mobbing.

España: Ciencia Forense ISSN 2174-9019. No. 3.

http://www.uv.es/gicf/3Ar1_Mtz_Leon_GICF_03.pdf.

Melchor, F. (2009). Consecuencias del acoso laboral en un grupo de

colaboradores de diversas empresas del sector privado de la ciudad de

Guatemala. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Mercedes, C. (2010). Clima ético y Gobernanza Corporativa. Espacios Biblioteca

INTEC.http://mag45intec.blogspot.com/2010/05/clima-etico-y-gobernanza-

corporativa.html

Page 103: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

94

Morales, L. (2013). Razones que influyen en las prácticas éticas para no alertar

sobre hechos anomalos en el área de Trabajo en los departamentos de ventas y

contabilidad.(Tesis de licenciatura inedita). Universidad Rafael Landívar,

Guatemala.

Olson, L. (1998). Hospital nurses perceptions of the ethical climate of their work

setting. In:Journal of Nursing Scholarshp, vol. 30 no. 4.

Oviedo, C. (25 de mayo 2012). Acoso laboral sinónimo de violencia .Recuperado

http://www.tecoloco.com.gt/blog/acoso-laboral-sinonimo-de-violencia.aspx.

Pando, M. Aranda, C. y Preciado, L. (2006). Validez y confiabilidad del inventario

de violencia y acoso psicológico en el trabajo (ivapt-pando) enseñanza e

investigación en psicología. México. Red de revistas científicas de América

Latina. Vol. 11, no.2. pp. 319-332. http://www.redalyc.org/pdf/292/29211208.pd.

Paredes,L.(2013).Razones que influyen en las prácticas éticas para no alertar

sobre hechos anómalos en el área de trabajo en los departamentos de ventas y

contabilidad.(Tesis Licenciatura inédita).Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Parés, M.(2007). Servicio europeo de información sobre el mobbing. Artículo

sobre la conferencia de acoso laboral o mobbing. Universidad central de Ecuador.

Recuperado el 12/10/2014.

http://www.acosomoral.org/defmobbing.htm.

Parés, M. (2007). Las fases del mobbing en cuando el trabajo nos castiga.

Debates sobre el mobbing. México. Peña, F al. Ed. Eon. México.

Page 104: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

95

Parés, M. (2008). Mobbing-acoso psicológico. Artículo, nociones básicas.

Recuperado el 02/01/2015. www.acosomoral.org/pdf/Monninh08e.pdf.

Paz, A. (2007). Estudio a paso Jurídico que sucede laboralmente en los call

centers. Revista de comercio y Justicia. Recuperado el 20 de 10 de 2013.

http://estudioapasoc2.blogspot.com/2007/02/que-sucede-laboralmente-en-los-

call.html.

Peralta, M. (2004). El acoso laboral- mobbing- perspectiva psicológica. Revista de

estudios sociales, no 18. Recuperado el 18/12/2014.

http://res.uniandes.edu.co/view.php/378/view.php.

Pérez, F. (1998). El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing . España:

Centro Nacional de condiciones de trabajo. Psicología, NTP 476mobbing,

redactores: Félix Martin Daza lic en psicología y Jesús Pérez.

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fi

cheros/401a500/ntp_476.pdf

Pérez, J., Nogareda, C., Daza, M., Sancho, T. (2001). Mobbing, violencia física y

acoso sexual. Madrid: I.N. de seguridad e higiene en el trabajo.

Piñuel, I. y Zabala. (2001). Como sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Ed.

Santander: Sal Terrae.

Piñuel y Zabala. (2002). La incidencia del mobbing o acoso psicológico en el

trabajo en España. Informe Cisneros II sobre violencia en el entorno laboral.

Madrid: Universidad de Alcalá de Henares.

Page 105: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

96

Priego, L. (2008). Situaciones y conductas más comunes de acoso laboral en las

personas que han ocupado mandos medios en empresas privadas

guatemaltecas. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Riestra, R. (2010). Comportamiento moral en las organizaciones: una perspectiva

desde la ética de la empresa, (Tesis doctoral). http://eprints.ucm.es/11089/. Tesis

2010/Riestra Rosa.pdf.

Rodríguez, A. (2011). Medicina y Seguridad del trabajo. Madrid. Vol 57, supl.1.

Departamento de psicología social. Facultad de psicología. Investigación de la

universidad complutense de Madrid. España.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465546X2011000500003&script=sci_artte

xt.

Rodríguez, L. (2011). Relación entre Mobbing y depresión en un centro de

llamadas. (Tesis inédita de licenciatura).Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Rodríguez- López, P. (2004). El acoso moral en el trabajo. La responsabilidad en

el acoso moral en el trabajo. Madrid: Dijusa.

