3
Montaña de los Valles del Tuy y parte del Guárico Hace un año, bajo la gestión del gobernador Diosdado Cabello, aplicaron un bacheo a la vía dejando pendiente las fallas de borde, deslizamientos y el gran derrumbe del sector “cachimbo” Guatopo, arriesgada e intransitable “El Parque Nacional Guatopo es garante del agua de la ciudad capital y de la zona metropolitana debido a los numerosos ríos que nacen en su seno. Fue decretado con la misión de resguardar y garantizar el agua de varios de sus ríos, entre ellos: Lagartijo, Taguaza, Taguacita y Cuira, por su vertiente norte y la represa de Guanapito, que almacena agua de riego para la zona de Altagracia de Orituco por la vertiente llanera. Una selva que había sido en parte utilizada para aprovechar cafetales y cacaotales, a expensas del bosque húmedo tropical, con el tiempo hubo que cambiarle la vocación para resguardar estas importantes cuencas productoras de agua. Hoy día estas selvas están cada vez más amenazadas por invasiones desordenadas y extracción ilegal de madera. Parece lamentable que con tanta necesidad de agua, el Estado Venezolano no pueda realizar una labor efectiva de resguardo de estos recursos únicos, que no son renovables si no se guardan con celo”. www.venezuelatuya.com Vista parcial del Parque Nacional Guatopo, al fondo la población de Ocumare del Tuy. Y parte del Parque Agua Blanca El Parque Nacional Guatopo, además de ser una reserva de agua, flora y fauna, ofrece una vía alterna de comunicación muy importante para la región. Declaratoria Decreto No. 122 del 28 de marzo de 1958; Gaceta Oficial No 25.624 del 31 -3- 1.958 Ubicación Área montañosa de la Serranía del Interior. Estados Miranda y Guárico. Superficie Superficie: 122.464 has. Altitud 200 a 1.430 msnm. Precipitación 1.400 a 2.800 mm. Temperatura: (14-32) °C. Clima Cálido lluvioso; estacional en la parte sur Lluvioso casi todo el año en las cumbres. Cobertura vegetal Bosque ombrófilo sub -montano semi decíduo estacional. Sabanas y bosque tropófito semi-seco. www.venezuelatuya.com na nueva forma de sustento descubrieron Upobladores del parque al dedicarse a rellenar huecos de la vía, pidiendo una “ayudita, mi tío" El tiempo atmosférico y la desidia oficial conspiran contra la infraestructura vial del país, pero para los tuyeros no hay mejor muestra que el Parque Nacional Guatopo, su carretera y sus puentes. Por supuesto que la constante lluvia erosiona los suelos y la corriente de agua, con el tiempo, debilita las bases de las moles de concreto; pero, dónde está el concepto de mantenimiento y la voluntad de meterle mano a esta serpiente asfáltica y más de 20 puentes que duermen bajo las sombras de la exuberante montaña. El derrumbe en el sector "cachimbo" es prueba suficiente para hablar sobre el abandono de la vía

Guatopo, arriesgada e intransitable

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reportaje ganador del premio "Semanario Ecos Web". En periodismo de investigación. 2004

Citation preview

Page 1: Guatopo, arriesgada e intransitable

Montaña de los Valles del Tuy y parte del Guárico

Hace un año, bajo la gestión del gobernador Diosdado Cabello, aplicaron un bacheo a la vía dejando pendiente las fallas de borde, deslizamientos

y el gran derrumbe del sector “cachimbo”

Guatopo, arriesgada e intransitable

“El Parque Nacional Guatopo es garante del agua de la ciudad capital y de la zona metropolitana debido a los numerosos ríos que nacen en su seno. Fue decretado con la misión de resguardar y garantizar el agua de varios de sus ríos, entre ellos: Lagartijo, Taguaza, Taguacita y Cuira, por su vertiente norte y la represa de Guanapito, que almacena agua de riego para la zona de Altagracia de Orituco por la vertiente llanera. Una selva que había sido en parte utilizada para aprovechar cafetales y cacaotales, a expensas del bosque húmedo tropical, con el tiempo hubo que cambiarle la vocación para resguardar estas importantes cuencas productoras de agua. Hoy día estas selvas están cada vez más amenazadas por invasiones desordenadas y extracción ilegal de madera. Parece lamentable que con tanta necesidad de agua, el Estado Venezolano no pueda realizar una labor efectiva de resguardo de estos recursos únicos, que no son renovables si no se guardan con celo”. www.venezuelatuya.com

Vista parcial del Parque Nacional Guatopo, al fondo la población de Ocumare del Tuy. Y parte del Parque Agua Blanca

El Parque Nacional Guatopo, además de ser una reserva de agua, flora y fauna, ofrece una vía alterna de comunicación muy importante para la región.

