4
7/21/2019 Guia 1 Sobre Política: Poder , autoridad , legitimidad http://slidepdf.com/reader/full/guia-1-sobre-politica-poder-autoridad-legitimidad 1/4

Guia 1 Sobre Política: Poder , autoridad , legitimidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

permite comprender que el ejercicio político es el resultado de los esfuerzos por resolver conflictos entre los Estados y al interior de los mismos.

Citation preview

Page 1: Guia 1 Sobre Política: Poder , autoridad , legitimidad

7/21/2019 Guia 1 Sobre Política: Poder , autoridad , legitimidad

http://slidepdf.com/reader/full/guia-1-sobre-politica-poder-autoridad-legitimidad 1/4

Page 2: Guia 1 Sobre Política: Poder , autoridad , legitimidad

7/21/2019 Guia 1 Sobre Política: Poder , autoridad , legitimidad

http://slidepdf.com/reader/full/guia-1-sobre-politica-poder-autoridad-legitimidad 2/4

G"I! N#

traba$o grupal:

!$ Con %&s 'o()*eros de (es dis'&%e so+re ,os sig&ien%es '&es%ion(ien%osEn gener,. %odos ,os d/s se +, de )o,/%i' en (&'os es)'ios. )ero , )o,/%i' 1 (ás ,,á. e'% ,s )ersons en 1ir%&d de ,s de'isiones 3&e se %o(n en s& 'on%e4%o. 3&e de(ás es%á re,'iondo 'ono%rs ins%n'is 'o(o ,s re,'ionds 'on ,os á(+i%os e'onó(i'o 5 so'i,$

• 67&8 es , )o,/%i'9• P&ede ir(rse 3&e %odo )oder es ,egi%i(o9• 6C&á, es , dieren'i en%re &%oridd es )oder9

• 6P&ede +er )oder sin &er: 5 &er: sin 1io,en'i9

2$ ;5 (&'s or(s de e<er'er e, )oder. es de'ir. de 'er 3&e o%ros gn ,o 3&e 3&ien e<er'e e,)oder dese$ L '%i1idd )ro)&es% 'on%in&'ión +&s' )oner en <&ego ,os 'on'e)%os 3&e se+ordrán en 8s% g&/

Des)&8s de desrro,,r , g&/ 'onron% %&s res)&es%s

"$ Cons&,% e, r%/'&,o !!= de , Cons%i%&'ión Po,/%i' de Co,o(+i 5 res)onde> 67&8 signii'do %iene e, %8r(ino Go+ierno 'o(o ins%i%&'ión )o,/%i'9+> 6Por 3&8 di'o 'on'e)%o se si(i, 'on e, )oder e<e'&%i1o. ni1e, n'ion,. de)r%(en%, 5

(&ni'i),. 5 no 'on ,s o%rs r(s de, )oder )?+,i'o

 Muchas veces, por cuidar el desarrollo económico, el Estado se

olvida del desarrollo humano.

 DESARROLLA TUS COMETE!C"AS C"UDADA!AS 

Los es%&din%es de d8'i(o de'idieron 'er &n e4'&rsión$ E, )residen%e de&, de'idido 'on s& (e<or (igo 3&e e, des%ino de, 1i<e será Cr%gen 53&e 'd es%&din%e de+erá )or%r @ !000$000 )r %, ee'%o$ Un 1e:'o(en%d , ide , '&rso. 5 &n n?(ero 'onsider+,e de es%&din%es 3&e noes%á de '&erdo 'on e, des%ino e,egido$

6Es ,eg/%i( , de'isión %o(d )or e, re)resen%n%e9 J&s%ii' %&res)&es%$

6E, re)resen%n%e de '&rso %iene , &%oridd )r %o(r %, de'isión96Por 3&89

Có(o 'on%ro,r e, )oder de, re)resen%n%e de, '&rso9 6Có(o %o(r , de'isión de, des%ino e,egir 5 e, (on%o de , '&o%

)or%r9

Page 3: Guia 1 Sobre Política: Poder , autoridad , legitimidad

7/21/2019 Guia 1 Sobre Política: Poder , autoridad , legitimidad

http://slidepdf.com/reader/full/guia-1-sobre-politica-poder-autoridad-legitimidad 3/4

 Leo 'on (is 'o()*eros

¿QUÉ ES LA PL!"#$A%

El e&ercicio del poder se materiali'a por (arias ()as, por la fuer'a, por la persuasi*n, por la costumbre o por laley. $uando se empie'a a profundi'ar en esas formas de e&ercer el poder se encuentran conceptos comolegitimidad y autoridad.

