Guebel Daniel - Impresiones de Un Natural Nacionalista

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Guebel Daniel - Impresiones de Un Natural Nacionalista [Doc]

    1/13

    Daniel Guebel

    IMPRESIONES DE UN NATURAL NACIONALISTA

    de "El ser querido", publicado por Sudamericana en 1992. 1992

  • 7/23/2019 Guebel Daniel - Impresiones de Un Natural Nacionalista [Doc]

    2/13

    1

    Conoc A Priscilla Plymout Stran!ord en el crep#sculo de un in$ierno u!a%.Por entonces, disrutaba la ama de ser alta, rubia y $eleidosa. &os aspirantes a su

    a$or nos mir'bamos con el encono de mortales enemi!os y orm'bamossonrientes corros de papanatas imbuidos de conian%a en lo apropiado de suutura elecci(n. En esa multitud de pretendientes yo no constitua e)cepci(n aortunada. &ocierto es que si me inclu entre los merodeadores ue por un e)ceso deima!inaci(n* espiritualmente me transportaba desde los sitios m's apartados +enlos cuales preera ocultarme para que no reparase en mi presencia a un lu!ar desu ser tan ntimo que la mera i!ura ret(rica de escribir "mis o-os atisban por entrelos tules el seno delicado que, le$e, su cora%(n ace palpitar" me pro$ocaba todasuerte de rubores y estremecimientos. As, mientras en apariencia me sumer!aen la contemplaci(n de los te)tos piadosos que poblaban su biblioteca, en realidadestaba transpirando sudores pasionales. El da en que por primera $e% reun el $alor suiciente como para ablarle,lle$aba de re!alo un ala-or santaesino cuyo #nico deecto era sin duda suconormaci(n al!o $oluminosa para la boque%uela de mi amada. /uerte loapretaba entre mis manos para que 0stas no re$elaran, en su temblor, el 'nimocon que arontaba la prueba. Sabe ios que no saba yo el c#mulo deconsecuencias que abra de desencadenar mi modesto ob-eti$o* sencillamentequera acicar un poco las distancias y darle una p'lida idea de mi personalidad,estado ci$il y ortuna, de modo que mis recuentes $isitas a su sal(n no se tu$ieranpor si!no del rastacuerismo de un reci0n $enido a los crculos de bon$i$antsin!leses, sino por prueba de la seriedad de mis intenciones. Supona que delo!rar la pro)imidad deseada mi palabra auda%, porte3a, ele!ante, la aradescubrir las $enta-as de la oerta masculina local, ra%onablemente compendiadasen mi persona. Es que sus coterr'neos s(lo tenan el dudoso alo rom'ntico de su condici(nde e)iliados para oponer a mis $irtudes. 45 podan considerarse ar!umentos depeso las ra%ones de orden poltico que los lle$aran a abandonar la cer$e%acaliente de los pubs londinenses para probar, con labios runcidos por el asco, el$iril breba-e $erde que se bebe con bombilla 4Es posible que ellos lo creyesen,pero para Priscilla no deba de ser as. 6i-a #nica del emba-ador brit'nico &ordElsinor Plymout Stran!ord, estaba acostumbrada a considerar las intrincadasmade-as de la poltica de alto ni$el con la misma ecuanimidad que aplicaba a losarabescos de su te-ido. 4C(mo iban a interesarle entonces las min#sculasdierencias entre 7i!s y tories8 nsensible a esas cuestiones, paseaba su i!urapor las prendas de moda y arro-aba cada tanto una mirada l'n!uida sobre cosas ypersonas. Su mal disimulado aburrimiento ue lo que me alent(. 4:u0 iba a perderen el intento8 ;e acerqu0, pues. Sosteniendo el riqusimo ala-or atra$es0 la -un!la de ri$ales.

