Guia Clinica en Miocardiopatias y Miocarditis

  • Upload
    ferrev

  • View
    231

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ARTCULOS ESPECIALES

Guas de prctica clnica de la Sociedad Espaola de Cardiologa en miocardiopatas y miocarditisEnrique Galve Basilio, Fernando Alfonso Manterola, Manuel Ballester Rods, Alfonso Castro Beiras, Rafael Fernndez de Soria Pantoja, Manuel Penas Lado y Jos Snchez DomnguezSociedad Espaola de Cardiologa.

Las miocardiopatas constituyen un conjunto extraordinariamente heterogneo de procesos que slo tienen en comn que afectan el msculo cardaco y que causan un amplio espectro de formas de disfuncin del mismo. El enfoque del manejo y tratamiento de las miocardiopatas es objeto permanente de discusin porque la mayor parte de alternativas en este campo no se han basado en la mejor evidencia cientfica posible, puesto que con la excepcin del tratamiento de la insuficiencia cardaca en el contexto de la miocardiopata dilatada, la mayora de las diferentes opciones no han sido estudiadas mediante amplios (ni reducidos) ensayos clnicos. Pese a ello, este captulo ha intentado proporcionar al lector las diversas formas de enfocar los problemas clnicos de mayor importancia en la miocardiopata dilatada, hipertrfica y restrictiva, as como en la miocarditis. Se ha empleado para ello la informacin ms relevante que ha podido localizarse, en consonancia con nuestro propio juicio clnico, aun admitiendo que muchas de las recomendaciones puedan resultar controvertidas.

Guidelines of the Spanish Society of Cardiology on Cardiomyopathy and MyocarditisMyocardial diseases are a extraordinarily heterogeneous group of processes that only have in common the fact that they involve heart muscle and that they cause a wide spectrum of myocardial dysfunction. The approach of the management and treatment of the cardiomyopathies is a continuous matter of discussion because the vast majority of alternatives in this field have not been based on the best scientific possible evidence and, since except for the case of heart failure associated with dilated cardiomyopathy. The majority of different options have not been studied by means of large (or even small) randomized trials. Nevertheless, this chapter has tried to provide the reader with different approaches on how to deal with important clinical problems in dilated, hypertrophic and restrictive cardiomyopathies, and in myocarditis as well. For this, we have utilized the most relevant information found coupled with our best clinical judgment, although we admit that many of the clinical recommendations can be controversial.

Palabras clave: Miocardiopatas. Miocarditis. Guas clnicas.(Rev Esp Cardiol 2000; 53: 360-393)

Key words: Cardiomyopathy. Myocarditis. Clinical guidelines.(Rev Esp Cardiol 2000; 53: 360-393)

INTRODUCCIN Las miocardiopatas se definen como el conjunto de enfermedades del miocardio que causan una mala funcin del mismo1. De entre las mltiples clasificaciones que se han realizado de las miocardiopatas, hoy da se acepta comnmente la de la WHO/ISFC1. Esta clasificacin se realiza segn el modelo fisiopatolgico o, de ser posible, por los factores etiolgicos/patognicos, dividindose en dilatada, hipertrfica, restrictiva, displasia arritmognica de ventrculo derecho y las denominadas miocardiopatas especficas, incluyendo estas ltimas la miocardiopata isqumica, valvular, hipertensiva y todo un conjunto de formas secundarias a

una variedad de agentes y causas, entre las que se encuentra la miocarditis. Este captulo se centra en las 3 formas consideradas clsicas, a saber, la miocardiopata dilatada, hipertrfica y restrictiva, e incluye tambin la miocarditis, que se considera una miocardiopata inflamatoria. Los 4 temas se han centrado en aspectos de manejo y tratamiento, con una introduccin previa de aspectos ms generales de cada miocardiopata. En todo momento se ha intentado hacer nfasis en recomendaciones especficas basadas en los niveles de evidencia, aunque en algunos temas, especialmente en los referentes a la miocardiopata restrictiva y la miocarditis, existe poca informacin y consenso sobre aspectos concretos. MIOCARDIOPATA DILATADA

Correspondencia: Dr. E. Galve Basilio. Servicio de Cardiologa. Hospital Vall dHebron. P.o Valle Hebrn, 119-129. 08035 Barcelona.

La miocardiopata dilatada (MD) es una causa frecuente de insuficiencia cardaca2-5 y es el diagnstico

360

Rev Esp Cardiol Vol. 53, Nm. 3, Marzo 2000; 360-393

Enrique Galve Basilio et al. Guas de prctica clnica sobre miocardiopatas y miocarditis

TABLA 1. Causas conocidas de miocardiopata dilatadaIsquemia* Txicos Etanol* Cocana* Anfetaminas* Cobalto* Plomo* Mercurio* Monxido de carbono* Berilio Medicamentos Quimioterapia Doxorubicina Bleomicina 5-Fluorouracilo Frmacos antirretrovirales Zidovudina* Didanosina* Zalzitabina* Fenotiacinas* Cloroquina Radiacin Miscelnea Miocardiopata periparto* Taquicardia* Sarcoidosis* Miocardiopata familiares Apnea del sueo* Miocarditis autoinmune Sobrecarga de calcio Radicales libres*Causas potencialmente reversibles.

Deficiencias nutricionales Tiamida* Selenio* Carnitina* Alteraciones electrolticas Hipocalcemia* Hipofosfatemia* Uremia* Alteraciones endocrinas Hormonas tiroideas* Hormona del crecimiento* Feocromocitoma* Diabetes mellitus Enfermedad de Cushing Enfermedades neuromusculares Distrofia muscular de Duchenne Distrofia miotnica Ataxia de Friedreich Otras Enfermedades reumatolgicas Lupus* Esclerodermia* Arteritis de clulas gigantes*

Enfermedades infecciosas Vricas Coxakie Citomegalovirus* VIH Varicela Hepatitis Epstein-Barr ECHOvirus Otros Bacterianas Fiebre reumtica Fiebre tifoidea Difteria* Brucelosis Psitacosis Enfermedades por Rickettsia Enfermedad de Lyme* Micobacterias-hongos Histoplasmosis Criptococosis Parsitos Toxoplasmosis* Tripanosomiasis Esquistosomiasis Triquinosis Enfermedades de depsito Hemocromatosis* Amiloidosis

ms frecuente en pacientes sometidos a trasplante cardaco6. Desde el punto de vista clnico, la MD se caracteriza por dilatacin y disfuncin contrctil del ventrculo izquierdo o de ambos ventrculos. La dilatacin ventricular es generalmente severa y se acompaa siempre de hipertrofia1. La MD puede ser idioptica, gentica/familiar, viral y/o inmune, alcohlica/txica, o asociada a otras cardiopatas en las cuales el grado de disfuncin miocrdica no se explicara por una determinada sobrecarga hemodinmica o severidad de dao isqumico1,4. Probablemente, el sndrome clnico de la MD representa un final comn al que se llega a travs de mltiples mecanismos citotxicos, metablicos, inmunolgicos, infecciosos y familiares4. El alcohol, por ejemplo, puede producir disfuncin miocrdica severa, con manifestaciones clnicas, hemodinmicas y anatomopatolgicas idnticas a las de la MD idioptica7. Causas de miocardiopata dilatada El sndrome de la MD puede estar causado por una gran diversidad de enfermedades especficas (tabla 1),

aunque la mayora de los casos son de origen idioptico. En una serie reciente de 673 pacientes con insuficiencia cardaca estudiados en un centro terciario y evaluados con historia clnica, exploracin fsica, analtica general, coronariografa y biopsia endomiocrdica, el 47% de los casos eran idiopticos, el 12% miocarditis, el 11% enfermedad coronaria oculta y el 31% restante debidos a causas diversas8. La diferenciacin entre las formas idiopticas y las secundarias es importante, dado que algunas de estas ltimas pueden ser potencialmente reversibles. Anatoma patolgica Los estudios post mortem demuestran habitualmente dilatacin de las cuatro cmaras cardacas, en especial los ventrculos, que se acompaa a veces de aumento de grosor de la pared. Las vlvulas cardacas son intrnsecamente normales y es frecuente la presencia de trombos intracavitarios3,5,9. Desde el punto de vista histolgico, es tpica la presencia de miocitos hipertrficos y muertos, sustituidos por fibrosis con variable afectacin del sistema de conduccin. Los componen361