Rojo, A. y Cervera,A. (2005). Mobbing o Acoso Laboral. Madrid,España: Tébar.

http://books.google.es/books?id=kUtzpsGLAKgC&printsec=frontcover&hl=es&so

urce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.

Runidck, C. (2007). El acoso moral o mobbing como un riesgo laboral. En

http://www2.udec.cl/contraloria/docs/materias/mobbing.pdf. Fecha de la consulta:

11.07.20013.

Page 106: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

97

Sakata, I. (2005). Equipamiento de un call center. Tomo 1. PP.03. Consultado el

01/10/2013.

http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/61/callcenter.htm

Solórzano, M. (2009). Acoso Laboral o Mobbing. Artículo de investigación

Enfermería avanzada. Recuperado el 14/11/2014.

http://enfeps.blogspot.com/2009/05/acoso-laboral-o-mobbing.html

Soto, A. (2012).Relación entre acoso laboral y autoestima en una empresa de call

center. (Tesis inédita de Licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Spencer, E., Mills, A., Rorty, M., Werhane, P. (2000). Organization ethics in

healthcare. New York: Oxford University Press. [ Links ]

Stephen, R. (2004). Comportamiento Organizacional, México DF, México: Pearson

Prentice Hall. Educación. 10a. edicion.

Taracena, M. (2011). Grado de intensidad de acoso laboral que se practica entre

los colaboradores del área administrativa de una institución de educación

superior. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Torres, D. Trujillo, M. y Valdez. (2010). Variables del clima organizacional que

preceden a la aparición del fenómeno mobbing, en una organización mexicana.

http://132.248.9.34/hevila/InvestigacionAdministrativa/2010/vol39/no105/1.pd

Urbina, L. (2011). Causas que originan el ausentismo laboral y su impacto en la

productividad del trabajo en las empresas de call center con más de 50

trabajadores ubicados en las zonas 10 y 13. Tesis inédita, facultad de ciencias

económicas. Universidad San Carlos de Guatemala.

Page 107: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

98

Vásquez, J. (2003). Qué es un Call Center. Artículo de investigación virtual.

Marketing Directo. Recuperado el 08/07/2014.

http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/61/callcenter.htm.

Yarce, J. (2001). Los principios, los valores y las virtudes. Instituto latinoamericano

de liderazgo desarrollo humano y organización.Colombia Bogotá: Liderazgo.

Zapf, D. y Gross, C. (2001). Conflict escalation and coping with workplace bullyng:

a replication and extension. European journal of work and organizational

psychology.

Zapf, D., Knorz, C. y Kulla, M. (1996). On the relationship between mobbing

factors and job content, social work environment and health outcomes. European

Journal of work and organizational psychology, 5 (2), 215-237.

Page 108: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

99

VIII. Anexos

Tabla porcentaje de acosados y no acosados:

En la siguiente tabla se muestra el porcentaje de personas de cada muestra (total, sin

acoso y acosados) que dicen haber sufrido la conducta de acoso que describe cada

ítem. Se muestra como índice de tendencia central la mediana, dada la asimetría de

las distribuciones.

ID (índice de discriminación) de los ítems, porcentaje de personas que sufren cada

conducta de acoso y mediana de la conducta de acoso

Tabla 9:

