8
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas Curso: Gestión de Personal Código: 102012 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El aprendizaje Basado en Escenarios (ABE), en esta estrategia se proporciona una situación de la vida real; es decir, una situación del entorno real organizacional actual, a través del cual se podrán contextualizar y aplicar los contenidos desarrollados durante el curso de una manera práctica y de interacción grupal. ESCENARIO Objetivo: Incentivar en el estudiante la generación de propuestas para cada uno de los procesos del área de Gestión Humana bajo el modelo de competencias que se adecuen a las necesidades de una organización. Contexto: El empresario “Rolando Torres” es propietario desde hace 10 años del almacén “Las Vegas”, hasta el momento el almacén se ha logrado mantener vendiendo diversos artículos de ferretería en un sector de estrato 3 de la ciudad de Cali. El propietario Rolando Torres no es profesional en cuanto al aspecto académico pero tiene muchos años de experiencia en el campo empresarial y además se caracteriza por ser muy inquieto frente a los temas y las tendencias administrativas, ha tenido la oportunidad de participar en seminarios, ferias empresariales y demás eventos que considera pueden aportar al mejor desempeño de su empresa y aplica con éxito en su empresa muchas de las herramientas aprendidas en estos eventos. Acontecimientos precipitantes: Desde principios del presente año las ventas han estado un poco bajas y se presentan algunos comentarios por parte de algunos clientes respecto a demoras en la atención, falta de amabilidad de algún empleado, monotonía en los servicios ofrecidos, bajo índice de fidelidad por parte de los clientes y en general siente un ambiente poco agradable en su empresa. Acontecimientos desencadenantes: En el mes pasado, Rolando participo en un congreso de Administración de Empresas organizado por una Universidad de su ciudad y entre varias conferencias le llamo mucho la atención una que hacía referencia a los procesos de gestión humana bajo el modelo de competencias en las empresas, desde entonces ha estado investigando sobre la temática y considera que es factible adoptar esta nueva herramienta para su empresa a pesar de que es aún una microempresa y que el nivel de ventas no le permite movimientos muy significativos en su presupuesto, por tanto ha decidido contratarlo a Usted como asesor de la microempresa “Las Vegas” y espera una propuesta para diseñar el proceso de gestión humana bajo el modelo de competencias en el almacén, la propuesta debe ser muy clara, coherente, realista y estar muy bien planteada en cada punto propuesto, pero sobre todo ser muy acorde a las necesidades y al presupuesto del almacén, pues Rolando aún tiene dudas sobre si este tipo de herramientas son aplicables para microempresas.

Guia Actividades2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gestión de Personal

Citation preview

Page 1: Guia Actividades2015

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas Curso: Gestión de Personal Código: 102012

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

El aprendizaje Basado en Escenarios (ABE), en esta estrategia se proporciona una situación de la vida real; es decir, una situación del entorno real organizacional actual,

a través del cual se podrán contextualizar y aplicar los contenidos desarrollados durante el curso de una manera práctica y de interacción grupal.

ESCENARIO

Objetivo: Incentivar en el estudiante la generación de propuestas para cada uno de los procesos del área de Gestión Humana bajo el modelo de competencias que se

adecuen a las necesidades de una organización.

Contexto:

El empresario “Rolando Torres” es propietario desde hace 10 años del almacén “Las Vegas”, hasta el momento el almacén se ha logrado mantener vendiendo diversos

artículos de ferretería en un sector de estrato 3 de la ciudad de Cali. El propietario Rolando Torres no es profesional en cuanto al aspecto académico pero tiene muchos

años de experiencia en el campo empresarial y además se caracteriza por ser muy inquieto frente a los temas y las tendencias administrativas, ha tenido la oportunidad

de participar en seminarios, ferias empresariales y demás eventos que considera pueden aportar al mejor desempeño de su empresa y aplica con éxito en su empresa

muchas de las herramientas aprendidas en estos eventos.