Rev Esp Cardiol Vol. 53, Nm. 3, Marzo 2000; 360-393

Enrique Galve Basilio et al. Guas de prctica clnica sobre miocardiopatas y miocarditis

tes de la matriz extracelular estn aumentados de forma no selectiva10. Aunque la ausencia de clulas inflamatorias se utiliza como criterio para diferenciar la MD de la miocarditis, en algunos casos de MD se detectan clulas T inflamatorias y clulas endoteliales activadas, sugiriendo la posible contribucin de un proceso inflamatorio crnico en la patogenia de esta enfermedad11. Etiologa y patogenia La etiologa y los mecanismos patognicos son desconocidos en alrededor de la mitad de los casos de MD8. Para explicar el dao miocrdico crnico y progresivo se han propuesto tres principales etiopatogenias: a) infeccin viral crnica del miocardio que produce dao celular; b) alteracin de los mecanismos inmunes que conduce probablemente a una enfermedad autoinmune, y c) factores genticos que seran directa o indirectamente responsables de la enfermedad5,12-14. La importancia de los factores genticos ha sido poco valorada durante muchos aos. As, en un estudio retrospectivo realizado en la Clnica Mayo en 1981, slo un 2% de los casos se identificaron como familiares4. En los ltimos aos, sin embargo, diversos estudios prospectivos han demostrado claramente la existencia de transmisin gentica de la enfermedad en al menos un 25% de los casos15-19. No obstante, la verdadera frecuencia de las formas familiares de MD debe estar todava infraestimada, debido a que, salvo la historia familiar, no existe ninguna caracterstica clnica o histopatolgica que permita distinguir las formas familiares de las no familiares. Adems, es posible que muchos casos considerados como espordicos sean realmente formas familiares con mutaciones de novo, penetrancia incompleta o tarda, o evaluacin familiar insuficiente14. La MD familiar (MDF) es una enfermedad clnica y genticamente heterognea20, como sugieren los diferentes patrones de herencia identificados, entre los que predomina la autosmica dominante, y las diferentes manifestaciones clnicas, pudiendo distinguirse varias formas de la enfermedad21: a) la MDF pura autosmica dominante, para la que se han identificado 3 locus cromosmicos diferentes, en los cromosomas 9q1322, 1q32 y 10q21-23, con mltiples genes candidatos identificados en cada locus (recientemente se ha podido comprobar que mutaciones en el gen de la actina cardaca pueden ser causa de MDF con este tipo de herencia)22; b) la forma autosmica dominante que se precede de alteraciones de conduccin, con tres locus en cromosomas 3p22-25, 1p1-1q1 y 19q13.2-13.3; c) la forma autosmica dominante asociada a miopata; d) la forma autosmica recesiva; e) la ligada al cromosoma X, por mutaciones en el gen de la distrofina; f) la MD mitocondrial, y g) la miocardiopata de ventrculo derecho, que puede simular una MD u otras formas de miocardiopata.362

Es posible que exista, adems, una predisposicin familiar a la MD de origen inmune, aunque hasta ahora no se ha identificado ningn defecto gentico en la regin del HLA23. DIAGNSTICO El estudio del paciente con MD debe enfocarse no slo al establecimiento del diagnstico sindrmico, sino hacia la identificacin, por los mtodos de diagnstico habituales, de posibles causas tratables o reversibles de la enfermedad5,24. Diagnstico no invasivo La historia clnica debe incluir preguntas relativas al posible consumo de alcohol y cocana, medicamentos, hbitos nutricionales, estancias en zonas endmicas para infecciones, relacin con animales, embarazos recientes, transfusiones sanguneas, historia familiar de MD, somnolencia diurna y exposicin profesional a txicos5. Asimismo, la idea de que la MD idioptica es con frecuencia un problema gentico hereditario debe ser tenida en cuenta en la prctica clnica, estudiando sistemticamente a los familiares de primer grado del paciente12. En la mayora de los pacientes la MD se manifiesta clnicamente entre los 20 y 60 aos de edad, aunque la enfermedad puede afectar tambin a nios y ancianos5. Los sntomas ms frecuentes son los de insuficiencia cardaca (disnea de esfuerzo progresiva, ortopnea, disnea paroxstica nocturna y edemas perifricos). Otras formas de presentacin son la deteccin accidental de cardiomegalia asintomtica y los sntomas relacionados con arritmias, alteraciones de conduccin, complicaciones tromboemblicas o muerte sbita5. La exploracin fsica suele revelar diferentes grados de cardiomegalia y signos de insuficiencia cardaca. La presencia de un galope presistlico (cuarto ruido) puede preceder a la aparicin de insuficiencia cardaca. El ritmo de galope ventricular (tercer ruido) es la regla en los casos con descompensacin de la IC. Es frecuente la presencia de soplos sistlicos de insuficiencia mitral o, menos frecuentemente, tricuspdea5. En todo paciente con MD se debe realizar una analtica rutinaria que incluya determinacin de hormonas tiroideas y hierro srico. Dependiendo de las posibilidades diagnsticas derivadas de la historia y exploracin fsica, debern realizarse otras pruebas de laboratorio ms especficas, como las siguientes: anticuerpos antinucleares y otras pruebas serolgicas para lupus, determinacin de tiamina, carnitina y selenio, anticuerpos antimiosina, evaluacin para descartar feocromocitoma, serologa viral y pruebas genticas5. En el electrocardiograma, los pacientes con MD presentan frecuentemente bloqueo AV de primer grado, bloqueo completo de rama izquierda, hemibloqueo

Rev Esp Cardiol Vol. 53, Nm. 3, Marzo 2000; 360-393

Enrique Galve Basilio et al. Guas de prctica clnica sobre miocardiopatas y miocarditis

anterior o alteraciones inespecficas de conduccin intraventricular. Adems, un tercio de los pacientes con MD pueden presentar fibrilacin auricular. La presencia de taquicardia persistente, como en el caso de fibrilacin auricular con rpida respuesta ventricular, puede dar lugar a cierta confusin, dado que la propia arritmia puede ser causa de MD (taquimiocardiopata)25. La radiografa de trax suele poner de manifiesto cardiomegalia y redistribucin venosa por insuficiencia cardaca5. La ecocardiografa bidimensional y Doppler es fundamental para confirmar el diagnstico, as como muy til para evaluar el grado de dilatacin y disfuncin ventricular y para excluir una patologa valvular o pericrdica asociada5. El estudio Doppler permite conocer la severidad de la regurgitacin mitral y tricspide. Adems, la presencia de un patrn restrictivo de llenado ventricular parece que identifica un grado ms avanzado de enfermedad26. La ventriculografa isotpica de primer paso o en equilibrio permite, al igual que la ecocardiografa, estudiar los dimetros y funcin ventricular, sistlica y diastlica, y la presencia de alteraciones en la motilidad regional, siendo particularmente til en casos con mala ventana ecocardiogrfica5 y para la valoracin de la funcin ventricular derecha, que tiene importancia pronstica. Por el contrario, los estudios isotpicos de perfusin con talio 201 y tecnecio 99 no permiten distinguir la MD idioptica de la isqumica5,27. La realizacin de pruebas de estrs fsico o farmacolgico (en particular la ecocardiografa de ejercicio o tras infusin de dobutamina) es til para valorar la posible presencia de enfermedad coronaria28. Por otro lado, las pruebas de esfuerzo cardiopulmonares, con medida del consumo mximo de oxgeno (VO2 mximo) durante el ejercicio mximo, permiten una valoracin objetiva de la capacidad funcional en pacientes con insuficiencia cardaca29. Adems, la realizacin de estas pruebas de manera seriada proporciona una informacin longitudinal muy til como gua para el tratamiento mdico y para alertar al clnico sobre un posible deterioro del estado funcional del paciente29-31. Un VO2 mximo inferior a 10-12 ml/kg/min predice una alta mortalidad el primer ao (superior al 50%) y se utiliza para la identificacin de pacientes que precisan trasplante cardaco. Otros protocolos de ejercicio pueden ser tambin utilizados como mtodo alternativo de estimacin de la capacidad mxima de ejercicio cuando no es posible obtener el VO2 mximo29. Pruebas diagnsticas invasivas El beneficio de realizar una coronariografa a todos los pacientes con MD no est claro, porque la mayora o no tienen enfermedad coronaria, o de tenerla, no existe viabilidad para acometer una revascularizacin.

Por consiguiente, la realizacin sistemtica de coronariografa en pacientes con MD constituye una recomendacin clase IIb32. No obstante, debe efectuarse a aquellos pacientes con alta sospecha de enfermedad coronaria y posibilidades de miocardio isqumico-hibernado. Aqu se incluiran pacientes con angina evidente o a quienes una prueba de viabilidad miocrdica ha resultado positiva. La cateterizacin de arteria pulmonar puede ser til como gua para el tratamiento con diurticos y vasodilatadores parenterales en pacientes con insuficiencia cardaca severa o en pacientes sometidos a tratamiento convencional que presentan sntomas refractarios32. El estudio de posibles candidatos a trasplante cardaco debe incluir cateterismo cardaco, con determinacin de las resistencias pulmonares, fundamental para poder realizar dicho procedimiento33. El papel de la biopsia endomiocrdica en la valoracin de la etiologa de la MD es un tema controvertido. En manos expertas, el riesgo es bajo (menos de un 1% de complicaciones mayores y entre 3 y 4% de complicaciones menores), pero la informacin clnica que se obtiene de la misma es tambin baja34,35. Existe consenso en que la biopsia endomiocrdica no debe emplearse sistemticamente en la MD (recomendacin clase III). Esta recomendacin podra cambiar en el caso de que terapias antivirales especficas, como el interfern alfa, demuestren su eficacia en pacientes seleccionados36. En la actualidad, la biopsia endomiocrdica podra tener sentido en pacientes en los que exista sospecha de alguna enfermedad sistmica que pueda afectar al miocardio, como la hemocromatosis, amiloidosis o sarcoidosis24, pero en general estas enfermedades suelen poder ser diagnosticadas la mayora de veces a partir de la afectacin de otros rganos (hgado, recto, pulmn). Evaluacin de arritmias En pacientes con insuficiencia cardaca y MD, independientemente de la etiologa de sta, es frecuente la presencia de arritmias supra y ventriculares, que pueden ser causa de sntomas, de morbilidad (como embolia cerebral por fibrilacin auricular) y muerte sbita cardaca. Por ello, la identificacin de estas arritmias y de los pacientes con alto riesgo de sufrirlas es un elemento fundamental en el manejo clnico de estos casos5,37. La monitorizacin electrocardiogrfica ambulatoria (Holter) es til para la deteccin de arritmias asintomticas (alrededor de la mitad de los pacientes con MD presentan salvas de taquicardia ventricular no sostenida) y para el control de la respuesta al tratamiento en pacientes con arritmias espontneas frecuentes. No est claro que la presencia de arritmias ventriculares frecuentes y complejas se correlacione con una mayor probabilidad de muerte sbita, aunque s parece que predice una mayor mortalidad total37,38.363