Item ID Total Mediana

Sin acoso Mediana Acosado Mediana

1_superior_restringe 18% 68% 2.00 35% 2.00 65% 3.00

2_me_ignoran 30% 63% 3.00 32% 2.00 68% 3.00

3_me_interrumpen 36% 69% 3.00 32% 2.00 68% 3.00

4_me_fuerzan_trabajar 7% 42% 2.00 38% 2.00 62% 2.00

5_evaluan_mi_trabajo 26% 74% 3.00 36% 3.00 64% 4.00

6_me_dejan_sin_trabajo 17% 60% 3.00 35% 3.00 65% 3.00

7_asignan_trabajos_absurdos 28% 71% 3.00 34% 3.00 66% 3.00

8_trabajos_x_debajo 27% 74% 3.00 35% 2.50 65% 3.00

9_asignan_rutinarias 30% 77% 3.00 36% 3.00 64% 4.00

10_abruman_con_trabajo 18% 55% 2.00 36% 2.00 64% 3.00

11_tareas_en_peligro 6% 22% 2.00 35% 2.00 65% 2.00

12_impiden_seguridad 11% 25% 2.00 32% 2.00 68% 2.00

13_ocasionan_gastos 17% 38% 3.00 33% 2.00 67% 3.00

14_prohiben_hablar_conmigo 33% 76% 4.00 32% 3.00 68% 4.00

15_menos_valoran_trabajo 31% 66% 3.00 31% 2.00 69% 3.00

16_acusan_injustificadamente 32% 73% 3.00 33% 2.00 67% 3.00

17_recibo_criticas 29% 74% 3.00 33% 2.00 67% 3.00

18_amplifican_errores_fallos 32% 80% 3.00 34% 3.00 66% 3.00

19_me_humillan 23% 69% 3.00 33% 3.00 67% 3.00

20_me_amenazan 34% 75% 4.00 32% 4.00 68% 5.00

21_intentan_aislarme 28% 71% 3.00 35% 3.00 65% 4.00

22_distorcinan_lo_que_digo 26% 53% 3.00 31% 2.00 69% 3.00

23_intentan_agredirme 3% 24% 2.00 40% 2.00 60% 2.00

24_me_menosprecian 23% 53% 3.00 32% 3.00 68% 3.00

25_hacen_burla_de_mi 38% 69% 3.00 30% 3.00 70% 3.00

26_recibo_amenazas 32% 61% 3.00 30% 2.00 70% 3.00

Page 109: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

100

27_recibo_criticas 39% 64% 3.00 28% 3.00 72% 3.00

28_recibo_amenazas_escrito 7% 14% 2.00 33% 2.00 68% 2.00

29_me_gritan_para_intimidar 29% 54% 3.00 28% 3.00 72% 3.00

30_ me_zarandean_empujan 17% 35% 3.00 31% 2.50 69% 3.00

31_bromas_inapropiadas 35% 68% 3.00 29% 2.00 71% 3.00

32_inventan_rumores 27% 66% 3.00 32% 3.00 68% 3.00

33_me_privan_informacion 17% 53% 3.00 34% 2.50 66% 3.00

34_limitan_conducas_ilicitas 12% 40% 3.00 33% 3.00 67% 3.00

35_limitan_accesos_cursos 29% 69% 3.00 33% 3.00 67% 3.00

36_recibo_presion_indebida 20% 66% 3.00 35% 3.00 65% 3.00

37_asignan_plazos_irrazonables 26% 66% 3.00 32% 3.00 68% 3.00

38_modifican_responsabilidades 29% 72% 3.00 31% 3.00 69% 3.00

39_desvaloran_continuamente 27% 64% 3.00 31% 3.00 69% 3.00

40_intentan_desmoralizarme 21% 57% 3.00 33% 3.00 67% 3.00

41_utilizan_formas_de_incurrir_errores 21% 51% 3.00 31% 3.00 69% 3.00

42_controlan_aspectos_trabajo 13% 39% 2.00 34% 2.00 66% 2.00

43_insinuaciones_sexuales 35% 42% 3.00 24% 2.00 76% 3.00

El análisis de la tabla anterior permite apreciar que existen diferencias significativas en

la frecuencia promedio de las conductas de acoso: en la muestra de no acosados se

obtiene puntaciones promedio de 2 (1 vez al mes o menos) mientras que en la muestra

de acosados la puntuación promedio es de 3 (algunas veces al mes) y en el 12% de las

conductas la puntuación promedio es de 4 (Una vez a la semana)

Page 110: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

101

Instrumento Acoso Laboral para el área Operativa:

Instrumento: Escala Cisneros, por: Iñaki Piñuel (2004)

¿Cuáles de las siguientes formas de maltrato psicológico se ha ejercido contra ud?

Señale, en sus caso, quiénes son el/los autores de los hostigamientos recibidos

1 Jefes o Superiores

2 Compañeros de trabajo

3 Subordinados

Señale, en su caso, el grado de frecuencia con que se producen esos hostigamientos

