10
Guatemala mucha riqueza cultural con gran desigualdad educativa Esfuerzos para la promoción de la lectura en Guatemala Guatemala tiene una población aproximada de 15 millones de habitantes, de los cuales el 70% es menor de 30 años. Guatemala posee un alto índice de analfabetismo de un 46.1%. A pesar de ser un país con una amplia riqueza cultural y ambiental, es uno de los países con mayores índices de desigualdad en Latinoamérica. De toda la población el 53.9% vive en el área rural en comparación con la población urbana (46.1%). En cuanto a grupo étnico, a la población indígena le corresponde el 40% (PNUD 2010). Guatemala sigue presentando altos porcentajes de pobreza total (50.9 %). Un 15.2 % de la población se encuentra en pobreza extrema, ya que no alcanza a cubrir el costo del consumo mínimo de alimentos. La situación es radicalmente peor en las zonas rurales e indígenas, donde la pobreza y pobreza extrema representan el 73% y el 26% respectivamente (PNUD 2010). Las niñas, los niños y adolescentes conforman más del 50% de la población guatemalteca. A pesar de la gratuidad de la educación decretada por el gobierno, la deserción y repitencia escolar siguen siendo problemas graves en el ámbito educativo, a lo que hay que agregar la débil infraestructura escolar con la que debe atenderse a los niños y niñas. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. El contexto guatemalteco también ha sido marcado por una guerra civil que duró 36 años y que dejó cicatrices en las comunidades rurales que fueron más afectadas. En 1996 se puso fin al conflicto armado con la firma de los acuerdos de paz, impulsándose la educación bilingüe intercultural dentro de los principales acuerdos sobre derechos humanos y la identidad y los derechos de los pueblos indígenas. La diversidad cultural de Guatemala está representada por cuatro grandes grupos étnicos: Mayas, Xincas, Garífunas y ladinos, con una significativa población de personas hablantes de 22 idiomas.Políticas públicas y lectoescritura en Guatemala El diagnóstico de los sistemas bibliotecarios en Centroamérica, afirma que Guatemala es el único país de Centroamérica que no posee una red de bibliotecas públicas estatales (cerrado desde 1994). Sin embargo, en el estudio del Consejo Nacional del Libro de Guatemala (CONALIBRO), afirma que la red de bibliotecas públicas está compuesta por 117 bibliotecas, dependientes orgánicamente de la Biblioteca Nacional. En el 2006 se creó el Consejo Nacional del Libro, bajo la coordinación del Ministerio de Cultura y uno de

Guatemala Educativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

yg

Citation preview

Guatemala mucha riqueza cultural con gran desigualdad educativaEsfuerzos para la promocin de la lectura en GuatemalaGuatemala tiene una poblacin aproximada de 15 millones de habitantes, de los cuales el 70% es menor de 30 aos. Guatemala posee un alto ndice de analfabetismo de un 46.1%. Apesar de ser un pas con una amplia riqueza cultural y ambiental, es uno de los pases con mayores ndices de desigualdad en Latinoamrica. De toda la poblacin el 53.9% vive en el rea ruralen comparacin con la poblacin urbana (46.1%). En cuanto a grupo tnico, a la poblacin indgena le corresponde el 40% (PNUD 2010). Guatemala sigue presentando altos porcentajes de pobreza total (50.9 %). Un 15.2 % de la poblacin se encuentra en pobreza extrema, ya que no alcanza a cubrir el costo del consumo mnimo de alimentos. La situacin es radicalmente peor en las zonas rurales e indgenas, donde la pobreza y pobreza extrema representan el 73% y el 26% respectivamente (PNUD 2010). Las nias, los nios y adolescentes conforman ms del 50% de la poblacin guatemalteca. A pesar de la gratuidad de la educacin decretada por el gobierno, la desercin y repitencia escolarsiguen siendo problemas graves en el mbito educativo, a lo que hay que agregar la dbil infraestructura escolar con la que debe atenderse a los nios y nias. