3
P.P. Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatronica ___________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES P.P. INGENIERIA ELECTRONICA SESION 09: MEDIDA DEL FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS MONOFÁSICOS (METODO DE LOS TRES AMPERÍMETROS) I. OBJETIVO Analizar en forma experimental la medida del factor de potencia activa en circuitos eléctricos monofásicos de C.A. utilizando el método de los tres amperímetros y compararlo con los valores teóricos. II. MARCO TEÓRICO: El receptor Z, cuyo factor de potencia se pretende determinar, se conecta en paralelo con una resistencia pura R de valor conocido y se miden las intensidades de corriente I R que circula por R, I Z que circula por Z e I T corriente total del circuito, por medio de amperímetros. Para que el factor de potencia sea lo más exacto posible deben cumplirse las siguientes condiciones previas. Que el valor de la resistencia R sea aproximadamente igual al valor de Z. Que los amperímetros tengan una resistencia interior muy pequeña En estas condiciones, se tiene: 3. La tensión V está en fase con la corriente I R . I T I Z I R Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

GUIA 9 Circuitos Electricos2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIA 9 Circuitos Electricos2

P.P. Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatronica ___________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y

FORMALES

P.P. INGENIERIA ELECTRONICA

SESION 09: MEDIDA DEL FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITOS

ELÉCTRICOS MONOFÁSICOS (METODO DE LOS TRES AMPERÍMETROS)

I. OBJETIVO

Analizar en forma experimental la medida del factor de potencia

activa en circuitos eléctricos monofásicos de C.A. utilizando el

método de los tres amperímetros y compararlo con los valores

teóricos.

II. MARCO TEÓRICO: El receptor Z, cuyo factor de potencia se pretende determinar, se conecta

en paralelo con una resistencia pura R de valor conocido y se miden las

intensidades de corriente IR que circula por R, IZ que circula por Z e IT

corriente total del circuito, por medio de amperímetros. Para que el factor

de potencia sea lo más exacto posible deben cumplirse las siguientes

condiciones previas.

Que el valor de la resistencia R sea aproximadamente igual al valor de

Z.

Que los amperímetros tengan una resistencia interior muy pequeña

En estas condiciones, se tiene:

3. La tensión V está en fase con la corriente IR.

IT IZ

IR

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 2: GUIA 9 Circuitos Electricos2

P.P. Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatronica ___________________________________________________________________________________

Guía de Circuitos Eléctricos 2

4. La corriente IZ, en el receptor Z, esta desfasada en un ángulo

respecto a la tensión V.

Del diagrama vectorial correspondiente se expresa la siguiente relación:

Cos = IT2 – IR2- IZ2 2 IR IZ

III. ELEMENTOS A UTILIZAR

01 Autotransformador de 0-230V – 3.2amp

03 miliamperímetros 0-200 mA

02 resistencias de 0-44 ohmios, 4.4amp

05 condensadores

01 multímetro digital

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Armar el circuito de la figura adjunta

2. La impedancia de carga (Z) será un circuito serie R-C.

variables.

3. Energizar el circuito estando el cursor del autotransformador

en la posición de 80 V como máximo.

4. Luego regulando la tensión de salida del autotransformador,

anotar los valores indicados por los instrumentos A1, A2, A,

V, R, y L respectivamente, tomar un juego de 8 valores.

V A1 A2 A R C XC cosexp costeo

(1.1)

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 3: GUIA 9 Circuitos Electricos2

P.P. Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatronica ___________________________________________________________________________________

Guía de Circuitos Eléctricos 2

V. CUESTIONARIO

1. Dibujar el diagrama fasorial correspondiente al circuito armado.

2. ¿En que consiste el método de los tres amperímetros para hallar el

factor de potencia? Explicar con detalle.

3. Obtener el factor de potencias, la Potencia Activa, Reactiva y la

Potencia Aparente experimentales para cada una de las impedancia

Z .

4. Obtener el factor de potencias, la Potencia Activa, Reactiva y la

Potencia Aparente teóricos para cada una de las impedancia Z .

5. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que el método pueda

realizarse en forma exacta?

6. Presentar en forma tabulada la divergencia en porcentaje dando el

error absoluto relativo porcentual del método usado para el Factor

de Potencia del circuito.

VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

Hacer las observaciones y conclusiones en forma clara y empleando el

menor numero de palabras, 05 de cada una como mínimo.

VII BIBLIOGRAFIA: Indique la bibliografía o pagina web que utilizo.

NOTA: Las observaciones y conclusiones son de carácter personal

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)