4

Click here to load reader

Guia 1415

Embed Size (px)

DESCRIPTION

g aopdq

Citation preview

  • UCLM UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHAGUA DOCENTE

    1. Datos generales

    Asignatura: ANATOMA ORIENTADA A LO PROCESO DIAGNSTICO Y QUIR Cdigo: 34345Tipologa: OPTATIVA Crditos ECTS: 6

    Grado: 331 - GRADO EN MEDICINA (AB) Curso acadmico: 2014-15Centro: (10) FACULTAD DE MEDICINA DE ALBACETE Grupos: 10Curso: 3 Duracin: Segundo cuatrimestre

    Lengua principal de imparticin: Espaol Segunda lengua: Ingls

    Uso docente de otras lenguas:

    Pgina Web:

    Nombre del profesor: M DEL MAR ARROYO JIMENEZ - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Telfono Correo electrnico Horario de tutoraFac. Farmacia. AB CIENCIAS MDICAS 8249 [email protected] Concertar cita por correo electrnico.

    Nombre del profesor: ALICIA MOHEDANO MORIANO - Grupo(s) impartido(s): 10 Despacho Departamento Telfono Correo electrnico Horario de tutoraFac. Medicina AB, Planta Baja CIENCIAS MDICAS 2962 [email protected] Concertar cita por correo electrnico.

    2. Requisitos previos

    No existen requisitos previos, aunque es recomendable tener superadas las materias de primer y segundo curso correspondientes y/o equivalentes a los contenidos de Anatoma y Embriologa Humana del Grado en Medicina.

    3. Justificacin en el plan de estudios, relacin con otras asignaturas y con la profesin

    El plan de estudios del Grado en Medicina se adapta a los requisitos establecidos en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre (B. O. E. del 30 de Octubre de 2007), en la Orden ECI/332/2008, de 13 de febrero (B. O. E. del 15 de febrero de 2008) y en los acuerdos adoptados por la Comisin de Ttulo de Medicina de 28 de Mayo de 2008 y 30 de Junio de 2008. El ttulo de Graduado en Medicina consta de 360 ECTS, de los cuales 60 crditos ECTS corresponden a la formacin bsica, 234 a obligatorias, 6 a optativas, 54 a prcticas externas y 6 a trabajo de fin de Grado.

    De los seis mdulos en los que se articula el Plan de Estudios, cinco incluyen los contenidos comunes a todas las titulaciones de Medicina, mientras que el sexto mdulo recoge las materias optativas, y se ha definido atendiendo al carcter de optatividad de las materias que lo integran. Estas asignaturas optativas complementan a las competencias bsicas y especficas de la Orden ECI/332/2008.

    En los crditos de formacin bsica de la titulacin se imparten las materias que proporcionan al estudiante los elementos necesarios que capacitan al alumno para adquirir las pertinentes competencias que habr de tener un mdico.

    La asignatura optativa de Anatoma orientada a los procesos diagnsticos y quirrgicos (materia M6.4) contribuir a que el estudiante afiance, desde un punto de vista eminentemente prctico, los conocimientos anatmicos adquiridos durante los dos cursos anteriores. El alumnado puede actualizar conocimientos de Anatoma que le sern especialmente tiles en materias como la ciruga, al mismo tiempo que desarrolla nuevas habilidades en el campo de la Anatoma.

    No hay nada que pueda sustituir a la diseccin como mtodo para una aproximacin tridimensional a las estructuras que componen el cuerpo humano. La metodologa eminentemente prctica que se aplicar en esta asignatura har posible que el alumno acceda por s mismo a: i) conocer las relaciones topogrficas entre diferentes estructuras; ii) explorar y apreciar la organizacin estructural macroscpica del ser humano en su componente locomotor, en concreto los elementos seos, articulares, vasculares, y musculares que participan especialmente en la postura y movimiento; iii) explorar y apreciar la estructura y relaciones espaciales de los distintos rganos; iv) diferenciar la textura de vasos, nervios y tejidos; v) conocer las caractersticas normales del ser humano sano ser la base para poder entender el problema de la enfermedad y vi) prepararse para una aproximacin adecuada al examen fsico y la ciruga.Por otra parte, la temporalidad de esta asignatura, que se impartir durante el segundo semestre, permitir la integracin y aplicacin de los conocimientos adquiridos por los estudiantes en asignaturas clnicas de tercer curso como la Semiologa, la Ciruga General y la Radiologa y Teraputica Fsica.

