17
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI Formación: MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Versión: 2 Nombre del Proyecto: PLANEACION DEL SOPORTE TECNICO, MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y REDES PARA SOACHA Y SIBATE Código : 480612 Fase del proyecto: IMPLEMENTACION Y DESARROLLO Actividad (es) del Proyecto: ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE VAN A DESARROLLAR DURANTE EL PROCESO Y LAS ACCIONES ESPECIALES DENTRO DE LA OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO LOS GRUPOS DE APRENDICES ELABORAN LOS DOCUMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO A LAS Actividad (es) de Aprendizaje: Instalación de Sistema Operativo GNU/DEBIAN WHEEZY 7.0 con entorno de escritorio GNOME . Ambiente de formación ESCENARIO(A ula, Laboratorio , taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIV O (Herramie nta - equipo) CONSUMIBL E (unidades empleadas durante el programa) Página 1 de 17 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 28 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Guia 28 Instalacion Linux Gnu Debian Wheezy 7.0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia 28 Instalacion Linux Gnu Debian Wheezy 7.0

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación:MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO

Código: 839312

Versión: 2Nombre del Proyecto:

PLANEACION DEL SOPORTE TECNICO, MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO Y REDES PARA SOACHA Y SIBATE

Código : 480612

Fase del proyecto:IMPLEMENTACION Y DESARROLLOActividad (es) del Proyecto:

ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOSQUE SE VAN A DESARROLLARDURANTE EL PROCESO Y LASACCIONES ESPECIALES DENTRO DE LAOPERACIÓN DE MANTENIMIENTO

LOS GRUPOS DE APRENDICESELABORAN LOS DOCUMENTOS DEINVESTIGACION DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE, ESTABLECEN LOS REQUERIMIENTOS DE CADA UNA DE LAS AREAS Y DETERMINAN LAS ACCIONES A SEGUIR

Actividad (es) de Aprendizaje:

Instalación de Sistema Operativo GNU/DEBIAN WHEEZY 7.0 con entorno de escritorio GNOME .

Ambiente de formación ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓNDEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje:

439883 VERIFICAR EL RESULTADO DEL TRABAJO REALIZADO EN LOS EQUIPOS DECÓMPUTO Y PERIFÉRICOS,

Competencia:220501002 - REALIZAR MANTENIMIENTOCORRECTIVO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO

LABORATORIOTALLER

EQUIPOS PC ESCRITORIOPORTATILES

DVDUSBMATERIAL IMPRESO

Página 1 de 13

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 28

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: Guia 28 Instalacion Linux Gnu Debian Wheezy 7.0

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

EMPLEANDOPROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.

SEGÚN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO.

Resultados de Aprendizaje:439882 - DIAGNOSTICAR FALLAS Y DEFECTOS EN LOS EQUIPOS DE CÓMPTO Y PERIFÉRICOS SEGÚN LOS MANUALES Y NORMASINTERNACIONALES.

Competencia:220501002 - REALIZAR MANTENIMIENTOCORRECTIVO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOSEGÚN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO.

LABORATORIOTALLER

EQUIPOS PC ESCRITORIOPORTATILES

DVDUSBMATERIAL IMPRESO

Resultados de Aprendizaje:

439867 - ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS ,ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS ENFUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASDE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

Competencia:

240201500 Promoverla interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

AULA

EQUIPOS PC ESCRITORIOPORTATILES

DVDUSBMATERIAL

Resultados de Aprendizaje:439875 - COMPRENDER FRASES YVOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DEINTERÉS PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS

Competencia:

240201501 - COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS ENFORMA ESCRITA Y AUDITIVA

