10
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 1 PLANIFICACIÓN CLASE N° 1 - SEMANA 24 AGOSTO Ciclo : Primer Ciclo Nivel : Segundo Año Básico Unidad temática : Cuidemos nuestro hábitatObjetivo de la clase : Reconocer algunas causas por las cuales los animales nativos se encuentran en peligro de extinción. Objetivos de aprendizajes : Observar e identificar algunos animales nativos que se encuentran en peligro de extinción, así como el deterioro de su hábitat, proponiendo medidas para protegerlos. Contenidos : Animales nativos en extinción. Actividades metodológicas : Inicio: Comentan clase anterior, se les proyecta el objetivo de la clase, se les proyecta imagen y la comentan. Desarrollo: Docente guía la lectura de la guía. Estudiantes desarrollan guía de aprendizaje. Cierre: Estudiantes socializan la guía, retroalimentación del profesor. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación : Realizan síntesis en su cuaderno de los contenidos.

Guia Ciencias 2o Basico Semana 24 Cuidemos Nuestro Habitat Agosto 2012

Embed Size (px)

Citation preview

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 1

    PLANIFICACIN CLASE N 1 - SEMANA 24 AGOSTO Ciclo : Primer Ciclo Nivel : Segundo Ao Bsico Unidad temtica : Cuidemos nuestro hbitat Objetivo de la clase:

    Reconocer algunas causas por las cuales los animales nativos se encuentran en peligro de extincin.

    Objetivos de aprendizajes:

    Observar e identificar algunos animales nativos que se encuentran en peligro de extincin, as como el deterioro de su hbitat, proponiendo medidas para protegerlos.

    Contenidos:

    Animales nativos en extincin.

    Actividades metodolgicas: Inicio:

    Comentan clase anterior, se les proyecta el objetivo de la clase, se les proyecta imagen y la comentan.

    Desarrollo:

    Docente gua la lectura de la gua.

    Estudiantes desarrollan gua de aprendizaje. Cierre:

    Estudiantes socializan la gua, retroalimentacin del profesor.

    Tiempo: 2 horas pedaggicas Sntesis y Evaluacin:

    Realizan sntesis en su cuaderno de los contenidos.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 2

    GUA DE APRENDIZAJE

    Cuidemos nuestro hbitat

    ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIN II. Algunos tipos de urbanizacin, como las autopistas fraccionan los hbitats y evitan el paso de un segmento a otro lo que har que las poblaciones desaparezcan si ninguna de las regiones es capaz de sostener su nmero critico. Simplificacin: El uso humano del hbitat suele simplificarlo. Cuando se explota un bosque para la produccin de una o pocas especies de rboles, la diversidad declina y con ella un cumulo de plantas y animales que dependen de los arboles menos favorecidos. Factor Demogrfico: El rpido aumento de las poblaciones humanas sumado al incremento en el consumo, viene acelerando la conversin de bosques, pastizales y pantanos en fraccionamientos agrcolas y urbanos. El resultado inevitable es el exterminio de buena parte de las plantas y los animales silvestres de esas reas. Si tales especies no tienen poblaciones en otros sitios, la alteracin del hbitat las condena a la extincin. El pastoreo excesivo ha trastornado muchos ecosistemas ganaderos al reducir la biodiversidad y al alterar los hbitos de alimentacin y apareamiento de las aves, pequeos mamferos, reptiles e insectos. La contaminacin del agua que resulta de los sedimentos y los desechos de los animales se encuentra entre las primeras causas de que hacen que las especies de peces sean el grupo de fauna silvestre que desaparece ms rpidamente. Abuso As mismo se explotan por su valor comercial cientos de especias de mamferos, reptiles, anfibios, peces, aves, mariposas e innumerables plantas. Y pese a la ley continua la caza, la matanza y la venta ilegales de tales especies. 1. Responde las siguientes preguntas. 1) Como la urbanizacin perjudica a las especies nativas?

    OBJETIVOS:

    Reconocen algunas causas por las cuales los animales nativos se encuentran en peligro de extincin.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 3

    2) Cul es la razn de que la simplificacin del hbitat perjudica a las especies nativas?

    3) Qu abusos comete el hombre con el ecosistema?

    4) Qu actividad se realiza en tu localidad que afecte a las especies nativas?

    2. Encierra en un crculo la alternativa correcta: 1) La urbanizacin:

    a) Afecta a la biodiversidad.

    b) No afecta a la biodiversidad.

    2) La simplificacin del hbitat es:

    a) Plantar rboles nativos.

    b) Cuando se explota un bosque para la produccin de una o pocas especies

    de rboles.

    3) El rpido aumento de las poblaciones humanas:

    a) Disminuye las reas nativas.

    b) No afecta las reas nativas.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 4

    4) El pastoreo excesivo:

    a) No afecta los ecosistemas.

    b) Ha trastornado muchos ecosistemas ganaderos.