Acontecimientos precipitantes:

Desde principios del presente año las ventas han estado un poco bajas y se presentan algunos comentarios por parte de algunos clientes respecto a demoras en la

atención, falta de amabilidad de algún empleado, monotonía en los servicios ofrecidos, bajo índice de fidelidad por parte de los clientes y en general siente un ambiente

poco agradable en su empresa.

Acontecimientos desencadenantes:

En el mes pasado, Rolando participo en un congreso de Administración de Empresas organizado por una Universidad de su ciudad y entre varias conferencias le llamo

mucho la atención una que hacía referencia a los procesos de gestión humana bajo el modelo de competencias en las empresas, desde entonces ha estado investigando

sobre la temática y considera que es factible adoptar esta nueva herramienta para su empresa a pesar de que es aún una microempresa y que el nivel de ventas no le

permite movimientos muy significativos en su presupuesto, por tanto ha decidido contratarlo a Usted como asesor de la microempresa “Las Vegas” y espera una

propuesta para diseñar el proceso de gestión humana bajo el modelo de competencias en el almacén, la propuesta debe ser muy clara, coherente, realista y estar muy

bien planteada en cada punto propuesto, pero sobre todo ser muy acorde a las necesidades y al presupuesto del almacén, pues Rolando aún tiene dudas sobre si este

tipo de herramientas son aplicables para microempresas.

Page 2: Guia Actividades2015

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas Curso: Gestión de Personal Código: 102012

Temáticas a desarrollar: Contextualización de la Gestión del Talento Humano, el modelo de competencias y el clima organizacional.

Número de semanas: 2 Fecha: Del 02 al 15 de Febrero Momento de evaluación: Inicial Entorno: Entorno de trabajo colaborativo y entrega del producto en el entorno de evaluación y seguimiento.

Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento teórico general

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Cada estudiante debe leer la bibliografía suministrada en el entorno de conocimiento para este momento; de tal manera que tenga la fundamentación teórica para hacer un escrito individual donde con sus propias palabras explique la importancia y la utilidad del clima organizacional, de la gestión estratégica del talento humano y del modelo de competencias para el almacén presentado en el escenario propuesto.

Escrito individual de dos páginas a

espacio doble, entregado a través del

entorno de evaluación y seguimiento.

Puntaje: 15 puntos

Se habilitara un tema en el foro de trabajo

colaborativo, donde los estudiantes

podrán compartir e interactuar con sus

compañeros de grupo, respecto de las

temáticas propuestas para este

momento, cada estudiante debe

realimentar a por lo menos dos de sus

compañeros con comentarios analíticos,

complementarios o críticos.

Evidenciar en el foro los aportes de

interacción y realimentación realizados a

sus compañeros de grupo.

Puntaje: 10 puntos

Temáticas a desarrollar: Aplicación del proceso de planeación del talento humano y del análisis y la descripción de cargos.

Número de semanas: 5 Fecha: Febrero 16 a Marzo 29 Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Entorno de trabajo colaborativo y entrega del producto grupal en el entorno de evaluación y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Primera parte de la propuesta para el escenario

hurtado
Resaltado
hurtado
Resaltado
Page 3: Guia Actividades2015

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas Curso: Gestión de Personal Código: 102012

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Se habilitara un tema en el foro con la

temática planeación y análisis y

descripción de cargos, en este tema cada

estudiante posterior a la lectura de la

bibliografía suministrada para el

momento, debe proponer los valores

organizacionales y los objetivos

generales para la empresa suministrada

en el escenario.

En este mismo espacio debe proponer 5

cargos que abarquen todas las funciones

necesarias en la empresa y realizar el

análisis y la descripción de uno de los

cargos propuestos, se deben proponer 4

0 5 competencias cardinales, (ósea

aquellas competencias que deben tener

todos los cargos en la empresa y que son

fundamentales para la cultura

organizacional, para el cumplimiento de

los objetivos y que deben ser acordes a

los valores elegidos) y 4 0 5 competencias

específicas para cada cargo, las cuales

dependen de las funciones y

requerimientos específicas del cargo.