  • 7/23/2019 Guebel Daniel - Impresiones de Un Natural Nacionalista [Doc]

    3/13

    4Es un presente sin $alor, una peque3e%, una insi!niicancia. &e rue!o que loacepte como un omena-e del nati$o a la ermosa e)tran-era. 5 brindo adem's e)clam0 ele$ando cual copa la !olosina por la amistad entre nuestros pases. A mi propuesta si!ui( un silencio tan ondo que o el destro%o de los se!undosen mi relo- de cuar%o.

    =o, !racias. ;e cae mal el dulce de lece di-o al in, mientras me daba laespalda.

    Por m's que rebusco en mi memoria no alcan%o a comprender c(mo sal del$asto sal(n iluminado. S0 que me encontr0 abra%ado a un arol, mirando acia lamansi(n de &ord Elsinor, cuyos bo77indo7s ardan como un barco en llamas. Atra$0s de sus $entanales $i!il0 el mo$imiento de los aortunados que a#n podancontemplarla* cortados en ses!o, e$anescentes* cabe%as que se sacudan en elaire mientras los cuerpos desaparecan por los laterales> mu3ones m's quemanos. ;e ale-0. =o deseaba toparme con una Priscilla ra!mentada.

  • 7/23/2019 Guebel Daniel - Impresiones de Un Natural Nacionalista [Doc]

    4/13

    2

    &a noce transcurri( en una sucesi(n de !rotescas pesadillas +que los poetasdenominan "ye!uas de la noce". En todas ellas, la #nica prota!onista era mi

    amada. ?mito consi!nar las ormas en las que preera mostrarse. @asta consaber que en nin!#n momento su actitud se reba-( al recato> que en nin!#nmomento apareci( $estida. A sus espaldas aba una luna amarilla cru%ada poruna !arra de p'-aro. A $eces aca adem'n de entre!arme sus blancas y dulcesnal!as* pero al $oltear el cuerpo tres serpientes salan de su costado y se ibansumiendo en una medusa de lar!as crines que !ema entre sus pecos. Priscillaasomaba su cabe%a de espanto entre las piernas, y cuando iba ablar... entonces$omitaba una corona de muerto. &o!r0 arrancarme de los ueros de ;oreo. &os rayos de un sol impiadoso secla$aban en todos los rincones de mi abitaci(n e)altando el pol$o astacon$ertirlo en brasa celestial. Parpade0 para precisar la ima!en, y descubr queestaba $i$iendo el despertar de un sue3o en otro sue3o. ;e pelli%qu0* los $isos derealidad me aterraron* bien poda aber cado en las mara3as de una nue$apesadilla.

  • 7/23/2019 Guebel Daniel - Impresiones de Un Natural Nacionalista [Doc]

    5/13

    !rin!os lo suiciente como para saber que un par de sopapos distribuidos a tiempoe$itaran mayores males Al!uien abri(. "4:u0 deseaba, se3or8", me pre!unt( una moroca. eprim la'cil r0plica y le contest0 una $erdad a medias* que deseaba $er a Paiper. &amucaca se acomod( el pelo y di-o "=o est'", alar!ando cansinamente las

