guc3ada-de-practica-nc2ba4-enfilado-y-encerado-12.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 guc3ada-de-practica-nc2ba4-enfilado-y-encerado-12.pdf

    1/12

    Prof: Glyexis Barrios

    Pasos Previos al Enfilado

    os permiten obtener un replica de los

    ejidos de soporte. sta se realiza conalginato. De aqu obtendremos los

    modelos de estudio.Es confeccionada sobre las impresiones

    preliminares y poseen caractersticasespeciales que nos permiten obtener

    una impresin ms exacta.

    Nos permitirn identificar conmayor exactitud las zonas

    protsicas. Esta impresin se realicon mercaptano.

    Nos permite hacer el vaciado enyeso, del cual obtendremos el

    modelo definitivo sobre el cual seha de realizar la prtesis.

    Son las bases provisionales queremplazaran definitivas de las prtesis.

    Estas deben ser rgidas, estables, suespesor debe ser de 2 mm.

    Permitirn determinar el soportefacial, el nivel del plano oclusal, la

    dimensin vertical, registrar lasrelaciones, intermaxilares, la lnea

    media, la lnea de la sonrisa, la lnede los caninos y enfilar los diente

    artificiales

    Permite fijar los modelos de manera tal quepodamos mantener las relacionesintermaxilares y la dimensin vertical del

    paciente..

  • 7/22/2019 guc3ada-de-practica-nc2ba4-enfilado-y-encerado-12.pdf

    2/12

    Montaje en el Articulador

    Nasion

    Barra cruzada

    Tenedor

    Dispositivo paraconducto auditivo

    externo (Olivas)

    Medida de distanciaintercondilarArco Facial

    Ramas o brazos

  • 7/22/2019 guc3ada-de-practica-nc2ba4-enfilado-y-encerado-12.pdf

    3/12

    Montaje en el Articulador

    Seleccin de Dientes Artificiales:La seleccin de dientes es de exclusiva consideracin del odontlogo, no del tcnico dental, y

    sta ser de acuerdo a la edad, sexo, raza, contextura y tamao del paciente.

    Esta medida la determinan tanto en sentido y dimetro mesio-distal como en sentido cervico-incisal.

    Color de los Dientes: Se determinar en base a las caractersticasdel paciente, tomando en cuenta la edad el sexo y matiz de la piel

    Tamao de los Dientes: Varia de acuerdo al sexo ya que en general

    los dientes masculinos son mas grandes que los femeninos. Ellargo de los dientes se determina segn el largo de la cara.

    Forma de los Dientes: sta debe corresponder con la forma facial.La forma del incisivo central superior debe corresponder al

    contorno invertido de la cara. Bsicamente encontramos trestipos: triangulares, cuadrados y ovoidales

  • 7/22/2019 guc3ada-de-practica-nc2ba4-enfilado-y-encerado-12.pdf

    4/12

    Enfilado de Prtesis Totales:

    Antes de comenzar a enfilar

    Consiste en la ubicacin normal de cada uno de las piezasdentales artificiales a lo largo del reborde alveolar,

    tratando de imitar lo mayor posible a la arcada natural,atendiendo a reglas y leyes de oclusin.

  • 7/22/2019 guc3ada-de-practica-nc2ba4-enfilado-y-encerado-12.pdf

    5/12

    Enfilado de Dientes Superiores

    Para comenzar a enfilar el maxilar superior iniciaremos con el

    incisivo central. Para ello vamos a hacer pequeas depresionesen la cera con la esptula caliente. Las depresiones deben serdel aproximado del tamao del diente que vamos a colocar.

    Incisivo Central Incisivo Lateral

    Canino Primer Premolar

    Segundo Premolar Primer Molar

    Segundo Molar

  • 7/22/2019 guc3ada-de-practica-nc2ba4-enfilado-y-encerado-12.pdf

    6/12

    Enfilado de Dientes Inferiores

    Para iniciar el enfilado del maxilar inferior iniciaremos por el primer molar, paraasegurar la llave de angle. El ltimo diente en colocar ser el primer premolar, ya

    que dependiendo del espacio que sobre al colocar todos los dems dientestendremos que desgastar un poco el diente preseleccionado (si el espacio es menor)o colocar un diente de mayor tamao (si el espacio es mayor)

    Primer Molar

    Incisivo Central Incisivo Lateral

    Canino Segundo Premolar

    Segundo Molar Primer Premolar

  • 7/22/2019 guc3ada-de-practica-nc2ba4-enfilado-y-encerado-12.pdf

    7/12

    Evaluacin del Enfilado:

