5
3.3.1.1 El desarrollo de los planes estratégicos y los planes de acción dentro de una empresa son responsabilidad de las directivas de la compañía (Gerencia / Junta directiva), quienes se encargan de idear las direcciones estratégicas apropiadas para la empresa, sin embargo, la implementación de los planes deben ser implementados por todas las áreas de la compañía. 3.3.1.2

GUIA 26

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DESARROLLO GUÍA 26

Citation preview

Page 1: GUIA 26

3.3.1.1

El desarrollo de los planes estratégicos y los planes de acción dentro de una empresa son responsabilidad de las directivas de la compañía (Gerencia / Junta directiva), quienes se encargan de idear las direcciones estratégicas apropiadas para la empresa, sin embargo, la implementación de los planes deben ser implementados por todas las áreas de la compañía.

3.3.1.2

3.3.1.4

Page 2: GUIA 26

El plan estratégico y de acción, son un documento en el que los responsables de una organización reflejan a través de políticas y directrices, las líneas de actuación a seguir para alcanzar sus objetivos.

Estos planes son temporales ya que se estipulan unos intervalos de tiempos concretos y explícitos, que deben ser cumplidos por la organización para que la puesta en práctica del plan sea exitosa en su totalidad.

Como toda política, refleja los procederes a seguir con el fin de conseguir un objetivo concreto que permita que la compañía alcance los logros establecidos dentro de su misión, visión y objetivos.

3.3.1.5

Criterio de evaluación. Una dimensión de lo que se considera actuación válida o meritoria aplicable a un objeto de evaluación. Cada criterio encaja dentro de algún dominio que está enmarcado por el sistema de evaluación y es definido por los elementos, indicadores o descriptores. Los niveles de satisfacción sobre los criterios son especificados por los estándares.

Evaluación. Se refiere al proceso de determinar el mérito, valor, calidad o beneficio de un producto o resultado de algo.

Diagnóstico. Etapa inicial del proceso de planeación que consiste en un análisis crítico de la entidad o dependencia y de su entorno a partir de la recolección, clasificación y análisis de los elementos que los conforman, con el objetivo de identificar sus logros, necesidades y problemas.

Estrategia. Es la manera en cómo enfoca una organización o institución su misión y objetivos, buscando maximizar sus ventajas y minimizar sus desventajas competitivas.

Objetivo de misión. Enunciado intencional global de lo que una organización o institución se compromete a ofrecer a sus destinatarios.

Visión. Es un enunciado que describe lo que a una organización o institución le gustaría llegar a ser en un horizonte futuro.

Zona de confort. Las áreas en las que uno se siente seguro, sin amenazas; lo rutinario, el terreno ya conocido para nuestro enfoque perceptivo.

Programa de acción. Conjunto de actividades articuladas a través de las siguientes fases o momentos:

• Formulación de metas y objetivos que se han de alcanzar en un plazo determinado.

Page 3: GUIA 26

• Determinación de los medios para alcanzar las metas y objetivos establecidos.

3.3.2.1

La principal información financiera que se requiere para la elaboración de los planes de acción son:

El nivel de rentabilidad La posición financiera, que incluye su solvencia y liquidez La capacidad financiera de crecimiento El flujo de fondos

La información suministrada por los anteriores ítems, permiten a los elaboradores del plan de acción tener una idea concreta de la situación actual de la compañía y de cómo lograr que la misma alcance los objetivos previstos dentro de la misión y visión.

3.3.2.2

Page 4: GUIA 26

3.3.2.3

La importancia de la información financiera y estadística para la organizaciones ha crecido tanto en los últimos tiempos al momento de comenzar a plantear los planes de acción, sobre todo con la apertura a un mercado global que exige que las empresas sean competitivas es decir: tener un buen precio, calidad en los productos, entregas a tiempo y con cumplir con las especificaciones que el cliente le solicite aportación que realiza.

La información brindada permite saber con qué se cuenta, cuales son las falencias de la compañía, en qué áreas de la compañía se encuentran las falencias, cuales son las fortalezas y en qué áreas se encuentran, que cosas se deben mejorar, los

Page 5: GUIA 26

mecanismos que se pueden tomar y tomar las decisiones pertinentes que permitan que la empresa obtenga los objetivos que ya se haya previsto.