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadstica (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 aos.El contexto guatemalteco tambin ha sido marcado por una guerra civil que dur 36 aos y que dej cicatrices en las comunidades rurales que fueron ms afectadas. En 1996 se puso fn al conficto armado con la frma de los acuerdos de paz, impulsndose la educacin bilinge intercultural dentro de los principales acuerdos sobre derechos humanos y la identidad y los derechos de los pueblos indgenas. La diversidad cultural de Guatemala est representada por cuatro grandes grupos tnicos: Mayas, Xincas, Garfunas y ladinos, con una signifcativa poblacin de personas hablantes de 22 idiomas.Polticas pblicas y lectoescritura en Guatemala El diagnstico de los sistemas bibliotecarios en Centroamrica, afrma que Guatemala es el nico pasde Centroamrica que no posee una red de bibliotecas pblicas estatales (cerrado desde 1994). Sin embargo, en el estudio del Consejo Nacional del Libro de Guatemala (CONALIBRO), afrma que la red de bibliotecas pblicas est compuesta por 117 bibliotecas, dependientes orgnicamentede la Biblioteca Nacional. En el 2006 se cre el Consejo Nacional del Libro, bajo la coordinacin delMinisterio de Cultura y uno de sus objetivos es la formacin del hbito de la lectura. Sin embargo, se carece de una legislacin que promueva espacios para desarrollar la lectura y escritura, recayendo dicha responsabilidad en las bibliotecas, tanto pblicas como escolares.

1|4Mujer en el Centro de Negocios (San Juan la Laguna, Guatemala)En este punto, hay tres iniciativas civiles que apuestan entre sus programas la promocin de la lectura. Bibliotecas comunitarias RieckenSu misin es impulsar la democracia y la prosperidad a travs de bibliotecas pblicas comunitarias.Las bibliotecas son administradas por ciudadanos voluntarios de las comunidades organizados en juntas directivas. La poblacin meta son nios, jvenes, adultos, adultos mayores. La red cuenta con 12 bibliotecas comunitarias. La coleccin bibliogrfca se orienta a la lectura infantil por placer (no se incluyen textos escolares con el propsito de no escolarizar las bibliotecas, aunque si se incluye coleccin de inters acadmico). En materia de servicios pblicos, se desarrollan actividades para toda la poblacin, el nfasis est en ofrecer servicios innovadores que respondan a las necesidades de la comunidad. Barrilete viajero es el programa de Motivacin a la lectura por placer que cuenta con cuatro componentes. La Hora de Cuentos (1er y 2 grado, 6-8 aos) y el Club de Lectores (3er grado, 9 aos) es un grupo de 8 a 15 nios que leen al mismo tiempo un libro. ProbiguaSu objetivo principal es promover el hbito de la lectura y mejorar el nivel educativo en zonas urbanas en el interior del pas. En 1992 funda la primera biblioteca, y continan fundando una por ao, hasta el 2008 que es cuando se termin de instalar la ltima. En este momento son 16 bibliotecas, de las cuales 9 son bibliotecas escolares. El pblico meta de Probigua es infantil y juvenil. La mayora de estas bibliotecas son administradas por Probigua, en unos pocos casos la administracin recae sobre la municipalidad de la zona donde est ubicada la biblioteca y Probigua realiza una coordinacin tcnica. Uno de los programas ms exitosos de Probigua son dos bibliobuses. Bibliotecas del Banco de Guatemala (Banguat)El Banco central de Guatemala empez a crear bibliotecas desde los aos 60`s precisamente en los locales de las agencias del banco en diferentes municipios. Actualmente la red de bibliotecas del banco est constituida por 64 bibliotecas, distribuidas en las zonas urbanas de los municipios alinterior del pas. Estas bibliotecas no poseen rincones infantiles, por lo que la promocin de la lectura por placer es casi inexistente. El Ministerio de Educacin de Guatemala ha impulsado el Programa Leamos Juntos. Est dirigido alos y las estudiantes de todos los niveles educativos del pas con el objetivo de Promover la lectura para desarrollar competencias lectoras y valores en los estudiantes bilinges y monolinges de los diferentes