    $ocales. "4Cordobesa8" "DCordooobesa" emos, ya ami!os, ya en conian%a. Sucuerpo desocupaba la entrada y creca en aquiescencias t'citas. A, como encasi todo, !anaba yo. Cruc0 el cuarto y me acomod0 en la #nica silla y apoy0 lamandbula en el pu3o de plata de mi bast(n toledano. 4Ad(nde ue ese protestante8 Ella se me acerc(. Bemblaba. Ben!o miedo. ;e di-o al!o de un duelo y sali( a $isitar a Sir Popam, sumaestro de es!rima. &a mir0 i-o y susurr0* 5a es tarde... D? Entonces usted... S. Soy yo. Su matador. D=o lo a!a, por a$or, no lo a!a DFl es lo #nico que ten!o y cay( de ino-osy se abra%( a mis rodillas. Esa umillante demostraci(n no le bast( y comen%( abesar mis botas de potro al tiempo que repeta el rue!o. "4Pero qu0 es usted de0l8 4Acaso la concubina8" "S, s. =o soy m's que su concubina pero lo amo, loamo. Es un sucio borracn de nari% colorada pero lo amo. Biene al!o tan... al!otan..." "@ritis", complet0. "S, amo, s", asinti( undiendo su nari% en el entresi-o de labota i%quierda. "5a no puedo acer nada, mGi-a* me desai( en mi onor." &amucaca tena que entender que ret'ndome a duelo el est#pido de Paiper iba4como quien dice8 en coce al muere sin import'rsele un cuerno de su persona.D5 la pobre cina que no saba que su amado la aca lustrar y relustrar lascapitas de su e) uniorme para pa$onearse por las noces en el sal(n dePriscilla 4C(mo poda ser tan in!enua8 +"&e$'ntate, mucaca* tu concubino est' perdonado", pens0 comunicarle. &alecci(n era cumplida con su rue!o. Pero la escena que ella $ena representandoabri( un par0ntesis en mi prop(sito. 6aba encarado el pasar su len!ua por elcontorno de mi bota de potro y lo aca al ritmo de su m#sica interior* m#sica$ana, sentimental, que mo$a las estrellas y los otros planetas y le !iraba los o-osen r'a!as de alumbre. Era su lecci(n, y su respiraci(n creciente y anelante eracomo la de un mon-e orante diri!iendo sus preces al tibio $iento del &e$ante. ?acaso, al ocaso de sus intenciones, apareca su ardor como una estrella errante.=o lo s0, pero s0, s, que la cinita tenda sus manos y me masa-eaba laspantorrillas con sabios tirones de orde3adora de $acas. 5 esa sabidura yo si larecono%co. "=o lo mate, no lo mate", murmuraba entre lamida y lamida con uner$or por la tarea que aba lo!rado incluso que yo de-ara el bast(n de plata depu3o toledano a un lado y me acomodara para permitir un len!Heteo m'se)austi$o* que a$an%ara por la suela, por e-emplo. Pero mi lamedora abri!abaotras intenciones. iestramente tom( el tal(n de la bota de potro y me la e)tra-o.Supuse que lo andaba aciendo para acerme sentir como en casa, pero no* su

  • 7/23/2019 Guebel Daniel - Impresiones de Un Natural Nacionalista [Doc]

    6/13

    len!ua caminaba como un animal rosado, como una lar$a que sale a la lu% parasaborear los rutos allables entre los dedos de mi pie. "=o lo a!a, no lo a!a." 5se!ua. Su len!ua enroscada alrededor del dedo !ordo. 5 despu0s, traba-o desucci(n. 5o senta los tirones y el mordisqueo de sus dientes* me entre!u0. =o serm's que la e)tremidad que labios y dientes y len!ua adoraban* sa!rada umedad