AULAEQUIPOS PC ESCRITORIOPORTATILES

DVDUSBMATERIAL

Duración de la guía ( en horas): 16 HORAS

Página 2 de 13

2. INTRODUCCION

Page 3: Guia 28 Instalacion Linux Gnu Debian Wheezy 7.0

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Un SISTEMA OPERATIVO (S.O.) es un conjunto de programas de computadora destinado a permitir laadministración eficiente de sus recursos, normalmente muy complejo y voluminoso, que permite al usuario de una computadora (PC) comunicarse con ella. El sistema operativo comienza a trabajar cuando encendemos la computadora, y gestiona los recursos de hardware de la máquina en los niveles más básicos. Otra definición posible y bastante aceptada, define un Sistema Operativocomo una capa de abstracción entre el hardware y el usuario, concebible también como una máquinavirtual, que facilita al usuario o al programador las herramientas e interfaces adecuadas para que realice sus tareas de cómputo, abstrayéndole de los complejos procesos necesarios para llevarlas a cabo.Por ejemplo: un usuario normal simplemente ejecuta los archivos que anteriormente grabó en un disco, sin preocuparse por la disposición de los bits en el medio físico, los tiempos de espera del motor del disco, la 1er. posición de un cabezal, el acceso de otros usuarios, entre otras muchas tareas que se desarrollan en el interior del hardware*. Aunque es un tema propenso a la discusión, algunos expertos en la temática están de acuerdo en que un Sistema Operativo debe constar de, por lo menos, un conjunto de programas similar al siguiente:• Un compilador de algún lenguaje de programación, por ejemplo, en• Unix es de C.• Un enlazador• Un ensamblador• Un intérprete de comandos• Una amplia librería del lenguaje de la plataforma.• Un kernel o núcleoOtra definición, más coloquial, denomina un Sistema Operativo a todo el software que viene con la computadora antes de que se instale cualquier otro. Según esta definición, orientada al usuario final, las herramientas de desarrollo no son necesarias y sin embargo, se consideran elementos imprescindibles a un amplio número de programas orientados a diferentes tareas, como editores de texto, administradores de archivos, navegadores de web, multimedia entre muchos otros.Breve Historia de GNU/Debian• 1993 - Creación del sistema operativo “Debian”: de agosto a diciembre del año 1993 nace el proyecto “Debian” con la versión 0.1-0.9, la primera en dar a conocer Ian Murdock, su creador, quien bautiza al nuevo sistema operativo con el nombre “Debian”, por fusión de los nombres de su esposa y el (Debra + Ian). En este comienzo “Debian”soportaba arquitectura i386*, extendiéndose a las demás arquitecturas con éxito a medida que se desarrollaba el proyecto. El proyecto “Debian” contó con el apoyo de Richard Stallman creador del proyecto GNU.• 1994 - Portado de arquitecturas: “Debian” contaba con la versión 0.91 y había alrededor de 12 desarrolladores trabajando en el proyecto. Esta nueva versión sigue usando arquitectura i386 pero el equipo de desarrolladores va a portar a arquitecturas Motorola 68k ("m68k"), computadoras basadas en la serie 68 de procesadores Motorola. En particular, la gama de estaciones de trabajo Sun3, las computadoras Apple Macintosh, Atari y Amiga.• 1995 – Dpkg: en marzo de 1995, el sistema de mantenimiento de paquetes de “Debian” dpkg sale a la luz, esto supone un avance en la funcionalidad y estabilidad de la distribución. El equipo ya lo componen unos 30 desarrolladores que hacen que “Debian” progrese notablemente. En el mes de noviembre aparece dselect que es el front-end de las herramientas apt (advanced package tool), permite instalar o desinstalar

Página 3 de 13

Page 4: Guia 28 Instalacion Linux Gnu Debian Wheezy 7.0

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

programas de manera eficiente. La cantidad de desarrolladores ya son 60 y cuentan con 250 paquetes disponibles.• 1996 - Creación de la versión estable Buzz 1.1: en junio de este año aparece la primera versión estable. Esta versión consta de 470 paquetes. A partir de esta versión, “Debian” crece asombrosamente atrayendo a muchos usuarios de otras distribuciones y algunos curiosos. • 1997 - Versión estable Bo: esta versión como novedad incorpora el núcleo 2.0 y la implementación de archivos .ELF como formato de binarios.• 1998 - Versión estable Hamm: en julio de este año la versión estable se llama Hamm incluye soporte para la librería de C del sistema glib2 o libc6.• 1999 Versión estable Slink: esta versión es un gran avance para la distribución, entre las novedades podemos citar APT. APT (Advanced Package Tool) se integra como herramienta para la gestión de paquetes de la distribución, en el futuro dará mucho que hablar por su simplicidad y potencia.• 2000 Version estable 2.0 Potato: en agosto se publica esta versión que integra el núcleo 2.2 y herramienta APT como componente funcional.• 2002 - Version estable 3.0 Woody: en julio se lanza la versión estable 3.0. Fue muy esperada porque tiene una instalación muy sencilla.• 2003 en adelante: versiones en desarrollo: Sarge (pruebas), Sid (inestable).La versión inestable tiene software en estado beta y aquel software que por su estado de desarrollo no es considerado estable según el criterio Debian. Esta versión es muy dinámica y tenemos actualizaciones a diario. La versión inestable pasa al estado de pruebas (testing), periodo durante el cual los mantenedores de Debian purgan al máximo los paquetes de todo tipo de errores durante unos meses. Inmediatamente se crea una versión inestable normal que continúa su desarrollo inestable normal. La versión de pruebas pasa en algún momento a estado de congelamiento (frozen) período en el cual se estudia a fondo la estabilidad y funcionamiento de la versión. En este estado la versión no sufre grandes modificaciones, una vez terminado el estado de congelamiento la versión pasa al estado estable y se publica como versión estable de Debian.A cada versión de Debian se le asigna un código o nombre. Como habrán notado hasta aquí... el nombre siempre se corresponde con uno de los personajes de la película Toy Story. (Pixar)

