Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas_13

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas_13

    1/7

  • 8/19/2019 Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas_13

    2/7

    Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: Mayra Julieth Valencia Toro

    Jesús Gabriel Monal Salazar Luz Bibiana Lazo EsquivelLina Marcela Posada Collazos

     n!ela Mar"a Londo#o Pati#oInstitución Educativa:  $cad%&ico

    'ndalecio Penilla(ara!oza

    Sede:  $cad%&ico) E&*eratriz Bueno'ndalecio Penilla) 'ndustrial(ara!oza) L+zaro de Gardea

    Municipio: Carta!oDepartamento: Valle del Cauca

    Objetivo de la actividad: dise#ar una secuencia did+ctica con ,ecursosEducativos -i!itales $biertos (REDA).

    Desarrollo de la actividad:

    Se su!iere que antes de realizar esta actividad se reúnan *or !ru*os *araestablecer las condiciones de traba.o/ y con base en el conte0to sociocultural y lasnecesidades de a*rendiza.e de los estudiantes/ de1inan) +rea/ te&a/ !rado/ob.etivos/ co&*etencias/ contenidos/ actividades/ recurso y la evaluaci2n adesarrollar dentro de la secuencia did+ctica3 $si&is&o se reco&ienda tener encuenta la selecci2n de ,E-$ en los *ortales educativos visitados 4Colo&bia

     $*rende/ ,evoluci2n/ ,ed de Maestros y Edute5a63

    Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet ha!a uso de los ,E-$dis*onibles en la car*eta de &ateriales offline del di*lo&ado su&inistrada *or el1or&ador3

    Pasos para elaborar una secuencia didáctica

    1 Lea el Manual *eda!2!ico 7) Secuencias didácticas, dis*onible en el &enúMateriales del curso.

    ! Por !ru*os de traba.o dise#en una secuencia did+ctica3 Ten!an en cuenta)

  • 8/19/2019 Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas_13

    3/7

     

    -e1inir el +rea/ te&a/ !rado y tie&*o de la secuencia did+ctica3 

    ,edactar el ob.etivo !eneral de la secuencia3 

    Enunciar la co&*etencia y los est+ndares de co&*etencia delMinisterio de Educaci2n 8acional 4ME86  que se traba.ar+n en lasecuencia3

     

    -e1inir los contenidos a desarrollar3-ise#ar las actividades de a*rendiza.e con base en las 1ases dela*rendiza.e *or inda!aci2n/ *ro*uestas *or $nderson y Garrison 49::;63

     

  • 8/19/2019 Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas_13

    4/7

    'rado: Estudiantes de !rado 9 #iempo: una se&ana

    Descripción de la secuencia didáctica:@,ealizaci2n de *rueba dia!n2stica/ a trav%s de la *lata1or&a T$T D

  • 8/19/2019 Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas_13

    5/7

    inquietudes 1rente a lo que est+ *asando con los resulta*ro*on!an qu% se *uede hacer *ara su*erar estas di1icco&*rensi2n/ que no solo *asa en el !rado ob.eto del *roye!rados de la sede/ de esta &anera se cu&*le con la *r*robl%&ica3

    4E7ploremos6 Para el desarrollo de esta 1ase se le *roveer+ a los estudianutilizando diversos recursos tecnol2!icos/ aqu" se *royectar+se escuchar+n audiocuentos/ se *resentar+n cuentos a trav%*c y de esta &anera los estudiantes e0*lorar+n que la única tener un te0to/ que a veces da *ereza3 -e esta &anera los eel docente realiza un anda&ia.e en la co&*rensi2n a trav%sobre el te0to3

    4Produ(camos6 Los estudiantes realizar+n invitaciones/ *ortadas/ .ue!os/ y reque est%n dando cuenta que han co&*rendido los di1erenterealizando sus *roducciones y &otivando a otros co&*a#eroque la lectura no es aburrida y &+s si utiliza&os &ediosacercarse a ella3

    40pli8uemos6 Por últi&o/ los estudiantes realizar+n sus *ro*ios cuentos/ rela i&*ortancia de enriquecerse con la lectura/ los de&+s cleer+n las *roducciones de otros y co&*artire&os 1rentedesenlace que %stos tuvieron y sobre todo/ el valor que se eel res*eto a la di1erencia3