    que me disol$a* o, ios. Pero qu0* umanos somos, la perecci(n nos uye. sus manos me pedan que me ba-ase la bombacade !auco* Dme quera casi todo desnudo 5o obedec a su tironeo y la de-0 a laaltura de mis rodillas, sorprendi0ndome de la ele$aci(n que a mi almacomunicaban sus eusiones, de modo que la intempesti$a aparici(n de Paiper meencontr( en una situaci(n complicada* por una parte, estaba ren0ticamenteocupado en calmar mis mpetus> por otra, disrutaba a o-o abierto el procedimientodactilolabiodentolin!ual que soportaba el !ordillo. DEl in!l0s me cortaba el asunto DCara-o !rit0 intentando le$antarme. Por cierto, Paiper no se aba quedadoboqueando como un pato del B'mesis. Arro-( a un rinc(n mascarilla !uantes petoy desenund( el lorete dispuesto a atra$esarme. 4:u0 poda acer, sal$o subirmela bombaca y arontarlo8 Eso ue lo que ice. &o que intent0. Porque la cinita se aerr( a cualquiercol!ante parte de mi persona y me impidi( cubrirme> entretanto, continuaba d0lesucci(n y ronroneo* "onGt do it, donGt do it". En in, que desnudo e inerme meabalanc0 sobre mi pu3o de plata de toledano bast(n y deendme de la acometida.6uel!a insistir en el abismo que separa la escuela de es!rima ar!entina de lain!lesa* mi capucero ri$al abundaba en mandobles aptos para de!ollar puercos yen loridos arrebatos de uror> aerrado por lo ba-o, enri'ndome por las $asmedias, impedido de mo$erme y detenerlo sin ries!o de su $ida yo atisbaba, entreel ra!or de sus e$oluciones, el momento preciso para pe!arle un bastona%o, y porlo pronto des$iaba con soberbias intas sus en$os. Pero al idiota mi superioridadno lo asustaba. 5 tanto tenda a encontrar en la inda!aci(n de las propiasentra3as el absurdo sentido de su $ida que al in, cuando ya crea que lo tena+que tena su cabe%a lista para el !olpe, se me arro-( con la punta del lorete paraarriba pero lan%'ndose muy por lo ba-o, tal que pareca querer le$antarme por elupite, y pas( por entre mis piernas y ensart( a su cinita. D&a pobre inocente queubiera podido llenar de i-os los conines de la patria caa !or!oteando san!re ydiciendo a#n en la a!ona "donGt lo a!a", atra$esada de espasmos, soltandomelanc(licamente mi umanidad y boqueando su despedida acia las luces delda que entraban por la $entana Por un momento se me anto-( una des!arradamet'ora de nuestro pas, se3ores, destruido por la intenci(n $il del inmi!rante. 5arranc'ndole el arma que la mataba la arro-0 como lan%a pampa y le atra$es0 elo-o, el cerebro y la $ida al Sar!ent Paiper. E$ito a los lectores la descripci(n de su cada* m's !r'ciles son los ososderrumb'ndose del alto cedro* pataleaba, el camb(n, y no puedo ase!urar queen su morir no se aya eco caca. e todos modos no me detu$e a a$eri!uarlo.@astante esc'ndalo abamos montado sin necesidad, y no quera pri$ar aPriscilla de la dica de su matrimonio por $enir con$irti0ndome en c(nyu!epresidiario* que era lo que abra de suceder apenas las uer%as del ordenubieran $enido si uese a quedarme y no, como iba a ser, que me ui.

  • 7/23/2019 Guebel Daniel - Impresiones de Un Natural Nacionalista [Doc]

    7/13

    A los piques sal de la pensi(n, propin'ndole al pasar una caricia al anca de lamadama. En criollo, el manoteo si!niica* "Est' todo bien".

  • 7/23/2019 Guebel Daniel - Impresiones de Un Natural Nacionalista [Doc]

    8/13

    I

    En la calle me puse de cara al sol* sus rayos me inundan conian%a* estaba$i$o.

  • 7/23/2019 Guebel Daniel - Impresiones de Un Natural Nacionalista [Doc]

    9/13

    L

    &a despedida de la lota ue un espect'culo mara$illoso. Kinieron dele!acionesmilitares de todo el mundo* debimos reca%ar orecimientos de docenas de pases

    ami!os que queran acompa3arnos al combate +result( especialmente insistente lamarina boli$iana. Bemplados por la ra!ua de la solidaridad continentalaplaudimos a rabiar el discurso del almirante o!er B. ;oore, nuestro -ee> los "ipip urra" sacaron de su modorra a los ba!res asentados en el ondo del ro. &aelecci(n de ;oore por parte de las autoridades aba sido un acierto. Su ori!enescoc0s recordaba a su antecesor, el ilustre uillermo @ro7n. En cambio, 4aqui0n tenan los brit'nicos para enrentarnos8 A un pobre, a un consumido, a untriste un tal ;elende% +se!uramente miembro de la rama secundaria de al!#ni-odal!o andalu% que ue a probar ortuna en las te-eduras de 5orMsire. 5 4qu0per!aminos atesoran los espa3oles en el terreno de la batalla na$al8 =ada, menosque nada. "DAr!entinos, a $encer", nos reclam( ;oore. 5 partimos. En la d'rsenaquedaban miles de no$ias sacudiendo las tetas en el aire. A bordo reinaba la e)altaci(n. Por mi parte debo conesar que no las tena todasconmi!o. ;'s acostumbrado a la bra$a de un cimarr(n que a los titubeos delolea-e, tenda a cabecear y marearme. 5 para peor por las noces abacomen%ado a inquietarme un antasma. =o quiero decir que preocupaci(n nin!unaturbara mi sue3o, ni que al amparo de las sombras se me colase entre s'banas unconscripto con$icto del ue!o de Sodoma. i!o no m's que apenas me tumbabasobre el camastro, el antasma apareca. Kena de le-os, montado en potro o$ero,le$antando pol$areda. El rostro cubierto por un $elo y los o-os como $aciados.