niveles educativos.En relacin al desarrollo de profesionales del libro, las bibliotecas y la lectura, la Asociacin Guatemalteca de Bibliotecologa ha colaborado en la capacitacin de las/os encargados de las bibliotecas. La Universidad de San Carlos de Guatemala ofrece la carrera de bibliotecologa, sin embargo la matrcula es de una pequea cantidad de estudiantes por ao. Desde su fundacin en 1948 se han graduado 110 estudiantes.Situacin Actual de las Bibliotecas en Centroamrica. San Jos: Cooperativa Autogestionaria de Servicios Profesionales Sul Bats R.L, 2009.http://bibliotecasca.wordpress.comPolticas pblicas nacionales del Libro, la Lectura, la Escritura y las Bibliotecas de Guatemala 2007-2014. Guatemala: Consejo Nacional del Libro, 2007.Decreto nmero 58-89 Ley de fomento del libroFrancisco Jos Alcaide CanataFundacin RieckenDirector Regional Honduras GuatemalaBibliotecas Comunitarias Riecken http://www.goethe.de/ins/mx/lp/prj/les/les/gua/es11892039.htmPromocin de la lectura en HondurasHonduras presenta bajos ndices de desarrollo humano (0.704) que refeja condiciones de pobreza y pobreza extrema por lo que gobierno y agentes de cooperacin concentran sus esfuerzos en promover la productividad mediante la capacitacin y tecnifcacin de las personas, invertir en programas destinados a mejorar la salud y educacin contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente y la construccin de ciudadan!a. Honduras tiene 8.2 millones de habitantes, de los que 2.8 millones tienen una edad de entre 0 a 14 aos. La pobreza en Honduras refeja un 60% de habitantes en pobreza (23% en pobreza extrema). La escolaridad promedio posee un promedio de 6.4 aos de escolaridad. La desnutricin materna y de la niez contribuye en ms de un tercio de la mortalidad y con ms del 10 por ciento a la carga global de enfermedades. De hecho, cerca del 52% de los nios de entre 1 a 5 aos esta es desnutricin aguda. Polticas pblicas y lectoescritura en HondurasEn Honduras todava hay 800 mil analfabetas, de las que 500 mil oscilan entre los 15 y los 24 aos. Las iniciativas pblicas y privadas intentan responder a esta problemtica en el marco de las polticas pblicas e iniciativas orientadas a mejorar la calidad educativa de la regin. Entre estas, mencionamos la iniciativa iberoamericana Metas educativas 2021, suscrita en el 2008 para mejorar la calidad y la equidad en la educacin. As mismo la Visin de pas 2010-2018 y Plan de Nacin 2010-2022, y la Ley de fortalecimiento a la educacin pblica y la participacin comunitaria (abril 2011) que apuesta por unmodelo sustentado en la participacin de la sociedad civil y la corresponsabilidad en la ejecucin de la poltica pro pobre. En Honduras no existe una legislacin que reconozca la importancia de lasbibliotecas ni la lectura por placer y sus aportes a la sociedad. En el ao 1996 se introdujo para discusin en el Congreso Nacional una ley del libro que entre otras cosas reconoca la labor de las bibliotecas, sin embargo nunca fue sometida a debate. La Secretara de Cultura, Arte y Deportes (SCAD) tiene defnida una serie de estrategias transversales en la que destaca la Poltica de concertacin con la que se busca el consenso, participacin e inclusin de todos los sectores para el desarrollo de iniciativas culturales, artsticas y deportivas, sin mencionar expresamente el papel de la lectura por placer ni las bibliotecas pblicas. As mismo, desde inicios del 2010, se ha defnidoun borrador de Ley General de Cultura, consensuado por la mayora de sectores sociales y polticos sin avance aparente en su tramitacin en el Congreso Nacional; es decir, que no existe legislacin para promover la lectura por placer ni la promocin de espacios pblicos para tal fn como las bibliotecas. La Lectura por placer desde las bibliotecasLos mayores esfuerzos en la promocin de la lectura se realizan desde las bibliotecas pblicas. Segn diagnstico de los sistemas bibliotecarios en "entroam#rica, existen dos modelos diferenciados de bibliotecas de servicio pblico en Honduras.