Propuesta que contenga 5 valores y 5 objetivos generales para la empresa. Un cargo completamente analizado y descrito bajo el modelo de competencias, este debe presentarse en un formato propuesto, puede consultar ejemplos en cualquier medio y adecuarlos a la empresa. Puntaje: 100 puntos

Mediante realimentación e interacción grupal se deben definir los valores y los objetivos que se van a dejar para la empresa, partiendo de la propuesta de cada estudiante y teniendo en cuenta que se eligen los valores con los que se desea que se identifique la empresa, que se marque la cultura organizacional y lo que posteriormente van a guiar la elección de las competencias del talento humano, los objetivos son generales para la empresa, se trata de identificar la proyección que se desea dar al almacén desde todas las áreas. De igual manera mediante realimentación e interacción grupal elegir los 5 cargos más adecuados para la empresa y unificar el formato y el contenido del análisis y descripción de cargos; de acuerdo a las propuestas individuales.

Se solicita un documento grupal

elaborado colaborativamente que

contenga los valores organizacionales,

los objetivos propuestos para el

almacén y los 5 cargos requeridos en un

formato de análisis y descripción

propuesto bajo el modelo de

competencias.

Al finalizar la actividad, el estudiante que sea elegido para esta función, realizara la entrega del documento grupal propuesto en el link que se encuentra para ello en el entorno de evaluación y seguimiento. Puntaje: 75 puntos

Temáticas a desarrollar: Reconocimiento y aplicación de los procesos de atracción y desarrollo del Talento Humano.

Número de semanas: 5 Fecha: Marzo 30 a Mayo 3 Momento de evaluación: Intermedia

Entorno: Entorno de trabajo colaborativo y entrega del

Page 4: Guia Actividades2015

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas Curso: Gestión de Personal Código: 102012

producto grupal en el entorno de evaluación y seguimiento.

Fase de la estrategia de aprendizaje: Segunda parte de la propuesta para el escenario

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

En este momento y posterior a la lectura de la bibliografía

suministrada, cada estudiante propondrá lo concerniente a los procesos

de reclutamiento, selección y desarrollo del talento humano de

acuerdo a lo siguiente:

Proponer las políticas (aspectos que van a marcar cualquier proceso que

se realice para cualquier cargo y en cualquier momento) de la empresa

frente al proceso de reclutamiento y selección.

Proponer la fuente o fuentes de reclutamiento a utilizar para uno de

los cargos teniendo en cuenta las particularidades de cada uno, explicar

porque se eligió determinada fuente.

Realizar el flujo grama del proceso de reclutamiento y selección, eso

se refiere a graficar los pasos que deben llevar a cabo desde el inicio del

reclutamiento hasta el final del proceso de selección.

Definir las técnicas de selección a utilizar para un cargo, estas dependen

de las características de cada cargo pero deben ser acordes al modelo

de competencias. Se debe hacer claridad en porque se elige

determinada técnica.

Elegir los métodos a utilizar para el desarrollo de cada competencia en

cada cargo, debe ser claro, responder a las necesidades y ser coherente

con los recursos de la empresa.

Desarrollar la actividad que se encuentra en el entorno de aprendizaje práctico según la hoja de ruta que se encuentra en el mismo entorno.

Propuesta individual para el “almacén las vegas” con los puntos solicitados dentro de los procesos de reclutamiento, selección y desarrollo del talento humano. Puntaje: 75 puntos

Realizar las correcciones a lo

trabajado en el momento

anterior según la

realimentación recibida por

cada tutor.

Seleccionar mediante

interacción y realimentación

grupal las políticas del proceso

de reclutamiento y selección,

las fuentes de reclutamiento,

los pasos del flujograma, las

técnicas de selección y los

métodos de desarrollo más

adecuados para la empresa

dentro de la Gestión del Talento

Humano bajo el modelo de

competencias.

Interactuar sobre las

respuestas dadas en la actividad

practica y presentar una

respuesta grupal a cada

pregunta.