    Apenas la bestia me lo arrimaba, el $elado se lar!aba a !emir y a temblar, yestiraba sus dedos acia m.

  • 7/23/2019 Guebel Daniel - Impresiones de Un Natural Nacionalista [Doc]

    10/13

    5a me maliciaba que era usted quien aba inormado del me-or momento paralan%ar la in$asi(n. DP0rido, cruel, miserable in!l0s D;aldito padre de la m's bellay me-or de las mu-eres Escuca, pues, si quisiste al!una $e% a mi i-a ... D:ue si la quiero Es de mi $ida el sol...

    ;ientras yo, en perpetuo b'ratro desalle%co... suspir(. Ati0ndeme, Do,ar!entino 5o errar0 por el 0ter, muerto sin conesi(n, sin (leos, sin ayuda, micuenta sin acer, mandado a -uicio con todos los pecados sobre mi alma. D?,orrible, orrible, por de m's orrible e$oto de err(nea causa y reli!i(nequi$ocada, quiero sal$arme, sin embar!o, y pa!ar mis $icios y disol$erme en laclemente sal del ni siquiera cono%co mi uturo. 46abr'n de ser mi tumba los $erdesbosques de Ser7ood8 4Ser' el cillar de sus carancos mi epitaio8 =i tanto, ni tan le-os di-o el espectro ya des$aneci0ndose* al!o se $e desdeel otro lado. DAdi(s, noble ar!entino de ermosas !rebas &a $uelta del alba laluci0rna!a me anuncia, y se apaci!ua ya su in#til ue!o. DAdi(s, adi(s Decuerdami pedido espert0 con el marcial son de los bombos le!Heros que nos reclamaban.Proyectada contra el ori%onte blanco de espuma, entre el a%ul del mar y el cieloa%ul, como un dorado sol de !uerra ul!a nuestra isla clamando por rendici(n.esple!amos la lota en posici(n de combate. El "n$encible" proteiormeencabe%aba la mortal cu3a> a su dereca, la broncnea quilla del "6ermes"oradaba las olas> a su i%quierda, se preparaba para entrar en !loriosainmortalidad la "E$ita Capitana". Armas probadas, barcos alineados... D=os lan%amos al ataque En pat0ticosimulacro deensi$o los !rin!os aban dispuesto sus porqueras lotantes.Primero el "Prince Carles" +al que lue!o de undido bauti%amos "Carlonco">detr's el "&ady ;a!!ie" cuyas $elas loreadas parecan los cal%ones de suPrimer ;inistro puestos a secar sobre una antena de la @@C> y adem's,desperdi!ados de cualquier manera, miles de barquicuelos y calanas inectas ymillones de sal$a$idas que arro-aron al mar pre$iendo el resultado ad$erso.DKalientes El lector recordar' que la recuperaci(n de la isla ue pr'cticamente un paseo.

    Aunque sus usurpadores nos superaban en proporci(n de die% a uno, en nosotroslata la lama de la $erdad y la -usticia. Pues bien* limpiamos de mu!re el sitio y $iendo que acer patria es 'cil decidimos continuar. "5a que estamos cerca den!laterra", clam( la tropa, "4por qu0 no sal$ar su pueblo de una tiranamon'rquica y ascista8" Cuando desembarcamos en el puerto de &ondres me arro-0 blandiendo milorete en medio de la turba.