Rev Esp Cardiol Vol. 53, Nm. 3, Marzo 2000; 360-393

Enrique Galve Basilio et al. Guas de prctica clnica sobre miocardiopatas y miocarditis

TABLA 2. Algunos factores que emperoran la supervivencia en pacientes con insuficiencia cardacaMala clase funcional de la NYHA Fraccin de eyeccin baja Bajo consumo de oxgeno (VO2) pico durante el mximo ejercicio Galope por S3 Presin capilar pulmonar elevada ndice cardaco disminuido Diabetes mellitus Hiponatremia, aumento de catecolaminas plasmticas y de pptido natriurtico auricular Patrn de flujo mitral por Doppler indicativo de restriccin irreversible al llenado de VI Variabilidad de la frecuencia cardaca disminuida Baja concentracin de linfocitos Etiologa isqumica de la miocardiopata y extensin de la enfermedad coronaria

En el momento actual es controvertido el valor de las pruebas de estimulacin elctrica programada en la identificacin de pacientes con MD con riesgo de muerte sbita; la no inducibilidad de arritmias ventriculares no identifica con seguridad a pacientes de menor riesgo y la supresin farmacolgica de las arritmias inducibles no predice necesariamente la ausencia de recurrencias. Por tanto, estas pruebas slo estaran justificadas en estos pacientes en casos con taquiarritmias sintomticas o que hayan sobrevivido a una fibrilacin ventricular37. La deteccin de potenciales tardos mediante la electrocardiografa con promediado de seales es un predictor independiente de muerte sbita aceptado en pacientes con infarto de miocardio. Aunque esta tcnica ha sido aplicada tambin en pacientes con MD, su eficacia en estos casos es incierta37,39. La presencia de potenciales tardos no predice mortalidad en pacientes en espera de trasplante cardaco. La dispersin del intervalo QT (> 140 ms) puede ser un predictor de mortalidad en pacientes con MD en espera para trasplante40. La escasa variabilidad de la frecuencia cardaca puede ser predictor de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardaca41. Historia natural y predictores de supervivencia El curso clnico de los pacientes con MD es bastante impredecible en cada caso concreto y depende en parte de la causa de la disfuncin ventricular5. La morbilidad y mortalidad en pacientes con IC son extremadamente altas. En un estudio reciente sobre la influencia del tratamiento inmunosupresor en la miocarditis, por ejemplo, la mortalidad para todo el grupo fue del 20% a un ao y del 56% a los 4,3 aos42. Aunque la intro364

duccin de nuevas estrategias de tratamiento (en particular los inhibidores de la ECA) ha permitido una mejora de la supervivencia, diversos estudios longitudinales sugieren que esta mejora es escasa43. Una posible explicacin a este hecho es que, durante el perodo en que se realizaron estos estudios, slo una minora de pacientes reciban un tratamiento adecuado. Las dos causas ms frecuentes de muerte en pacientes con MD e insuficiencia cardaca son la muerte sbita y el fallo de bomba progresivo5. Los datos de la bibliografa indican que entre el 30 y el 50% de los pacientes mueren sbitamente37. La identificacin y tratamiento de los pacientes de alto riesgo es uno de los principales retos que se le plantean al clnico. Mediante anlisis univariados, se han identificado mltiples factores predictores de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardaca (tabla 2). Muchos de estos factores suponen medidas directas o indirectas de la severidad de la disfuncin ventricular. Entre ellos, los ms importantes son la clase funcional de la New York Heart Association (NYHA), la fraccin de eyeccin ventricular izquierda y el VO2 mximo obtenido durante la prueba de esfuerzo cardiopulmonar5,29,31. Estos determinantes pronsticos asumen que la causa de la disfuncin miocrdica no tiene tratamiento especfico. La mayora de pacientes con MD e insuficiencia cardaca presentan frecuentemente uno o ms de los predictores de mal pronstico anteriormente mencionados a pesar del tratamiento mdico. Aunque con algunas limitaciones, la medida del VO2 mximo sigue siendo el mejor predictor objetivo de supervivencia29-31. Por tanto, si se dispone de la tcnica, se debera realizar una determinacin basal del VO2 mximo en todos los pacientes con MD sintomtica. La indicacin de un trasplante cardaco debera ser considerada en candidatos adecuados si, a pesar de un tratamiento correcto, el VO2 mximo contina bajando y desciende por debajo de 10-12 ml/kg/min29-31. Algunos pacientes con MD muestran disfuncin ventricular severa, insuficiencia cardaca severa y mal pronstico a pesar de presentar muy poca dilatacin ventricular (MD con poca dilatacin)44. Tratamiento de la miocardiopata dilatada (vase la tabla 3 para niveles de recomendacin) Dado que la causa de la MD idioptica es desconocida, hasta ahora no es posible una teraputica especfica de esta enfermedad. Los intentos de tratamiento inmunosupresor, basados en la hiptesis de que la autoinmunidad desempea un papel etiolgico en una alta proporcin de pacientes con MD, no han aportado los resultados esperados, por lo que, desde un punto de vista prctico y salvo con fines experimentales concretos, los inmunosupresores no estn indicados en el tra-

Rev Esp Cardiol Vol. 53, Nm. 3, Marzo 2000; 360-393

Enrique Galve Basilio et al. Guas de prctica clnica sobre miocardiopatas y miocarditis

TABLA 3. Recomendaciones en el manejo teraputico de la miocardiopata dilatada que cursa con insuficiencia cardacaTratamiento Nivel de recomendacin Comentario

Reposo Ejercicio progresivo Supresin de txicos Reduccin de peso Restriccin de sal Diurticos Inhibidores de la ECA Bloqueadores beta Digital Hidralazina-nitratos Antangonistas de la A-II Antagonistas del calcio Antagonistas de la aldosterona Inotropos por va oral Inotropos i.v. en NYHA IV Inotropos i.v. intermitentes Amiodarona Antiarrtmicos clase I Anticoagulantes Inmunosupresores

I I I I IIa I I I I IIa IIa III I III I IIb IIb III IIb III

En la fase de descompensacin En las fases de compensacin Alcohol, cocana Si existe sobrepeso Slo si retencin hidrosalina En todos los casos En insuficiencia cardaca compensada Slo mejora morbilidad Cuando no se toleran los IECA Slo en las clases III y IV Aumentan mortalidad Aumentan mortalidad

En AC FA, insuficiencia cardaca descompensada o antecedente de embolias

tamiento de la MD (recomendacin clase III)42. Por otro lado, la posibilidad de que la causa de la disfuncin ventricular sea reversible, aplicando medidas teraputicas especficas debe ser siempre tenida en consideracin. Ejemplos frecuentes seran la revascularizacin coronaria en la MD de origen isqumico cuando existe viabilidad, la supresin de la ingesta etlica en la miocardiopata alcohlica y la conversin a ritmo sinusal o el control de la respuesta ventricular en casos de fibrilacin auricular5,24,25,45-47. El tratamiento de los pacientes con MD tiene por objeto: a) controlar los sntomas de insuficiencia cardaca; b) evitar la progresin de la disfuncin ventricular; c) evitar o retrasar la aparicin de insuficiencia cardaca clnica en pacientes con MD asintomtica, y d) aumentar la supervivencia. Para ello disponemos en la actualidad de numerosas medidas teraputicas, tanto farmacolgicas como no farmacolgicas. Aunque la mayora de estas medidas son muy eficaces para el control de los sntomas de insuficiencia cardaca, slo algunas consiguen un efecto favorable sobre el pronstico de estos pacientes5,24,32,48-53. Medidas generales Algunas medidas generales son recomendables para la mayora de los pacientes con insuficiencia cardaca en general. Entre ellas, el abandono del tabaco, la reduccin de peso en obesos, el control de la hipertensin, hiperlipemia y diabetes y la reduccin de la ingesta alcohlica son beneficiosas para evitar un mayor

dao miocrdico. La restriccin de la ingesta de sal ayuda a mantener el balance hdrico. La prctica de ejercicio fsico moderado, a un nivel adaptado a la situacin clnica del paciente, ayuda a mejorar su capacidad de esfuerzo y su situacin fsica general. La aplicacin de vacunas antigripal y neumoccica puede disminuir el riesgo de infecciones respiratorias graves y de descompensacin cardaca48-53. Tratamiento farmacolgico Diurticos. Los diurticos de asa deben ser utilizados en todos los pacientes con sntomas de insuficiencia cardaca y evidencia de retencin hdrica o predisposicin a ella (recomendacin clase I), ya que son el arma ms eficaz para conseguir este objetivo. No obstante, aunque necesarios, los diurticos no son suficientes, y no deberan ser utilizados como nico tratamiento, sino asociados generalmente a inhibidores de la ECA o betabloqueantes48. Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. Los inhibidores de la enzima de conversin de angiotensina (IECA) han sido ensayados en ms de 30 estudios controlados, que incluyeron ms de 7.000 pacientes con insuficiencia cardaca por disfuncin sistlica de diversas etiologas y grados de severidad48,51,53-57. El anlisis de esta amplia experiencia indica que los IECA pueden aliviar los sntomas y mejorar el estado clnico de los pacientes con insuficiencia cardaca crnica48,57. Asimismo, estos frmacos pueden disminuir el365