Documento que contenga los procesos realizados en el momento anterior corregidos de acuerdo a la realimentación de los tutores y con los procesos de reclutamiento y selección y desarrollo de talento humano, propuestos para la empresa del escenario suministrado según las indicaciones dadas. En el mismo documento se debe incluir las respuestas grupales dadas a cada una de las preguntas estipuladas en la actividad práctica.

Al finalizar la actividad quien

haya sido elegido para esta

función realizara la entrega del

documento propuesto en el link

que se encuentra para ello en el

entorno de evaluación y

seguimiento.

Puntaje: 100 puntos

Page 5: Guia Actividades2015

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas Curso: Gestión de Personal Código: 102012

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento y aplicación de los procesos mantenimiento del Talento Humano en la organización.

Número de semanas: 2 Fecha: Mayo 11 a Mayo 24 Momento de evaluación: Final Entorno: Entorno de trabajo colaborativo, entrega del producto grupal, de la autoevaluación y de la coevaluación en el entorno de evaluación y seguimiento.

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Cada estudiante apoyándose en el ejemplo del libro de desempeño por competencias y en el diccionario de competencias de Martha Alles, debe realizar como una primera parte de este momento; un ejemplo de evaluación de 360 grados aplicado a un cargos del almacén, para un cargo evaluar dos competencias, suponiendo una conducta observable por cada competencia.

En la segunda parte del momento elaborar un

plan de incentivos para uno de los 5 cargos, es

muy importante justificar bien porque se elige

determinado incentivo, que sea creativo,

motivador y que este sea coherente

económicamente para la empresa.

Dar respuesta al cuestionario de coevaluación

que se encuentra en el entorno de evaluación

y seguimiento para evaluar el desempeño

durante el trabajo colaborativo de un

compañero de grupo, elegido libremente.

Un ejemplo para un cargo de evaluación de competencias de 360, con su respectivo formato y acorde a la bibliografía suministrada. Plan de incentivos justificado para un cargo. Puntaje: 75 puntos

Realizar las correcciones a lo

trabajado en el momento anterior

según la realimentación recibida por

cada tutor.

Mediante realimentación e interacción consolidar de manera sistemática y lógica los 5 ejemplos de evaluación de los cargos presentados individualmente y el plan de incentivos completo para los cargos de la empresa.

Documento final que contenga toda la

propuesta para la empresa del

escenario suministrado, organizada y

bien presentada con cada una de las

partes desarrolladas en los momentos

anteriores y con las correcciones en

cada momento, según la

realimentación recibida de cada tutor,

el ejemplo de evaluación de

desempeño de 360 grados y el plan de

incentivos para los cinco cargos de la

empresa.

Al finalizar la actividad quien haya sido

elegido para esta función realizara la

entrega del documento grupal

propuesto en el link que se encuentra

para ello en el entorno de evaluación

y seguimiento.

Puntaje: 50 puntos

Page 6: Guia Actividades2015

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas Curso: Gestión de Personal Código: 102012

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

Comprensión de la guía integradora de actividades y específicamente de lo solicitado en cada momento de la estrategia de aprendizaje.

Lectura analítica de cada una de las referencias suministradas en cada momento de la estrategia de aprendizaje.

Distribución de tiempos para la realización de las entregas individuales y para la construcción del producto grupal.

Interacción grupal para generar planeación y coordinación grupal.

Comunicación activa con el tutor para aclarar el desarrollo del trabajo tanto individual como grupal.

Revisión constante de los correos internos, de los mensajes en los foros, webconference y cualquier otro medio de acompañamiento del tutor y el director de curso.

Cada estudiante debe asumir el rol de asesor de la empresa presentada en el escenario suministrado, debe ser un asesor activo, creativo y propositivo para realizar aportes individuales que contribuyan significativamente a la propuesta para la empresa del escenario suministrado y dentro del grupo asesor debe ser crítico constructivo para lograr cohesión y un producto grupal coherente y sistemático.

Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente. Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema. Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega. Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento.

Page 7: Guia Actividades2015

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas Curso: Gestión de Personal Código: 102012

Recomendaciones por el docente:

- La estrategia de aprendizaje es totalmente aplicada y por tanto no se solicita ningún tipo de aporte teórico, sea referenciado o no en el trabajo, todos los puntos se desarrollan con palabras propias de cada estudiante y aplicados al contexto del escenario suministrado.