+ist*ricamente los seres umanos se an asociado por sobre(i(ir primero en pe-ueos grupos -ue constitu)an lafamilia e/tendida, luego en tribus, pueblos ciudades y finalmente en estados. En el periodo neol)tico ya se(islumbraba la pol)tica como e&ercicio del poder. La sociedad se organi'* 0erár-uicamente, con lo -ue se i'oe(idente el poder de uno sobre el resto del grupo. El lidera'go lo e&erc)a el más fuerte o el mas sabio.La pol)tica a sido definida como la direcci*n o la influencia sobre esa direcci*n de una agrupaci*n social.Seg1n el pol)tico franc2s 3aurice 4u(erger, la pol)tica es una contienda -ue se desarrolla en dos planos5 el primero, se refiere a la luca -ue sostienen indi(iduos, grupos y clases sociales por con-uistar el poder y las

(enta&as -ue este trae consigo, y por otro entre -uienes mandan y -uienes obedecen, es decir, entre gobernantesy gobernados pri(ilegiando los intereses particulares. En un sentido 2tico la pol)tica es (ista como la actitud deobrar en una sociedad utili'ando el poder p1blico organi'ado para lograr beneficios para el grupo o colecti(o.

EL P4E6 +a sido definido como la capacidad -ue tienen ciertos indi(iduos o grupos de acer -ue otros indi(iduos ogrupos agan lo -ue ellos -uieren -ue agan. La pol)tica es una de los principales ámbitos, aun-ue no el 1nicodonde e/presa el poder, ya -ue este tambi2n se e(idencia en las relaciones familiares, laborales, generacionales,de g2nero o en la escuela.

3A7#8ES"A$#7ES 4EL P4E6 E/isten dos manifestaciones principales del poder5 La coacci*n y la coerci*n. $uando se abla de coacci*n, se

ace referencia al e&ercicio de la (iolencia como medio para lograr -ue terceros sigan una determinadaconducta. La coerci*n se produce a posteriori de la coacci*n y es cuando el tercero accede a lo mandado debidoa la amena'a del uso de la (iolencia, es decir, -ue la (iolencia en este caso es potencial pero cumple con lamisma funci*n de disuasi*n.Actualmente la estructura del poder está representada en los poderes e&ecuti(o 9gobierno:, legislati(o 9congreso:y &udicial.

LA LE;#"#3#4A4En dereco, se define como la capacidad de ser obedecido sin recurrir a la coacci*n, en contraposici*n a laautoridad< en pol)tica es entendida como la capacidad -ue permite e&ercer el poder sin necesidad de utili'ar la(iolencia.La legitimaci*n se a presentado por dos ()as principales5 la di(inidad y el pueblo.

La di(inidad, cuyo origen es la religi*n, conoci* su má/ima e/presi*n durante la 2poca de las llamadas3onar-u)as Absolutistas, entre los siglos =># y =>### 9má/ima centrali'aci*n del poder en monarca:.A finales del siglo =>###, se produ&o la 6e(oluci*n francesa, -ue gest* la idea de -ue el poder no emanaba de4ios , sino -ue los s1bditos lo confer)an de manera (oluntaria, defin)an -uien lo e&erc)a , durante cuanto tiempo,dando el paso a la soberan)a popular. La burocracia, como base del sistema moderno de producci*n tu(o su origen en los cambios religiososocurridos despu2s del 6enacimiento. ?eber seala -ue el sistema moderno de producci*n, racional y capitalista,se origin* a partir de un nue(o con&unto de normas morales, a las cuales denomin* @2tica protestante@5 el traba&oduro como dádi(a de 4ios, el aorro y el ascetismo -ue proporcionan la rein(ersi*n de las rentas e/cedentes, en(e' de gastarlos y consumirlos en s)mbolos materiales.3a/ ?eber, distingue tres tipos de legitimidad en el origen racional, tradicional y carismático.