  • 7/23/2019 Guebel Daniel - Impresiones de Un Natural Nacionalista [Doc]

    11/13

    El enemi!o retroceda, nosotros a$an%'bamos destro%ando esa blanda carnede pa$o. En el $0rti!o de la san!re me sumer!a, y a !rito pelado ao!aba missaudades de Priscilla +estaba se!uro de morir en la batalla. Cortaba cabe%as quedaba !usto y a$an%aba sin pausa, solo, ensan!rentado y ero%, como le(n entrecorderos. ;e aba apartado de mis ilas, estaba rodeado por una docena de

    b'rbaros blandiendo sus ierros moosos. Ebrio de ati!a pens0 en arro-armedesarmado entre ellos y aco!otar al m's cercano, pero ue entonces que un dedoinmaterial descorri( la cortina de mis cabellos y una $o% clara y al!o ir(nica mesusurr(* ";ira acia all', acia adelante". Adelante aba un puesto de la Cru% o-a, y enundada en un tra-e deenermera y controlando el suero de un erido estaba... D$amos Duna ilusi(nDestaba Priscilla Arro-'ndome de nue$o a la li%a comprend* Dpor eso coniaba su padre en queabramos de $ol$er a $ernos =o era que supiera tanto, sino que saba lo que yono* saba lo que 0l aba eco* mane-ar inormes sobre las intenciones de su!obierno. Es se!uro que la misma noce de mi retirada de su sal(n, &ord Elsinoraba remitido a Priscilla a su patria de ori!en para sustraerla a las represalias quepudiera !enerar la insensata in$asi(n de nuestra isla> cierto de que su labor deespa no tardara en ser descubierta, se ocup( de la sal$aci(n de su i-a y lue!oaront( $irilmente el destino. Pero ya muerto, ya -u%!ado y condenado por ios,aba comprendido su error. Entonces, desde la nada $ino a pedirme laabsoluci(n* que me casara con Priscilla. DEra eso &a san!re palpit( en mis $enas y atra$es0 la muralla enemi!aundiendo mi arma en los $ientres repletos de uiness al !rito de "Dcup'te estamandarina". 5 la llam0. Pero Priscilla no comprendi( mis $oces ni me reconoci(ba-o el uniorme. 5 temiendo que los combatientes del e-0rcito $ictorioso seensa3asen con su Cru% o-a se esum( entre los silos. A$anc0 por un laberinto decortadas mal iluminadas, desemboqu0 en un calle-(n. D&a aba perdido Pero depronto el espacio se llen( de su $o%* "D6elp D need somebody brin! me elp".Bras una pila de ca-ones de man%ana se estaba debatiendo en los bra%os de unosmalecores. DEn medio de la !uerra sus compatriotas se entre!aban a la lu-uriaD4C(mo iban a querer !anarnos as8 ;e lanc0 sobre los maleantes y losdestroc0. 5 ya me dispona a saludar como cuadra a Priscilla, ya sacuda unima!inario pol$illo de mis entorcados y !uardaba el lorete en su lu!ar... cuandouna sombra se me abalan%( y con un ob-eto brillante me seccion( la e)tremidadsuperior i%quierda desde la altura del ombro. Antes de desmayarme o su risa.;alicioso me deca* "D=o todo era lo que pareca". /lotando a cincuenta centmetros por sobre el ni$el terrestre, el despreciable seriba disol$i0ndose. Por un ul!or colorado lo adi$in0. Era un diunto en busca de su$en!an%a. Era Paiper.