Declaratoria

Decreto No. 122 del 28 de marzo de 1958; Gaceta Oficial No 25.624 del 31 -3-1.958

Ubicación Área montañosa de la Serranía del Interior. Estados Miranda y Guárico.

Superficie Superficie: 122.464 has. Altitud

200 a 1.430 msnm.

Precipitación

1.400 a 2.800 mm.

Temperatura:

(14-32) °C.

Clima

Cálido lluvioso; estacional en la parte sur Lluvioso casi todo el año en las cumbres.

Cobertura vegetal

Bosque ombrófilo sub -montano semi decíduo estacional.

Sabanas y bosque tropófito semi-seco.

www.venezuelatuya.com

na nueva forma de sustento descubrieron Upobladores del parque

al dedicarse a rellenar huecos de la vía, pidiendo una “ayudita, mi tío"El tiempo atmosférico y la desidia oficial conspiran contra la infraestructura vial del país, pero para los tuyeros no hay mejor muestra que el Parque Nacional Guatopo, su carretera y sus puentes. Por supuesto que la constante lluvia erosiona los suelos y la corriente de agua, con el tiempo, debilita las bases de las moles de concreto; pero, dónde está el concepto de mantenimiento y la voluntad de meterle mano a esta serpiente asfáltica y más de 20 puentes que duermen bajo las sombras de la exuberante montaña. El derrumbe en el sector "cachimbo" es prueba suficiente para hablar sobre el abandono de la vía

Page 2: Guatopo, arriesgada e intransitable

En recorrido que hicimos, p a r a e l acompañados por el señor Ramón t r a n s i t o González, usuario permanente de la au tomotor ; vía y algunos miembros de la Línea de l o s transporte “Cooperativa Reybe” que deslizamientotiene 47 años cubriendo la ruta s o derrumbes Caucagua-Santa Teresa; pudimos de la montaña observar como la montaña se desliza, y á r b o l e s los arboles grandes se caen, la ca ídos son carretera sucumbe ante las o b s t á c u l o s filtraciones de agua ; y surgen permanentes muchas razones para pensar que las q u e s e bases de los puentes de entrada a la quedan en las ciudad, incluyendo el de Taguaza, pocas cunetas también sean victimas del fenómeno e x i s t e n t e s atmosférico, pero también de la porque nadie desidia oficial que se alejó de la los recoge; las viven quienes logran llegar hasta el inspección, la supervisión y el fallas de borde y las perennes sector Los Alpes, porque quienes mantenimiento de estas estructuras troneras de la vía mantienen a los necesitan trasladarse al vecino de acero y concreto construidas en la transportistas de carga pesada y de pueblo de Altagracia de Orituco, llamada cuarta república. pasajeros en una sola agonía. Pero, el v i v e n u n p a n d e m o n i o … o _El tráfico permanente de vehículos derrumbe que sufrió la vía a nivel de sencillamente no pasan, debido a la livianos y pesados, con carga de todo la quebrada “Cachimbo” muy cerca obstrucción que frecuentemente tipo y de pasajeros, en cualquier del sector Los Alpes se lleva la ofrecen los árboles caídos, según sea momento se puede ver afectado si no bandera de la desidia de los la intensidad de la inesperada se aplican correctivos a tiempo. No gobernantes, en todos sus ámbitos. tormenta. hay que esperar más. Más de cuatro años han transcurrido

Es muy poco el pasajero que La vía alterna que tenemos los de este movimiento natural de la disfruta el paisaje que ofrece la tuyeros para visitar el litoral tierra húmeda que prevalece en la montaña, su verdor, diversidad de la barloventeño, así como los asiduos región y no ha habido manera de flora y de vez en cuando la aparición visitantes del pueblo llanero de reparar el tramo. Hace un año, en la de un salvaje animalito que atraviesa Altagracia de Orituco a los Valles del gestión del gobernador Diosdado la vía, como en otros tiempos, porque Tuy y hacia la capital de la república, Cabello, aplicaron un bacheo a la el riesgo de un accidente es mayor. pero también para quienes van y vía dejando pendiente las fallas de Por si fuera poco el relato, ya no se vienen para el oriente del país, está borde, deslizamientos y el gran ven las familias tuyeras disfrutando intransitable. Nada nuevo. Dice el derrumbe del sector “cachimbo”.lo que también ofrece la frondosa