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Para el desarrollo de esta actividad usted tendrá que responder libremente a las siguientes preguntas, esta actividad lo que busca es ayudar a identificar algunos conceptos y conocimientos que usted tenga frente al tema que se desarrollará en esta guía de aprendizaje. NOTA: Responda a conciencia y no se apoye en

Página 4 de 13

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 5: Guia 28 Instalacion Linux Gnu Debian Wheezy 7.0

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

ayudas didácticas digitales como internet.

- Para usted que es un Sistema Operativo.- ¿Qué significa GNU?- ¿Qué es Linux?- ¿Qué es software libre?- ¿Qué es Open Source?- ¿Qué distribuciones de Linux conoce?- ¿Sabe realizar y administrar particiones de disco?- ¿Qué software utiliza para hacer particiones de disco?- ¿Conoce el administrador de particiones de disco de Windows?- Que software de virtualización maneja.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

- Describa mediante un gráfico la estructura física del MBR- Describa que es una partición extendida, una partición lógica y una partición primaria.- Que es el gestor de arranque- Describa como funciona un sistema de archivos y defina cual o cuales sistemas de archivos son

propios de Windows y cual o cuales sistemas de archivos son propios de Linux.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

- Elabore un documento donde se evidencia la historia del S.O GNU/LINUX, identificando sus creadores, los tipos de distribuciones, las distribuciones modificadas, S.O basados en GNU/LINUX, sitios de descargas de GNU/LINUX y sus distribuciones más importantes.

- Realice un cuadro sinóptico donde se evidencie los tipos de entornos de escritorios que maneja Linux, características básicas, sus ventajas y desventajas, diferencias y similitudes.

- Realice una breve investigación sobre el árbol de directorios binarios de Linux identificando el uso específico de cada directorio raíz.

- Elabore un documento de no más de una página donde se evidencie que es y para qué sirve un

Página 5 de 13

Page 6: Guia 28 Instalacion Linux Gnu Debian Wheezy 7.0

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

emulador y que tipos de emuladores maneja Linux para Windows.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Haciendo nuestra primer instalaciónPara poder instalar Debian necesitamos un disco o una partición de disco. Esto se debe a que cada sistema operativo tiene su propia forma de guardar archivos, su propio file system, que en el caso de linux es ext3*.Enumeración de dispositivosEste sistema operativo tiene muy claro lo que son dispositivos.Los discos rigidos IDE se enuncian de la siguiente forma:• hda: primer disco rígido (primary master en la bios)• hdb: segundo disco rígido (primary slave en la bios)• hdc: tercer disco rígido (secondary slave en la bios)• hdd: cuarto disco rígido (secondary master en la bios)Y sus particiones se enumeran así:• hda1: primera partición del disco primario,• hda2: segunda partición del disco primario, y asi sucesivamente.Los discos SCSI o SATA se enuncian de la siguiente forma:• sda: primer disco rígido• sdb: segundo disco rígido• sdx: tercer disco rígidoDependiendo de la cantidad de conectores SCSI o SATA. Con esta denominación tambiense identifican a los dispositivos de almacenamiento masivo como los pendrive o losdiscos rigidos (sean IDE o SATA conectados por USB)Y sus particiones se enumeran así:• sda1: primera partición del disco primario,• sda2: segunda partición del disco primario, y asi sucesivamente.Los floppys se enumeran de la siguiente forma:• fd0: primer floppy• fd1: segundo floppyLas unidades opticas (lectoras de cd o dvd)• cdrom0: para el primero• cdrom1: para el segundoEs independiente de si es un dispositivo IDE o SATA.También las terminales que usamos para trabajar son dispositivos:• tty1: primera terminal• tty2: segunda terminal• tty3: tercera terminal