  • 7/23/2019 Guebel Daniel - Impresiones de Un Natural Nacionalista [Doc]

    12/13

    N

    En abriendo los o-os me top0 con una ima!en di$ina. "Estoy en el cielo", pens0."Para m se acabaron los bailon!os." &a aparici(n me sonrea. Parpade0 asta

    apartar las nubes car!adas de querubines. 4Sera la Kir!en ;ara8 ;e abl(. EraPriscilla. 4C(mo se siente mi sal$ador8 En la !loria. Est's a mi lado. 5a lo creo que estoy a tu lado di-o. ;e emocion0. :uise tomarla con las manos y besarla, pero una sola carne seal%( a mi llamado. ecord0 el orror de mi situaci(n y asomaron las l'!rimas. 4Por qu0 lloras8 Porque... Porque... Aora lo nuestro es imposible y cay( mi cabe%a sobre elpeco mo. =ada es imposible si ay amor. D5 yo te amo di-o mi 'n!el. Pero... Priscilla... 5o... Dsoy un mutilado Pi0nsalo* estoy incompleto, no sabr0acerte eli%. Cuando quiera tomar tus senos entre mis dedos sentir's unaausencia. . . D?, mi amor, mi amor, mi bien, amado mo Esc#came* 4a caso no sabesque el amorpasi(n es el $icio de los espritus toscos8 esde ni3a ui educada enel conocimiento de lo $erdaderamente distin!uido, en e)clusi$o contacto con loineable. B# te pre!untar's* 4qu0 es lo ineable8 Por deinici(n, es posibilidadpura, la absoluta reali%aci(n en el plano ima!inario. El acto, en cambio, la pr'cticaer(tica, lo que se dice "co!er", es una mera consumaci(n pre$isible, unarusticidad. Bu incompletud, como t# la denominas, s(lo $iene a satisacerperectamente un anelo de mi alma* el amoradoraci(n, que es la pura potenciade lo que es deseable por imposible de ser reali%ado. Pero... Priscilla... =ada, nada. 4? es que incluso en tu nue$o estado pretendas someterme a...8Calla y descansa. Bodo est' claro. 4Sabes8 :uiero ser tu esposa.

  • 7/23/2019 Guebel Daniel - Impresiones de Un Natural Nacionalista [Doc]

    13/13

    O

    =os casamos. En esto no transi!* la boda tu$o lu!ar en la Catedral ;ayor +e)estminster de acuerdo con el rito cat(lico. En cumplimiento de una anti!ua

    promesa llen0 de $elas el altar de San Enrique +mi santo a$orito. Priscilla lucam's ermosa que nunca* alta, p'lida, rubia. &a mu-er de mis sue3os. Bras la ceremonia nos uimos de luna de miel al balneario de @ri!ton. Priscillacrea que la brisa retemplara mi 'nimo. 5o la de-0 acer. "DPobrecita", pensaba."D5a abr' de aber tiempo para el desen!a3o" Es que no era 'cil acostumbrarme* constantemente re$ol$a en mi cabe%a laidea de tornar a la patria* si tenamos i-os, ar!entinos deban de ser. Pero mimu-er me con$enci( de que si tal e$entualidad aconteca siempre est'bamos atiempo de anotarlos en el consulado. ;e decid a obrar con sutile%a y cada tanto,como por accidente, de-aba que entre$iese mi deseo de $ol$er. n$ariablementeella ale!aba* "Pero 4manco como est's, mi $ida, $as a enrentar a tusconocidos8". =o le altaba ra%(n* ya nunca m's abra de montar un pin!o que enrebelda manotease el cielo con los cascos. 4Con qu0 parte de mi cuerpo iba aayudarme a cortar el asado8 Esa certe%a primero me anonad(. &ue!o me traba-( un tanto la costumbre. ;eui aquietando.

    Sin embar!o, a $eces la nostal!ia unde su lan%a. Entonces camino en crculoscomo en el irmamento caminan las '!uilas de los Andes, uelo el a$aro perumedel c0sped in!l0s para sentir siquiera un 'lito de nuestros pasti%ales. Por lastardes trepo a la roca m's alta de @ri!ton y me pon!o a contemplar el mar, queru!e y se quiebra contra los riscos. ;e recuerda el rodar del aire en las pampas.Fse s es un mar $erdadero...