15

Click here to load reader

Gui a familias fpb[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Gui a familias fpb[1]

GUÍA FAMILIAS 1º FPB

IES EUSEBIO BARRETO LORENZO Premio Nacional a las Mejores Prácticas Educativas

Centro reconocido por el Consejo Escolar de Canarias

Premio Nacional a las Buenas Prácticas en Convivencia

Centro perteneciente a la Red de Centros Innovadores para la

continuidad Escolar

Page 2: Gui a familias fpb[1]

ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN EN NUESTRO CENTRO Ø ESO Ø Bachillerato (Modalidad de Ciencias y Tecnología. Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales) Ø Ciclo Formativo de Formación Profesional Básica de Informática y Comunicaciones. Ø Bachillerato Semipresencial (Modalidad de Ciencias y Tecnología. Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales) Ø Centro Ordinario de Atención Educativa Preferente (COAEP) de Discapacidad Auditiva.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Ø Programa de Mejora de la Convivencia – PROMECO (2º ESO) Ø Programa de Refuerzo Educativo (1º/2º/3º ESO) Ø Programa de Diversificación Curricular (3º/4º E.S.O.) Ø Desdobles y Apoyos de Inglés (ESO) Ø Profesor/a especialista en NEAE (necesidades específicas de apoyo educativo) Ø Profesor/a de Audición y Lenguaje. Ø Horas OMA: Intervención colegiada en el aula. Ø Profesorado Programa Travesía: DAP

PROYECTOS DEL CENTRO

Ø Proyecto Clil: Enseñanzas Bilingües Ø Proyecto: «Hacia una comunidad de aprendizaje» (Programa Travesía) Ø Proyecto docente: “Lee, habla y escribe”. Ø Proyecto de Enriquecimiento Curricular Ø Proyecto de Mejora de la Convivencia y el Clima Escolar: “Convivir para vivir” Ø Red de Centros Innovadores para la Continuidad Escolar Ø Red de Centros Educativos para la Sostenibilidad Ø Red de Escuelas Promotoras de Salud Ø Red Canaria de Centros Globe Ø Red Virtual Educativa de Bibliotecas Escolares (Bibescan) Ø Red Canaria de Escuelas Solidarias Ø Red Canaria de Escuelas para la Igualdad Ø Red Canaria de Centros para la Participación Educativa Ø Proyecto de Parentalidad Positiva: “Vivir la adolescencia en familia” Ø Proyecto Delegados/as de Familias. Ø Proyecto CliC Escuela 2.0 Ø Plan de Formación del profesorado. “El trabajo colaborativo favorece el aprendizaje en competencias y la gestión de

aula”.

OTRAS INICIATIVAS DE CALIDAD

Ø Jornadas de Acogida Ø Semana Cultural Ø Día del Centro Guapo Ø Aula de Convivencia Ø Servicio de Mediación y Ayuda entre Iguales Ø Entrenamiento en Mediación y Ayuda entre Iguales Ø Viajes Culturales y de Inmersión Lingüística Ø Aula de Salud Ø Huerto Escolar Ø Acompañamiento de Biblioteca.

Ø Biblioteca Escolar. Ø Premio Literario Ana Mª Samblás. Ø Radio Escolar. Ø Grupo de Teatro Ana Mª Samblás. Ø Concurso “La clase Excelente”. Ø Talleres de recreo. Ø Coordinación con los colegios de primaria. Ø Campamentos de Inmersión Lingüística. Ø Junta de Delegados/as de Familias. Ø Proyecto “Jóvenes Emprendedores” Ø Proyecto “Camino Escolar Seguro”

Page 3: Gui a familias fpb[1]

DERECHOS Y DEBERES DE LAS FAMILIAS

DERECHOS Y DEBERES DE LAS FAMILIAS

Según el Decreto 114/2011 todas las familias tienen los mismos derechos y deberes.

DERECHOS BÁSICOS DEBERES ESENCIALES

1. Derecho a participar en los procesos educativos de sus hijos/as

2. Derecho a ser oídos en las decisiones que afecten a sus hijos/as.

3. Derecho a participar en la organización, funcionamiento, gobierno y evaluación del centro

1. Deber de compromiso. 2. Deber de conocer y participar en la vida

académica de sus hijos/as. 3. Deber de respeto de las normas del centro.