Rev Esp Cardiol Vol. 53, Nm. 3, Marzo 2000; 360-393

Enrique Galve Basilio et al. Guas de prctica clnica sobre miocardiopatas y miocarditis

riesgo de muerte, as como el riesgo combinado de muerte u hospitalizacin57. El beneficio de los IECA se ha observado en pacientes con sntomas ligeros, moderados y severos y en pacientes con y sin enfermedad coronaria51,52. Por tanto, todos los pacientes con MD e insuficiencia cardaca deberan ser tratados con un IECA, salvo que hayan presentado intolerancia o tengan alguna contraindicacin para el uso de este tipo de frmacos (recomendacin clase I)48. En pacientes con evidencia o antecedentes de retencin hdrica, los IECA se deben asociar a diurticos. Los IECA se recomiendan tambin en pacientes con disfuncin sistlica sin clnica de insuficiencia cardaca48,58. Aunque los estudios clnicos sugieren que todos los IECA podran tener efectos igualmente favorables, se debera dar preferencia a aquellos frmacos y dosis utilizados en los grandes ensayos clnicos59. Bloqueantes betaadrenrgicos. Los betabloqueantes (en particular bisoprolol, metoprolol y carvedilol) han sido hasta la fecha ensayados en alrededor de 10.000 pacientes con insuficiencia cardaca en ms de 20 ensayos clnicos controlados48,51.60-67. Todos estos estudios incluyeron pacientes con disfuncin sistlica que ya tomaban diurticos y un IECA, con o sin digital. La experiencia con betabloqueantes incluye muy diversos tipos de pacientes, con diferentes causas y severidad de la disfuncin ventricular51. Esta amplia experiencia indica que el tratamiento a largo plazo con betabloqueantes puede disminuir los sntomas y mejorar la situacin clnica de los pacientes con insuficiencia cardaca crnica. Adems, al igual que los IECA, los betabloqueantes pueden disminuir el riesgo de muerte y el combinado de muerte y hospitalizacin. Estos beneficios se han observado en pacientes que ya reciban tratamiento con IECA, lo que sugiere que la inhibicin combinada de dos mecanismos neurohormonales puede producir efectos aditivos48,67. Por tanto, los pacientes con MD e insuficiencia cardaca estable en clase funcional II-III de la NYHA deberan ser tratados con un betabloqueante salvo que tengan alguna contraindicacin o no toleren el tratamiento (recomendacin clase I)48,51,53; generalmente los betabloqueantes se usan asociados a diurticos e IECA48,53. El tratamiento con betabloqueantes debe iniciarse con dosis muy bajas, con incrementos progresivos cada 2-4 semanas si la tolerancia es buena, siendo necesario un estricto control clnico del paciente durante la fase de ajuste de la dosis. Existen pocos datos sobre el efecto de los betabloqueantes en pacientes inestables o que estn o hayan estado recientemente en clase funcional IV, por lo que no se recomienda dicho tratamiento en este tipo de pacientes48,53. Se desconoce si existen diferencias en el efecto teraputico entre diferentes betabloqueantes, aunque los ensayos clnicos han demostrado efectos favorables, tanto con betabloqueantes selectivos como con no se366

lectivos. La posibilidad de que el bloqueo multirreceptor sea superior al bloqueo monorreceptor est siendo actualmente estudiada de manera prospectiva en el estudio COMET (Carvedilol or Metoprolol European Trial) que compara los efectos sobre la supervivencia del carvedilol y metoprolol en ms de 3.000 pacientes con insuficiencia cardaca crnica tratados a lo largo de 4 aos48,51. Digital. Los resultados de diferentes estudios controlados con placebo en pacientes con miocardiopata isqumica y no isqumica, de los que slo uno incluye seguimiento a largo plazo (DIG, Digitalis Investigation Group), indican que el principal beneficio de la digoxina en pacientes con insuficiencia cardaca es el alivio de los sntomas y la mejora clnica del paciente, con disminucin del riesgo de hospitalizacin (recomendacin clase I). Sin embargo, la digoxina no parece tener un efecto significativo sobre la supervivencia de estos pacientes48,51,68. La digoxina, junto con los diurticos, IECA y betabloqueantes, se recomienda para mejorar la situacin clnica de los pacientes con insuficiencia cardaca por disfuncin sistlica. Asimismo, est indicada en pacientes con fibrilacin auricular con rpida respuesta ventricular, aunque los betabloqueantes pueden ser ms eficaces para controlar la respuesta ventricular durante el ejercicio en estos casos48,53. Hidralazina y dinitrato de isosorbide. La combinacin de hidralazina y dinitrato de isosorbide no debe utilizarse en pacientes con insuficiencia cardaca en los que no se hayan probado antes los IECA48,53,55. No obstante, y aun en ausencia de datos sobre la utilidad de esta combinacin en pacientes con intolerancia a los IECA, la utilizacin de hidralazina y dinitrato de isosorbide debera ser considerada como una alternativa teraputica en esos pacientes, en particular en los que tienen hipotensin o insuficiencia renal. No existen evidencias que apoyen la utilizacin de nitratos o hidralazina por separado en pacientes con insuficiencia cardaca48. Antagonistas de receptores de angiotensina II. Hasta la fecha, no existe evidencia clara de que los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARAII) sean superiores o equivalentes a los IECA en el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardaca por MD48,69. Por tanto, estos frmacos no deberan ser utilizados en pacientes en los que no se hayan ensayado previamente los IECA. La utilizacin de ARAII en lugar de IECA es razonable slo en pacientes que no toleran los IECA debido a angioedema o tos no controlable, dado que los otros efectos secundarios (hipotensin, insuficiencia renal, hipercalemia) pueden aparecer con igual probabilidad que con los IECA48. Varios estudios multicntricos estn estudiando actual-

Rev Esp Cardiol Vol. 53, Nm. 3, Marzo 2000; 360-393

Enrique Galve Basilio et al. Guas de prctica clnica sobre miocardiopatas y miocarditis

mente los efectos de los ARAII sobre la supervivencia, tanto asociados a IECA como en lugar de stos. Calcioantagonistas. Debido a la falta de evidencias que apoyen su eficacia, los antagonistas del calcio no deben ser utilizados para el tratamiento de la insuficiencia cardaca48. Los grandes ensayos clnicos (PRAISE, V-HeFT III, MACH-1, DiDi) con nuevos calcioantagonistas no han aportado evidencias de que el tratamiento crnico con estos frmacos pueda mejorar los sntomas de insuficiencia cardaca o prolongar la vida de los pacientes48,53,70-72. Debido a las dudas existentes sobre su seguridad, la mayora de los calcioantagonistas deben ser evitados en pacientes con insuficiencia cardaca (recomendacin clase III). Existe, sin embargo, evidencia suficiente de que el amlodipino no afecta negativamente la supervivencia70. La posibilidad de que el amlodipino tenga un efecto favorable sobre la supervivencia en pacientes con MD no isqumica requiere todava confirmacin, y est siendo actualmente estudiada (estudio PRAISE II). Antagonistas de la aldosterona. Sobre la base de los resultados del estudio RALES (Randomized Aldactone Evaluation Study)73,74, que demuestran una significativa reduccin en mortalidad, necesidad de hospitalizacin por insuficiencia cardaca y riesgo combinado en pacientes con insuficiencia cardaca severa tratados con espironolactona (hasta 25 mg/da), el uso de bajas dosis de espironolactona est indicado en pacientes con insuficiencia cardaca en clase funcional III o IV (recomendacin clase I)48,53. La eficacia y seguridad de los antagonistas de la aldosterona en pacientes con IC leve o moderada siguen siendo desconocidas48. Inotrpicos. La administracin oral de diversos agentes inotrpicos positivos, entre los que se incluyen los inhibidores de la fosfodiesterasa (milrinona), agonistas betaadrenrgicos (xamoterol), vesnarinona y agentes dopaminrgicos (como la ibopamina) se ha asociado con una mayor mortalidad, por lo que se desaconseja su uso en pacientes con MD e insuficiencia cardaca (recomendacin clase III)48,53. Sin embargo, la administracin intravenosa intermitente de alguno de estos frmacos (dobutamina, milrinona) puede producir un beneficio sintomtico en algunos pacientes con insuficiencia cardaca refractaria75. En algunos casos este beneficio puede durar algunas semanas76. No obstante, su uso a largo plazo puede aumentar la mortalidad77. Por tanto, la ausencia de datos sobre su eficacia y sus posibles riesgos hacen que no se pueda recomendar el uso de infusiones intermitentes de estos frmacos para el tratamiento de la insuficiencia cardaca, incluso en estadios avanzados48,53. Antiarrtmicos. Dado que los pacientes con disfuncin ventricular e insuficiencia cardaca tienen alta in-