Página 6 de 13

Page 7: Guia 28 Instalacion Linux Gnu Debian Wheezy 7.0

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

• tty4: cuarta terminal

Instalar GNU/Debian1. Seleccionamos el idioma de instalación (Spanish)2. Seleccionamos el país o región (Argentina)3. Elegimos el mapa del teclado (distribución según el idioma)4. Configurar la placa de red5. Configurar el número de ip6. Configurar el Nombre de equipo7. Configurar el nombre de dominio8. Debian comienza a hacer una detección de hardware9. Particionado del disco1. Podemos hacerlo a mano usando fdisk2. Dejar que Debian lo haga por sí soloRECOMENDAMOS hacer 3 particiones:1. SWAP que tenga un tamaño de 2 veces la memoria RAM2. /boot que tenga un tamaño de 100 MB3. / El resto de lo que tenga el SO.Después Debian particionará el disco duro con la cantidad de particiones.Una vez realizada la partición el sistema operativo nos hará una pregunta para saber dónde queremosinstalar el cargador de linux (siempre en el MBR del disco).El equipo se va a reiniciar automáticamente.Una vez que ha reiniciado el equipo nos muestra la pantalla de Bienvenida a Debian.Ahora pasamos a configurarlo y dejarlo en correcto funcionamiento.1. Zona horaria: Lo primero que haremos será configurar la zona horario. Nos pregunta si queremos usar GMT (Greenwich Main Time), respondemos que sí. La zona horaria dependerá de donde estemos trabajando.2. Clave del usuario root: Una vez que hemos asignado la zona horaria pasaremos a configurar la clave para el usuario root (Super Usuario). Root es el usuario administrador, es decir quien tiene todos privilegios en el Sistema Operativo. Lo ideal es que le asignemos un password que no sea sencillo de adivinar. Es recomendable mezclar números, letras (mayúsculas y minúsculas) y signos. Pueden ser las primeras letras de una frase. Ejemplo: Mi Padre Vive En La Calle French #1987, resultando nuestro password: mpvelcf#1987.3. Ingresar un usuario común sin privilegios de root para trabajar : Debian es un Sistema Operativo orientado a la seguridad, es por eso que a diferencia de otras distribuciones, no nos dejará continuar con la Instalación sino configuramos un usuario sin privilegios. Es el usuario que utilizará por defecto cuando nos loguemos en el entorno gráfico.4. Información de APT:1. Cd-rom para instalación de paquetes de manera local

2. ftp o http para instalación desde internet o un servidor local que contenga los paquetes. Si lo hubiéramos seleccionado se conectara al servidor para verificarlo.5. Importante: el servidor de correo solo entrega local6. Y finalmente nos da la bienvenida al nuevo sistema operativo para usar la línea de comandos.

Página 7 de 13

Page 8: Guia 28 Instalacion Linux Gnu Debian Wheezy 7.0

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Los paquetes (programas que vamos a usar) en Debian, están en formato .deb. Todo el sistema operativo se puede instalar de este modo. En el cd que se entregó están todas las aplicaciones que vamos a necesitar en este formato. Para poder instalarlas vamos a trabajar con un comando que se llama APT(Advanced Package Tool) que hemos mencionado anteriormente.

IMPORTANTE: Consulte con al Instructor todos los problemas que haya tenido durante la Instalación y no le hayan permitido finalizarla. El objetivo del trabajo de esta semana es que pueda tener su sistema funcionando correctamente. En la respectiva carpeta de actividades en LMS encontrará un tutorial gráfico llamado “Instalación Debían “el cual será de gran ayuda para la instalación.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Respuesta a preguntas sobre conceptos básicos implícitos en la instalación de un S.O GNU/LINUX DEBIAN

Evidencias de Desempeño:

Práctica de Instalación S.O GNU/DEBIAN WHEEZY 7.0

Evidencias de Producto:

El aprendiz debe mostrar una

Responde apropiadamente a conceptos básicos de instalación, manejo, arranque y operación de un sistema operativo GNU/LINUX DEBIAN

Instala, desinstala y/o actualiza programas de aplicación de acuerdo con las necesidades del cliente, las características del equipo y las necesidades de funcionalidad requeridas.

Diagnostica el funcionamiento del equipo,

Examen de conocimientos con preguntas abiertas “CONCEPTOS

BASICOS HISTORIA E INSTALACION LINUX

GNU/DEBIAN” adjuntado en la plataforma LMS sección pruebas.

