7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela Ciencias de la salud Farmacia General 301508 TRABAJO COLABORATIVO 1 Semana 1 a 7: Se abordará y trabajará lo concerniente a contenidos propuestos en la unidad uno. Temáticas que se revisarán: Formas Farmacéuticas solidas Formas Farmacéuticas Liquidas Formas Farmacéuticas Semisólidas Vías de Administración Aspectos generales del trabajo: Con esta actividad se busca que el estudiante revise la unidad uno y conozca las diferentes formas farmacéuticas sus características ventajas y desventajas de una manera Cada estudiante debe leer los temas anteriormente mencionados enviar sus aportes y luego consolidar el trabajo final Propósito Que el estudiante tenga conocimientos y sepa diferenciar las formas farmacéuticas solida liquidas y semisólidas, sus características especificas y las vías de administración con sus ventajas y desventajas Estrategia de aprendizaje propuesta: Estrategia propuesta del trabajo se basa en proyecto en el cual Conocer los aspectos importantes del medicamento sus formas farmacéuticas, características y las vías de administración importantes como base para el desarrollo de la tecnología en regencia de farmacia Estrategia de Aprendizaje Se evaluara con la estrategia basada en proyecto con una guía que involucra los temas de la unidad uno con actividades didácticas que permiten el desarrollo de proceso de aprendizaje y el logro de sus objetivos académicos para el curso con una actividad individual y otra colaborativa

Guia 1 Farmacia (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela Ciencias de la salud Farmacia General 301508

    TRABAJO COLABORATIVO 1

    Semana 1 a 7: Se abordar y trabajar lo concerniente a contenidos propuestos

    en la unidad uno.

    Temticas que se revisarn:

    Formas Farmacuticas solidas

    Formas Farmacuticas Liquidas

    Formas Farmacuticas Semislidas

    Vas de Administracin

    Aspectos generales del trabajo:

    Con esta actividad se busca que el estudiante revise la unidad uno y conozca las

    diferentes formas farmacuticas sus caractersticas ventajas y desventajas de una

    manera Cada estudiante debe leer los temas anteriormente mencionados enviar

    sus aportes y luego consolidar el trabajo final

    Propsito

    Que el estudiante tenga conocimientos y sepa diferenciar las formas

    farmacuticas solida liquidas y semislidas, sus caractersticas especificas y las

    vas de administracin con sus ventajas y desventajas

    Estrategia de aprendizaje propuesta:

    Estrategia propuesta del trabajo se basa en proyecto en el cual Conocer los

    aspectos importantes del medicamento sus formas farmacuticas, caractersticas

    y las vas de administracin importantes como base para el desarrollo de la

    tecnologa en regencia de farmacia

    Estrategia de Aprendizaje

    Se evaluara con la estrategia basada en proyecto con una gua que involucra los

    temas de la unidad uno con actividades didcticas que permiten el desarrollo de

    proceso de aprendizaje y el logro de sus objetivos acadmicos para el curso con

    una actividad individual y otra colaborativa

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela Ciencias de la salud Farmacia General 301508

    Objetivo del Trabajo Colaborativo:

    Conocimientos fundamentales de los medicamentos

    Aportar al trabajo la teora vista durante el desarrollo del Mdulo.

    Descubrir los temas especficos que se necesitan para el desarrollo del

    trabajo.

    Desarrollar habilidades inter-personales para lograr un desempeo ms alto

    en equipo colaborativo.

    Mejorar habilidades de comunicacin

    Establecer y defender posiciones con evidencia y argumento slido

    Volver el razonamiento ms flexible en el procesamiento de informacin y al

    enfrentarse a las obligaciones adquiridas en un trabajo en grupo

    Practicar habilidades que necesitar para su desempeo laboral

    ACTIVIDAD No. 1 Individual

    El estudiante realizara sus aportes teniendo en cuenta la gua de aprendizaje y

    como mnimo 4 aportes significativos para cada actividad y asumir un rol dentro

    del trabajo colaborativo.

    ACTIVIDAD 2 Grupal

    Luego el grupo por cada forma farmacutica solida, liquida y semislida realizara

    un mapa conceptual que contenga nicamente definicin y caractersticas

    especficas.

    Peso evaluativo 50 Puntos

    ACTIVIDAD No. 3 grupal

    El grupo que desarrollo la primera actividad continuara Investigando sobre vas

    de administracin de medicamento y realizara un mapa conceptual

    Peso Evaluativo 50 puntos

    ACTIVIDAD No. 4 Grupal

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela Ciencias de la salud Farmacia General 301508

    A - Realice un trabajo donde de cada forma farmacutica escriba mnimo 5

    ejemplos colocando sustancia activa, concentracin, presentacin, deben

    diferenciar los genricos y los de marca.

    B - Determine cuales son las ventajas y desventajas de las vas de administracin.

    Con los temas desarrollados realice un informe final en un documento en Word y

    luego para su entrega se lo convierte a PDF el trabajo final debe contener las

    siguientes partes.