    3. Pinta la imagen y explica cmo afecta a las especies nativas esta imagen:

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 5

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 6

    PLANIFICACIN CLASE N 2 - SEMANA 24 AGOSTO Ciclo : Primer Ciclo Nivel : Segundo Ao Bsico Unidad temtica : Cuidemos nuestro hbitat

    Objetivo de la clase:

    Identificar algunas causas de la extincin de los seres vivos y el deterioro de su hbitat.

    Objetivos de aprendizajes:

    Observar e identificar algunos animales nativos que se encuentran en peligro de extincin, as como el deterioro de su hbitat, proponiendo medidas para protegerlos.

    Contenidos:

    Animales nativos en extincin.

    Actividades metodolgicas: Inicio:

    Comentan clase anterior, se da a conocer el objetivo de la clase.

    Observan video sobre la contaminacin.

    http://www.youtube.com/watch?v=1-Ap9snZXXk

    Desarrollo:

    Comentan video.

    Docente gua la lectura

    Estudiantes desarrollan gua de aprendizaje Cierre:

    Estudiantes socializan la gua, retroalimentacin del profesor.

    Tiempo: 2 horas pedaggicas Sntesis y Evaluacin:

    Retroalimentan contenidos tratados.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 7

    GUA DE APRENDIZAJE

    Cuidemos nuestro hbitat

    La Contaminacin

    Hay muchas clases distintas de contaminacin. Cuando las fbricas o los automviles queman combustible y lanzan negras nubes de humo al aire, de modo que todo se pone gris y resulta difcil respirar, entonces se produce lo que se llama contaminacin de aire. Y cuando todos empiezan a hacer sonar las bocinas en un atascamiento de transito hasta que nos duelen los odos, o cuando se construyen demasiado cerca de las casas, aeropuertos para aviones a chorro y producen un ruido tan fuerte que no se puede dormir, a eso se lo llama contaminacin por medio de ruidos o contaminacin acstica. Y cuando las ciudades arrojan sus desechos qumicos y la basura a los ros y lagos de modo que los peces no pueden vivir, a eso se lo llama contaminacin de las aguas. La contaminacin destruye las flores, los pjaros, los insectos, los peces, la gente y todos los seres vivientes porque necesitamos aire puro y aguas limpias para vivir. Por eso es muy importante que pongamos fin a la contaminacin en el mundo y empecemos a trabajar todos para terminar con ella. Tambin los nios pueden colaborar, arrojando la basura en los recipientes apropiados para ese uso, ayudar a sus padres, recordndoles que presten su apoyo y atencin al control de la contaminacin. Esta trastorna otros hbitats - en particular los acuticos - al destruir las especies que albergan. Los arrecifes de coral, - el despliegue ms extico de la biodiversidad marina bentnica -, estn en desaparicin en todo el mundo esto causado por la introduccin de nutrientes y sedimentos de origen humano, como por ejemplo en las desembocaduras de los ros que arrastran los escurrimientos del mal manejo agrcola y las descargas de aguas residuales. Estas descargas tambin generan proliferacin de algas txicas en el fitoplancton marino las cuales son causantes de las mareas rojas que traen consigo la muerte de los peces y otros organismos que las consumen a su paso.

    OBJETIVOS:

    Identificar algunas causas de la extincin de los seres vivos y el deterioro de su hbitat.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 8

    1. Encierra en un crculo la alternativa correcta: 1) La contaminacin del aire la producen:

    a) Las fabricas que lanzan negras nubes de humo al aire.

    b) Los automviles queman combustible.

    c) Todas las anteriores.

    2) La contaminacin acstica se produce por:

    a) Sonar las bocinas de los automviles.

    b) Cuando se construyen demasiado cerca de las casas, aeropuertos para

    aviones a chorro.

    c) A y B son correctas.

    3) La contaminacin de las aguas se produce:

    a) Cuando arrojamos la basura a los ros.

    b) Cuando tocamos la bocina de los automviles.

    c) Todas las anteriores.

    4) La contaminacin destruye a:

    a) Las flores, los pjaros.

    b) Los insectos, los peces y la gente.

    c) Todas las anteriores.

    5) Como podemos colaborar en cuidar nuestro hbitat:

    a) Arrojando la basura en los recipientes apropiados para ese uso.

    b) Arrojando la basura en los ros o mares.

    c) Todas las anteriores.

    2. Responde las siguientes preguntas. 1) Qu es la Contaminacin?

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 9

    2) Defina contaminacin de las aguas

    3) Cmo la contaminacin provocada por el hombre influye en la desaparicin de las especies desde?

    4) Explique por qu contaminamos las aguas

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 10

    3. Confecciona un organizador grafico explicando los daos que provocamos con la contaminacin:

    La

    contaminacin.