7
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Instituto de Biología Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana Laboratorio de Técnicas Anatómicas Prof. Dr. Pablo Lizana Arce - Prof. Atilio Aldo Almagià Flores ASPECTOS BÁSICOS DE NEUROANATOMÍA MORFOLOGÍA DE MÉDULA ESPINAL Guía de laboratorio del Curso Anatomía Humana Il para Kinesiología Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Edición Bicentenario Segundo Semestre 2012 “La mayoría de la imageneología utilizada en las guías y módulos, están tomados y modificados de los textos recomendados para la asignatura y solamente tienen un objetivo docente y bajo ninguna circunstancia lucrativo”

Guia 2medula Kine Pucv 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia 2medula Kine Pucv 2012

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Facultad de Ciencias – Instituto de Biología

Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana

Laboratorio de Técnicas Anatómicas

Prof. Dr. Pablo Lizana Arce - Prof. Atilio Aldo Almagià Flores

ASPECTOS BÁSICOS DE NEUROANATOMÍA

MORFOLOGÍA DE MÉDULA ESPINAL

Guía de laboratorio del Curso Anatomía Humana Il para Kinesiología

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Edición Bicentenario Segundo Semestre 2012

“La mayoría de la imageneología utilizada en las guías y módulos, están tomados y modificados de los textos recomendados para la asignatura y solamente tienen un objetivo docente y bajo ninguna circunstancia lucrativo”

Page 2: Guia 2medula Kine Pucv 2012

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Facultad de Ciencias – Instituto de Biología

Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana

Laboratorio de Técnicas Anatómicas

Prof. Dr. Pablo Lizana Arce - Prof. Atilio Aldo Almagià Flores

Objetivo General

1.- Estudiar descriptivamente la anatomía externa e interna de médula espinal.

Objetivos Específicos

1.- Analizar la organización de láminas espinales y núcleos en médula espinal y sus

diferencias regionales en cada uno de sus segmentos.

2.- Analizar la ubicación, organización somatópica y función de las vías

ascendentes, descendentes y propias de médula espinal.

Resumen Estructura Medular

La médula espinal es la parte del sistema nervioso central que se aloja en el canal

vertebral desde el foramen magnum hasta el borde superior del cuerpo de la segunda

vértebra lumbar (L2). Esta estructura tiene una forma aproximadamente cilíndrica y está

rodeada por las tres meninges, la duramadre, la aracnoides y la piamadre. El líquido

cerebroespinal que rodea la médula espinal en el espacio subaracnoideo le proporciona

una protección adicional.

Al desprender las meninges que cubren la médula espinal, se observa en ella un tenue

surco que recorre la línea media posterior el surco mediano posterior y una fisura

profunda que va por la línea media anterior, la fisura mediana anterior. Ambos

elementos dividen a la médula espinal en dos mitades relativamente simétricas. A lo

largo de ésta estructura se encuentran dos ensanchamientos el cervical y lumbar (los que

debes averiguar a que se deben).

Hacia inferior la médula se va ahusando hacia el cono medular, desde cuyo vértice

desciende una prolongación de la pía madre, el denominado filum terminale, que se fija

en superficie posterior cóccix.

Internamente está formada por una estructura en forma de “H” de sustancia gris, que es

rodeada por sustancia blanca. La sustancia gris está conformada por las astas

anteriores (motoras) y las astas posteriores (sensitivas), al centro se encuentra el canal

central que prosigue rostralmente en el sistema ventricular encefálico. Hay que hacer

notar que existen las astas grises laterales en los segmentos torácicos y lumbares

superiores. Además la sustancia gris de la médula espinal se pude dividir según su

citoarquitectura en diez zonas, conocidas como láminas espinales (de Rexed), que se

enumeran secuencialmente de dorsal a ventral.

La sustancia blanca pude dividirse en cordón anterior, lateral y posterior. El cordón

anterior, se ubica entre la salida de las raíces nerviosas anteriores y la línea media,

cordón lateral, entre el surco lateral posterior y la salida de las raicillas anteriores de

los nervios espinales y el cordón posterior, entre el surco mediano posterior y el surco

lateral posterior.

Page 3: Guia 2medula Kine Pucv 2012

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Facultad de Ciencias – Instituto de Biología

Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana

Laboratorio de Técnicas Anatómicas

Prof. Dr. Pablo Lizana Arce - Prof. Atilio Aldo Almagià Flores

Actividades

1.- Identifique todas las estructuras que se indican en la figura de la portada

2.- Nombre los medios de fijación de médula espinal

3.- Realice un dibujo de un corte transversal de un segmento medular a nivel

torácico y nombre todas sus partes.

4- Explique el siguiente dibujo en relación a diferencias proporción de sustancia

gris y blanca en los segmentos medulares

4.- Indique el nombre de los núcleos de sustancia gris en esta sección transversal de

médula espinal tipo. Nombre la función de cada núcleo.

Page 4: Guia 2medula Kine Pucv 2012

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Facultad de Ciencias – Instituto de Biología

Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana

Laboratorio de Técnicas Anatómicas

Prof. Dr. Pablo Lizana Arce - Prof. Atilio Aldo Almagià Flores

Núcleos N° Función

Posteromarginal

Sustancia Gelatinosa

Propio

Comisural Posterior

Dorsal (o Clarke)

Lateral Basal

Espinal Reticular

Page 5: Guia 2medula Kine Pucv 2012

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Facultad de Ciencias – Instituto de Biología

Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana

Laboratorio de Técnicas Anatómicas

Prof. Dr. Pablo Lizana Arce - Prof. Atilio Aldo Almagià Flores

Intermediolateral

Intersticial

Comisural Anterior

Lateral

Medial

5.- Nombre las características histológicas y funcionales de las láminas espinales.

Láminas Función

I

II

III

IV

V

Page 6: Guia 2medula Kine Pucv 2012

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Facultad de Ciencias – Instituto de Biología

Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana

Laboratorio de Técnicas Anatómicas

Prof. Dr. Pablo Lizana Arce - Prof. Atilio Aldo Almagià Flores

VI

VII

VIII

IX

X

6.- Explique y justifique las diferencias de organización de láminas espinales en las

regiones medulares. ¿También los núcleos poseen una organización diferente en

cada región medular?

Page 7: Guia 2medula Kine Pucv 2012

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Facultad de Ciencias – Instituto de Biología

Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana

Laboratorio de Técnicas Anatómicas

Prof. Dr. Pablo Lizana Arce - Prof. Atilio Aldo Almagià Flores

7.- Nombre ubicación y función de las vías ascendentes, descendentes y

propias que se muestran en la siguiente figura.