3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL VANGUARDIA CÓDIGO DANE 250001000655 NIT. 822.004.409-9 “Con paso firme hacia la excelencia personal” TERCER PERIODO 2012 Guía No. 1 “EL TRANSPORTE” Nombre: ___________________________________________________ Grado: 8- Fecha: ___________________________ A VIVENCIA Busca en la internet información sobre el transporte, terrestre, aéreo, marítimo, fluvial que existe en nuestro país. En la investigación debes incluir historia, definición de cada uno, imágenes. Con la información recolectada realiza unas diapositivas usando Microsoft Power Point. B. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA El transporte aéreo El primer avión con motor que realizó un vuelo controlado fue el de los hermanos Wright, que utilizaron un pequeño motor de gasolina para elevar su avión, efectuando un corto vuelo en 1903. Fue el comienzo de la aviación de motor. De la hélice al reactor Partes del avión Los sistemas de impulsión de los aviones pueden ser de dos tipos: motores de explosión y motores de reacción. Los motores de explosión de los aviones funcionan de forma similar al de los coches. El motor mueve una hélice, que gira a gran velocidad y propulsa aire hacia atrás, impulsando el avión. Los aviones suelen tener hélices con más palas que las de los barcos. Además, las palas son más largas y estrechas. Los motores de reacción producen una rápida y potente corriente de aire que impulsa el avión. Estos motores toman aire por su parte delantera y lo introducen a presión en la cámara de combustión, donde se mezcla con el combustible. La mezcla se quema a alta temperatura y los gases resultantes salen a toda velocidad por la tobera del motor. Motor de reacción Funcionamiento de un motor de reacción Los motores de reacción son mucho más potentes y efectivos que los de explosión, y consiguen que los aviones alcancen gran velocidad. Pero tienen dos inconvenientes: su alto consumo de combustible y el ruido que producen.

Guia 1 el transporte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia 1 el transporte

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL VANGUARDIACÓDIGO DANE 250001000655 NIT. 822.004.409-9

“Con paso firme hacia la excelencia personal”TERCER PERIODO 2012

Guía No. 1 “EL TRANSPORTE”Nombre: ___________________________________________________ Grado: 8- Fecha: ___________________________

A VIVENCIA Busca en la internet información sobre el transporte, terrestre, aéreo, marítimo, fluvial que existe en nuestro país. En la investigación debes incluir historia, definición de cada uno, imágenes. Con la información recolectada realiza unas diapositivas usando Microsoft Power Point.

B. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El transporte aéreo

El primer avión con motor que realizó un vuelo controlado fue el de los hermanos Wright, que utilizaron un pequeño motor de gasolina para elevar su avión, efectuando un corto vuelo en 1903. Fue el comienzo de la aviación de motor.

De la hélice al reactor

Partes del avión

Los sistemas de impulsión de los aviones pueden ser de dos tipos: motores de explosión y motores de reacción.

Los motores de explosión de los aviones funcionan de forma similar al de los coches. El motor mueve una hélice, que gira a gran velocidad y propulsa aire hacia atrás, impulsando el avión. Los aviones suelen tener hélices con más palas que las de los barcos. Además, las palas son más largas y estrechas.

Los motores de reacción producen una rápida y potente corriente de aire que impulsa el avión. Estos motores toman aire por su parte delantera y lo introducen a presión en la cámara de combustión, donde se mezcla con el combustible. La mezcla se quema a alta temperatura y los gases resultantes salen a toda velocidad por la tobera del motor.

Motor de reacción

Page 2: Guia 1 el transporte

Funcionamiento de un motor de reacciónLos motores de reacción son mucho más potentes y efectivos que los de explosión, y consiguen que los aviones alcancen gran velocidad. Pero tienen dos inconvenientes: su alto consumo de combustible y el ruido que producen.

La mayoría de los aviones comerciales utilizan motores turbofan. La gran ventaja del turbofan frente al turborreactor es que es mucho más silencioso.

Al estar el ventilador (fan) dentro del tubo se suman dos efectos: uno, el ventilador refrigera el turborreactor, y dos, el flujo del aire es mayor.

El avance del avión se debe al empuje del ventilador (fan) y al de los gases que salen por la tobera final.

Los viajes al espacio

La conquista del espacio se inició en la década de 1950 con la puesta en órbita del primer satélite, el Sputnik I. Los programas actuales tienen como objetivo crear estaciones espaciales que permitan estancias prolongadas del hombre en el espacio.

Las etapas de la carrera espacial

Primera etapa (1957-1969)

La motivación principal, el prestigio. La Unión Soviética inició la carrera espacial en 1957 con el lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik I. Ese mismo año se puso en órbita el primer ser vivo, la perra Laika, y en 1961 el cosmonauta soviético Yuri Gagarin fue el primer hombre en realizar un vuelo por el espacio.

A pesar de que los primeros pasos los diera la Unión Soviética, fue Estados Unidos quien, en 1969, consiguió que sus astronautas, Neil Armstrong y Edwin Aldrin, llegaran por primera vez a la Luna a bordo del Apolo XI.

Segunda etapa (1970-1980)

Fue una etapa de aplicación. Se multiplicaron los satélites, sobre todo los de telecomunicaciones, pero también otros, como los meteorológicos y los dedicados a la observación de la Tierra con una finalidad fundamentalmente militar.

Tercera etapa (1981-hasta hoy)

En la década de los ochenta la utilización de transbordadores espaciales (como el Columbia, el Discovery y el Atlantis, de Estados Unidos) de estaciones y laboratorios espaciales (como la estación soviética MIR) y de sondas (como los Voyager) ha permitido la exploración del Sistema Solar hasta sus últimos confines.

C. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y DE APLICACIÓN

1. Investiga en el internet sobre los viajes al espacio, el primer viaje a la luna, las estaciones existentes, los satélites artificiales y todo lo que el hombre ha desarrollado.

2. Busca imágenes en el internet del tema anterior y elabora un informe, con Normas Icotec para trabajos escritos (portada, contra portada, objetivos, introducción, tabla de contenidos, marco teórico, conclusiones, bibliografía). Este trabajo debe ser enviado al correo electrónico [email protected] como archivo adjunto y en un máximo de 20 páginas.

3. Crea un cuento sobre los viajes en el espacio y entrégalo a manera de cuadernillo.4. ¿Será la tecnología una herramienta necesaria para el hombre? Justifica tu respuesta en el blog

tecnologíavanguardista2012.blogspot.com

Page 3: Guia 1 el transporte

5. ¿Cuál ha sido la influencia de la tecnología en los medios de transporte que el hombre ha hecho? Justifica tu respuesta en el blog tecnologíavanguardista2012.blogspot.com

6. Consulta en internet sobre el funcionamiento de un avión desde el despegue, el vuelo y el aterrizaje.