CALENDARIO ESCOLAR (Páginas 36 y 37 de la Agenda Escolar)

ü Navidad: 20 de diciembre a 07 de enero inclusive. ü Carnaval: 16 de febrero a 22 de febrero inclusive (pendiente de aprobación) ü Semana Santa: 30 de marzo a 5 de abril inclusive. ü Fin de las clases: 19 de junio.

ATENCIÓN A FAMILIAS POR TUTORES/AS

ü Atención individualiza mediante cita previa (3 días lectivos de antelación). Ver día y hora de atención en página web del centro.

ü Atención colectiva a familias (sin petición de cita previa): § 23 de septiembre. § 20 de octubre

Page 4: Gui a familias fpb[1]

§ 17 de noviembre § 18 de diciembre (Entrega de Notas) § 19 de enero § 12 de febrero § 02 de marzo § 26 de marzo (Entrega de Notas) § 27 de abril § 18 de mayo § 24 de junio (Entrega de Notas Evaluación final Ordinaria) § Septiembre (Entrega de Notas Evaluación Final Extraordinaria)

LA AGENDA ESCOLAR: INSTRUMENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

ü Proyectos e iniciativas de calidad del centro (págs. 4 y 5) ü Normas de organización y funcionamiento del centro (págs. 11 a 19) ü Plan de Convivencia (págs. 20 a 23) ü Evaluación, promoción, titulación y reclamaciones (págs. 26 a 28). ü Recomendaciones para mejorar el aprendizaje (págs. 30 y 31) ü Planificación curso escolar (págs. 36 y 37) ü Planificación por trimestres (págs. 42 a 139) ü Orientaciones a familias ¿Cómo pueden ayudar a su hijo/a? (págs. 143 a 145) ü Comunicaciones centro-familia: de reuniones (págs. 146 a 149); de profesorado (págs. 150 a 154);

felicitaciones (págs. 155 a 161); de familia (págs. 16 a 167) y otros comunicados (págs.. 168 a 173)

NORMAS BÁSICAS REFERIDAS AL ALUMNADO

• La jornada escolar es de 08 a 14 horas excepto los martes que es de 08 a 13:30 horas. • La puerta exterior permanecerá abierta 10 minutos a 1ª hora de la mañana, tras el toque de timbre. Este hecho no implica que las clases se inicien con impuntualidad.

• Todos los alumnos/as menores de 18 años deberán permanecer en el centro durante la jornada escolar. La mayoría de edad no justifica el incumplimiento del horario lectivo pues en el turno de mañana la asistencia a clase es obligatoria.

ENTRADA Y SALIDA

Page 5: Gui a familias fpb[1]

• Para salir del centro durante la jornada, se debe presentar autorización firmada por la familia al Profesor/a de Guardia, que lo confirmará telefónicamente y el familiar recogerá al alumno/a en el centro si éste es menor de edad. Las llamadas a familias tienen que hacerlas el profesorado de guardia empleando el teléfono del centro y nunca usando el móvil personal del alumno/a (prohibido su uso en el centro).

EN CASO DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE ESCOLAR DURANTE LA JORNADA ESCOLAR

• Ante enfermedad leve: el familiar recoge al alumno/a en el centro.

• Ante un accidente escolar o una urgencia: se avisará a los padres o familiares más directos y el Profesor/a de Guardia o Cargo Directivo acompaña al alumno/a al Centro de Salud (traslado) hasta que el padre/madre o tutor/a legal se persone. Además, se dejará constancia escrita en Secretaría en caso de accidente escolar (parte de accidente escolar). El profesor/a responsable acompañará al alumno/a hasta que se persone el padre/madre/tutor/a legal o familiar más directo que pueda hacerlo. En casos de gravedad, se llamará al 112 y siempre será un Cargo Directivo el que acompañe al alumno/a hasta que se persone un familiar del mismo.

FALTA DE ASISTENCIA

• Las faltas se registran y contabilizan por horas. • El coordinador/a de absentismo comunicará la ausencia de 1ª hora mediante SMS a familias.

• Es muy importante que la familia comunique a la conserjería del centro 922 46 08 97, la falta del alumno/a con antelación (nombre, apellidos, nivel y grupo) para evitar llamadas innecesarias.

