3
GUIA3 Proceso de Producción de Concentrados Elaboración de concentrados Reconocer, comprender e identificar con propiedad los conceptos básicos, definiciones y todo lo relacionado a las alternativas de alimentación para animales con el desarrollo de concentrados alimenticios balanceados. 2009 Luis F Camues V [email protected]

guia 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elaboración de concentrados Reconocer, comprender e identificar con propiedad los conceptos básicos, definiciones y todo lo relacionado a las alternativas de alimentación para animales con el desarrollo de concentrados alimenticios balanceados.

Citation preview

Page 1: guia 3

GUIA3 Proceso de Producción de Concentrados Elaboración de concentrados Reconocer, comprender e identificar con propiedad los conceptos básicos, definiciones y todo lo relacionado a las alternativas de alimentación para animales con el desarrollo de concentrados alimenticios balanceados.

2009

Luis F Camues V [email protected]

Page 2: guia 3

Regional Nariño Centro Internacional de Producción Limpia Lope

PROGRAMA DE FORMACIÓN: JOVENES RURALES EMPRENDEDORES

CURSO: ALTERNATIVAS NUTRICIONALES DE ALIMENTACION PECUARIA

INSTRUCTOR:

Luis F Camúes V FECHA:

LUGAR : Municipio el Rosario

UNIDAD 1 GENERALIDADES

GUIA N° 3

TEMA PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CONCENTRADOS

OBJETIVO: Reconocer, comprender e identificar con propiedad los conceptos básicos, definiciones y todo lo relacionado a las alternativas de alimentación para animales con el desarrollo de concentrados alimenticios balanceados.

CONTENIDO PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CONCENTRADOS El proceso de producción de concentrados hace parte del aprovechamiento de las materias primas generadas del sector primario; en este sentido hace parte de la parte NO Alimentaria de la Agroindustria. Para el proceso de producción de concentrados es necesario tener muchas variables entre ellas están: las M.P´s, y la calidad del producto terminado, esto último hace referencia a la cantidad de Proteína (% de Proteína), la cantidad de Cenizas (% de cenizas y minerales) y la cantidad de Fibra (% de fibra y Carbohidratos). Las Características de los concentrados son: Forma: Depende del tipo de animal y de los gustos particulares de cada especie. Tamaño: Depende del tipo de animal y de sus características fisiológicas. Densidad: Capacidad de Flotabilidad o suspensión sobre líquidos. Hidroscoposidad: Capacidad de captación, retención o penetrabilidad de agua o humedad antes de su desintegración. Adhesividad: Capacidad de conglomeración o adhesión de las partículas o cuerpos. Carga Estática

Page 3: guia 3

Los pasos básicos y fundamentales para hacer un concentrado se dividen en dos: Molienda y Mezcla. MOLIENDA: Consiste en la reducción de tamaño de las materias primas en partículas mas pequeñas por la acción de un molino o trituradora. MEZCLA: Es la adición de las cantidades exactas de cada materia prima; se recomienda el siguiente orden: Mezcla de Granos Mezcla de Proteínas Mezcla de Subproductos Mezcla de Aditivos Mezcla de Lípidos o Grasas Terminado del Concentrado: Una vez hecha la molienda y la mezcla, el concentrado (harina) pasa por una serie de equipos para darles su forma respectiva y empacarlos. La presentación final de los concentrados pueden ser de 3 formas: Harina: Granos diminutos en forma de polvo. Peletizado: Es el proceso mediante el cual se convierte la harina en granos de diferentes tamaño o también llamados PELETS, con la ayuda de una maquina especial para ello. Extrulizado: Es el mismo proceso de Peletizado pero con altas temperaturas, para aumentar tamaño e inyectar aire al interior del Pelet.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Comenta, con tus compañeros(as) e instructor, los conceptos analizados anteriormente. Anota tus conclusiones.

RECURSOS Tablero, Lecturas, Video beam

BIBLIOGRAFÍA

Guía para la Alimentación Animal y elaboración de Concentrados. CAB, Ciencia y Tecnología No.114. Abril de 2003. Volvamos al Campo, Manual Técnico. Colombia © 2007. GRUPO LATINO EDITORES, 13/09/2007. Manual Agropecuario, Biblioteca del Campo. Colombia 2002. Fundación Hogares Juveniles Campesinos