4

Click here to load reader

Guia aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia aprendizaje

GUIA APRENDIZAJE

2101010904 PREPARAR LOS PEDIDOS

APLICANDO LOS DIFERENTES METODOS DE

EXTRACCIÓN CON EL FIN DE DAR RESPUESTA

EN LOS TIEMPOS ESTABLECIDOS Y

SOLICITUDES DE LOS CLIENTES.

Almacenaje en bloque:

En el almacenaje en Bloque, las cargas se disponen directamente en el suelo, apiladas, si es posible, en filas y con pasillos para el acceso independiente. En la medida de lo posible cada fila de paletas debe contener únicamente paletas del mismo tipo para eliminar la doble manutención y facilitar el control de stocks. Se puede apilar siempre que la Unidad de Carga lo permita. Para ello es esencial su adecuado diseño. Si se dispone del espacio suficiente es el método más barato y flexible de almacenar.

Estanterías convencionales:

Este es el sistema de almacenaje por excelencia. Utilizan como soporte de la Unidad de Carga la

paleta. Éste puede tener diferentes dimensiones y serán estaslas que determinará la estructura de

las estanterías a utilizar.

Es la solución más simple y más utilizada que ofrece acceso directo a todas las paletas. La altura del

nivel de carga está simplemente limitada por las dimensionesdel edificio y del equipo de

manutención utilizado.

Ventajas:

· Permite un acceso directo a cada unidad

· Cada mercancía puede tener su lugar, lo que facilita su control

· Capacidad de adaptarse a todo tipo de cargas, tanto en peso como en volumen

Page 2: Guia aprendizaje

· No exige que la carga sea apilable

· Permite alcanzar grandes alturas y por tanto mejorar el uso del volumen

Inconvenientes:

· Si la ubicación de mercancías no es caótica el sistema estará siempre vacío

· Los recogedores de pedidos recorren grandes distancias para completar pedidos

· La mayor parte de la superficie se dedica a pasillos con lo que es poco eficiente.

Sistemas compactos:

Consiste en almacenar la mercancía en estanterías, con un mínimo de pasillos que permitan el paso

de carretillas elevadoras entre los mismos.

• El almacenamiento compacto o de gran densidad permite una ocupación excelente tanto de la

superficie como del volumen disponible del local

• Este sistema es el preferido para almacenar grandes cantidades de mercancía homogénea que no

tiene gran rotación que afecta al mismo tiempo a todos los artículos.

Sistemas dinámicos:

Este sistema permite aplicar el método Fifo (consiste en dar salida por orden de entrada) con la

mayor simplicidad posible, por lo que es muy apropiado para el almacenamiento de mercancías que

requieren una rotación perfecta.

• Las estanterías utilizadas son estructuras metálicas compactas, que se incorporan en las diferentes

alturas como unos caminos formados por rodillos que pueden tener una inclinación o bien estar

dispuestas horizontalmente si se aplica automatización.

Estanterías móviles:

Las estanterías móviles son iguales que las estanterías convencionales, pero en lugar de tener la

estructura anclada en el suelo, ésta reposa sobre unos raíles. De este modo las estanterías se

pueden desplazar, para unirlas o separarlas, generando en cada instante el pasillo requerido para

acceder a la posición.

Con este sistema se reduce al mínimo la necesidad de pasillos, y por tanto de volumen

desaprovechando, al mismo tiempo que se permite un acceso individual a cada referencia.

Page 3: Guia aprendizaje

Distinguimos 2 tipos de estanterías móviles según sean accionadas manual o mecánicamente.

También podemos distinguir entre estanterías de desplazamiento en paralelo o de desplazamiento

lateral: las últimas pueden ofrecer varios frentes simultáneamente.

Ventajas:

· Reduce al mínimo el área destinada a pasillos.

· Permite el acceso individual a cada referencia .

Inconvenientes:

· Coste elevado

· El control de los niveles de inventarios es difícil

· Sólo se pueden obtener bajos niveles de salidas y entradas

· La rotación de stocks es difícil de controlar

· Sólo podemos acceder a un pasillo cada vez

Almacenes automáticos para paletas:

La necesidad de aprovechamiento máximo de la superficie disponible en los almacenes ha dado lugar al desarrollo de transe levadores, máquinas diseñadas para trabajar en pasillos más estrechos y en alturas que pueden superar los 30 metros.

La velocidad de desplazamiento, tanto en horizontal como en vertical, y su funcionamiento automático permiten triplicar la capacidad de manipulación y extracción de paletas.

Los transe levadores van guiados en su parte superior por un perfil colocado sobre las estanterías y en la inferior por un carril anclado al suelo.

Las estanterías han de soportar, además del peso almacenado, los esfuerzos longitudinales y transversales que le transmiten los transe levadores. El montaje de las estanterías se debe realizar de forma muy precisa ya que es un requisito imprescindible para el buen funcionamiento de los transe levadores.

La extracción de las paletas se realiza con horquillas telescópicas que se desplazan a ambos lados de un mismo pasillo. Las estanterías utilizadas para transe levadores son las mismas que se instalan para otros tipo de máquinas. Van unidas por su parte superior donde se coloca uno de los perfiles de guiado.

En uno de los extremos se colocan los transportadores de entrada y salida, que incorporan el gálibo de tolerancias. En las estanterías pueden almacenarse paletas, contenedores, paquetes de grandes dimensiones y cargas muy pesadas.

La distribución más habitual, al igual que en las estanterías convencionales, es la formada por estanterías simples (las laterales) y dobles (las centrales). Los transe levadores pueden almacenar

Page 4: Guia aprendizaje

dos paletas en fondo por cada lado de pasillo, es decir, una misma ubicación tiene 4 paletas, con lo que aumenta aún más la capacidad de almacenaje al reducir a la mitad el número de pasillos.