    1. Portada

    2. Introduccin

    3. Resumen 200 palabras

    4. Mapa formas farmacuticas

    5. Ejemplos de formas farmacuticas Actividad 4 A

    6. Mapa vas de administracin

    7. Ventajas y desventajas de vas de administracin Actividad 4 B

    8. Conclusin por cada integrante; nombre al pie de cada una

    9. Bibliografa Normas apa

    El trabajo se enviara as; actividad_ cdigo del curso_ grupo; ejemplo

    Colaborativo1_301508_1 en PDF

    Cronograma de la actividad:

    Si encuentra algn inconveniente en el desarrollo de este trabajo, por favor

    emplee el Foro destinado a la misma (en esta misma Unidad) para comunicarlo y

    darle oportuna asesora. En el mismo foro podr desarrollar la intercomunicacin

    con su grupo de trabajo

    Producto:

    Entregue un documento final con los resultados obtenidos. No se acepta trabajos

    individuales ni se califican aportes individuales

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela Ciencias de la salud Farmacia General 301508

    Enlaces y libros

    www.invima.gov.cohttp://docencia.udea.edu.co/qf/farmacotecnia/08/ventajas_desventajas.

    html

    http://farmaciamarcos.es/vias-de-administracion-de-medicamentos/ http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Cremas_1438.pdf http://www.xatakaciencia.com/medicina/farmacologia-vias-de-administracion-de-los-farmacos-y-sus-pros-contras

    www.medicamentosplm.com

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela Ciencias de la salud Farmacia General 301508

    Rubrica para trabajo colaborativo peso evaluativo 50 puntos

    Item Evaluado

    Valoracin Baja:

    Valoracin Media: Valoracin Alta: Mximo puntaje

    Conceptos: Los conceptos seleccionados representan gran parte del contenido.

    El M.C no muestra los contenidos propuestos para la actividad tampoco estn categorizados adecuadamentePuntos: 0

    El M.C presenta parcialmente los contenidos propuestos para y estn parcialmente categorizados

    Puntos: 5

    El M.C incluye Los contenidos propuestos y estos se encuentran categorizados adecuadamente.

    Puntos: 10

    10

    puntos

    Participacin Individual del estudiante dentro del grupo de trabajo

    El estudiante no particip en la construccin del trabajo colaborativo

    El estudiante particip pero sus Aportes no contribuyeron al desarrollo del trabajo colaborativo.

    El estudiante particip de manera pertinente con el trabajo solicitado.

    10

    Jerarqua: (Estructura vertical) El concepto superordinado, de cada categora, abarca a los subordinados.

    El M.C no guarda una jerarqua teniendo en cuenta el orden secuencial de conceptos de manera subordinada

    Puntos: 0

    El M.C guarda parcialmente una jerarqua teniendo en cuenta el orden secuencial de conceptos de manera subordinada

    Puntos: 5

    El M.C guarda totalmente una jerarqua teniendo en cuenta el orden secuencial de conceptos de manera subordinada

    Puntos: 10

    10

    puntos

    Enlaces O Conectores - Cada relacin de conceptos tiene un trmino de enlace.

    El M.C no tiene conectores

    Puntos: 0

    El M.C tiene conectores pero no dan sentido a los conceptos inmersos en los recuadros del M.C

    Puntos: 5

    El M.C tiene conectores que dan sentido a los conceptos inmersos en los recuadros del M.C y contribuyen a formar oraciones. Puntos: 10

    10

    puntos

    Proposiciones - Cada una tiene sentido. - Ledas todas verticalmente forman una oracin. - Los trminos de la proposicin son realmente conceptos. ( nombres sustantivos)

    Al leer el M.C de manera vertical no es posible identificar una oracin con un sentido o mensaje en particular

    Puntos: 0

    Al leer el M.C de manera vertical se observa parcialmente la posibilidad de identificar una oracin con un sentido o mensaje en particular

    Puntos: 5

    Al leer el M.C de manera vertical se observa la posibilidad de identificar una oracin con un sentido o mensaje en particular

    Puntos: 10

    10

    puntos

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela Ciencias de la salud Farmacia General 301508

    TOTAL 0 puntos 20puntos 50 puntos 50 puntos

    Rubrica para trabajo colaborativo peso evaluativo 75 puntos

    tem Evaluado Valoracin alta Valoracin media Valoracin baja Puntos

    Participacin Individual del estudiante dentro del

    El estudiante no particip en la construccin del

    El estudiante particip pero sus Aportes no

    El estudiante particip de manera pertinente con el

    10

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela Ciencias de la salud Farmacia General 301508

    grupo de trabajo trabajo colaborativo

    contribuyeron al desarrollo del trabajo colaborativo.

    trabajo solicitado.

    Estructura del informe

    El grupo no tuvo en cuenta la estructura del informe solicitado

    Aunque cuenta con una estructura base, carece de algunos elementos solicitados

    El documento cumple de manera suficiente con lo solicitado

    10

    Desarrollo de trabajo con

    No se desarrollaron ninguna de las situaciones

    Desarrollo parcial de las situaciones. Solo se desarrollaron una dos.

    Desarrollo de todas situaciones planteadas en la gua

    20

    Capacidad de anlisis y argumentacin

    El documento evidencia deficiencias en la capacidad de anlisis y argumentacin en la resolucin de las situaciones planteadas.

    El documento evidencia capacidad de anlisis y argumentacin pero la resolucin de las situaciones no son las adecuadas

    El documento evidencia Excelente capacidad de anlisis y argumentacin y la resolucin de las situaciones es adecuada.

    15

    Expresin de un lenguaje propio y no copiado de una fuente de informacin sin la respectiva inclusin bibliogrfica.

    El documento no utiliza lenguaje propio es tomado de una fuente sin incluir fuente de la informacin.

    El documento evidencia que utiliza lenguaje propio pero algunas ideas tomadas de una fuente de informacin no reportan la fuente

    Se evidencia empleo de un lenguaje propio y no copiado de una fuente de informacin sin la respectiva inclusin de la fuente.

    10

    Habilidad para Concluir

    No presenta conclusiones acerca de las situaciones planteadas.

    Presenta las conclusiones pero no son satisfactorias, no estn en concordancia con los anlisis presentados.

    El desarrollo del estudio de caso las conclusiones son satisfactorias en concordancia con los anlisis presentados.

    10

    Total puntos 75