- Ante cualquier eventualidad, duda o inconformidad, buscar rápidamente un canal de comunicación con el tutor para que de una manera propositiva se logre llegar a acuerdos convenientes para lograr los objetivos del curso.

- Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres días para el cierre de la actividad, el docente no tendrá en cuenta estas participaciones para la asignación de la calificación en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que sí lo han hecho.

- En aquellos grupos colaborativos donde la participación de algunos estudiantes sea mínima o nula, el docente realizará la calificación de su trabajo colaborativo de forma individual, binas o tríos sin que la ausencia de los compañeros afecte su calificación final (VIACI, 2014).Ver documento completo en:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401513/Entorno_de_Gestion/TRABAJO_COLABORATIVO.pdf

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) Recuerde que las normas APA (American Psychological Association) son una guía para organizar, escribir y citar el contenido de trabajos académicos y de investigación. Las guías generales de este manual son las siguientes:

Tipo de letra: Times, Courier, American Typewriter o forma similar

Tamaño de la letra: 12 pt.

Espacio entre oraciones: Doble espacio todo el texto del trabajo (incluyendo referencias, citas, tablas y apéndice)

Márgenes: Medida uniforme de 1 pulgada en todos los espacios de la hoja (2.5 cm.)

Alineación: izquierda y debe tener sangría en la primera línea de cada párrafo

Enumeración de páginas: Comienza la secuencia desde la página titular. En la parte derecha de la página con el número 1

Expresiones de ideas: Debe estar escrito en tercera persona; en voz activa; en forma fluida, clara y precisa; evitar expresiones discriminatorias en el lenguaje

hacia grupos de género, orientación sexual, identidad étnica, racial, religiosos, discapacidades mentales; evitar la redundancia, expresiones coloquiales, jergas

y errores gramaticales

Tipos de trabajo APA – Forma general: deben contener página titular, introducción, cuerpo del trabajo y referencias. La página titular debe contener un

titulillo en la parte superior de la página, justificado a la izquierda, en mayúscula, con no más de 50 caracteres. La numeración de la página justificada a la

derecha. El título, nombre del autor, nombre de la institución, todos centrados.

Citas en el texto: Buscan reconocer al autor la contribución de ideas, teorías, investigaciones u otras formas que influyeron en la preparación del trabajo. Los

elementos que debe contener son: Apellido del autor a citarse, año de publicación, número de página en el texto original.

Referencias: Debe ir titulada en una hoja, centralizada en la parte superior. El texto debe estar a doble espacio. Las entradas deben ir en orden alfabético. La

primera línea de cada entrada debe ir alineada a la izquierda y las líneas siguientes deben ir con sangría

Page 8: Guia Actividades2015

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas Curso: Gestión de Personal Código: 102012

Referencias de libros:

Libro (impreso): un autor Apellido, N. (año). Título del libro. (Edición). Lugar: cada publicadora Libro (impreso): Tres o más autores Apellido, N., Apellido, N. y Apellido, N. (año). Título del libro. (Edición). Lugar: casa publicadora Libro (electrónico) Apellido, N. (año de publicación). Título del recurso. (Edición). Lugar: casa publicadora. Recuperado de http://xxx Artículo de revista: Impresa Apellido, N. (año). Título del artículo. Título de la publicación, Vol. (núm.), pp. Artículo de revista: Electrónico Apellido, N. (año). Título del artículo. Título de la publicación, Vol. (núm.), pp. Recuperado de http//xxxxx

Referencias documentos en la web:

Mensaje de un blog: Apellido, N. (Año, mes, día). Título del mensaje. [Mensaje en blog]. Recuperado de http//xxxxx Lugar web (en su totalidad) Apellido, N. (año). Nombre del lugar web. Recuperado de http//xxxxx Lugar web (sin autor y sin fecha)

Título del artículo. (n.d.). Recuperado de http//xxxxx

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html