cidencia de arritmias ventriculares frecuentes y complejas y un alto riesgo de muerte sbita, ha existido un gran inters en el tratamiento antiarrtmico de estos pacientes37,78. Aunque todos los frmacos antiarrtmicos pueden ser capaces de suprimir la actividad ectpica ventricular, este efecto no se acompaa de una reduccin en el riesgo de muerte sbita en ensayos clnicos controlados79. Por el contrario, la mayora de los frmacos antiarrtmicos tienen efecto inotrpico negativo y pueden aumentar el riesgo de arritmias graves, en especial en pacientes con disfuncin sistlica severa80,81. Por tanto, no se recomienda de forma general el tratamiento antiarrtmico de los pacientes con arritmias ventriculares asintomticas o no sostenidas. La utilizacin de frmacos o dispositivos antiarrtmicos debera reservarse para pacientes con a) taquicardia ventricular sostenida o sintomtica, fibrilacin ventricular o historia de muerte sbita resucitada, o b) arritmias auriculares recurrentes o sostenidas. En estos pacientes, el tratamiento debe ser individualizado y supervisado por un electrofisilogo en caso necesario37,48. Los agentes antiarrtmicos de clase I no deben ser utilizados en pacientes con disfuncin ventricular, excepto para el tratamiento inmediato de arritmias ventriculares graves refractarias a otros tratamientos48. Algunos antiarrtmicos de clase III, como la amiodarona, no parecen aumentar el riesgo de muerte en pacientes con insuficiencia cardaca82,83, por lo que son los preferibles para el tratamiento de las arritmias auriculares en estos pacientes. No obstante, debido a su toxicidad y a las equvocas evidencias en cuanto a su eficacia82,83, no se recomienda el uso general de la amiodarona para prevenir la muerte sbita en pacientes ya tratados con frmacos que reducen la mortalidad, como los IECA y betabloqueantes48,51. Anticoagulantes. En ausencia de ensayos clnicos definitivos, no est aclarado qu pacientes con MD e insuficiencia cardaca deben recibir tratamiento anticoagulante (recomendacin clase IIb). La utilizacin de anticoagulantes orales estara justificada en aquellos pacientes con insuficiencia cardaca descompensada, antecedentes de episodios emblicos o que estn en fibrilacin auricular (recomendacin clase I)32,48,84. Otros frmacos. Diversos frmacos, como los antagonistas de los receptores de endotelina85, estn siendo ensayados a nivel experimental. La administracin de flosequinan se ha asociado con una mayor mortalidad86. Asimismo, la administracin de prostaciclina en infusin continua no mejora la situacin clnica de los pacientes y aumenta la mortalidad87. Por tanto, por una u otra razn, ninguno de estos frmacos son recomendables actualmente para el tratamiento de pacientes con MD e insuficiencia cardaca (recomendacin clase III).367

Rev Esp Cardiol Vol. 53, Nm. 3, Marzo 2000; 360-393

Enrique Galve Basilio et al. Guas de prctica clnica sobre miocardiopatas y miocarditis

Tratamiento de la miocardiopata dilatada asintomtica No existen grandes estudios prospectivos a largo plazo que analicen el efecto del tratamiento farmacolgico en pacientes asintomticos con MD. No obstante, la extrapolacin de los favorables resultados obtenidos en algunos ensayos con IECA que incluan pacientes de estas caractersticas (como el SOLVD y el Munich Mild Heart Failure Trial)58,88 justifican el uso de este tipo de frmacos en estos pacientes (recomendacin clase I). Importancia de la etiologa de la disfuncin ventricular en la respuesta al tratamiento En los grandes ensayos clnicos de tratamiento de la insuficiencia cardaca, la inclusin de los pacientes se basa habitualmente en caractersticas demogrficas y de severidad de la disfuncin ventricular, sin tener en cuenta la etiologa de sta. Sin embargo, algunos estudios recientes sugieren que la causa de la disfuncin ventricular (en particular si es isqumica o no isqumica) puede influir en su pronstico a largo plazo y en la respuesta a ciertas intervenciones teraputicas51. Algunos estudios, aunque no todos, sugieren que el pronstico puede ser mejor en la disfuncin ventricular no isqumica que en la isqumica51. Los resultados contradictorios sobre los beneficios de los IECA en pacientes isqumicos y no isqumicos hacen imposible establecer recomendaciones firmes sobre el uso de estos agentes en relacin con la etiologa de la disfuncin ventricular55,57. El carvedilol64-66 y, recientemente, el bisoprolol62 han demostrado una reduccin de la mortalidad, tanto en pacientes isqumicos como no isqumicos. Asimismo, la digoxina, el amlodipino y la amiodarona han demostrado mejores resultados en pacientes no isqumicos68,70,83. No existe actualmente una explicacin clara para estas diferencias. La realizacin de futuros estudios para aclarar los efectos de la etiologa de la disfuncin ventricular sobre la respuesta al tratamiento es de particular importancia para prevenir la progresin de la enfermedad hacia estadios ms avanzados. Una estrategia teraputica individualizada, basada en la etiologa de la enfermedad y en posibles factores patognicos, puede suponer un gran avance en el tratamiento de estos pacientes51. Tratamiento no farmacolgico Estimulacin elctrica. La estimulacin DDD no es aplicable a la gran mayora de pacientes con MD y su uso inapropiado puede ser causa de deterioro hemodinmico89. Sin embargo, en una pequea proporcin de pacientes seleccionados (identificables por criterios electro y ecocardiogrficos) la estimulacin DDD podra tener efectos beneficiosos90. El efecto de la esti368

mulacin elctrica biventricular est siendo actualmente objeto de investigacin. Ablacin con radiofrecuencia. La ablacin con radiofrecuencia de las taquicardias ventriculares tiene hoy da un papel muy limitado en pacientes con MD, debido probablemente a lo difuso de la afectacin miocrdica, con presencia de mltiples circuitos de reentrada difciles de mapear37. Dispositivos antiarrtmicos. La utilizacin de desfibriladores implantables (DAI) ha dado buenos resultados en pacientes de alto riesgo postinfarto y en los que han sobrevivido a una muerte sbita. Sin embargo, no existe actualmente evidencia suficiente de que el implante de un DAI pueda prevenir la muerte sbita o prolongar la vida en pacientes con insuficiencia cardaca y arritmias ventriculares asintomticas37. No existen estudios controlados sobre el efecto del DAI en pacientes con MD y taquicardia o fibrilacin ventricular. No obstante, la baja incidencia de recurrencias de parada cardaca observada con estos dispositivos en comparacin con las descritas antes de su utilizacin, hace que deba considerarse el implante de un DAI en pacientes con MD y taquiarritmias malignas que se consideren candidatos adecuados37. En la actualidad, tampoco existen datos comparativos entre el tratamiento con frmacos antiarrtmicos y el DAI en pacientes con MD y taquicardia o fibrilacin ventricular documentadas, aunque es posible que el DAI pueda ser superior en estos casos37. Tratamiento quirrgico. El trasplante cardaco es el tratamiento final de eleccin en pacientes con MD e insuficiencia cardaca intratable o muy baja probabilidad de supervivencia a corto plazo, pero siempre y cuando sean considerados candidatos adecuados por el equipo mdico responsable (recomendacin clase I)33. No obstante, debido a la obligada limitacin en el nmero de donantes, la posibilidad de otras estrategias de tratamiento alternativas debe ser cuidadosamente examinada31,53. La MD de origen isqumico es probablemente la principal fuente de trasplante cardaco. Las experiencias ms recientes con la ciruga de revascularizacin en pacientes con angina y mala funcin ventricular han dado resultados comparables a los del trasplante cardaco. Asimismo, la revascularizacin puede mejorar el estado funcional en pacientes sin angina pero con miocardio viable. Por tanto, en estos pacientes, antes de su inclusin en la lista de trasplante se deberan considerar las posibilidades de revascularizacin miocrdica31. Los resultados preliminares obtenidos con la ventriculotoma izquierda parcial (operacin de Batista), en pacientes con MD no isqumica, demuestran que esta tcnica puede conseguir los objetivos de reduccin del

Rev Esp Cardiol Vol. 53, Nm. 3, Marzo 2000; 360-393

Enrique Galve Basilio et al. Guas de prctica clnica sobre miocardiopatas y miocarditis

volumen ventricular, mejorando la fraccin de eyeccin y reduciendo las presiones de llenado91. No obstante, la mortalidad con esta tcnica sigue siendo alta y su efecto sobre la supervivencia es desconocido. Por tanto, esta operacin debera ser utilizada slo en pacientes seleccionados en instituciones especializadas91. En pacientes seleccionados, la cardiomioplastia dinmica puede mejorar la funcin sistlica y la capacidad funcional, pero su papel en el tratamiento de la MD no est todava establecido31. La utilizacin de dispositivos de asistencia ventricular izquierda puede permitir la estabilizacin de pacientes en espera para trasplante que de otra manera no hubieran sobrevivido92. MIOCARDIOPATA HIPERTRFICA La miocardiopata hipertrfica (MH) es una enfermedad con una importante heterogeneidad en cuanto a su base gentica, manifestaciones clnicas y pronstico93-96. Se caracteriza, fundamentalmente, por la presencia de una hipertrofia ventricular de causa desconocida (generalmente de predominio septal) y por una excelente funcin sistlica93-96. Los gradientes intraventriculares dinmicos constituyen un rasgo primordial de esta entidad, pero sabemos que slo se detectan en una parte de los pacientes y buena parte de las manifestaciones son consecuencia de las alteraciones diastlicas. En la ltima dcada se han producido importantes avances en el conocimiento de las bases genticas y moleculares de la enfermedad, sus mecanismos fisiopatolgicos y se han generado expectativas ante la posibilidad de implementar nuevas alternativas teraputicas al tratamiento clsico (tabla 4 y fig. 1). Por ello, es nuestro propsito intentar resumir la informacin que actualmente existe sobre el manejo de los pacientes con MH, tanto desde el punto de vista diagnstico como teraputico. Dividiremos las recomendaciones en aquellas encaminadas a mejorar los sntomas de la enfermedad y en las que deben realizarse para identificar a los pacientes con riesgo de muerte sbita y para su prevencin. Bases diagnsticas generales Manifestaciones clnicas El diagnstico clnico de los pacientes con MH sigue basndose en la demostracin de una hipertrofia ventricular en ausencia de factores cardacos o sistmicos que la justifiquen93-96. Los sntomas ms frecuentes disnea, angina, palpitaciones, se manifiestan en ms de la mitad de los pacientes, pero son comunes en otras patologas cardiovasculares. Sin embargo, algunos datos clnicos como, por ejemplo, disnea en presencia de una buena funcin sistlica o angina con coronarias angiogrficamente normales pueden orientar