S o n l o s montaña con sus riachuelos por h a b i t a n t e s d e l temor a la presencia de la sector quienes salen d e l i n c u e n c i a q u e a p a r e c e con herramientas inesperadamente a sorprender a los rudimentarias para pocos incautos que sí se atreven. tratar de reparar y Termina diciendo Gonzáleznivelar los zanjones,

Este desastre permanente de la y así permitir el paso vialidad en la montaña de Guatopo inseguro de los requiere una urgente mancomunidad viajeros, a cambio vial y de mantenimiento, sin de unas monedas descartar la protección del Ambiente. que recibe el pote, al Es decir, acuerdos entre los mismo tiempo que gobiernos regionales de Guárico y h a c e n o í r s u Miranda, apartando los sesgos agradecimiento: “-ideológicos, deben compartir gracias mi tío”.r e s p o n s a b i l i d a d e s e n e s t a

N o m e n o s importante vía. Pero, también los preocupante es la g o b i e r n o s m u n i c i p a l e s d e i n d o l e n c i a d e Independencia y Acevedo del Estado m u c h o s Bolivariano de Miranda; y Monagas, conductores, en su por Guárico.mayoría de carga Señor Ramón González No menos importante es la

pesada, que imponen el volumen del Desde hace muchos años esta responsabilidad del Ministerio del vehículo y de la carga que portan ante importante arteria vial se lleva el Poder Popular para las Obras Públicas los autos pequeños que deben ceder estandarte del olvido por parte de los y Viviendas (MOPVI) y del Ministerio el paso o esperar que aquellos gobiernos que han pasado, …y al del Poder Popular para el Ambiente, cuadren su anchilarga batea sin la parecer, de los que vienen. quienes están en la capacidad de presencia de alguna autoridad de abordar obras de envergadura por Un recorrido basta para ver como transito o de orden público que ponga los a l tos presupuestos que las juntas de los puentes abren más orden en la ruta. Esta tragedia la administran. la brecha, presentando alto riesgo

El transito pesado ocupa gran parte de la vía en desmedro de los autos más pequeños

Encrucijada en sector Los Alpes, vía para Altagracia de Orituco y Barlovento

Page 3: Guatopo, arriesgada e intransitable

“Guatopo es uno de los parques nacionales zona para acampar, pozas para bañarse, que cuenta con las mejores instalaciones el Campamento Los Monos (una casa recreativas, algunas de las cuales se para grupos grandes), además de un desarrollaron haciendo uso de las sitio histórico-cultural como lo es el edificaciones de las antiguas haciendas. Las antiguo trapiche de los Gandolphi, áreas recreativas se encuentran en los donde se extraía el jugo de la caña de sectores del Mirador Príncipe Bernardo, azúcar que se sembraba en los Agua Blanca, Santa Crucita, El Lucero, alrededores. En este lugar también hay Quebrada Guatopo, La Colonia y Hacienda un sendero de interpretación de la La Elvira. naturaleza, el cual llega hasta Santa

Crucita, donde se encuentra una El área recreativa de Agua Blanca es una de pequeña laguna y un área para las más frecuentadas por los visitantes, y allí acampar”.se pueden encontrar un centro de

información, kioscos, sanitarios, puesto de http://www.parkswatch.org/main.guardaparques, cabañas para pernoctar,

“Eso está feo, pa´llá, pa´bajo”

Dicen José Martínez, Antonio Castillo y

Gonzálo Hernández, choferes de la vía

Por: Rafael GonzálezFuentes:

www.ecosweb.com.ve www.venezuelatuya.com

http://www.parkswatch.org/main.

La incompetencia de los organismos

del gobierno, promueve el

rebusque personal

“ Aquí me rebusco unos 40 mil diarios, pero paso todo el

día echándole tierra al camino para que los carros puedan

pasar”. Nos dice José, vecino del sector a nivel de la Fila de Jorge; con la pala y el pico en la mano, unicas herramientas

que se ven en todo el perimetro.

_“Desde la salida de Santa Teresa, en el puente

Guatopo, hasta la entrada de Araguita; la presión

y tensión de los conductores, es permanente; no

sabemos cuando se pueda desprender un cerro o

un árbol, o se pueda caer un puente”. Es la

expresión de los miembros de la Línea Cooperativa

Reybe, la cual tiene 47 años cubriendo la ruta Sta.

Teresa- Caucagua; y piden al gobierno coloquen

un Peaje en el parador Turístico “Los Alpes” para

recaudar fondos que ayuden a mejorar la vía. Así

lo dicen Antonio Castillo, Gonzálo Hernández y

José Martínez; quienes cargan pasajeros y

conocen el problema.