• La comunicación de una falta no significa su justificación. Por tanto, cuando un alumno/a falta debe justificarlo según modelo oficial (disponible en Conserjería).

• Las faltas se justifican en modelo oficial (recoger en Conserjería y tener copias en casa). El alumno/a lo entrega al Tutor/a al incorporarse al centro o en 5 días máximo junto con el justificante correspondiente. No se recogerán justificaciones pasado ese plazo.

• No se aceptarán justificaciones que no están debidamente documentadas.

• “Solo se repetirá un examen, control o ejercicio programado” cuando el alumno/a falte justificadamente y presente al tutor/a y al profesor/a de la materia un justificante médico u otro tipo de documento que justifique con solidez la falta.

• La acumulación de faltas no justificadas implica apercibimientos y pérdida de evaluación continua. El 5%,10% y 15% de las faltas acumuladas durante el curso supone el primer, segundo y tercer apercibimiento respectivamente. • Las fugas son faltas sin justificación. No asistir a clase estando en el centro también se considera fuga y se comunicará a las familias exactamente igual. El alumnado que se fugue del centro o de las clases permaneciendo en el interior del centro debe cumplir las medidas establecidas por los tutores/as de convivencia.

Page 6: Gui a familias fpb[1]

AULA

• En el aula no comas (alimentos, chicles…), respeta los materiales y mantenla limpia y ordenada.

• Ante la ausencia de un profesor/a, no existe hora libre. El grupo permanecerá en el aula y realizará las actividades propuestas que serán evaluadas por el profesor/a responsable de la materia.

• No se puede dejar material escolar en las aulas una vez finalizadas las clases.

CAFETERÍA

• La cafetería se abrirá a las 07:30 horas de la mañana.

• Sólo se atenderá al alumnado de cualquier etapa en horario de recreo y no se atenderá en los cambios de hora de clase.

• Durante las horas de clase estará disponible sólo para atender al alumnado en casos excepcionales (indisposición…) acompañado por un profesor/a de guardia o presentando el documento que autorice su permanencia debidamente firmado por el profesor/a.

BAÑOS

• Sólo se puede ir al baño en la hora de recreo.

• En casos excepcionales, previa petición de permiso al profesor/a, el alumno/a podrá acudir al baño del Edificio 1 durante el desarrollo de las clases, y nunca a 1ª y 4ª o en cambio de hora (10 minutos antes y 10 minutos después del toque de timbre). • En caso de urgencia o por razones médicas, si el alumno/a tiene que hacer uso del baño a 1ª o 4ª hora debe

presentar la autorización debidamente cumplimentada por el profesor/a de la materia.

RECREOS

• Los Menores de 18 años no pueden salir del recinto escolar y los mayores solo saldrán previa presentación del carné. • Los mayores de edad que salgan durante el recreo deben respetar el toque de timbre y no pueden acceder al centro hasta que finalice el mismo.

• Durante el recreo solo se puede consumir los productos de la cafetería o los autorizados por el Consejo escolar.

Page 7: Gui a familias fpb[1]

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

• Para asistir a actividades extraescolares y complementarias, fuera del centro, es obligatorio entregar autorización de los padres o tutores legales. En caso contrario no podrán asistir a las mismas y el alumno/a permanecerá en el centro.

• La asistencia a actividades complementarias (en horario lectivo) es obligatoria y evaluable. La no asistencia debe justificarse como cualquier otra falta, en caso contrario se registrará por horas como faltas injustificadas.

• Se considerará falta, la alteración del orden en cualquier lugar del centro, en el transporte escolar o en la realización de actividades fuera del centro (Decreto 114/2011 de 11 de mayo).

• Podrán aplicarse medidas correctoras a las actuaciones del alumnado realizadas fuera del centro o durante el desarrollo de actividades extraescolares y/o complementarias, siempre que estén motivadas o repercutan en la vida escolar y afecten al resto del alumnado o a otros miembros de la comunidad educativa (Decreto 114/2011 de11 de mayo).

