1
La paradójica ley de Habitaciones Obreras La ley de Habitaciones Obreras de 1906 constituyó la primera iniciativa generada por el Estado chileno en el ámbito de la vivienda popular y marcó el inicio de las intervenciones públicas que han pretendido dar solución a las diferentes carencias que han afrontado durante el siglo XX la población más pobre del país. Durante las tres primeras décadas de esa centuria, se promulgarían importantes legislaciones que regularían los diferentes ámbitos de la cción que tendría en los decenios posteriores el "Estado de bienestar chileno". En este sentido, se instauraría la obligatoriedad de la educación primaria, se redactaría el código del trabajo, el código sanitario y las leyes de alquileres, entre otras actuaciones de especial interés en la materia. Respecto de los resultados de la Ley de 1906, podemos destacar que si se comparan cifras de las viviendas construidas con aquellas demolidas durante el período de aplicación de la Ley de 1906, es decir entre ese año y 1925, se podría señalar que por cada vivienda construida se demolieron cerca de 3.3 habitaciones. Esto no deja dudar para señalar que el saldo fue negativo, y que más que reducir cuantitativamente el déficit de viviendas los resultados de la citada normativa contribuyeron a su aumento. Las implicaciones que dichos resultados tuvieron podríamos resumirlos en: el incremento del precio de los alquileres: el aumento de la densidad de habitaciones en los "conventillos" no demolidos: y la intensificación del "arrendamiento a piso" en la periferia de la ciudad.18 líneas Fraile, Pedro. (1952). Modelar para gobernar. El control de la población y el territorio en Europa y Canadá. Una perspectiva histórica. España: Universidad de Barcelona Recuperado de https://books.google.es/books? id=NmvBlNy25ZEC&pg=PA86&dq=ley+de+habitaciones+obreras+1906+chile& hl=es&sa=X&ved=0CCAQ6AEwAGoVChMIj56w0vWRxgIV0iyMCh3fMAmR#v=onepage &q=ley%20de%20habitaciones%20obreras%201906%20chile&f=false en junio de 2015.

guerra fría

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la guerra fría en latinoamérica

Citation preview

La paradjica ley de Habitaciones Obreras

La ley de Habitaciones Obreras de 1906 constituy la primera iniciativa generada por el Estado chileno en el mbito de la vivienda popular y marc el inicio de las intervenciones pblicas que han pretendido dar solucin a las diferentes carencias que han afrontado durante el siglo XX la poblacin ms pobre del pas. Durante las tres primeras dcadas de esa centuria, se promulgaran importantes legislaciones que regularan los diferentes mbitos de la ccin que tendra en los decenios posteriores el "Estado de bienestar chileno". En este sentido, se instaurara la obligatoriedad de la educacin primaria, se redactara el cdigo del trabajo, el cdigo sanitario y las leyes de alquileres, entre otras actuaciones de especial inters en la materia.Respecto de los resultados de la Ley de 1906, podemos destacar que si se comparan cifras de las viviendas construidas con aquellas demolidas durante el perodo de aplicacin de la Ley de 1906, es decir entre ese ao y 1925, se podra sealar que por cada vivienda construida se demolieron cerca de 3.3 habitaciones. Esto no deja dudar para sealar que el saldo fue negativo, y que ms que reducir cuantitativamente el dficit de viviendas los resultados de la citada normativa contribuyeron a su aumento. Las implicaciones que dichos resultados tuvieron podramos resumirlos en: el incremento del precio de los alquileres: el aumento de la densidad de habitaciones en los "conventillos" no demolidos: y la intensificacin del "arrendamiento a piso" en la periferia de la ciudad.18 lneas

Fraile, Pedro. (1952). Modelar para gobernar. El control de la poblacin y el territorio en Europa y Canad. Una perspectiva histrica. Espaa: Universidad de BarcelonaRecuperado de https://books.google.es/books?id=NmvBlNy25ZEC&pg=PA86&dq=ley+de+habitaciones+obreras+1906+chile&hl=es&sa=X&ved=0CCAQ6AEwAGoVChMIj56w0vWRxgIV0iyMCh3fMAmR#v=onepage&q=ley%20de%20habitaciones%20obreras%201906%20chile&f=false en junio de 2015.