6
GUÍA APOYO SIMCE N°2 Ejercicios Guía práctica Guía de formas básicas HABILIDAD: CONOCER ¿A qué forma básica responden las siguientes preguntas? 1.Caracterización, descripción ¿CÓMO ES? 2.Definición ¿QUÉ ES? 3.Comentario ¿QUÉ OPINA? 4.Caracterización ¿CÓMO SON LAS PERSONAS? 5.Narración ¿QUÉ OCURRE? 6. Narración ¿CÓMO SE HACE? Indica el tipo de caracterización 7.prosopografia Caracteriza psicológicamente 8. etopeya Caracteriza físicamente 9. retrato Caracteriza física y psicológicamente Indica el tipo de descripción 10. Descripción topográfica El descriptor está en movimiento y el ambiente estático 11.cinematrográfica El descriptor está estático y lo descripto en movimiento 12.cinematográfica Descriptor y ambiente en movimiento ¿A qué forma básica corresponden las siguientes definiciones? 13. COMENTARIO Entrega puntos de vista, perspectivas y pensamientos del emisor, entrega perspectivas con fundamentos. Es predominantemente argumentativa.

Guc3ada Nc2b02 Ejercicios Master Simce Sol (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mster simce

Citation preview

Page 1: Guc3ada Nc2b02 Ejercicios Master Simce Sol (1)

GUÍA APOYO SIMCE N°2Ejercicios

Guía práctica

Guía de formas básicas

HABILIDAD: CONOCER

¿A qué forma básica responden las siguientes preguntas?

1.Caracterización, descripción ¿CÓMO ES?2.Definición ¿QUÉ ES?3.Comentario ¿QUÉ OPINA?4.Caracterización ¿CÓMO SON LAS PERSONAS?5.Narración ¿QUÉ OCURRE?6. Narración ¿CÓMO SE HACE?

Indica el tipo de caracterización

7.prosopografia Caracteriza psicológicamente8. etopeya Caracteriza físicamente9. retrato Caracteriza física y psicológicamente

Indica el tipo de descripción

10. Descripción topográfica El descriptor está en movimiento y el ambiente estático11.cinematrográfica El descriptor está estático y lo descripto en movimiento12.cinematográfica Descriptor y ambiente en movimiento

¿A qué forma básica corresponden las siguientes definiciones?

13. COMENTARIO Entrega puntos de vista, perspectivas y pensamientos del emisor, entrega perspectivas con fundamentos. Es predominantemente argumentativa.

14. Definición Nombra todos los objetos a los que se aplica la palabra o concepto. Muebles de oficina. Son los escritorios, sillas giratorias, estantes, repisas.

15.DEFINICIÓN Explica el significado del concepto, señalando el género próximo y la diferencia específica. El ser humano es un animal racional. Aquí el ser humano se incluye en la clase inmediatamente mayor, los animales (género próximo), y se diferencia del resto de los miembros de esta clase por una característica distintiva: es racional (diferencia específica).

16.DESCRIPCIÓN Expone temas, materias o doctrinas de manera más sencilla o detallada para hacerlas comprensibles.

Page 2: Guc3ada Nc2b02 Ejercicios Master Simce Sol (1)

17. DEFINICIÓN Con ello se hacen más comprensibles los datos.

Bibliográfica Internacional Ltda. • Derechos Reservados18. COMENTARIO Involucra la valoración del autor. Destaca elementos connotativos, estéticos y afectivos que suscitan lo descrito y puede ser impresionista (el emisor describe a partir de las impresiones que él tiene del mundo) o expresionista (el emisor describe desde su interioridad el mundo, proyectando en lo descrito su interioridad).

19. DESCRIPCIÓN Quien describe intenta dar cuenta de los objetos, lugares o personas, dejando de lado las propias impresiones; es el caso de las descripciones científicas, en las que sobresale el rigor metodológico para dar cuenta de la naturaleza, el aspecto, los componentes, la disposición y otras características de un mecanismo, fenómeno, reacción u objeto.