OTRAS

• Evita traer al centro dinero y objetos de valor y en caso de traerlos custodiarlos personalmente. El centro no se hace responsable de la sustracción, pérdida o deterioro de los mismos. • Al no disponer de casilleros personales, queda prohibido el dejar material escolar en al aula una vez que finalizan las clases. El centro no se hace responsable de su desaparición o deterioro.

• Se debe devolver los libros de préstamo del centro adecuadamente, su deterioro o pérdida supone el pago de los mismos en la Secretaría del centro.

• Queda prohibido el uso o hacer ostentación de móviles, MP3, MP4 máquinas de juego, cámaras digitales, ipod, auriculares… dentro del recinto escolar.

• En caso de uso, se registra el nombre del alumno/a, se abre parte de incidencias, se retiene el objeto en la Secretaría del centro, se realizan las medidas propuestas por el jefe/a de estudios, se llama a familias para que vengan a recogerlo (alumnado menor de edad) y se deja constancia escrita de su devolución. En caso de ser mayor de edad y haber incumplido esta norma 2 veces tendrán que venir el padre/madre o tutor/a legal a recoger el dispositivo en cuestión. En cualquier caso el dispositivo retirado y custodiado en Secretaría no será devuelto hasta el cumplimiento de las medidas propuestas por jefatura de estudios.

• Queda prohibido emplear cualquier dispositivo que perturbe el normal desarrollo de las clases y de la vida del centro o hacer fotos, filmar o grabar (imagen, voz) sin autorización. Estos actos son considerados muy graves, especialmente cuando no existe autorización de la persona/s agraviada/s y atenten contra el derecho a la intimidad y el honor de cualquier miembro de nuestra comunidad, y serán derivados al Director/a del centro que determinará su resolución siguiendo el protocolo establecido en el Plan de Convivencia.

• Debemos cuidar y mejorar el centro. Es importante mantenerlo limpio y respetar sus instalaciones, mobiliario, documentos… En caso de causar daños, el alumno/a tendrá que reponer o reparar lo estropeado (sanción económica y/o trabajo personal).

Page 8: Gui a familias fpb[1]

• No se pueden consumir en el centro chicles, alimentos y bebidas cuya venta está prohibida en la cafetería.

• Queda prohibido realizar juegos violentos por el riesgo de accidentes.

¿CÓMO PUEDEN LAS FAMILIAS AYUDAR A SUS HIJOS/AS?

¿CÓMO COLABORAR CON EL PROFESORADO Y EL CENTRO?

ESTABLECIENDO UNA COMUNICACIÓN FLUIDA ENTRE CENTRO-FAMILIA Y FAMILIA-CENTRO

ü Comunicar al centro cualquier dato relevante relacionado con su hijo/a que deba ser tenido en cuenta (enfermedades, medicación, problemática familiar…).

ü Asistir a las reuniones de padres/madres convocadas (ATENCIÓN COLECTIVA A FAMILIAS). En caso de no poder asistir pedir cita individual con posterioridad lo antes posible.

ü Revisar periódicamente comunicados de profesorado a familia (págs. 150 a 154). Al firmar el comunicado si la firma es ilegible es conveniente escribir debajo el nombre completo de la persona que firma para evitar falsificaciones.

ü Comunicarse con el profesorado a través de la Agenda (págs. 162 a167), si el profesorado no devuelve firmada la comunicación, contactar por teléfono y solicitar hablar con el profesor/a (puede ser que el alumno/a no le haya mostrado el comunicado).

ü Contactar o mantener entrevistas periódicas con la Tutor/a: o Para contacto telefónico llamar al centro y dejar mensaje en Conserjería. o Para pedir cita previa llamar al centro (mínimo tres días antes). o También se puede utilizar la agenda.

VIGILANDO SU DESCANSO, ALIMENTACIÓN Y DANDO IMPORTANCIA AL DESAYUNO

ü Procurar que su hijo/a duerma el tiempo necesario antes de venir al centro (mínimo 8/9 h.). ü Dar importancia al desayuno saludable y comer algo SIEMPRE antes de venir al centro. ü Tener en cuenta que en el centro no se pueden consumir chicles, alimentos y bebidas cuya venta esté

prohibida en la Cafetería del instituto.