    >3 ,EC

  • 8/19/2019 Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas_13

    6/7

    La evaluaci2n/ debe ser 1or&ativa y co&o *roceso teniendo en cuenta la valoraci2n inicial/ d*royecto y al 1inal/ sobre la base de los resultados y el i&*acto *revisto/ *er&itiendo a todoslos avances/ las carencias y las *re!untas *endientes que ayuden a *ensar nuevos *royectos

    Por lo tanto/ las actividades de evaluaci2n/ est+n dentro de la &is&a secuencia de activia*rendiza.e/ ya que no constituyen ele&entos a*artes/ sino que son un co&*le&entoestudiantes elaborar+ sus *roductos a *artir de los conoci&ientos a*rendidos en el transcursvalorar+n sus *roducciones y las de sus co&*a#eros e0*ondr+n a *artir de las invitacionesrealicen/ &ostrando su *roducto 1inal3 El docente *or su *arte/ se!uir+ todo este *roceso requerirse en cada &o&ento del *royecto/ aclarando que el rol del estudiante es activo/ *ode1inen las *autas y la ruta que co!e el *royecto3

    Considerando el *rinci*io que la evaluaci2n es de *roceso/ se deter&inar+ el estado iniciatrav%s de la *rueba y la re1le0i2n que realicen ellos de la &is&a e ir+ evidenciando lo a*rende cada una de las actividades3 $de&+s ser+ &uy i&*ortante as re1le0iones que realicesesiones/ la ca*acidad de ar!u&entar/ re1le0ionar y *ro*oner/ ade&+s ser+ vital la elaboraci2&ostrar+n los valores a*rendidos3 Por últi&o/ la *osibilidad que tienen los estudiantes de autoevaluarse y de evaluar a sus co&esencial en la evaluaci2n/ ya que *er&ite que los estudiantes to&en conciencia de su *ro*sobre %l y *uedan contribuir a &e.orar el *roceso de ense#anza y a*rendiza.e3

    9 INS#/MEN#O DE E30/0)I2N

    1 0propiación de ;erramientas #I)El estudiante utiliza de &anera adecuada las herra&ientas tecnol2!icasdis*uestas *ara la elaboraci2n del *royecto3  1 ! " < =! Participación en las actividades propuestasEl estudiante *artici*a de &anera acertada en todas las actividades *ro*uestas3 1 ! " < =" )omprende te7tosEl estudiante da cuenta de los te0tos le"dos en clase y lo evidencia en la*roducci2n de sus actividades3 1 ! " < = ?I?IO'0,-0@C=LL/ Cesar y cols3 El constructivis&o en el aula) Editorial G,$3 Barcelona/ 9::@($B$L$ V'-'ELL$/ $ntoni3 La *r+ctica educativa3 C2&o ense#ar) Editorial Gra23 Barcelona

  • 8/19/2019 Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas_13

    7/7

    @MEAK;

    sequence\7,E- M$EST,=S -E M$EST,=S3 -is*onible en) htt*)WWW3r&&3clinde0Xsub93*h*[idXcontenido\>797]idXseccion\7H

    htt*)WWW3*sico*eda!o!ia3co&articulos[articulo\HK>htt*)soda3ustadistancia3edu3coenlinealectoescrituraHlecturaXactoresXo*eracionesXyX1actohtt*)soda3ustadistancia3edu3coenlinealectoescrituraHnivelesXdeXlectura3ht&lhtt*)soda3ustadistancia3edu3coenlinea&ariachalela-esarrolloZ9:deZ9:laZ9:lecturaZ9:yZ9:escritX&ariachalela@7*rocesoXdeXa*rendiza.eXdeXlaXlecturaXyXlaXescritura3ht&l

    htt*)WWW3colo&biaa*rende3edu3corecursosdocentesX*ublicancuentosco&*etenciaXlectohtt*)WWW3cerlalc3or!Escuelasecciones*a!inaX9Xe0*erienciasX93ht&lhtt*s)WWW3youtube3co&Watch[v\z^qAiG=,Mu5htt*)cuentos*arador&ir3co&corre!ir@co&*orta&ientoscuentos@*ara@evitar@la@discri&inacionhtt*)WWW3cuentosin1antilescortos3netcuento@el@avion@que@tenia@&iedo@a@volarhtt*)innovacioneducativa3u*&3es!uias$*rendiza.eXbasadoXenX*roble&as3*d1 htt*)WWW3ub3edudi5asteiaL'B,=XM