20.NARRACIÓN La descripción corresponde a la subjetividad, a las emociones y sentimientos y recurre al empleo de figuras literarias y textos literarios para exteriorizarla. Generalmente se asocia a la ficción.

21.CARACTERIZACIÓN Descripción externa o física de una persona, enfatizando los rasgos físicos. El joven mide un metro sesenta y tiene ojos negros.

22 CARACTERIZACIÓN Describe enfatizando los rasgos psicológicos o espirituales del sujeto. Él es una buena persona, confiable y honrada.

23. CARACTERIZACIÓN Descripción de personas, personajes y figuras personificadas que integra características físicas y psicológicas. El joven de un metro sesenta, de ojos negros, es honrado y por ello confiable.

24. COMENTARIO Análisis e interpretación sobre un problema, tema, libro, película, etc., basándose en antecedentes. Analiza, examina, compara y relaciona.

25. DESCRIPCIÓN Responde qué es un objeto, señalando su tamaño, forma, materia, color y uso. El destornillador es una herramienta pequeña, alargada y tubular, de metal, con mango redondo, generalmente de plástico de diferentes colores. Se utiliza para apretar o aflojar tornillos.

Reconoce la forma básica del discurso expositivo que predomina en los siguientes fragmentos:

1. El petróleo (del griego: , “aceite de roca”) es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos.

a. Definición b. Descripción c. Caracterización d. Comentario e. Narración

2. Lautaro era una flecha delgada. Elástico y azul fue nuestro padre. Fue su primera edad sólo silencio.Su adolescencia fue dominio. Su juventud fue un viento dirigido.Pablo Neruda

a. Definición b. Descripción c. Caracterización d. Comentario e. Narración

3. El caballo tiene 8 movimientos posibles para escoger.

Page 3: Guc3ada Nc2b02 Ejercicios Master Simce Sol (1)

Dos hacia arriba y uno a la derecha.Dos hacia arriba y uno a la izquierda.Dos hacia abajo y uno a la derecha.Dos hacia abajo y uno a la izquierda.Dos hacia la derecha y uno hacia arriba.Dos hacia la derecha y uno hacia abajo.Dos hacia la izquierda y uno hacia arriba.Dos hacia la izquierda y uno hacia abajo.

Instrucciones para jugar ajedrez

a. Definición b. Descripción c.Caracterización d. Comentario e. Narración

4. El inmenso valor que tiene el Popol Vuh radica no sólo como un texto primordial de la cosmogonía maya, sino también de la precolombina y la universal. Aparte de su gran valor estético, el Popol Vuh ha servido como una gran ventana por la cual podemos vislumbrar la cosmogonía maya antes de la llegada de los españoles, ha corroborado datos relacionados con la alfarería, las estelas y los monumentos o monolitos tallados en piedra que serían incomprensibles para nosotros sin este libro. Incluso el Premio Nobel guatemalteco Miguel Ángel Asturias nunca hubiera creado su obra maestra Hombres de maíz si no hubiera existido el Popol Vuh.

a. Definición b. Descripción c. Caracterización d. Comentario e. Narración

5. Resumir es reducir un texto respetando su sentido fundamental, cuyo proceso consiste en subrayar frases o palabras claves (ideas principales y secundarias), eliminar los detalles, el diálogo (o manteniendo sólo aquellos que den una situación clave), eliminar digresiones y los adjetivos, manteniendo la ilación de ideas en una presentación, desarrollo y final.

a. Definición b. Descripción c.Caracterización d. Comentario e. Narración

6. Un cuásar es una estrella vieja, viejísima, que manifiesta un increíble corrimiento hacia el rojo, lo que significa que es muy lejana y se está alejando de nosotros a velocidades gigantescas. En verdad, cuando observamos un cuásar, estamos observando los primeros instantes del universo. Un cuásar suele obtener su energía de un agujero negro, y su luz proviene de tan lejos que nos permite observar todo lo que ocurre entre él y nosotros estudiando sus propiedades.

