3
SOCIEDAD EDUCACIONAL FRANSCISCO DE AGUIRRE LIMITADA COLEGIO LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Utilización del yoduro de potasio como catalizador: “la superespuma” Nombre:___________________________________________ _____ Fecha:________ __ Objetivo Reconocer distintos factores que afectan la velocidad de reacción El agua oxigenada y la reacción de su descomposición Si se lee atentamente el envase del agua oxigenada comprada en una farmacia, se observará que este producto tiene fecha de vencimiento. Esto se debe a que el agua oxigenada se descompone formando agua y oxígeno: H 2 O 2 (ac) → H 2 O (l) + ½ O 2 (g) Algunos alimentos contienen sustancias capaces de descomponer muy rápidamente al agua oxigenada, un ejemplo es la papa. El gas O 2 (g) generado en dicha reacción de descomposición produce una cantidad de espuma apreciable. La descomposición catalítica del agua oxigenada hace que se utilice como desinfectante, pues el oxígeno formado es el que oxida y mata a los microorganismos. La cuestión clave es la velocidad de este proceso. Las disoluciones de agua oxigenada comerciales están estabilizadas para reducir la velocidad de descomposición y aumentar así la duración del producto. Cuando se aplica en una herida, el peróxido se pone en contacto con una enzima presente en la sangre, la catalasa, que lo descompone rápidamente, produciéndose el oxígeno que es responsable de la limpieza, del escozor y de las burbujas que observamos. ¿Qué crees que sucederá al agregar KI a la disolución de agua oxigenada?

Guia 3 Medio Factores que afectan la velocidad de reacción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad de laboratorio sobre catálisis del agua oxigenada utilizando como catalizador yoduro de potasio

Citation preview

Page 1: Guia 3 Medio Factores que afectan la velocidad de reacción

SOCIEDAD EDUCACIONAL FRANSCISCO DE AGUIRRE LIMITADA

COLEGIO LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Utilización del yoduro de potasio como catalizador: “la superespuma”

Nombre:________________________________________________ Fecha:__________

Objetivo Reconocer distintos factores que afectan la velocidad de reacción

El agua oxigenada y la reacción de su descomposición

Si se lee atentamente el envase del agua oxigenada comprada en una farmacia, se observará que este producto tiene fecha de vencimiento. Esto se debe a que el agua oxigenada se descompone formando agua y oxígeno:

H2O2 (ac) → H2O (l) + ½ O2 (g)

Algunos alimentos contienen sustancias capaces de descomponer muy rápidamente al agua oxigenada, un ejemplo es la papa. El gas O2 (g) generado en dicha reacción de descomposición produce una cantidad de espuma apreciable.

La descomposición catalítica del agua oxigenada hace que se utilice como desinfectante, pues el oxígeno formado es el que oxida y mata a los microorganismos. La cuestión clave es la velocidad de este proceso. Las disoluciones de agua oxigenada comerciales están estabilizadas para reducir la velocidad de descomposición y aumentar así la duración del producto. Cuando se aplica en una herida, el peróxido se pone en contacto con una enzima presente en la sangre, la catalasa, que lo descompone rápidamente, produciéndose el oxígeno que es responsable de la limpieza, del escozor y de las burbujas que observamos.

¿Qué crees que sucederá al agregar KI a la disolución de agua oxigenada?

Hipótesis:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIALES Y REACTIVOS

2 probetas Agua oxigenada Lavavajillas Ioduro de potasio como catalizador

I.- Procedimiento

Probeta 1: en una probeta de 100 ml se añade 30 ml de peróxido de hidrogeno comercial (30% en masa) y una pequeña cantidad de lavavajillas (aproximadamente 1 ml)

Page 2: Guia 3 Medio Factores que afectan la velocidad de reacción

Probeta 2 : en una probeta de 100 ml donde se añaden 30 ml de peróxido de hidrógeno comercial (30% en masa) y una pequeña cantidad de lavavajillas (aproximadamente 1 ml) para poner más de manifiesto el desprendimiento del oxígeno gaseoso. Se debe colocar la probeta sobre la bolsa de basura, pues tras la reacción se liberará gran cantidad de espuma que llegará a rebosar.

II.- Observa lo que sucede y descríbelo en la siguiente tabla

Tubo Tubo 1 con KI Tubo 2 sin KI

III.- Realiza una conclusión a partir de los resultados obtenidos en la experiencia Responde

1. Analiza el papel de los diferentes reactivos y lo que ocurre tras las mezclas2. ¿Qué pasa con la velocidad de reacción en este experimento?3. ¿Cuál es la función del ioduro de potasio? ¿Cómo se denomina esta especie?4. ¿Cómo se determina si una sustancia actúa como catalizador?5. Investiga que usos se le da a la descomposición del agua oxigenada6. La descomposición del agua oxigenada utilizando KI ocurre en 2 pasos

elementales como se muestra a continuación:

Etapa 1 H2O2 + I− → H2O + IO-

Etapa 2 H2O2 + IO− → H2O + O2 + I−

a. Indica la reacción global de la descomposición del agua oxigenadab. Indica la molecularidad de cada etapac. Indica el o los intermediarios producidosd. Indica la etapa determinante de la velocidad de reacción.e. Indica la ley velocidad de reacción

*Elaboración del informe de laboratorio

Con los resultados obtenidos escribir un informe que contenga las siguientes partes.

Introducción: breve explicación de los principios involucrados en el experimento y los objetivos del

mismo.

Metodología experimental: enumeración de los materiales y los métodos empleados.

Resultados: descripción de las observaciones realizadas , tablas de datos, y comprobación de

hipótesis.

Discusión: análisis de los resultados obtenidos, incluyendo la respuesta a las preguntas.