4
Universidad Católica de la Santísima Concepción Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial Análisis del Entorno Microeconómico I (2015-1) Guía de Ejercicios 1 Profesores Ayudantes Daniel Stückrath Villegas / Grethel Zurita Zapata / Cristian Guzmán Cofré René Quilodrán Ulloa / Karina Ortega Grandón / Luis Delgado Guzmán 1 / 4 GUÍA DE EJERCICIOS 1 1. Comente las siguientes afirmaciones señalando si son verdaderas, falsas o inciertas. Argumente de forma clara y complemente con gráficos si corresponde. a) El axioma de transitividad es la cual la persona tiene la capacidad de preferir una canasta más a la otra o, al menos, ser indiferente, es decir dadas dos situaciones cualquiera, A y B, el consumidor siempre puede elegir entre b) Dada tres canastas de bienes A, B y C, si A es preferida a B y B preferida a C, entonces A es preferida a C. Este axioma se le conoce como insaciabilidad. c) La utilidad ordinal es la que se puede medir y es comparable entre individuos. d) La función de utilidades una representación matemática de las preferencias del individuo. e) Se asume que se cumple la Ley de Utilidad Marginal Decreciente cuando al aumentar el consumo del bien la utilidad total decrece pero cada vez menos. f) Mientras más lejana del origen esté la curva de indiferencia, menor es la utilidad que está representando. g) Las curvas de indiferencia no se pueden cortar, ya que rompen el axioma de transitividad y completitud. h) Considerando los bienes X e Y. La Tasa Marginal de Sustitución (TMS) muestra el número de unidades del bien Y que deben sacrificarse por unidad adicional del bien X, de manera que la utilidad permanezca constante. i) Las curvas de indiferencia son cóncavas respecto al origen. 2. Paola comentaba, con su hermano Roberto, que estaba indiferente entre una canasta compuesta por 12 bebidas y 7 chocolates, y una compuesta por 8 bebidas y 9 chocolates. Mientras que Roberto le decía que él prefería la canasta compuesta por los 12 bebidas y 7 chocolates porque estaba claro que comer muchos chocolates lo haría engordar. Explique gráfica y conceptualmente el comportamiento y la elección de estas personas. (X: bebidas, Y: chocolates).

GUIA 1 - AEM1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Microeconomia

Citation preview

Page 1: GUIA 1 - AEM1

Universidad Católica de la Santísima Concepción Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial

Análisis del Entorno Microeconómico I (2015-1)

Guía de Ejercicios 1

Profesores Ayudantes

Daniel Stückrath Villegas / Grethel Zurita Zapata / Cristian Guzmán Cofré René Quilodrán Ulloa / Karina Ortega Grandón / Luis Delgado Guzmán

1 / 4

GUÍA DE EJERCICIOS 1

1. Comente las siguientes afirmaciones señalando si son verdaderas, falsas o inciertas.

Argumente de forma clara y complemente con gráficos si corresponde.

a) El axioma de transitividad es la cual la persona tiene la capacidad de preferir una

canasta más a la otra o, al menos, ser indiferente, es decir dadas dos situaciones

cualquiera, A y B, el consumidor siempre puede elegir entre

b) Dada tres canastas de bienes A, B y C, si A es preferida a B y B preferida a C,

entonces A es preferida a C. Este axioma se le conoce como insaciabilidad.

c) La utilidad ordinal es la que se puede medir y es comparable entre individuos.

d) La función de utilidades una representación matemática de las preferencias del

individuo.

e) Se asume que se cumple la Ley de Utilidad Marginal Decreciente cuando al

aumentar el consumo del bien la utilidad total decrece pero cada vez menos.

f) Mientras más lejana del origen esté la curva de indiferencia, menor es la utilidad

que está representando.

g) Las curvas de indiferencia no se pueden cortar, ya que rompen el axioma de

transitividad y completitud.

h) Considerando los bienes X e Y. La Tasa Marginal de Sustitución (TMS) muestra el

número de unidades del bien Y que deben sacrificarse por unidad adicional del bien

X, de manera que la utilidad permanezca constante.

i) Las curvas de indiferencia son cóncavas respecto al origen.

2. Paola comentaba, con su hermano Roberto, que estaba indiferente entre una canasta

compuesta por 12 bebidas y 7 chocolates, y una compuesta por 8 bebidas y 9

chocolates. Mientras que Roberto le decía que él prefería la canasta compuesta por

los 12 bebidas y 7 chocolates porque estaba claro que comer muchos chocolates lo

haría engordar. Explique gráfica y conceptualmente el comportamiento y la elección

de estas personas. (X: bebidas, Y: chocolates).

Page 2: GUIA 1 - AEM1

Universidad Católica de la Santísima Concepción Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial

Análisis del Entorno Microeconómico I (2015-1)

Guía de Ejercicios 1

Profesores Ayudantes

Daniel Stückrath Villegas / Grethel Zurita Zapata / Cristian Guzmán Cofré René Quilodrán Ulloa / Karina Ortega Grandón / Luis Delgado Guzmán

2 / 4

3. A Carlitos le gustan las sandías y los plátanos y no consume ninguna otra cosa. La

cesta de consumo que representa el consumo de Carlitos de XS sandías al año y XP

kilos de plátanos al año está dada por (XS,XP). El año pasado Carlitos consumió 20

sandías y 5 kilos de plátanos. A Carlitos le es indiferente consumir la cesta (20,5) o

cualesquiera otra cesta tal que se cumpla que XP = 100 / XS. En otras ocasiones es

indiferente entre la cesta de consumo (10,15) y cualquiera de las cesta tales que se

cumple XP = 150 / XS.