FAVORECIENDO LA ASISTENCIA A CLASE Y JUSTIFICANDO LAS FALTAS DE ASISTENCIA

Page 9: Gui a familias fpb[1]

ü Las faltas de asistencia se contabilizan por horas. ü Si un alumno/a va a faltar es conveniente comunicarlo con antelación (antes de 1ª hora de clase) a

Conserjería (922460897) indicando nombre, apellidos, nivel y grupo. ü La comunicación de la falta no implica su justificación. Cuando el alumno/a se reincorpora al centro debe

entregar a la Tutora justificación de la falta en documento oficial (disponible en Conserjería), es conveniente tener justificantes de faltas en casa.

ü Si se ha faltado a un examen se debe aportar justificante médico o de deber inexcusable para hacerle el examen en fecha diferente a la programada.

ü Las fugas son faltas injustificables. Se considera fuga no estar en el lugar donde se desarrolla una clase. ü La impuntualidad, faltas sin justificar y fugas se penalizan en la calificación de la materia

correspondiente. ü La acumulación de faltas sin justificar suponen apercibimiento y pérdida de evaluación continua en caso de

tercer apercibimiento (pág. 13).

PROPORCIONANDO EL MATERIAL ESCOLAR NECESARIO Y FAVORECIENDO QUE SE TRAIGA A CLASE

ü El aula es un lugar de trabajo y para trabajar se necesitan unos materiales. ü La actitud pasiva es falta y antesala de la actitud disruptiva y se penaliza en la calificación de la materia

correspondiente. ü Para traer los materiales, en casa se debe crear hábito de preparación de mochila el día anterior

mirando horario y agenda (tarea marcada), comprobar que todos los materiales necesarios para las clases se incluyen en la mochila y que toda la tarea marcada está hecha.

ü El alumnado es el responsable de la custodia de sus materiales (recoger materiales dentro de la mochila y dejarla cerrada cuando cambian de aula). NO dejar materiales en el aula una vez finalizadas las clases.

ü El centro no se responsabiliza de la sustracción o deterioro de materiales u objetos personales. ü La pérdida o deterioro de libros de préstamo supone su pago en Secretaría. ü Está prohibido el uso o hacer ostentación de móviles y otros aparatos que no son de uso escolar.

REVISANDO LA AGENDA

ü Comprobar la tarea diaria anotada y su realización. ü Revisar comunicados de profesorado a familia. Al firmar el comunicado si la firma es ilegible es

conveniente escribir debajo el nombre completo de la persona que firma para evitar falsificaciones. ü Revisar y firmar las calificaciones de exámenes, pruebas, ejercicios y trabajos (ejemplo: pág. 42) ü Constatar que realiza anotaciones en la Planificación por trimestres (ejemplo: págs.. 44 y 45)

VIGILANDO EL CUMPLIMIENTO DEL HORARIO DE TAREA Y ESTUDIO EN CASA

En casa de debe crear hábito de trabajo y estudio diario, para ello se debe:

ü Elaborar un horario diario tarea/estudio en casa (pág. 40). Debe incluir tiempo para hacer tarea, tiempo

Page 10: Gui a familias fpb[1]

para estudio y otras actividades extraescolares. ü Seguir su cumplimiento.

RESPETANDO LAS NORMAS DE COMUNICACIÓN FAMILIA-ALUMNO/A O ALUMNO/A-FAMILIA

ü Está prohibido el uso o hacer ostentación del móvil por el alumnado ü Si un profesor/a detecta un móvil debe retirarlo apagado, abrir Parte de y entregarlo en Secretaría. Recogerán

el móvil los padres/madres después del cumplimiento por parte del alumno/a de las medidas propuestas por Jefatura de Estudios.

ü El teléfono del centro (922460897) está a disposición de familias y alumnado para cualquier mensaje urgente. Las llamadas por olvidos de material deben ser pagadas si se realizan a móviles.

COLABORANDO Y PARTICIPANDO EN LA VIDA DEL CENTRO

ü Participar en el proyecto “Delegados de Familias”. ü Colaborar con el AMPA. ü Asistir a las reuniones convocadas por el tutor/a o las propias familias. ü Contribuir en la celebración de Días Temáticos (Día de la Ciencia, Contra la Violencia de Género, Navidad,

Paz y la No Violencia, Libro, Canarias, Medioambiente, Graduación…) Jornadas de Acogida, Semana Cultural y Centro Guapo.