TIPOS DELEGITIMIDAD

BASES EJERCIDO POR

#RADICIONALPr%e de 'reen'is 5 %rdi'iones. dondese sign , &%oridd 'ier%s)ersons

Br&<osonr'sProe%s

CARISA#ICASe re(i%e ,s '&,iddes de &n ,/der.3&e ,ogr , 'onin: de , 'o(&nidd$

C&di,,oDe(gogoLider 

LEGAL-RACIONAL Dere'os de (ndo de 3&ien e<er'e e,)oder$ Dere'o )osi%i1o

&n'ionrios+&ro'r'i>

Escribe el cuadro en tu cuaderno.

Page 4: Guia 1 Sobre Política: Poder , autoridad , legitimidad

7/21/2019 Guia 1 Sobre Política: Poder , autoridad , legitimidad

http://slidepdf.com/reader/full/guia-1-sobre-politica-poder-autoridad-legitimidad 4/4

LA AU#ORIDAD En e, á(+i%o ins%i%&'ion, de, Es%do. se reiere , )oder 'onerido &n dignidd. &n rngo o &n 'rgo$ Unseg&nd deini'ión en &n á(+i%o dieren%e. es , e<er'id )or ,g&ien 3&e gr'is s&s '&,iddes )erson,es.'ono'i(ien%os 5 dignidd )&ede in,&ir en ,s de'isiones de o%ros sin ne'esidd de e<er'er e, )oder )or ,&er:$ Se dieren'i de, )oder )or3&e 8s% no es &er: )&r. es 'e)%d 1o,&n%ri(en%e )or e, )&e+,o$

 As/ 'o(o , ,egi%i(idd. , &%oridd %iene %res or/genes

TIPOS DE AUTORIDAD ORIGEN

#RADICIONAL&ndd en , 'os%&(+re. es)e'i,(en%e )or 1/eredi%ri

CARISA#ICA Asen%d en ,s des%re:s 5 '&,iddes )erson,esde, ,/der 

LEGAL-RACIONAL Bsd en e, )rin'i)io de , ,eg,idd. es de'ir. de ,s,e5es 3&e son 'ons%r&ids ,eg,(en%e$

Escribe los tipos de autoridad en tu cuaderno.

. Res)onde(os ,s sig&ien%es )reg&n%s en e, '&dernoF 6Por 3&8. desde e, )&n%o de 1is% 8%i'o. , )o,/%i' se 'onsider 'o(o , '%i%&d de &%i,i:r e, )oder )?+,i'o )r ,ogrr +enei'ios 'o(&nes9F C&ndo 5 1io,'ión de ,os dere'os &(nos )or )r%e de, es%do. 67&8 (e'nis(os de )ro%e''ión5 )r , 1/'%i(9F En dos )árros es'ri+e , i()or%n'i 3&e %enido , re,igión en e, )ro'eso de ,egi%i('ión de, )oder$F De '&erdo 'on , %i)o,og/ dise*d )or 4 e+er en %orno , ,egi%i(idd. e4),i' 'on %&s )ro)is),+rs 3&e %i)o 'orres)onde. 5 '&, 8)o' is%óri'$

 Trabajo individual:Dearrolla !u "o#$e!en"ia:

!$ Sin d&d. , re,'ión de &%oridd de, )dre so+re ,os i<os %(+i8n se (odii'do 'on e, %ie()o$6Será 3&e en ,g?n (o(en%o %(+i8n )&de des)re'er deini%i1(en%e92$ Es (os , sen%en'i de Lord A'%on. seg?n , '&, HE, )oder 'orro()e 5 , )osesión de, )oder +so,&%o 'orro()e +so,&%(en%e$ 6Có(o in%er)re%s es% ir('ión9"$ A,g&ns )ersons di'en 'on re'&en'i 3&e en n&es%ro )/s 'e ,% &n go+ernn%e 'on Hno

&er%e$ 67&8 3&errán signii'r 'on es%o9 6Se reso,1er/n s/ 1erdder(en%e ,os )ro+,e(s )o,/%i'os o (ás+ien. se e4)res , *orn: de or(s de &%oridd in'e)%+,es en e, )residen%e9$ A, es%+,e'er re,'iones dire'%s o indire'%s 'on ,os de(ás e<er'e(os o so)or%(os or(s de&%oridd. )oder 5 &er:$ Iden%ii' ,g&ns de ,s 3&e 1i1en'ies en %& 'o%idinidd 5 ',si/',s$

