3
1.- Comente 2 de las siguientes afirmaciones en no más de 7 líneas: (a) El problema económico es la escasez de bienes que pueden ser distribuidos de diferentes maneras. (b) El trabajo está siendo cada vez más sustituido, llegará un momento en que para producir bastará con utilizar el recurso capital. (c) La economía es una ciencia social RESPUESTA. (a) Es la existencia de recursos escasos para satisfacer necesidades ilimitadas. Esta escasez provoca el fenómeno de la asignación de recursos el cual comienza con la jerarquización de las necesidades. De acuerdo a estas, se determina cuales serán los bienes para satisfacerlas, los cuales es posible producir destinando los recursos necesarios a dicho fin, puesto que éstos últimos son de uso alternativo. (b) Los recursos son todos aquellos elementos posibles de incorporar en un proceso productivo. Se componen de recursos naturales, capital y trabajo. Los primeros son todos aquellos elementos que aporta la naturaleza, los cuales pueden incorporarse a la producción. El capital es el instrumental o herramientas que se utilizan en un proceso productivo. El trabajo es el aporte del esfuerzo humano a dicho proceso de producción. Todo proceso de este tipo requiere de, a lo menos, 2 de estos 3 recursos y el trabajo nunca puede faltar, porque desde él se determina el sentido con que se produce. © Las ciencias sociales –y la economía es mencionada como una de ellas- tratan de analizar, interpretar y describir fenómenos de la sociedad. Pero lo que más otorga carácter científico a dicha explicación es que se hace utilizando conceptos, los cuales son organizados de manera racional y sistemática, siendo –además- verificables, consistentes y posibles de contradecir. 2.- En el funcionamiento de los mercados hay una contradicción, cuando existe escasez aumenta la cantidad

Guia 1.Ejercicios Resueltos de Economia. Advance

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economa advance

Citation preview

Page 1: Guia 1.Ejercicios Resueltos de Economia. Advance

1.- Comente 2 de las siguientes afirmaciones en no más de 7 líneas:(a) El problema económico es la escasez de bienes que pueden ser distribuidos de diferentes maneras.(b) El trabajo está siendo cada vez más sustituido, llegará un momento en que para producir bastará con utilizar el recurso capital.(c) La economía es una ciencia social

RESPUESTA.(a) Es la existencia de recursos escasos para satisfacer necesidades ilimitadas. Esta escasez provoca el fenómeno de la asignación de recursos el cual comienza con la jerarquización de las necesidades. De acuerdo a estas, se determina cuales serán los bienes para satisfacerlas, los cuales es posible producir destinando los recursos necesarios a dicho fin, puesto que éstos últimos son de uso alternativo.(b) Los recursos son todos aquellos elementos posibles de incorporar en un proceso productivo. Se componen de recursos naturales, capital y trabajo. Los primeros son todos aquellos elementos que aporta la naturaleza, los cuales pueden incorporarse a la producción. El capital es el instrumental o herramientas que se utilizan en un proceso productivo. El trabajo es el aporte del esfuerzo humano a dicho proceso de producción. Todo proceso de este tipo requiere de, a lo menos, 2 de estos 3 recursos y el trabajo nunca puede faltar, porque desde él se determina el sentido con que se produce.© Las ciencias sociales –y la economía es mencionada como una de ellas- tratan de analizar, interpretar y describir fenómenos de la sociedad. Pero lo que más otorga carácter científico a dicha explicación es que se hace utilizando conceptos, los cuales son organizados de manera racional y sistemática, siendo –además- verificables, consistentes y posibles de contradecir.

2.- En el funcionamiento de los mercados hay una contradicción, cuando existe escasez aumenta la cantidad ofrecida. En cambio, si hay exceso de oferta aumenta la cantidad demandada. Comente.

RESPUESTA.La escasez o exceso de demanda lleva a que las empresas sientan que pueden cobrar más caro, lo cual va a generar que caiga la cantidad demandada desde Qa’ a Qb y, también, subirá la cantidad ofrecida desde Qa a Qb. En el nuevo precio Pb>Pa, la nueva cantidad transada será Qb, para la cual lo que se ofrece se vende.El exceso de oferta o acumulación de stocks obliga a las empresas a abaratar sus productos. A medida que esto ocurre irá aumentando la cantidad demandada desde Qa a Qe, como también la cantidad ofrecida irá bajando desde Qa’ a Qe. Finalmente, en el nuevo precio más bajo Pe<Pa, la cantidad transada Qe asegura que la cantidad producida equivale a la vendida.

3.- Durante el invierno aumenta la producción y venta de naranjas e impermeables. Sin embargo, el precio de las naranjas baja y el de los impermeables sube. Esto es una contradicción que demuestra que el mercado no funciona. Comente.

Page 2: Guia 1.Ejercicios Resueltos de Economia. Advance

RESPUESTA.Lo que sucede en el mercado de las naranjas en invierno es que porrazotes estacionales aumenta la producción, lo cual se traduce en una mayor oferta en el mercado. Esto provoca acumulación de stocks. Es decir, al pasar desde la oferta O a O’ habrá una acumulación de stocks equivalente a Qa’-Qa, lo cual obligará a las empresas a bajar el precio del bien. La caída de éste último desde Pa a Pb irá provocando que aumente la cantidad demandada desde Qa a Qb, como también una caída de la cantidad ofrecida desde Qa’ a Qb. Es decir, la cantidad transada en el mercado ha aumentado porque Qb>Qa, como también el precio ha bajado Pb<Pa.En el mercado de los impermeables, en cambio, la estacionalidad genera un aumento de la demanda, provocando una escasez equivalente a Qa’- Qa. Esto motivará a los oferentes a subir el precio hasta lograr Pe>Pa. A medida que este encarecimiento sucede la cantidad demandada disminuirá desde Qa’ a Qe y la cantidad ofrecida subirá desde Qa a Qe. Para el nuevo precio Pe se logrará una nueva situación en que la cantidad transada final Qe refleja que lo que se ofrece se vende. A la inversa del mercado anterior, que el desequilibrio se haya generado a partir de un aumento de la demanda, ha llevado a una nueva situación en que ha aumentado la cantidad transada Qe>Qa, como también ha subido el precio Pe>Pa.