PROYECTO DELEGADOS/AS DE FAMILIAS. FUNCIONES

ü Representar a los padres y madres de los alumnos/as del grupo-clase. ü Tener estrecha relación con el tutor/a y estar informado de la situación del grupo-clase ü Recabar las sugerencias de las familias del grupo-clase y transmitirlas al tutor/a. ü Participar en las reuniones de delegados/as de familia que se organicen en el centro escolar. ü Colaborar con el tutor/a en la organización de actividades extraescolares y complementarias. ü Tener un contacto con el tutor/a al menos una vez al trimestre (entrevista) para informarse de la

marcha general del grupo y atender a las demandas del tutor/a para transmitirlas a las familias. ü Formar parte de la Junta de Delegados/as de Familias y poder elevar las demandas de las

familias del grupo a la Dirección del centro o al Consejo Escolar, y ser informado de las normas de organización y funcionamiento, de los acuerdos tomados en el Consejo escolar, de las incidencias y dificultades a nivel de grupo y centro y de las novedades, proyectos y

Page 11: Gui a familias fpb[1]

actividades desarrolladas en el centro.

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Las enseñanzas de formación profesional básica tienen como finalidad favorecer acciones de inserción social, educativa y laboral, mediante el desarrollo de las competencias personales, sociales y profesionales, en relación con las cualificaciones profesionales.

Asimismo, comparten la finalidad de la educación secundaria obligatoria de lograr que el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar los hábitos de lectura, de estudio y de trabajo; prepararlo para su incorporación a estudios posteriores, para su inserción laboral y para el aprendizaje a lo largo de la vida, y formarlo para el ejercicio de sus derechos y obligaciones cívicas.

MÓDULOS FPB INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Se desarrolla en dos cursos académicos con los siguientes módulos en el primer año:

o Equipos eléctricos y electrónicos (módulo profesional, 8 horas semanales) o Instalación y mantenimiento de redes de transmisión de datos (módulo profesional, 8 horas

semanales) o FCT1 (Prevención de riesgos laborales, módulo profesional, 1 hora semanal, se evalúa apto/ no apto) o Lengua extranjera inglés (2 horas a la semana) o Comunicación y Sociedad I (4 horas a la semana) o Ciencias Aplicadas I (5 horas a la semana) o Tutoría (2 horas a la semana, 1 de acción tutorial, 1 Educación física)

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN AL 2º CURSO

o La evaluación en los ciclos formativos de formación profesional básica tendrá carácter continuo, formativo e integrador.

o El alumnado matriculado en un ciclo formativo de formación profesional básica tendrá derecho a dos convocatorias anuales y puede estar en el ciclo un máximo de 4 años.

o En primer curso, en la última sesión de evaluación se realizará la evaluación final de los módulos cursados en el centro docente. En ella se tomarán las decisiones de promoción del alumnado que cumpla los requisitos establecidos.

Page 12: Gui a familias fpb[1]

o El alumnado podrá promocionar a segundo curso con uno de los módulos profesionales pendientes asociados a unidades de competencia, siempre y cuando su carga horaria no supere el 20% del horario total del curso, incluido el módulo de FCT I.

o El alumnado podrá promocionar a segundo curso con dos módulos pendientes, si uno de ellos está asociado a unidades de competencia y no supera el 20% de la carga horaria del curso y el otro se trata de un módulo asociado a bloques comunes.

o Cuando se obtenga evaluación negativa en tres o más módulos se repetirá el curso.

o El alumnado que promocione con módulos pendientes, deberá matricularse de segundo curso y de los módulos profesionales pendientes de primer curso.

o EL centro organizará actividades de recuperación y evaluación de los módulos profesionales pendientes.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

o La calificación de los módulos será numérica, del 1 al 10, considerándose superado un módulo cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5.

o Los módulos FCT se evaluarán como: apto / no apto o La calificación final de cada módulo se obtendrá teniendo en que:

§ los contenidos es el 60% de la nota § la actitud es el 40% de la nota

RECLAMACIONES

1. El alumnado o sus representantes legales podrán formular reclamación sobre las decisiones y calificaciones que se adopten como resultado del proceso de evaluación.

