10
GUERRA DEL AGUA TURQUÍA, SIRIA E IRAQ

GUERRA DEL AGUA TURQUÍA, SIRIA E IRAQ

  • Upload
    finian

  • View
    51

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GUERRA DEL AGUA TURQUÍA, SIRIA E IRAQ. MEDIO ORIENTE Y EL AGUA. Características Áreas áridas y semiáridas Lluvias escasas Altas temperaturas y evaporación Acelerado crecimiento poblacional Gran dependencia de la agricultura. FACTORES DEL PROBLEMA. Escasez de agua - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: GUERRA DEL AGUA TURQUÍA, SIRIA E IRAQ

GUERRA DEL AGUATURQUÍA, SIRIA E IRAQ

Page 2: GUERRA DEL AGUA TURQUÍA, SIRIA E IRAQ

Características

Áreas áridas y semiáridas Lluvias escasas Altas temperaturas y evaporación Acelerado crecimiento poblacional Gran dependencia de la agricultura

MEDIO ORIENTE Y EL AGUA

Page 3: GUERRA DEL AGUA TURQUÍA, SIRIA E IRAQ

Escasez de agua Creciente demanda del agua debido al rápido aumento

de la población, ambiciosos programas de desarrollo, incluyendo a los del sector de irrigación

Mal uso de los recursos hídricos Falta de cooperación entre los países de la región Utilización de viejos métodos en la irrigación Gran demanda de agua para los sembradíos No utilización de recursos alternativos de agua (agua

negras, desalinización del agua, etc.)

FACTORES DEL PROBLEMA

Page 4: GUERRA DEL AGUA TURQUÍA, SIRIA E IRAQ

Éufrates:

2780 km de largo Nace en la zona kurda de Turquía Cruza Siria e Iraq y se junta con el Tigris El 53% de su flujo sólo se da en tres meses (abril, mayo

y junio) Iraq fue el primer usuario

TIGRIS Y ÉUFRATES

Page 5: GUERRA DEL AGUA TURQUÍA, SIRIA E IRAQ

Tigris:

1959 km de largo Nace en Turquía en la mayo parte de la zona kurda Pasa por las fronteras de Siria y Turquía, cruza Iraq , se

junta con el Éufrates y desemboca en el Golfo Pérsico Su mayor caudal anual se da en los meses de marzo,

abril y mayo

Page 6: GUERRA DEL AGUA TURQUÍA, SIRIA E IRAQ

1973 - Presas Keban y Tabqa 1974 – Iraq pide a Siria un flujo adicional 1975 – Se tensiona el conflicto y La Liga Árabe

interviene Tensiones adicionales entre Turquía y Siria 1980 – Se establece el Protocolo del Comité

Económico entre Turquía e Iraq, tres años más tarde, Siria comienza a participar

1987- Primer ministro turco visita Damasco y se firma un acuerdo

ANTECEDENTES

Page 7: GUERRA DEL AGUA TURQUÍA, SIRIA E IRAQ

PROBLEMA

1990 – Aumento de tensión del problema debido al llenado de la presa Ataturk (GAP)

1992- Se reúnen los funcionarios de Turquía, Sira e Iraq en Damasco, pero se rompen acuerdos

1993- Relaciones bilaterales Siria y Turquía 1996 – Siria e Iraq se reúnen para discutir una distribución

justa del agua 1998 – Turquía amenaza con acción militar en contra de

Siria si continúa con el apoyo a los rebeldes del PKK 1998 – Se firma el Acuerdo de Adana 2001 – Siria e Irak mantienen conversaciones Acuerdo sobre un protocolo de cooperación para el GAP de

Turquía y Siria correspondiente al proyecto ORO

Page 8: GUERRA DEL AGUA TURQUÍA, SIRIA E IRAQ

Turquía- Se basó en el Proyecto del Sudeste de Anatolia (GAP)- Intereses económicos y de desarrollo Siria- Desarrollo de planes para el aprovechamiento para la

irrigación y la electricidad- Disgusto reflejado a Turquía Irak- Enfurecimiento por la construcción del Thawra- Se une Siria e Irak contra Turquía

POSICIONES DE LAS PARTES IMPLICADAS

Page 9: GUERRA DEL AGUA TURQUÍA, SIRIA E IRAQ

Denuncias específicas:

Turquía no informó con anterioridad sus planes, infringiendo las reglas del derecho internacional

Los proyectos hidroeléctricos de Turquía, reducen la cantidad de agua en los otros países

Reclaman que Turquía descarga aguas contaminadas en sus fronteras

SIRIA E IRAQ VS TURQUÍA

Page 10: GUERRA DEL AGUA TURQUÍA, SIRIA E IRAQ

• 2001 Se acuerda un protocolo de cooperación para el GAP de Turquía y Siria, correspondiente al proyecto ORO (Organización General de Desarrollo de la Tierra)

• 2003, Turquía no firma un acuerdo final de intercambio de aguas con Siria e Irak.

• El gobierno iraquí espera llegar a un acuerdo con Turquía y Siria sobre las aguas

• Turquía elabora un Plan de Tres Etapas

CONCLUSIONES