TABLA 4. Evolucin histrica. Criterios diagnsticos de miocardiopata hipertrfica1. Obstruccin intraventricular dinmica 2. Hipertrofia septal asimtrica 3. Movimiento anterior sistlico mitral 4. Disarray 5. Diagnstico gentico

Sncope y MS en MH Mecanismos fisiopatolgicos

Alteraciones hemodinmicas

Factores genticos Hipertrofia-dissarray

Isquemia

Arritmias

Fig. 1. Mecanismos fundamentales implicados en el sncope y la muerte sbita (MS) en pacientes con miocardiopata hipertrfica (MH).

hacia el diagnstico. Mucho ms especfica, sin embargo, sera la aparicin de sncope o presncope en individuos jvenes previamente asintomticos. Un episodio de muerte sbita recuperada en un nio, joven, o adulto, sin duda obliga a descartar esta patologa93-96. Tras la anamnesis, la exploracin fsica dirigida puede ser diagnstica cuando se detecta una semiologa caracterstica de gradiente intraventricular dinmico, pero en caso contrario, es poco reveladora. Electrocardiograma Con frecuencia, un electrocardiograma manifiestamente patolgico (ondas Q, hipertrofia ventricular, patrones de preexcitacin o severas alteraciones de la repolarizacin), muchas veces en un individuo asintomtico, es la primera clave diagnstica93-96. Actualmente se sabe que en muchos nios con enfermedad genticamente demostrada, y tambin en algunos adultos, pueden observarse electrocardiogramas anormales (en general alteraciones ms sutiles que las previas) en ausencia de hipertrofia ventricular macroscpica97,98. De hecho, se ha sugerido que en ciertas circunstancias un simple electrocardiograma podra ser ms sensible para el diagnstico de la enfermedad que las modernas tcnicas de imagen97-98.369

Rev Esp Cardiol Vol. 53, Nm. 3, Marzo 2000; 360-393

Enrique Galve Basilio et al. Guas de prctica clnica sobre miocardiopatas y miocarditis

TABLA 5. Pruebas diagnsticas/pronsticas complementariasa) Electrocardiograma (radiografa de trax en adultos) b) Ecocardiograma bidimensional con Doppler c) Otras tcnicas de imagen (resonancia nuclear magntica) d) Holter e) Test de esfuerzo convencional f) Estudio reflejos neurovegetativos g) Test mesa basculante h) Electrocardiograma promediacin seales i) Documentacin no invasiva isquemia (istopos, eco-estrs, tomografa positrones) j) Cateterismo completo y coronariografa k) Estudio electrofisiolgico l) Estudio genticoEstudios diagnsticos: a, b (l: si disponible; c, i, j: en casos seleccionados). Estudio pronstico rutinario: d, e (f?). Estudios pronsticos situaciones especiales: f, g, h, i, j, k.

talmente la resonancia magntica nuclear) se estn empleando cada vez ms en situaciones especiales (mala ventana ultrasnica, MH apical), todava existe poca informacin sobre la utilidad de su empleo ms rutinario (tabla 5). Aspectos genticos Como ya se ha mencionado, los avances en el campo de la gentica han cuestionado paradigmas diagnsticos que parecan bien asentados (tabla 4). As, la demostracin de que la enfermedad puede estar presente en pacientes sin hipertrofia ventricular ha supuesto un hallazgo revolucionario98. No deja de ser inquietante aceptar las limitaciones de las tcnicas diagnsticas habituales en una enfermedad cuya primera manifestacin puede ser la muerte sbita98. El cardilogo clnico interesado en la MH siempre ha intentado buscar signos patognomnicos para alcanzar un diagnstico de certeza. Sin embargo, esto le ha obligado a realizar una autntica peregrinacin intelectual y conceptual, concentrando su inters en diferentes aspectos de la enfermedad, que ha constituido una diana en constante movimiento (tabla 4). Se debe aceptar que la hipertrofia ventricular probablemente no sea el nico factor diagnstico/pronstico primordial en esta enfermedad del sarcmero, de base gentica identificable y cuyos mecanismos patofisiolgicos (fig. 1) tienen, en realidad, un trasfondo molecular y no estn necesariamente limitados a la vscera cardaca99-102. En la tabla 6 se presentan los nuevos criterios diagnsticos sugeridos para los familiares de primer grado de pacientes con enfermedad probada103. Es trascendental (recomendacin clase I) realizar una evaluacin clnica completa (con ECG y ecocardiograma) en todos los familiares de primer grado de un caso ndice, ya que tienen una probabilidad del 50% de tener la enfermedad. Hasta el momento se conocen 8 genes (con una o varias mutaciones en cada gen) que pueden causar la enfermedad100-103. Se sabe que la heterogeneidad gentica tiene importantes implicaciones clnicas y pronsticas. As, algunas mutaciones tienen peor pronstico, otras se asocian a una sintomatologa ms severa y otras predicen una aparicin ms tarda de la enfermedad (unin protena C a miosina cardaca)100102 . Adems, mientras que en algunas mutaciones parece existir una cierta relacin entre la severidad de las alteraciones morfolgicas/funcionales y el pronstico (cadena pesada beta miosina cardaca), otras se caracterizan por una evolucin desfavorable a pesar de una expresin clnica aparentemente benigna (troponina T cardaca)100-102. Por ltimo, la misma mutacin puede producir manifestaciones fenotpicas variadas, mientras que mutaciones diferentes pueden ser clnicamente indistinguibles. La caracterizacin gentica de la MH puede efectuarse perfectamente estudiando linfocitos de sangre perifrica. Sin embar-

Ecocardiograma El ecocardiograma Doppler es la herramienta clnica que mejor permite reconocer las a veces complejas alteraciones estructurales y funcionales caractersticas de estos pacientes93-96. Generalmente se acepta que para confirmar el diagnstico de MH se requiere una hipertrofia 15 mm en algn segmento ventricular. No obstante, en algunos casos es importante corregir en funcin de la superficie corporal y considerar anormal grosores > 2 desviaciones estndar de la media96-99. En los casos en que el Doppler demuestra un gradiente intraventricular significativo (> 30 mmHg) suele visualizarse un movimiento anterior sistlico de la vlvula mitral que alcanza el septo interventricular93-96. Esta tcnica tambin es til para estudiar las anomalas secundarias a los problemas de distensibilidad y relajacin ventricular tpicos de estos pacientes. Se debe sealar aqu que la historia natural de la MH se caracteriza, en muchos casos, por cambios en el grado de hipertrofia y/o funcin ventricular. En este sentido, est bien establecido que en el screening de nios con familiares afectados es preciso realizar estudios ecocardiogrficos seriados para descartar la aparicin de hipertrofia ventricular con el desarrollo corporal97. Por otra parte, tambin se conoce bastante bien la evolucin de la hipertrofia con el paso del tiempo y existe informacin consistente que sugiere un adelgazamiento progresivo de las paredes ventriculares con la edad9396.99. Finalmente, aunque mucho ms raro, tambin se sabe que en algunos pacientes este fenmeno se asocia a dilatacin ventricular y deterioro progresivo de la funcin sistlica incluso evolucionando hacia una fase congestiva. Todo lo expuesto explica que el ecocardiograma deba considerarse como la tcnica de eleccin (recomendacin clase I) tanto para el diagnstico de la enfermedad como para su seguimiento. Aunque otras nuevas tcnicas de imagen (fundamen370