Determine cuáles de las siguientes afirmaciones relativas a las preferencias de

Carlitos son verdaderas o falsas:

a) (30,5) ~ (10,15)

b) (20,5) P (10,10)

c) (10,15) P (25,6)

d) (25,3) ~ (20,5)

Dónde: ~: indiferente y P preferido

4. La siguiente tabla muestra el nivel de utilidad que le reporta a una persona del

consumo de dos bienes, denominados X e Y.

Con esta información desarrolle las siguientes actividades:

a) Grafique una mapa de curvas de indiferencia, para los niveles de utilidad de 3600,

5625 y10.000.

b) Calcule la utilidad marginal de:

Bien Y

10 15 20 25 30 35 40 45 50

Bie

n X

5 100 225 400 625 900 1.225 1.600 2.025 2.500

10 400 900 1.600 2.500 3.600 4.900 6.400 8.100 10.000

15 900 2.025 3.600 5.625 8.100 11.025 14.400 18.225 22.500

20 1.600 3.600 6.400 10.000 14.400 19.600 25.600 32.400 40.000

25 2.500 5.625 10.000 15.625 22.500 30.625 40.000 50.625 62.500

30 3.600 8.100 14.400 22.500 32.400 44.100 57.600 72.900 90.000

35 4.900 11.025 19.600 30.625 44.100 60.025 78.400 99.225 122.500

40 6.400 14.400 25.600 40.000 57.600 78.400 102.400 129.600 160.000

45 8.100 18.225 32.400 50.625 72.900 99.225 129.600 164.025 202.500

50 10.000 22.500 40.000 62.500 90.000 122.500 160.000 202.500 250.000

Page 3: GUIA 1 - AEM1

Universidad Católica de la Santísima Concepción Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial

Análisis del Entorno Microeconómico I (2015-1)

Guía de Ejercicios 1

Profesores Ayudantes

Daniel Stückrath Villegas / Grethel Zurita Zapata / Cristian Guzmán Cofré René Quilodrán Ulloa / Karina Ortega Grandón / Luis Delgado Guzmán

3 / 4

Pasar de 15 a 20 unidades de bien X, cuando se mantiene constante el consumo

del bien Y en 25 unidades.

Pasar de 10 a 25 unidades del bien X, cuando se mantiene constante el consumo

del bien Y en 35 unidades.

Pasar de 30 a 35 unidades del bien Y, cuando se mantiene constante el consumo

del bien X en 35 unidades.

c) Calcule la Tasa Marginal de sustitución para la curva de indiferencia de 32.400

útils. Analice e interprete resultados.

5. Represente gráficamente una curva de indiferencia representativa correspondiente a

las siguientes funciones de utilidad y averigue si tienen curvas de indiferencia

convexa (es decir, si la TMS es decreciente):

a) U = 3X + Y

b) U = (X Y)1/2

c) U = X2/3Y1/3

6. El conejito de pascua tiene preferencias por dos bienes: Lentejas (bien x) y Porotos

(bien y).

a) Complete la siguiente tabla.

Canasta U = 150 Canasta U = 180

Lentejas Porotos TMS Lentejas Porotos TMS

A 0 100 ------------ G 0 90 ----------

B 5 80 H 5 70

C 10 -4 I 50 -4

D 40 -4 J 15 -4

E 20 20 K 20 10

F 0 -4 L 22,5 -4

b) Represente gráficamente las preferencias del conejito de pascua.

c) ¿Qué característica tiene la Tasa Marginal de Sustitución?

d) ¿Qué tipo de bien son las lentejas y los porotos para el conejito de pascua?

Page 4: GUIA 1 - AEM1

Universidad Católica de la Santísima Concepción Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial

Análisis del Entorno Microeconómico I (2015-1)

Guía de Ejercicios 1

Profesores Ayudantes

Daniel Stückrath Villegas / Grethel Zurita Zapata / Cristian Guzmán Cofré René Quilodrán Ulloa / Karina Ortega Grandón / Luis Delgado Guzmán

4 / 4

7. Para cada una de las siguientes situaciones, represente un gráfico que contenga

tres de las curvas de indiferencia de Isabella:

a) Para Isabella los coches y los neumáticos son complementarios perfectos, pero

en una proporción 1:4; es decir, para cada coche quiere exactamente 4

neumáticos. Represente los neumáticos en el eje horizontal y los coches en el eje

vertical.

b) Isabella obtiene utilidad solo de la cafeína que ingiere. Ella puede consumir un

refresco de cola A o un refrsco de cola B, pero éste último contiene el doble de

cafeína que el primero. Represente el refresco B en el eje horizontal y el refresco A

en el eje vertical.

c) Isabella obtiene utilidad de dos bienes: tiempo de ocio y renta. Ambos tienen

utilidad marginal decreciente. Dibuje el ocio en el eje horizontal y la renta en el eje

vertical..