    Una vez terminado el enfilado se debe verificar que todosy cada uno de los dientes est en su correcta posicin,

    para ello debemos tener en cuenta:

    Para ello colocamos una plantilla de acetato sobre nuestro modelo de trabajo superiory con un marcador para acetato vamos a marcar una lnea sobre la parte mas

    prominente del reborde residual. Esta plantilla la llevamos a nuestro enfilado y la lneadebe corresponder con las cspides palatinas (cspides de trabajo) de los dientes

    posteriores y con los cngulos de los dientes anteriores. Esto solo aplica para maxilarsuperior. En maxilar inferior solo tenemos que verificar que las cspides ocluyan

    correctamente en el maxilar superior

  • 7/22/2019 guc3ada-de-practica-nc2ba4-enfilado-y-encerado-12.pdf

    8/12

    Encerado de Prtesis Totales:

    Este nos permitir disear la prtesis de manera que

    podamos determinar la tonicidad muscular que nospermitir mejorar el aspecto esttico y facial de paciente.

    Selle los contornos de las prtesis con cera paraevitar que se mueva

    Agregue una capa de cera en las zonas vestibulares,palatinas y linguales de aproximadamente 1 mm de

    espesor.

    Agregue un poco mas de cera en la parte vestibular yproceda a tallar los cuellos dentarios y realice un desgasteentre las aparentes races vestibulares de los dientes.

    En la zona palatina realice el tallado de tal forma deque sean superficies uniformes.

    Realice el tallado de la rugas palatinas.

    Finalice flameando las prtesis para darles brillo.

    Procedimiento:

    Mufla paraMicroondas

    Mufla Convencional

    Mufla

    Contramufla

    Tapa

  • 7/22/2019 guc3ada-de-practica-nc2ba4-enfilado-y-encerado-12.pdf

    9/12

    Enmuflado:Consiste en revertir con yeso la prtesis

    completa para reemplazar la base y la cerade la maqueta por material definitivo:

    resina acrlica.

    Procedimiento:

  • 7/22/2019 guc3ada-de-practica-nc2ba4-enfilado-y-encerado-12.pdf

    10/12

    Acrilizado o Empaquetado:

    Es el procedimiento de llenado de una mufla con resinaacrlica. Esta se realiza con acrlico termopolimerizable.

    Aadir el monmero al polmero mezclar hastaque el polvo se haya humedecido por completo

    Esperar que la mezcla esta en estado plstico quees cuando podemos trabajar con ella.

    Se procede al empaquetado lo mas rpido posiblecolocando suficiente resina.

    Coloque una hoja plstica entre las dos mitadesde la mufla.

    Cierre la mufla y coloquela en la prensa y aprietesuave, poco a poco, para moldear la masa.

    Quite la mufla de la prensa, abra la mufla, quite elplstico y elimine los excesos.

    Procedimiento:

    Cierre la mufla nuevamente

    Dejar unos minutos antes de comenzar elprocesado de Polimerizacin..

  • 7/22/2019 guc3ada-de-practica-nc2ba4-enfilado-y-encerado-12.pdf

    11/12

    Proceso de Polimerizacin:

    Es el procedimiento mediante el cual vamos a lograr lapolimerizacin del acrlico empleando calor.

    Demuflage de la Prtesis:Es el proceso mediante el cual vamos a retirar el bloque

    de yeso que contiene la prtesis de la mufla.

  • 7/22/2019 guc3ada-de-practica-nc2ba4-enfilado-y-encerado-12.pdf

    12/12

    Acabado y Pulido de la Prtesis de Acrlico:

    Es la etapa final en donde la prtesis acrlica es sometida al procesode acabado y pulido final. De esta manera obtenemos una prtesis

    suave, lisa y pulida lista para ser usada en la cavidad bucal.

    Piedras o fresas degrano grueso para

    recortar excesos mas

    rpido.

    Luego piedras o fresasde grano fino para

    alisar y suavizarirregularidades

    alrededor de losdientes.

    Una vez finalizada la etapa de acabado, suavizamos y pulimos por medio de unabrasivo: piedra pmez. Se mezcla con agua hasta lograr una consistencia homognea;con ella impregnamos el cono de fieltro o cepillo de cerda y aplicamos sobre la prtesis

    hasta quedar lisa la superficie.

    Una vez terminado con ese paso lavamos la prtesis, secamos y pasamoscompuesto para pulir o blanqueador con una rueda de gamuza o lana para darle el

    alto brillo.

    Para acrlico utilizamos: