4
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER GUIA DE APRENDIZAJE Fecha: Agosto de 2010 Versión: 2.0 1 | P á g i n a 1. INFORMACIÓN GENERAL Centro de Formación: CIES x CASA Programa de formación: Tecnólogo en Salud Ocupacional No de Ficha: 179620 Nombre del Equipo Ejecutor Nombre del instructor ejecutor: Alix Eximira Landazuri Monoga 2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA Nombre de la guía de aprendizaje: Código de la guía: Guía 06-02 Duración (días): Siete. Competencias a desarrollar: Atender a las personas en caso de accidente y enfermedad súbita, de acuerdo con protocolos de primer respondiente. Resultados de aprendizaje relacionados: Informar y orientar a la persona sobre deberes y derechos en salud; servicios, recursos y horarios de las entidades de salud de la localidad respectiva. Trasladar y transportar a la persona, de acuerdo al tipo de lesión y con los principios de ergonomía y seguridad. Acompañar y preparar a la madre para el expulsivo de acuerdo períodos del parto y condiciones generales. Atender a la madre y al recién nacido durante el parto de emergencia de acuerdo con protocolos de primer respondiente 3. DESARROLLO DE LA GUIA Proyecto: Diseño, planeación y ejecución del plan de emergencias del SENA de las casas reales de pamplona. Código del Proyecto: 207147 Fase del proyecto: Alistamiento Actividad del proyecto: Capacitar al grupo primario aprendices de la tecnología en salud ocupacional. 4. ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Descripción: Atender, Informar y orientar de acuerdo al tipo de lesión aplicando principios éticos. 1. El aprendiz recibe orientación sobre la atención inicial en caso de insuficiencia respiratoria y/o paro cardiorrespiratorio. 2. Conoce la importancia de la atención inicial en caso de hemorragias y shock. heridas y quemaduras, participando en la socialización de hechos reales.

GUIA 06.02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Atender, Informar y orientar de acuerdo al tipo de lesión aplicando principios éticos.

Citation preview

Sistema de

Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Agosto de 2010

Versión: 2.0

1 | P á g i n a

1. INFORMACIÓN GENERAL

Centro de Formación: CIES x CASA

Programa de formación: Tecnólogo en Salud Ocupacional No de Ficha: 179620

Nombre del Equipo Ejecutor

Nombre del instructor ejecutor:

Alix Eximira Landazuri Monoga

2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA

Nombre de la guía de aprendizaje:

Código de la guía: Guía 06-02

Duración (días): Siete.

Competencias a desarrollar: Atender a las personas en caso de accidente y enfermedad súbita, de acuerdo con protocolos de primer respondiente.

Resultados de aprendizaje relacionados:

Informar y orientar a la persona sobre deberes y derechos en salud; servicios, recursos y

horarios de las entidades de salud de la localidad respectiva.

Trasladar y transportar a la persona, de acuerdo al tipo de lesión y con los principios de ergonomía y seguridad.

Acompañar y preparar a la madre para el expulsivo de acuerdo períodos del parto y

condiciones generales.

Atender a la madre y al recién nacido durante el parto de emergencia de acuerdo con protocolos de primer respondiente

3. DESARROLLO DE LA GUIA

Proyecto: Diseño, planeación y ejecución del plan de emergencias del SENA de las casas reales de pamplona.

Código del Proyecto:

207147

Fase del proyecto: Alistamiento

Actividad del proyecto: Capacitar al grupo primario aprendices de la tecnología en salud ocupacional.

4. ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:

Descripción: Atender, Informar y orientar de acuerdo al tipo de lesión aplicando principios éticos.

1. El aprendiz recibe orientación sobre la atención inicial en caso de insuficiencia respiratoria y/o paro cardiorrespiratorio. 2. Conoce la importancia de la atención inicial en caso de hemorragias y shock. heridas y quemaduras, participando en la socialización de hechos reales.

Sistema de

Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Agosto de 2010

Versión: 2.0

2 | P á g i n a

3.Realiza una presentación en equipo sobre los elementos que conforman el Botiquín de primeros auxilios 4. El aprendiz realiza un manual sobre atención inicial en caso de intoxicaciones. 5. El aprendiz a través de lectura en grupo de dos realiza un análisis sobre la epilepsia y atención inicial en casos de pérdida de la conciencia y convulsiones. 6. conoce y realiza la práctica del que hacer en caso de desmayo 7. Identifica la atención inicial en caso de picaduras y mordeduras. 8. Identifica la atención inicial en caso de cuerpos extraños. 9. Conoce la atención inicial en caso de esguinces, luxaciones y fracturas y su respectivo procedimiento. 10. Identifica la integridad y manejo de la información obtenida con ética y responsabilidad. 10. Aprende las técnicas para la inmovilización y traslado de lesionados. 11. Principios de ergonomía y manejo adecuado de cargas. 12. Proceso y períodos del parto. 13. Atención inicial en partos de emergencia. 14. Atención inicial al recién nacido.