0 nunca

1 pocas veces al año o menos

2 Una vez al mes o menos

3 Algunas veces al mes

4 Una vez a la semana

5 Varias veces a la semana

6 Todos los días

Page 111: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

102

Comportamientos Autores

Frecuencia del Comportamiento

1. Mi superior restringe mis posibilidades de comunicarme, hablar o reunirme con él ( ) 0 1 2 3 4 5 6

2. Me ignoran, me excluyen o me hacen el vacío, fingen no verme o me hacen invisible ( ) 0 1 2 3 6

3. Me interrumpen continuamente impidiendo expresarme ( ) 0 1 2 3 4 5 6

4. Me fuerzan a realizar trabajos que van contra mis principios o mi ética ( ) 0 1 2 3 6

5. Evalúan mi trabajo de manera inequitativa o de forma sesgada ( ) 0 1 2 3 4 5 6

6. Me dejan sin ningún trabajo que hacer, ni siquiera a iniciativa propia ( ) 0 1 2 3 6

7. Me asignan tareas o trabajos absurdos o sin sentido ( ) 0 1 2 3 4 5 6

8. Me asignan tareas o trabajos por debajo de mi capacidad profesional o mis competencias ( ) 0 1 2 3 6

9. Me asignan tareas rutinarias o si valor o interés alguno ( ) 0 1 2 3 4 5 6

10. Me abruman con una carga de trabajo insoportable de manera malintencionada ( ) 0 1 2 3 6

11. Me asignan tareas que ponen en peligro mi integridad física o mi salud a propósito ( ) 0 1 2 3 4 5 6

12. Me impiden que adopte las medidas de seguridad necesarias para realizar mi trabajo. ( ) 0 1 2 3 6

13. Se me ocasionan gastos con intención de perjudicarme económicamente ( ) 0 1 2 3 4 5 6

14. Prohiben a mis compañeros o colegas hablar conmigo. ( ) 0 1 2 3 6

15. Menos valoran y echan tierra a mi trabajo, no importa lo que haga. ( ) 0 1 2 3 4 5 6

16. Me acusan injustificadamente de incumplimiento, errores, fallos, inconcretos y difusos ( ) 0 1 2 3 6

17. Recibo críticas y reproches por cualquier cosa que haga o decisión que tome en mi trabajo ( ) 0 1 2 3 4 5 6

18. Se amplifican y dramatizan de manera injustificada errores pequeños o intrascendentes ( ) 0 1 2 3 6

19. Me humillan, desprecian o minusvaloran en público ante otros colegas o ante terceros ( ) 0 1 2 3 4 5 6

20. Me amenazan con usas instrumentos disciplinarios. ( ) 0 1 2 3 6 21. Intentan aislarme de mis compañeros dándome trabajo o tareas que me alejan fisicamente de ellos ( ) 0 1 2 3 4 5 6

22. Distorsionan malintencionadamente lo que digo o hago en mi trabajo ( ) 0 1 2 3 6

23. Se intenta agredirme físicamente. ( ) 0 1 2 3 4 5 6

24. Me menosprecian personal o profesionalmente. ( ) 0 1 2 3 6

25. Hacen burla de mi o bromas intentando ridiculizar mi forma de hablar, de andar, etc. ( ) 0 1 2 3 4 5 6

26. Recibo amenazas verbales o mediante gestos intimidatorios. ( ) 0 1 2 3 6

27. Recibo feroces e injustas críticas acerca de aspectos de mi vida personal. ( ) 0 1 2 3 4 5 6

28. recibo amenazas por escrito o por teléfono en mi domicilio. ( ) 0 1 2 3 6

29. Me chillan o gritan, o elevan la voz de manera a intimidarme. ( ) 0 1 2 3 4 5 6

30. Me zarandean, empujan o avasallan físicamente para intimidarme. ( ) 0 1 2 3 6

31. Se hacen bromas inapropiadas y crueles acerca de mi ( ) 0 1 2 3 4 5 6

32. Inventan y difunden rumores y calumnias acerca de mi de manera malintencionada ( ) 0 1 2 3 6

33. Me privan de información imprescindible y necesaria para hacer mi trabajo ( ) 0 1 2 3 4 5 6

34. Limitan malintencionadamente conductas ilícitas o antiéticas para perjudicar mi imagen ( ) 0 1 2 3 6

35. Limitan malintencionadamente mi acceso a cursos, promociones, ascensos, etc. ( ) 0 1 2 3 4 5 6

36. Recibo una presión indebida para sacar adelante el trabajo. ( ) 0 1 2 3 6

37. Me asignan plazos de ejecución o cargas de trabajo irrazonables. ( ) 0 1 2 3 4 5 6

38. Modifican mis responsabilidades o las tareas a efectuar sin decirme nada. ( ) 0 1 2 3 6

Page 112: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

103

39. Desvaloran continuamente mi esfuerzo profesional. ( ) 0 1 2 3 4 5 6

40. Intentan persistentemente desmoralizarme ( ) 0 1 2 3 6

41. Utilizan varias formas de hacerme incurrir en errores profesionales de manera malintencionada ( ) 0 1 2 3 4 5 6

42. Controlan aspectos de mi trabajo de forma malintencionada para intentar que renuncie ( ) 0 1 2 3 6

43.Me lanzan insinuaciones o propósitos sexuales directas o indirectas. ( ) 0 1 2 3 4 5 6

44. En el transcurso de los últimos 6 meses ¿Ha sido Víctima de por lo menos algunas de las

formas de maltrato psicológico de manera continuada (con una frecuencia de más de una

vez por semana)? Si No

Instrumento Clima Ético para el área Administrativa:

En esta encuesta se le solicita al encuestado indicar en una escala Likert de siete

puntos, cuáles de los ítems que describe con precisión su clima de trabajo. Para medir

este instrumento se utiliza una escala Likert de siete puntos y se describen de esta

manera:

0

1

2

3

4

5

6

Completamente falso

Mayormente falso

Parcialmente falso

Ni verdadero ni falso

Parcialmente verdadero

Mayormente verdadero

Completamente verdadero

Page 113: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

104

Page 114: GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2015 CAMPUS …

105