5
COLEGIO ANTILMAWIDA - LA CISTERNA Lenguaje y Comunicación / Profesora Claudia Márquez LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OCTAVO AÑO BÁSICO Analizar e interpretar textos narrativos Reflexionar y explicar la visión de mundo y modo narrativo Fuente: Guía Docente Texto Santillana del Pacífico 2013 Nombre: ______________________________________________-- 7 de mayo de 2014 I. Lee atentamente los siguientes textos y responde en tu cuaderno: El hombre bicentenario Andrew estaba seguro de que el malestar que sentía era imaginario. Se había recuperado de la operación. No obstante, se apoyó disimuladamente contra la pared. Sentarse sería demasiado revelador. —La votación definitiva se hará esta semana, Andrew —dijo Li- Hsing—. No he podido retrasarla más, y perderemos… Ahí terminará todo, Andrew. Asimov, I. El hombre bicentenario y otros cuentos. (Fragmento). 1. ¿Quién cuenta la historia? Argumenta tu res- puesta con marcas del texto. 2. ¿Quién habla en el fragmento que comienza con el signo de raya de diálogo? A primera vista Verse y amarse fue una sola cosa. Ella mostraba los colmillos largos y afilados. Él tenía la piel blanda y suave: estaban hechos el uno para el otro. Délano, P. En Sin morir del todo. 3. ¿Quién cuenta la historia? Argumenta tu respuesta con marcas del texto. 4. Caracteriza a los personajes del texto. ¿Te parecen personas comunes? 1

guía-8_-narrador-LENGUAJE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lenguaje 8 básico

Citation preview

Page 1: guía-8_-narrador-LENGUAJE

COLEGIO ANTILMAWIDA - LA CISTERNALenguaje y Comunicación / Profesora Claudia Márquez

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OCTAVO AÑO BÁSICO

Analizar e interpretar textos narrativosReflexionar y explicar la visión de mundo y modo narrativo

Fuente: Guía Docente Texto Santillana del Pacífico 2013

Nombre: ______________________________________________-- 7 de mayo de 2014

I. Lee atentamente los siguientes textos y responde en tu cuaderno:

El hombre bicentenarioAndrew estaba seguro de que el malestar que sentía era imaginario. Se había recuperado de la operación. No obstante, se apoyó disimuladamente contra la pared. Sentarse sería demasiado revelador. —La votación definitiva se hará esta semana, Andrew —dijo Li-Hsing—. No he podido retrasarla más, y perderemos… Ahí terminará todo, Andrew.

Asimov, I. El hombre bicentenario y otros cuentos. (Fragmento).

1. ¿Quién cuenta la historia? Argumenta tu res- puesta con marcas del texto.

2. ¿Quién habla en el fragmento que comienza con el signo de raya de diálogo?

A primera vista Verse y amarse fue una sola cosa. Ella mostraba los colmillos largos y afilados. Él tenía la piel blanda y suave: estaban hechos el uno para el otro.

Délano, P. En Sin morir del todo.

3. ¿Quién cuenta la historia? Argumenta tu respuesta con marcas del texto.

4. Caracteriza a los personajes del texto. ¿Te parecen personas comunes?

5. Explica por qué crees que el microcuento se llama “A primera vista”.

1

Page 2: guía-8_-narrador-LENGUAJE

III. Lee atentamente los siguientes textos y responde:La maldad humana Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte. Hay hombres a quienes se les ordena marchar por el camino de las flores, y hombres a quienes se les manda tirar por el camino de los cardos y de las chumberas. Aquellos gozan de un mirar sereno y al aroma de su felicidad sonríen con la cara del inocente; estos otros sufren del sol violento de la llanura y arrugan el ceño como las alimañas por defenderse.

Cela, C. J. (1945) La familia de Pascual Duarte. Buenos Aires: Emecé Editores. (Fragmento).

Los hobbits Los hobbits son un pueblo sencillo y muy antiguo, más numeroso en tiempos remotos que en la actualidad. Aman la paz, la tranquilidad y el cultivo de la buena tierra, y no hay para ellos paraje mejor que un campo bien aprovechado y bien ordenado. […] Tienen el oído agudo y la mirada penetrante, y aunque engordan fácilmente, y nunca se apresuran si no es necesario, se mueven con agilidad y destreza. […] Los hobbits son gente diminuta, más pequeña que los enanos; menos corpulenta y fornida, pero no mucho más baja. La estatura es variable, entre los dos y los cuatro pies de nuestra medida. Hoy pocas veces alcanzan los tres pies, pero se dice que en otros tiempos eran más altos. […] En cuan- to a los hobbits de la Comarca, de quienes tratan estas relaciones, conocieron en un tiempo la paz y la prosperidad y fueron entonces un pueblo feliz. Vestían ropas de brillantes colores, y preferían el amarillo y el verde; muy rara vez usaban zapatos, pues las plantas de los pies eran en ellos duras como el cuero, fuertes y flexibles, y los pies mismos estaban recubiertos de un espeso pelo rizado muy parecido al pelo de las cabezas, de color castaño casi siempre.

Tolkien, J. R. R. (2002) El señor de los anillos. Barcelona: Ediciones Minotauro. (Fragmento).

1.Analiza el punto de vista del narrador en cada texto y completa esta tabla con la información solicitada.

Narrador La maldad humana Los hobbits¿El narrador es interno o externo?

2

Page 3: guía-8_-narrador-LENGUAJE

¿Relata en primera o en tercera persona?

¿Qué tipo de narrador es?

¿Qué marcas textuales permiten identificarlo?

2. Compara el tipo de narrador de cada fragmento, ¿qué efecto tiene el modo de describir? Fundamenta.

3. Compara la descripción de ambos fragmentos y responde:

a- ¿Qué aspecto de los personajes se destaca en cada caso?

b-¿Qué crees que se quiere transmitir en el primer fragmento con ese tipo de descripción?

c- ¿Qué objetivo tendrá la descripción en el segundo fragmento?

Modos o Estilos Narrativos:

3

Page 4: guía-8_-narrador-LENGUAJE

4