Rev Esp Cardiol Vol. 53, Nm. 3, Marzo 2000; 360-393

Enrique Galve Basilio et al. Guas de prctica clnica sobre miocardiopatas y miocarditis

go, desde el punto de vista prctico, la tecnologa todava es relativamente sofisticada y, en el momento de realizar estas recomendaciones, nicamente se est empleando con fines de investigacin. Por ello, y aunque es seguro que muy pronto sern necesarias pautas sobre cundo y cmo emplear los tests de diagnstico gentico (tanto con fines diagnsticos como pronsticos), todava no tenemos informacin al respecto, ni posibilidad de su uso sistemtico en la prctica clnica (tabla 5). Enfoque del paciente asintomtico En el paciente asintomtico, una vez realizado el diagnstico, el planteamiento inicial debe centrarse en prevenir la aparicin de complicaciones y estratificar el pronstico, fundamentalmente estudiando el riesgo de muerte sbita. Como medidas preventivas generales hay que recomendar la supresin del ejercicio fsico a nivel de competicin (recomendacin clase I) deb i d o a que, en ms de la mitad de los casos, la muerte sbita se presenta en pacientes jvenes y asintomticos durante o inmediatamente despus de realizar un ejercicio fsico de cierta intensidad104-108. Recientemente, tambin se ha llegado a un cierto grado de consenso con respecto al subgrupo de pacientes en quienes debe desaconsejarse cualquier actividad deportiva (gradientes o hipertrofia severa, sntomas). En cualquier caso, aunque parecera prudente aconsejar la supresin de todo tipo de ejercicio fsico, hay que tener en cuenta las implicaciones psicolgicas de estas medidas en los jvenes. Adems, recientemente se han descrito series de pacientes con MH que han practicado ejercicio intenso de forma regular, sin que esto conllevara impli-

TABLA 6. Nuevos criterios diagnsticos para familiares de primer grado de pacientes con miocardiopata hipertrfica probadaCriterios mayores Ecocardiogrficos 1. Hipertrofia ventricular 13 mm septo anterior o pared posterior o 15 mm en el septo posterior o la pared lateral 2. SAM con contacto septal Electrocardiogrficos 1. Criterios de hipertrofia ventricular con alteraciones de la repolarizacin (Romhilt & Estes) 2. Ondas T negativas ( 3mm en cara anterolateral o 5mm en cara inferior) 3. Ondas Q patolgicas (> 40 ms o > 25% onda R) Criterios menores Ecocardiogrficos 1. Hipertrofia ventricular 12 mm septo anterior o pared posterior o 14 mm en el septo posterior o la pared lateral 2. SAM incompleto 3. Vlvula mitral redundante Electrocardiogrficos 1. Bloqueo completo de rama o alteraciones de la conduccin intraventricular en precordiales 2. Alteraciones leves repolarizacin en precordiales 3. Onda S en V2 > 25 mm 4. Sntomas (sncope, dolor precordial o disnea) no explicadasEl diagnstico de la enfermedad debe realizarse en un familar de primer grado si existe un criterio mayor o 2 criterios ecocardiogrficos menores o 1 criterio ecocardiogrfico menor junto a 2 criterios electrocardiogrficos menores.

caciones clnicas o pronsticas desfavorables109. El otro aspecto a recordar es la profilaxis de endocarditis infecciosa93,94 en pacientes con gradientes intraventriculares o insuficiencia mitral significativa (recomendacin clase I)110. Sin embargo, no existe evidencia (recomendacin

Algoritmo manejo del paciente asintomtico (riesgo MS)

Asintomtico

No riesgo

Riesgo MS

Historia familiar de MS Sncopes de repeticin Mutacin maligna TVNS Holter TV clnica Hipertensin ejercicio Parada cardaca

Amiodarona Desfibrilador

EEF

Fig. 2. Manejo del paciente asintomtico con o sin factores de riesgo de muerte sbita (MS). EEF: estudio electrofisiolgico; TV: taquicardia ventricular; TVNS: taquicardia ventricular no sostenida.

Desfibrilador

Frmacos antiarrtmicos (amiodarona)

371

Rev Esp Cardiol Vol. 53, Nm. 3, Marzo 2000; 360-393

Enrique Galve Basilio et al. Guas de prctica clnica sobre miocardiopatas y miocarditis

TABLA 7. Mecanismos patogenticos y factores implicados en la muerte sbita de la miocardiopata hipertrficaPredisposicin gentica a. Mutacin gen cadena pesada betamiosina (carga aminocido sustituido) b. Mutacin gen troponina T c. Mutacin gen alfa-tropomiosina Fenmenos hemodinmicos a. Obstruccin al tracto de salida del ventrculo izquierdo b. Alteraciones del llenado diastlico c. Deterioro funcin sistlica d. Anomalas vasomotoras (centrales y perifricas) Isquemia miocrdica a. Aterosclerosis de las arterias epicrdicas b. Milking descendente anterior c. Compresion sistlica arterias intramurales d. Alteraciones estructurales de los pequeos vasos e. Afectacin de la reserva de vasodilatacin coronaria Embolismo sistmico Trastornos en la conduccin Arritmias cardacas a. Supraventriculares b. Ventriculares

clase III) de que ninguna medida teraputica (farmacolgica, dispositivo o ciruga) mejore la historia natural de la enfermedad (excepto en subgrupos de riesgo que posteriormente se definirn) por lo que su uso no est justificado en pacientes asintomticos (tabla 5 y fig. 2). Finalmente, tampoco est establecido el tipo de seguimiento ms aconsejable para los pacientes asintomticos, una vez estudiados, pero parece razonable recomendar revisiones clnicas con repeticin de las exploraciones diagnsticas bsicas cada 1-2 aos. Valoracin del riesgo de muerte sbita La muerte sbita, al representar cerca de la mitad de la mortalidad de esta patologa y presentarse frecuentemente en individuos jvenes y asintomticos, sigue siendo un aspecto preocupante tras establecer el diagnstico de la enfermedad104-108 (figs. 1 y 2; tabla 7). Aunque desde centros de referencia clsicamente se mencionaba una incidencia anual del 2-3% en adultos, y del doble en nios y jvenes, datos ms recientes de series de pacientes no seleccionados y menos sintomticos sugieren, uniformemente, un pronstico mucho ms benigno111. Esto es importante al condicionar los algoritmos de decisin, ya que los esfuerzos teraputicos deben ser dirigidos y slo pueden ser exhaustivos cuando sean capaces de identificar marcadores de riesgo con un alto valor predictivo. En caso contrario, se372

estn aconsejando medidas, no exentas de complicaciones o de efectos secundarios a largo plazo, a muchos pacientes que en realidad no estn en riesgo. La etiopatogenia de la muerte sbita en la MH todava no es del todo conocida y parece ser multifactorial, aunque las arritmias ventriculares son el mecanismo patogentico ms frecuentemente invocado (tabla 7)104-108. Sin embargo, es importante recordar qu subgrupos de pacientes tienen un mayor riesgo (fig. 2 y tabla 7) y cul es la mejor forma de estratificar su pronstico (fig. 3). Adems, sigue siendo vlido, como principio general, insistir en que la correlacin entre el estado sintomtico, la severidad de la hipertrofia ventricular, el grado de obstruccin o la importancia del compromiso diastlico con el riesgo de muerte sbita es pobre93,94,104-108. Recientemente, sin embargo, se ha sugerido112 que los pacientes con mayor grado de hipertrofia y aquellos con gradientes ms importantes tendran peor pronstico. Se sabe que la muerte sbita es ms frecuente en nios y jvenes, y que en ellos los antecedentes familiares de muerte sbita y los episodios sincopales son claros marcadores de riesgo. En jvenes con estos antecedentes es importante depurar la importancia relativa de los mecanismos potencialmente implicados (predisponentes o desencadenantes). En estos pacientes, debe realizarse una evaluacin hemodinmica completa (obstruccin-distole), estudiar si existe isquemia, valorar los reflejos neurovasculares y, sobre todo, conocer el sustrato arritmognico113-117. En nios y adultos jvenes se ha sugerido que la isquemia podra desempear un papel desencadenante especialmente relevante. En este sentido, la realizacin de pruebas incruentas para documentar isquemia parece indicada en los supuestos mencionados114. Recientemente se ha sealado que la deteccin de milking en la coronariografa sera un importante marcador de riesgo en nios118. Sin embargo, debido a que esta exploracin es cruen-ta no parece adecuado recomendar su empleo sistemtico118,119, excepto en situaciones muy especiales como, por ejemplo, en pacientes con otros factores de riesgo para muerte sbita y ante la presencia de angina o documentacin objetiva de isquemia severa. Sin embargo, s existe ms consenso en la necesidad de descartar anomalas en las respuestas vasculares y en los reflejos neurovegetativos115-117. As, existe bastante evidencia de que la aparicin de una respuesta hipotensiva al ejercicio implicara un pronstico desfavorable y que este dato sera especialmente importante en los pacientes jvenes (fig. 2 y tabla 7). En ellos, el valor predictivo negativo de este signo sera del 97%115-116 (una respuesta tensional normal implica buen pronstico). A su vez, el test de la mesa basculante parece til para diferenciar los mecanismos neurovegetativos de los sncopes producidos por arritmias malignas, aunque el valor pronstico de esta exploracin es ms con-

Rev Esp Cardiol Vol. 53, Nm. 3, Marzo 2000; 360-393

Enrique Galve Basilio et al. Guas de prctica clnica sobre miocardiopatas y miocarditis

(%) 100 75 66 60 69 97

Valor marcadores clnicos de MS 97 80 83 86 79 69 88 94 83

80

Fig. 3. Sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VP+) y valor predictivo negativo (VP) de los diferentes marcadores clnicos de riesgo de muerte sbita (MS) en la miocardiopata hipertrfica (MH). H-TA: respuesta tensional anormal (pacientes menores de 40 aos); TVNS: taquicardia ventricular no sostenida; S: sncope; HF: historia familiar de muerte sbita. MHVI: mxima hipertrofia ventricular ( 20 o 25 mm en dos segmentos ventriculares.