“El universo... ¿se está desmoronando?” por Marcelo Dos Santos (www.mcds.com.ar)

a. Definición b. Descripción c.Caracterización d. Comentario e. Narración

7. Es una de las formas de expresión más antigua y de mayor tradición literaria. Es la base del cuento, de la novela, de la leyenda, del poema épico y es también uno de los componentes básicos de nuestra comunicación con los demás. Siempre hemos necesitado expresarnos refiriendo hechos, reales o ficticios, a los demás.

a. Definición b. Descripción c.Caracterización d. Comentario e. Narración

8. “Un individuo sólo es libre si puede desarrollar las propias potencialidades en el seno de la sociedad. Ser libre no significa sólo no tener miedo, poder expresar la propia opinión sin temor a las represalias; también significa conseguir que la propia opinión pese realmente en los asuntos de interés común. Libertad es plenitud de vida. No soy libre si, disponiendo de un cerebro que pueda producir cien, se me deja vegetar en una

Page 4: Guc3ada Nc2b02 Ejercicios Master Simce Sol (1)

ocupación donde rindo diez. Sólo dando significado a la vida de todos en una sociedad plural defenderemos del todo la libertad de cada uno.”

(Michelle Abate)

a. Definición b. Descripción c.Caracterización d. Comentario e. Narración

9. Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770[1] - Viena, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical se extendió, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical.

a. Definición b. Descripción c.Caracterización d. Comentario e. Narración

10. Se cree que los quásares están alimentados por la acreción de materia de agujeros negros supermasivos en el núcleo de galaxias lejanas, convirtiéndolos en versiones muy luminosas de una clase general de objetos conocida como galaxias activas. No se conoce el mecanismo que parece explicar la emisión de la gran cantidad de energía y su variabilidad rápida. El conocimiento de los quásares ha avanzado muy rápidamente, aunque no hay un consenso claro sobre sus orígenes.

a. Definición b. Descripción c.Caracterización d. Comentario e. Narración

11. El mester de juglaría era el oficio de los juglares y también el conjunto de poemas creados por estas personas y transmitidos oralmente de padres a hijos. Estaban escritos en verso.

a. Definición b. Descripción c. Caracterización d. Comentario e. Narración

12. Los cantares de gesta eran historias de los juglares sobre héroes y sus hazañas.

a. Definición b. Descripción c.Caracterización d. Comentario e. Narración

13. Los primeros quásares fueron descubiertos con radiotelescopios a finales de los años 1950. Muchos fueron registrados como fuentes de radio que no tenía un objeto visible correspondiente. Utilizando telescopios pequeños y el telescopio Lovell como un interferómetro, los objetos mostraban que tenía un tamaño angular muy pequeño. Cientos de estos objetos fueron registrados hacia 1960 y se publicó el Tercer Catálogo de Cambridge de Radio-fuentes (3C) mientras los astrónomos exploraban el cielo con telescopios ópticos. En 1960, la fuente de radio 3C 48 fue finalmente vinculada con un objeto óptico. Los astrónomos detectaron lo que parecía una estrella azul tenue en la posición de la fuente de radio y obtuvieron su espectro: conteniendo muchas líneas de emisión desconocidas, el espectro anómalo resistía una interpretación.a. Definición b. Descripción c.Caracterización d. Comentario e. Narración

14. Como todas las aves de presa, las águilas poseen un pico grande, poderoso y puntiagudo para desprender la carne. Cuentan también con tarsos y garras poderosos. Llama la atención la fuerza de las águilas, que les posibilita alzar el vuelo con presas bastante más pesadas que ellas. Además, poseen una vista extremadamente aguda que les permite visualizarlas a distancia, por ejemplo el águila real posee dos puntos focales en sus ojos, uno para mirar de frente y otro para localizar la mirada hacia los costados escudriñando a la distancia.

a. Definición b. Descripción c.Caracterización d. Comentario e. Narración