LISTA DE CHEQUEO para evaluar desempeño presentada en la

sección instrumentos de evaluación “LISTA DE CHEQUEO

DESEMPEÑO INSTALACION GNU/DEBIAN”

LISTA DE CHEQUEO para evaluar

Página 8 de 13

Page 9: Guia 28 Instalacion Linux Gnu Debian Wheezy 7.0

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

maquina con S.O GNU/DEBIAN instalado junto con entorno de escritorio GNOME.

utilizando el software adecuado y de acuerdo con las necesidades del mismo.

producto presentada en la sección instrumentos de

evaluación “LISTA DE CHEQUEO DESEMPEÑO INSTALACION

GNU/DEBIAN”

Página 9 de 13

Page 10: Guia 28 Instalacion Linux Gnu Debian Wheezy 7.0

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOSQUE SE VAN A DESARROLLARDURANTE EL PROCESO Y LASACCIONES ESPECIALES DENTRO DE LAOPERACIÓN DE MANTENIMIENTO

120

PORTATILESPC ESCRITORIOMEMORIAS RAM 2GBDISCOS DUROS 1 TBPROCESADOR AMD INTEL 64Bits Core 2 DuoUnidad Dvd RWTarjetas Inalambricas 150Mbps

30DVD RW

USBPAPEL

30 INGENIERO ELECTRONICO Y/O TELECOMUNICACIONES

1 LABORATORIO TALLER

Página 10 de 13

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 11: Guia 28 Instalacion Linux Gnu Debian Wheezy 7.0

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

▪ C Shell (csh): similar en sintaxis al lenguaje C

▪ Bourne Shell▪ GNU Bourne Again Shell (bash): variante del Bourne Shell clásico para Linux con características avanzadas como control de procesos, historial de ordenes y edición similar a Emacs entre otras▪ Tcsh: versión de C Shell para Linux con funcionalidades similares a bash▪ Zsh: pequeño intérprete similar al Bourne Shell.• Librería: En computación, una biblioteca o librería es un conjunto de procedimientos y funciones (subprogramas) agrupadas en un archivo con el fin de ser aprovechadas por otros programas. Al proceso de hacer accesibles estos subprogramas al programa principal se le llama enlace (link). Existen dos tipos de bibliotecas:◦ las estáticas, o de enlace estático◦ las compartidas, o de enlace dinámicoLas primeras se enlazan, arreglan las referencias a rutinas en el programa para que apunten a su localización en la biblioteca, en el momento de compilación (en rigor en la fase de enlace de la construcción del programa objeto), mientras que las segundas se enlazan en tiempo de ejecución. La denominación de biblioteca compartida hace énfasis en que, comúnmente, los procesos que la enlazan comparten una única parte de la memoria donde se encuentran las instrucciones de los subprogramas.En Windows, archivos de bibliotecas dinámicas poseen extensión .DLL (Dynamic Link Library), mientras que las estáticas generalmente terminan en .LIB. En UNIX y Linux, las bibliotecas dinámicas tienen extensión .so (Shared Object) y las estáticas .a (archive).• KERNEL (o Núcleo): Es aquella parte de un sistema operativo que interactúa de forma directa conel hardware de una máquina. Entre las funciones principales del kernel se encuentran:◦ La gestión de memoria◦ La administración del sistema de archivos◦ La administración de servicios y dispositivos de entrada/salida. La asignación de recursos entre los usuarios.La manipulación del hardware se realiza por medio de controladores de dispositivo, que conocen la forma de comunicarse directamente con el hardware de la máquina. El software por su parte puede comunicarse con el kernel por medio de llamada al sistema, las cuales le indican al kernel que realice tareas como abrir y escribir un archivo, ejecutar un programa, finalizar un proceso u obtener la fecha y hora del sistema.El término "núcleo" (en inglés kernel) propiamente dicho se refiere al software de sistema de bajo nivel que provee una capa de abstracción sobre el hardware, control de discos y sistema de archivos, multitarea, balance de carga, comunicaciones en red y medidas de seguridad. Un núcleo no es un sistema operativo completo (tal y como se entiende el término normalmente)• Script: archivo que contiene instrucciones para el intérprete de comandos.

Página 11 de 13

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 12: Guia 28 Instalacion Linux Gnu Debian Wheezy 7.0

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

HTTP://LXDE.ORG

HTTP://www.kfce.org

HTTP://www.kde.org

HTTP://www.gnome.org

http://tuxmobil.org/

http://www.linux-laptop.net/

https://meego.com/

http://sites.google.com/site/chromeoslinux/

http://susestudio.com/a/y7LVRa/os-netbook-edition

ENLACE DE DESCARGA GNU/DEBIAN

http://www.debian.org/distrib/

Ing. JEYSSON ALY CONTRERAS RODRIGUEZ

Página 12 de 13

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Page 13: Guia 28 Instalacion Linux Gnu Debian Wheezy 7.0

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 13 de 13