Ambiente(s) requerido: Aula de formación

Instructor (es):

Profesional en Salud

Resultados de aprendizaje relacionados al desarrollo de la actividad:

Informar y orientar a la persona sobre deberes y derechos en salud; servicios, recursos y horarios de las entidades de salud de la localidad respectiva.

Trasladar y transportar a la persona, de acuerdo al tipo de lesión y con los principios de

ergonomía y seguridad.

Acompañar y preparar a la madre para el expulsivo de acuerdo períodos del parto y condiciones generales.

Atender a la madre y al recién nacido durante el parto de emergencia de acuerdo con

protocolos de primer respondiente

EVIDENCIA 1: Tipo de Evidencia: Desempeño x Conocimiento x Producto

Descripción: Atender, Informar y orientar de acuerdo al tipo de lesión aplicando principios éticos.

Producto entregable: *Los aprendices realizan una investigación sobre derechos y deberes del servicio de salud para evidenciar en Sofía Plus. *Los aprendices realizan una simulación aplicando varios casos que hagan valioso

Sistema de

Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Agosto de 2010

Versión: 2.0

3 | P á g i n a

aplicar técnicas de primeros auxilios.

Forma de entrega: Presencial-Aula de formación.

Criterios de Evaluación:

*Define insuficiencia respiratoria y paro cardiorrespiratorio, reconoce

manifestaciones clínicas, posibles causas y complicaciones. * Reconoce signos y síntomas de angina de pecho e infarto agudo del miocardio. * Atiende oportunamente a la persona con insuficiencia respiratoria, infarto del miocardio y paro cardiorrespiratorio. *Mantiene mecánica corporal y buena posición del cuerpo durante las maniobras de reanimación cerebro cardiopulmonar. * Diferencia tipos de hemorragia, explica complicaciones y secuelas y señala cómo evitarlas. *Identifica causas, signos y síntomas del shock. *Atiende de manera oportuna a la persona con diferentes tipos de hemorragia y en shock. *Define estados de conciencia, lipotimia, y convulsiones, identifica las causas, las manifestaciones clínicas y las complicaciones más frecuentes *Atiende a la persona con trastornos de conciencia y convulsiones. * Reconoce organismos integrantes del sistema, regímenes de afiliación, planes de beneficios, deberes y derechos, SOAT y ECAT. *Informa y orienta al usuario hacia la atención pertinente, de acuerdo con deberes y derechos, necesidades y recursos disponibles. *Reporta casos de notificación obligatoria. * Remite a la entidad de salud correspondiente. * Identifica y clasifica los diferentes tipos de heridas, enuncia complicaciones y manera de prevenirlas. * Atiende oportuna y adecuada a la persona con heridas en: * Cráneo y cara, *Cuello * Tórax *Abdomen *Extremidades *Amputaciones. *Atiende de manera oportuna a una persona con quemaduras de diferente tipo, extensión y profundidad y previene complicaciones y secuelas. *Atiende de manera oportuna a persona que presenta cuerpos extraños en ojos, oído, nariz o garganta, previniendo complicaciones. *Identifica y clasifica los diferentes tipos de mordeduras y picaduras, los signos y síntomas que producen y sus complicaciones. * Atiende integralmente a la persona que sufre picadura o mordedura. * Reconoce manifestaciones clínicas de esguinces, luxaciones y fracturas, las clasifica y enuncia las complicaciones más frecuentes.

Sistema de

Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Agosto de 2010

Versión: 2.0

4 | P á g i n a

5. Bibliografía: Edward J. Reith, PhD, Dr. Marcelo Hammerly D, Referencias de Internet.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Programa Fecha

Autores

Alix Eximira Landazuri Monoga Instructora Salud Ocupacional 05-12-2011

* Reconoce las diferentes técnicas de inmovilización y sus precauciones y los diferentes tipos de vendajes, objetivos, normas generales y signos de compresión. *Atiende, inmoviliza y aplica vendajes a una persona, según tipo de lesión: esguince * Traslada y transporta a la persona, de acuerdo con el tipo de lesión, aplicando principios de ergonomía. * Aplica principios de ergonomía en la movilización y traslado de personas lesionadas. *Atiende a la madre en parto de emergencia, con seguridad y explicando claramente qué debe hacerse durante éste. * Atiende al recién nacido durante el parto de emergencia. * Explica y estimula lactancia materna. *Permite la relación y el vínculo físico entre la madre y el hijo. *Se comporta con integridad y maneja la información obtenida con ética y responsabilidad.

Instrumento de Evaluación:

Técnicas Tipo

Observación Directa Lista de Chequeo Cuestionario

Formulación de Preguntas Lista de Chequeo Cuestionario x

Juego de Roles Lista de Chequeo x Cuestionario

Simulación de Situaciones Lista de Chequeo Cuestionario

Análisis de Casos Lista de Chequeo x Cuestionario

Otras Lista de Chequeo x Cuestionario