%&!N'V(&'!LI)!CI*N CON (L P&O+(C%O ('C"(L!COM"NID!D + ('%!DO,Des)&8s de ,eer e, sig&ien%e rg(en%o. 'on%es% ,os in%errogn%es

HL )ro+,e(á%i' 'o,o(+in no reside en , &sen'i de &%oridd$ Por e, 'on%rrio 5 e4'eso de '%ores3&e rei1indi'n , &%oridd )r s/ (is(osK , g&erri,, en ,s :ons 3&e 'on%ro,. ,os )r(i,i%res en s&s%erri%orios. ,os nr'o%ri'n%es so+re ,g&nos se'%ores geográi'os 5 de )o+,'ión i()or%n%es. ,de,in'&en'i 'o(?n en ,os +rrios 5. ren%e e,,o. &n d8+i, &%oridd de, Es%do$

En &n 1ie<o de+%e so'io,ógi'o. ,s in3&ie%&des res)e'%o , &%oridd 5 s& ne'esidd )or )r%e de,Es%do &eron res&e,%s )or An%on5 Giddens e, &nd(en%o de , &%oridd de+e ser s& ,egi%i(idd$ E,Es%do ne'esi% )oder 5 no )oder/o$ Un ir('ión si(i,r )resen% Ann Arend% e, )oder es , s&( de(&'s 1o,&n%des 5 e, )oder/o , i()osi'ión de &ns )o'sK e, )oder es , 'e)%'ión in%eriori:d 5,egi%i(d de ,e5$Co,o(+i ne'esi% e, or%,e'i(ien%o de, Es%do 5 no ?ni'(en%e e, e<er'i'io de &n &%oridd en%endid en%8r(inos )o,i'i1os$ L ''ión de, Es%do de+e. n%e %odo. ,egi%i(rse$ Pero , ,egi%i(idd no n'e 'on ,si(),e ),i''ión de , &er:$ Por e, 'on%rrio. 'o(o ,o s&s%en% 4 e+er. 8s% de+e ser e, ?,%i(ore'&rso. '&ndo ,o de(ás ,,e$ Un Es%do &er%e no es e, 3&e (ás 'ár'e,es 5 so,ddos %iene. sino 3&8,3&e (enor ne'esidd %iene de e,,os$ L ,egi%i(idd de &n Es%do s&rge 'on e, re'ono'i(ien%o 3&e ,os'i&ddnos 'en de s&s )rá'%i's 5. en ese sen%ido. ,o 3&e 'orres)onde , Es%do en Co,o(+i es(e<orr s& ''ión$ L de(o'r'i re',( en ,o )o,/%i'o. en ,o so'i,. en ,o e'onó(i'o. en ,o '&,%&r, 5 en,o in%ern'ion, n&e1s 5 s&)eriores re,i:'iones$ Los ,ogros en esos '()os serán e, r( (ás

i()or%n%e 'on%r ,os 1io,en%os !dol-o L, !te.ort/a, 0Poder o Poderío1, (n: "NPeri2dico3 N4 563 ma7o 89 de ;;3 p, < $Re$onder > 6C&á,es son ,os &nd(en%os en ,os 3&e se de+e +sr , &%oridd9+> Seg?n e, %e4%o 67&8 signii' )oder 5 )oder/o9 Iden%ii3&e , dieren'i en%re (+os 'on'e)%os$'> 6En 3&8 s)e'%os se &nd(en% , ,egi%i(idd de &n Es%do9d> 6Es%os s)e'%os se '&(),en en e, 'so de, Es%do Co,o(+ino9e> En Cien'is Po,/%i's se n,i: , &er: 'o(o 'o(?n deno(indor en e, e<er'i'io de, )oder$ En &n

sen%ido 'o(o &er: 1io,en% 5 en o%ro 'o(o &er: ordend$ E,+or &n es'ri%o de &n )ágin en e,'&, ),n%ees en 3&e si%&'iones se <&s%ii' e, &so de , &er: )r (n%ener e, )oder