2
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICO PROGRAMA: OPERACIÓN LOGISTICA/COMERCIO EXTERIOR/PROCESOS EMPRESARIALES MODULO: PROCESOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA DOCENTE: EDGARDO ENRIQUE MUÑOZ QUERALES GUIA 10_PROYECTO FINAL POE 1. OBJETIVO: Desarrollar los conocimientos adquiridos en el Módulo de Procesos Operativos de la empresa utilizando las herramientas de planeación, organización y control. 2. INTRODUCCION: En esta guía los estudiantes trabajan en equipos para presentar el proyecto final del módulo teniendo en cuenta los conceptos desarrollados , el cual debe ser socializado y sustentado. Este trabajo forma parte del tercer corte de calificaciones del módulo que tiene una ponderación del 40% de la valoración total del módulo. 3. ACTIVIDADES : El proyecto final será elaborado en los equipos organizados y consiste en utilizar las diferentes herramientas de planificación ,de la organización y de control en una empresa considerando los siguientes aspectos: A) Elegir una Empresa del sector real , que puede ser Productora, Comercializadora o de Servicios presentar la siguiente información: a) Organigrama básico de la empresa. b) Misión . c) Visión . d) Objetivos General. e) Objetivo Específico, al menos tres. B) Elegir uno de los objetivos específicos de la empresa elegida , que puede ser: Lanzamiento de un producto, Ampliación del número de Oficinas en la región, Plan de capacitación de su recurso humano en alguna de las áreas de la organización o cualquiera que el equipo quiera plantear .Una vez elegido el objetivo deben desarrollar los siguiente: 1- Plantear cinco actividades como mínimo y aplicar una herramienta de Planeación que puede ser : Diagrama de Gantt, Malla Pert-CPM, 5w+2h,Plan de trabajo o Marco lógico. 2- Elegir un manual y presentar un esquema básico de un cargo, función o procedimiento de la empresa . 3- Plantear una herramienta de control que puede ser alguno de los índices de gestión que quieran medir , de acuerdo al objetivo planteado. C) El proyecto debe ser presentado en un documento ( Word_PowerPoint_Prezi_) y sustentado en medio visual en la sesión final del módulo de Procesos Operativos en la empresa.

Guia 10_proyecto Final Poe 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Final

Citation preview

Page 1: Guia 10_proyecto Final Poe 2015

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICOPROGRAMA: OPERACIÓN LOGISTICA/COMERCIO EXTERIOR/PROCESOS EMPRESARIALES

MODULO: PROCESOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA

DOCENTE: EDGARDO ENRIQUE MUÑOZ QUERALES

GUIA 10_PROYECTO FINAL POE

1. OBJETIVO: Desarrollar los conocimientos adquiridos en el Módulo de Procesos Operativos de la empresa utilizando las herramientas de planeación, organización y control.

2. INTRODUCCION: En esta guía los estudiantes trabajan en equipos para presentar el proyecto final del módulo teniendo en cuenta los conceptos desarrollados , el cual debe ser socializado y sustentado.

Este trabajo forma parte del tercer corte de calificaciones del módulo que tiene una ponderación del 40% de la valoración total del módulo.

3. ACTIVIDADES : El proyecto final será elaborado en los equipos organizados y consiste en utilizar las diferentes herramientas de planificación ,de la organización y de control en una empresa considerando los siguientes aspectos:

A) Elegir una Empresa del sector real , que puede ser Productora, Comercializadora o de Servicios presentar la siguiente información:a) Organigrama básico de la empresa.b) Misión .c) Visión .d) Objetivos General.e) Objetivo Específico, al menos tres.

B) Elegir uno de los objetivos específicos de la empresa elegida , que puede ser:

Lanzamiento de un producto, Ampliación del número de Oficinas en la región, Plan de capacitación de su recurso humano en alguna de las áreas de la organización o cualquiera que el equipo quiera plantear .Una vez elegido el objetivo deben desarrollar los siguiente:

1- Plantear cinco actividades como mínimo y aplicar una herramienta de Planeación que puede ser : Diagrama de Gantt, Malla Pert-CPM, 5w+2h,Plan de trabajo o Marco lógico.

2- Elegir un manual y presentar un esquema básico de un cargo, función o procedimiento de la empresa .

3- Plantear una herramienta de control que puede ser alguno de los índices de gestión que quieran medir , de acuerdo al objetivo planteado.

C) El proyecto debe ser presentado en un documento ( Word_PowerPoint_Prezi_) y sustentado en medio visual en la sesión final del módulo de Procesos Operativos en la empresa. Pueden incluir algún video o cualquier documento que consideren de soporte para la presentación de su trabajo.

4. EVALUACION: La evaluación de esta guía será valorada de la siguiente manera:

a) Entrega evidencia de trabajo y presentación en la sesión final del módulo. Valoración 40%.

b) Socialización y Sustentación oral del proyecto final con la participación activa de los participantes. Valoración 60%.

Los estudiantes deben enviar sus evidencias por los equipos de trabajo conformados y remitirlos por el aula virtual MOODLE.El archivo donde envíen sus trabajos debe tener la siguiente identificación: GUIA10_PROYECTO FINAL_ POE_INTEGRANTES DEL EQUIPO.

Page 2: Guia 10_proyecto Final Poe 2015

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICOPROGRAMA: OPERACIÓN LOGISTICA/COMERCIO EXTERIOR/PROCESOS EMPRESARIALES

MODULO: PROCESOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA

DOCENTE: EDGARDO ENRIQUE MUÑOZ QUERALES

c) BIBLIOGRAFIA: Chiavenato, I. & I.Villamizar, G. (1999). Introducción a la teoría de la administración (5 ed.ª ed.).

México: McGraw-Hill. Koontz, H. & Weihrich, H. (1998). Administración: una perspectiva global (11 ed.ª ed.). México:

McGraw-Hill. Ballina Ríos, F. & I.Weihrich, H. (2000). Teoría de la administración: un enfoque alternativo (1

ed.ª ed.). México: McGraw-Hill. Drucker, P. & I.Ford, M. (1986). La Innovación y el empresariado innovador: la práctica y los

principios (1 ed.ª ed.). Barcelona: Norma. Mercado H., S. (2004). Administración, Teoría y práctica (2 ed.ª ed.). México: Limusa.