    Para poder desarrollar convenientemente el programa y las actividades planificadas, cumplir los objetivos propuestos y llevar a cabo un aprendizaje adecuado por parte de los alumnos, se limitar el nmero de alumnos matriculados a 32.

    4. Competencias de la titulacin que la asignatura contribuye a alcanzarNo se han establecido.

    5. Objetivos o resultados de aprendizaje esperadosResultados adicionales

  • La metodologa eminentemente prctica que se aplicar en esta asignatura har posible que el alumno acceda por s mismo a: a) las relaciones topogrficas entre diferentes estructuras; b) explorar y apreciar la estructura y relaciones espaciales de los distintos rganos; c) diferenciar la textura de vasos, nervios y tejidos; d) prepararse para una aproximacin adecuada al examen fsico y la ciruga.

    6. Temario / Contenidos Tema 1 ANATOMA FUNCIONAL Y CLNICA DEL TRONCO Y CUELLO

    Tema 1.1 Diseccin: Retrosoma, planos superficial y profundo

    Tema 1.2 Diseccin: Musculatura presomtica.

    Tema 1.3 Diseccin: Regin anterolateral del cuello. Tema 2 ANATOMA FUNCIONAL Y CLNICA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR.

    Tema 2.5 Disecciones: Regin gltea plano superficial y profundo. Regin femoral anterior y posterior.

    Tema 2.6 Disecciones: Hueco poplteo. Regin posterior de la pierna (plano superficial y profundo) y anterolateral de la pierna.

    Tema 2.7 Disecciones: Dorso del pie y planta del pie. Tema 3 ANATOMA FUNCIONAL Y CLNICA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR.

    Tema 3.1 Disecciones: Regin escapular. Musculatura presomtica torcica, regin pectoral. Exposicin del plexo braquial. Regin humeral anterior y posterior

    Tema 3.2 Disecciones: Pliegue del codo. Regin anterior y posterior del antebrazo.

    Tema 3.3 Disecciones: Exposicin del plano superficial y profundo de la mano. Tema 4 CABEZA. CAVIDADES Y SISTEMAS NEUROMUSCULARES.

    Tema 4.1 Disecciones: Musculatura facial. Musculatura masticadora.

    7. Actividades o bloques de actividad y metodologa

    Actividad formativa Metodologa Competencias relacionadas ECTS Horas Ev Ob Rec Descripcin

    Prcticas de laboratorio [PRESENCIAL] Trabajo en grupo 4.00100.00 S S No

    Los alumnos se organizarn en grupos que llevarn a cabo la diseccin de distintas regiones anatmicas. El profesorado organizar los grupos de diseccin en funcin del nmero de alumnos matriculados. Cada grupo recibir un guin que recoge los pasos de la diseccin a realizar, as como las principales estructuras anatmicas que deben identificarse. El profesorado supervisar regularmente el trabajo de los alumnos, y corregir la diseccin cuando finalicen la actividad.

    Foros y debates en clase [PRESENCIAL] Trabajo en grupo 2.00 50.00 S S No

    Cada grupo de alumnos debe resolver un caso clnico y preparar una exposicin sobre la regin anatmica que indique el profesorado, que incluya pruebas e imgenes radiolgicas para ayudar al diagnstico y que pueda orientarse hacia un tratamiento quirrgico, aplicando los conocimientos y las habilidades adquiridas por los alumnos a lo largo de la diseccin. Adems, deber explicarse desde el punto de vista anatmico las consecuencias del problema propuesto.

    Total: 6.00150.00 Crditos totales de trabajo presencial: 6.00 Horas totales de trabajo presencial: 150.00Crditos totales de trabajo autnomo: 0.00 Horas totales de trabajo autnomo: 0.00

    Ev: Actividad formativa evaluable

  • Ob: Actividad formativa de superacin obligatoriaRec: Actividad formativa recuperable