2. La reclamación de las calificaciones deberá estar basada en alguno de los siguientes supuestos:

a) Inadecuación de los instrumentos de evaluación (pruebas orales, escritas y prácticas, trabajos continuos en el aula o taller, trabajos puntuales, proyectos, etc.) propuestos al alumnado en relación con las competencias profesionales, personales y sociales, así como con las competencias para el aprendizaje permanente del ciclo formativo de formación profesional básica correspondiente.

b) Incorrecta aplicación de los criterios de evaluación establecidos.

c) Notable discordancia entre las calificaciones parciales y la calificación final.

3. Cuando en la sesión final de evaluación se adopten calificaciones o decisiones relacionadas con la evaluación que se consideren incorrectas, el alumno o la alumna, o su representante legal en caso de que sea menor de edad, podrá presentar reclamación a las mismas en la secretaría del centro en el

Page 13: Gui a familias fpb[1]

plazo de los dos días hábiles siguientes a la publicación o notificación de las calificaciones, dirigida a la Dirección del centro.

4. Si la reclamación se refiere a la calificación otorgada en algún módulo, la Dirección del centro requerirá informe del departamento didáctico correspondiente y, con el asesoramiento del equipo docente, resolverá y notificará el resultado por escrito a la persona interesada , en el plazo de dos días hábiles.

5. Si la reclamación se refiere a decisiones de promoción o acceso a las prácticas correspondientes al módulo de FCT, la Dirección del centro, con el asesoramiento de la Comisión de Coordinación Pedagógica, resolverá y notificará por escrito la decisión tomada a la persona interesada, en el plazo de dos días hábiles.

6. La persona afectada o su representante, en caso de no estar conforme con la resolución adoptada, podrá presentar recurso de alzada ante la Dirección Territorial de Educación que corresponda y a través de la secretaría del centro, en el plazo de los dos días hábiles siguientes a su notificación. La Dirección del centro remitirá el expediente (reclamación, acuerdos o informes del departamento didáctico, del equipo docente o de la Comisión de Coordinación Pedagógica, copia del acta, etc.) a la Dirección Territorial de Educación, el día siguiente al que se reciba la reclamación. La Dirección Territorial, previo informe de la Inspección de Educación y a propuesta de esta, resolverá en el plazo de un mes, pudiendo recabar, asimismo, el asesoramiento de profesorado de la especialidad. La resolución de este recurso agotará la vía administrativa.

7. Cuando se estime la reclamación o el recurso, si procede, se realizarán las rectificaciones oportunas mediante diligencia en el acta de evaluación.

TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO Y SUS EFECTOS

§ El alumno o la alumna que supere el ciclo de Formación Profesional Básica, obtendrá el título profesional básico en Informática y Comunicaciones, con valor académico y profesional y con validez en todo el territorio nacional, con las siguientes cualificaciones y unidades de competencias:

a) Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos IFC361_1 (Real Decreto 1701/2007, de 14 de diciembre), que comprende las siguientes unidades de competencia:

• UC1207_1: Realizar operaciones auxiliares de montaje de equipos microinformáticos.

• UC1208_1: Realizar operaciones auxiliares de mantenimiento de sistemas microinformáticos.

• UC1209_1: Realizar operaciones auxiliares con tecnologías de la información y la comunicación.

Page 14: Gui a familias fpb[1]

b) Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos ELE481_1 (Real Decreto 144/2011, de 4 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:

• UC1559_1: Realizar operaciones de ensamblado en el montaje de equipos eléctricos y electrónicos.

• UC1560_1: Realizar operaciones de conexionado en el montaje de equipos eléctricos y electrónicos.

• UC1561_1: Realizar operaciones auxiliares en el mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos.

§ El título profesional básico permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado medio.

§ Los alumnos y las alumnas que finalicen sus estudios sin haber obtenido el título profesional básico recibirán la certificación académica de los módulos profesionales superados, que tendrá efectos académicos y de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.

Page 15: Gui a familias fpb[1]

"Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo.

Enseñarás a soñar,

pero no soñarán tu sueño.

Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.

Sin embargo... en cada vuelo, en cada vida,

en cada sueño, perdurará siempre la huella

del camino enseñado."

Madre Teresa De Calcuta