1|4Bibliomovil en Comunidad Maya Chorti (Honduras).De un lado, la Red de Bibliotecas Pblicas Estatales, cuya misin es desarrollar programas permanentes de promocin a la lectura con atencin especial en los nios y nias de edad escolar. La red cuenta con 140 bibliotecas distribuidas en 18 departamentos principalmente en las cabeceras departamentales de zonas rurales. La mayora de las bibliotecas (86) estn ubicadas dentro de las municipalidades y 26 bibliotecas estn dentro de las casas de la cultura. La coleccin promedio se orienta a textos escolares y de acceso restringido. Cada biblioteca cuenta con un bibliotecario capacitado por la Secretaria de Cultura, Artes y Deportes. La principal actividad de las bibliotecas es la promocin a la lectura a travs de horas de cuentos y las cajas viajeras que van rotando con 75 ejemplares. Algunas bibliotecas realizan club de lectores, talleres y manualidades. La red cuenta con dos bibliobuses que atienden comunidades rurales que no tienen bibliotecas fsicas. De otro lado, la Red de Bibliotecas Comunitarias Riecken. Su misin es impulsar la democracia y laprosperidad a travs de bibliotecas pblicas comunitarias. Las bibliotecas son administradas por ciudadanos voluntarios de las comunidades organizados en juntas directivas. La poblacin meta son nios, jvenes, adultos, adultos mayores. La red cuenta con 53 bibliotecas distribuidas en 12 departamentos. As mismo, se cuenta con una red de bibliomviles en 10 comunidades mayas chortis en el occidente de Honduras. Del total de bibliotecas pblicas existentes en Honduras, el 41% pertenecen a la Red Riecken. La coleccin bibliogrfca se orienta a la lectura infantil por placer (no se incluyen textos escolares con el propsito de no escolarizar las bibliotecas, aunque si se incluye coleccin de inters acadmico). En materia de servicios pblicos, se desarrollan actividades para toda la poblacin, el nfasis est en ofrecer servicios innovadores que responda a las necesidades de la comunidad. Barrilete viajero es el programa de Motivacin a la lectura por placer que cuenta con cuatro componentes. La Hora de Cuentos (1er y 2 grado, 6-8 aos), el Clubde Lectores (3er grado, 9 aos) es un grupo de 8 a 15 nios que leen al mismo tiempo un libro y Mentes Brillantes (4, 5 y 6. Grado, 10-12 aos). Desde 2013 y con el apoyo del Proyecto Mejorando el Impacto del Desempeo Escolar en Honduras (MIDEH), la Fundacin adapt su currculum de formacin de promotores de lectura pararesponder al Currculum Nacional Bsico y as promover la el fortalecimiento de capacidades de bibliotecarios, docentes y promotores de lectura para que desde la mediacin de la lectura por placer se apoye el uso de los estndares del espaol desde el 1er. al 6. Grado de educacin bsica.Informe sobre Desarrollo Humano 2009. Superando Barreras: Movilidad y Desarrollo Humanos. PNUD 2009.www.centralamericadata.com/es/article/home/$uatemala%comparadowww.scad.gob.hn/inde&.php'option(com%content)tas*(view)id(+,)-temid(./Situacin Actual de las Bibliotecas en Centroamrica. San Jos: Cooperativa Autogestionaria de Servicios Profesionales Sul Bats R.L, 2009.bibliotecasca.wordpress.comMapeo de Bibliotecas: IFLA World Reports, TASCHA Public Access Landscape Study Summary.Francisco Jos Alcaide CanataFundacin RieckenDirector Regional Honduras GuatemalaBibliotecas Comunitarias Rieckenhttp://www.goethe.de/ins/mx/lp/prj/les/les/hon/es11850543.htm