    8. Criterios de evaluacin y valoraciones Valoraciones

    Criterio de evaluacin Estud. pres. Estud. semipres. Descripcin

    Realizacin de prcticas en laboratorio 50.00% 0.00%

    La realizacin de las prcticas es obligatoria para todos los alumnos. Para acceder a la Sala de Diseccin ser obligatorio acudir con bata blanca y guantes. Adems, los alumnos deben aportar un kit de diseccin por grupo que incluya al menos un mango de bistur, pinzas y tijeras. Tambin es aconsejable como medida preventiva que el alumnado est convenientemente vacunado contra la tuberculosis, el ttanos y la hepatitis B. Para ello deben acudir a su centro de salud correspondiente. El alumnado debe recordar en todo momento que el cadver con el que trabajan debe ser tratado siempre con todo respeto y dignidad. No se permitirn en ningn caso comportamientos ni comentarios por parte de los alumnos que puedan considerarse ofensivos para los cadveres o el material anatmico disponible para realizar las actividades. El incumplir esta norma conlleva la expulsin automtica del Curso y la imposibilidad de utilizar los recursos de la Sala de Diseccin. En la Sala de Diseccin est terminantemente prohibido comer o beber. Adems, no est permitida la obtencin de fotografas, vdeos, o cualquier otro tipo de informacin audiovisual bajo ninguna circunstancia. Los alumnos que incumplan esta normativa sern expulsados del Curso y no podrn acceder a la Sala de Diseccin.

    Presentacin oral de temas 40.00% 0.00% Cada grupo de alumnos preparar una exposicin oral sobre un tema asignado por el profesorado.

    Valoracin de la participacin con aprovechamiento en clase 10.00% 0.00%

    Total: 100.00% 0.00% Criterios de evaluacin de la convocatoria ordinaria:CONVOCATORIA ORDINARIA:- La evaluacin de la parte prctica se realizar sobre plantillas al finalizar cada una de las sesiones prcticas y constituir un 60% de la nota final como mximo (actividad obligatoria, no recuperable).- La evaluacin de los trabajos y su exposicin y defensa constituir un 30% de la nota final como mximo (actividad obligatoria, no recuperable).- El 10% restante se reserva para evaluar la participacin activa del estudiante durante el curso (actividad no obligatoria no recuperable).Es necesario un mnimo de 50 puntos sobre un total de 100 para superar la asignatura.Particularidades de la convocatoria extraordinaria:CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: -Constar de una prueba PRAC (preguntas de respuesta abierta y corta) y de identificacin de estructuras anatmicas.En conjunto supondr un 90% de la calificacin como mximo. El 10% restante corresponder a la nota alcanzada por participacin con aprovechamiento a lo largo de la asignatura.Particularidades de la convocatoria especial de finalizacin:Las mismas que las de la convocatoria extraordinaria

    9. Secuencia de trabajo, calendario, hitos importantes e inversin temporalComentarios generales sobre la planificacin: La planificacin temporal podr verse modificada ante causas imprevistas.

    10. Bibliografa, recursosAutor/es Ttulo/Enlace Web Editorial Poblacin ISBN Ao Descripcin

    Dauber, Wolfgang Feneis nomenclatura anatmica ilustrada Masson 978-84-458-1642-4 2008

    Drake, Richard L. Gray anatoma para estudiantes Elsevier 978-84-8086-671-2 2010

    Fleckenstein, Peter Bases anatmicas del diagnstico por imagenElsevier Science 84-8174-575-8 2002

    Han, Man-Chung Cortes anatmicos : correlacionados con TC y RM Marban 84-7101-214-6 1997

    Moore, Keith L. Fundamentos de anatoma con orientacin clnica

    Wolters Kluwer Lippincott Williams & Wilkins

    978-84-96921-16-0 2009

  • Netter, Frank Henry (1906-1991) Atlas de anatoma humana Masson 978-84-458-2065-0 2011Rohen, Johannes W. Atlas de anatoma humana :

    estudio fotogrfico del cuerpo hu Elsevier 978-84-8174-996-0 2007

    Schnke, Michael Prometheus : texto y atlas de AnatomaMdica Panamericana 978-84-9835-224-5 (v 2011

    Sobotta, Johannes Atlas de anatoma humana Mdica Panamericana 84-7903-533-1 2003

    Weber, Edward C. Netter : anatoma radiolgica esencial

    Elservier-Masson 978-84-458-1951-7 2009

    Weir, Jamie Atlas de anatoma humana por tcnicas de imagen Elsevier 978-84-8174-780-5 2005

    Atlas de anatoma humana por tcnicas de imagen Elsevier 978-84-8086-741-2 2011