42 40 29 22 20 15 25 28

38

0

H-TA

TVNS S E

S VP+

HF VP

MHVI

trovertido117. En adultos, la taquicardia ventricular no sostenida (para su deteccin idealmente debera practicarse Holter de 48 h) sigue siendo uno de los mejores marcadores clnicos actualmente disponibles para identificar a los pacientes con riesgo de muerte sbita (figs 2 y 3; tabla 7)93,94,120. Se detecta en el 25% de los pacientes adultos con la enfermedad. As, aunque el valor predictivo positivo de este dato es pobre, la ausencia de esta arritmia (que generalmente cursa de forma sintomtica) tiene un alto valor predictivo negativo (97%)93,95,120. La prevalencia de taquicardia ventricular no sostenida parece ser mucho menor en nios113, aunque en ellos tambin parece tener un mal significado pronstico121. Recientemente, sin embargo, se ha sugerido que su significado pronstico sera peor en los pacientes sintomticos con otras manifestaciones clnicas de la enfermedad, mientras que su pronstico sera ms benigno si se detecta en pacientes completamente asintomticos122. Tambin se ha sugerido que los episodios muy aislados de taquicardia no sostenida seran de mejor pronstico que los episodios repetitivos, complejos o aquellos ms prolongados123. Finalmente, otra forma de establecer el riesgo de muerte sbita sera agrupando los factores de riesgo clsicos (antecedentes familiares de muerte sbita, sncope de repeticin, taquicardia ventricular en el Holter e hipotensin de ejercicio) de cada paciente. As, la presencia de 2 o ms de estos factores implicara medidas teraputicas especficas (amiodarona frente a desfibrilador), mientras que la presencia de un solo factor requerira nicamente un estudio profundo y una estrecha vigilancia clnica124. El valor de los estudios electrofisiolgicos en el

subgrupo de pacientes con arritmias ventriculares detectadas por Holter es controvertido93,95,125. Sin embargo, estos estudios estn indicados en pacientes cuyas arritmias tienen repercusiones clnicas, como los resucitados de una parada cardaca, aquellos con arritmias ventriculares sostenidas y aquellos con sncopes de repeticin. En algunos casos en que la indicacin de implantacin de desfibrilador puede sentarse clnicamente, los estudios electrofisiolgicos pueden limitarse a comprobar el correcto funcionamiento del dispositivo. Finalmente, ya se ha mencionado las implicaciones pronsticas de la mutacin especfica causante de la enfermedad100-102 y en este sentido puede ser importante el consejo gentico. Resumen tests diagnsticos recomendados Independientemente de posibles consideraciones teraputicas, parece aconsejable (recomendacin clase I) realizar un Holter en la evaluacin pronstica de los pacientes con MH. De la misma forma, parece recomendable (recomendacin clase IIa) realizar un test de esfuerzo en estos pacientes, fundamentalmente en los jvenes con otros factores de riesgo, para valorar los reflejos neurovasculares. Por ltimo, los estudios electrofisiolgicos estn indicados en pacientes resucitados de una parada cardaca previa, aquellos con documentacin de arritmias ventriculares sostenidas (recomendacin clase IIa) y probablemente tambin en aquellos que presentan sncopes de repeticin. La utilidad de estos estudios en todos los pacientes con historia familiar de MS, ante un nico episodio sincopal o por arritmias no sostenidas en el Holter, es ms dudosa (recomendacin clase IIb) (fig.373

Rev Esp Cardiol Vol. 53, Nm. 3, Marzo 2000; 360-393

Enrique Galve Basilio et al. Guas de prctica clnica sobre miocardiopatas y miocarditis

2; tablas 5 y 7). Enfoque del paciente con manifestaciones/sntomas especficos Disnea En estos pacientes es importante conocer si la alteracin fisiopatolgica responsable fundamental es diastlica o bien es la obstruccin sistlica. Generalmente, la disnea se correlaciona con la elevacin de la presin capilar pulmonar secundaria a las alteraciones diastlicas93-96. En este caso, tras estudiar la existencia de isquemia asociada, se puede iniciar un tratamiento con antagonistas del calcio. Los betabloqueantes estaran recomendados en casos con mala respuesta al verapamilo y son de primera eleccin en los pacientes con gradientes intraventriculares significativos. En presencia de datos clnicos de insuficiencia cardaca franca se debe ser cauto con la medicacin y con el aumento de las dosis. Los diurticos pueden emplearse con precaucin. Angina Se deben emplear las mismas consideraciones teraputicas que para la disnea. Es importante documentar la isquemia de forma objetiva. Las alteraciones electrocardiogrficas basales de estos pacientes restan valor diagnstico al test de esfuerzo. Si se documenta isquemia, debe realizarse una coronariografa para descartar la presencia de lesiones en los vasos epicrdicos y estudiar fenmenos dinmicos (milking, compresin de septales)93-96,118,119. En pacientes con lesiones coronarias fijas habr que valorar las posibilidades de revascularizacin (angioplastia frente a ciruga) con las que se han descrito buenos resultados. En las recomendaciones sobre coronariografa recientemente publicadas por el ACC/AHA126 se ha considerado recomendacin clase I realizar una coronariografa a los pacientes con MH y angina cuando se considera que el conocimiento de la anatoma coronaria puede afectar al tratamiento. De igual modo, se ha considerado una recomendacin clase I realizar una coronariografa a los pacientes con MH y angina cuando se planea una intervencin quirgica126. Palpitaciones Aunque su relacin con las arritmias supra o ventriculares no es buena, es preciso descartar estas arritmias (estudio Holter). Como ms adelante se refleja, la amiodarona es til para la supresin de ambos tipos de arritmias. En los pacientes con extrasstoles ventriculares frecuentes, los betabloqueantes son especialmente efectivos desde el punto de vista sintomtico93,96. La aparicin de fibrilacin auricular puede ocasionar un374

deterioro hemodinmico grave por la prdida de la contribucin auricular a un llenado ventricular que ya est comprometido127. Siempre debe intentarse la cardioversin (farmacolgica o elctrica si existe compromiso hemodinmico)94,127. La taquicardia ventricular sostenida clnica es rara en estos pacientes y obliga a descartar alteraciones estructurales asociadas (aneurismas apicales, etc)128. Cuando se documenta esta arritmia, su manejo teraputico (farmacolgico o desfibrilador) debe ser guiado por un estudio electrofisiolgico125,128. Sncope Los pacientes con sncope requieren una evaluacin completa del riesgo de muerte sbita. El riesgo es mayor en pacientes jvenes, fundamentalmente si existe historia familiar de muerte sbita93-96. El riesgo tambin es mayor si existen sncopes de repeticin. En ambas situaciones debe realizarse un estudio hemodinmico completo que incluya valoracin de la respuesta vascular perifrica y tambin un estudio electrofisiolgico114-116,125. En el sncope relacionado con el ejercicio puede estar implicado el gradiente intraventricular. En adultos es importante descartar sncope vasovagal e hipersensibilidad del seno carotdeo. Parada cardaca En todos los pacientes recuperados de una parada cardaca debe realizarse un estudio exhaustivo de los factores predisponentes/desencadenantes, ya detallado en el apartado de muerte sbita. Es trascendental recabar toda la informacin posible del episodio (especialmente electrocardiogrfica). En estos pacientes debe considerarse la colocacin de un desfibrilador implantable con o sin un estudio electrofisiolgico previo125,129,130. En cualquier caso, existe informacin, tanto de estudios clsicos107 como de datos ms recientes con implantacin de desfibriladores, que sugieren que el pronstico de los pacientes con MH recuperados de una parada cardaca podra ser algo ms benigno del encontrado en pacientes con cardiopata isqumica e infarto de miocardio subyacente129. Actualmente, si logra identificarse una taquiarritmia ventricular sostenida como causa de la parada cardaca, tiende a favorecerse el implante de un desfibrilador sobre otras alternativas130. Tratamiento mdico El tratamiento farmacolgico de los pacientes con MH es difcil de estandarizar. Esto se debe, en primer lugar, a que las diversas manifestaciones fisiopatolgicas de la enfermedad condicionan aproximaciones teraputicas diferentes. En segundo lugar, faltan estudios controlados que hayan contrastado de forma

Rev Esp Cardiol Vol. 53, Nm. 3, Marzo 2000; 360-393

Enrique Galve Basilio et al. Guas de prctica clnica sobre miocardiopatas y miocarditis

TABLA 8. Recomendaciones en el manejo de la miocardiopata hipertrfica.Tratamiento Nivel de recomendacin Comentarios

Retirada competicin Supresin ejercicio Profilaxis endocarditis Anticoagulacin Beta-bloqueantes Verapamilo Disopiramida Digoxina IECA Diurticos Amiodarona Amiodarona Amiodarona Amiodarona Marcapasos DDD Marcapasos DDD Ablacin septal Desfibrilador Desfibrilador Ciruga miotoma-miectoma Trasplante cardaco

I I I I I I IIa III III IIa IIa IIa IIb IIb IIa IIb IIb* IIb I I I

Cualquier paciente con MH MH sintomticos, MHO grad > 50, MH y FRMS MH grad > 50mmHg, IM > ++, AI > 50mm MH con FA crnica MHO sintomtica MH sintomtica MHO refractaria a bloqueantes o verapamilo Excepto en fase dilatada con IC o FA Excepto en fase dilatada Si existe congestin TVNS en sintomticos, rachas frecuentes, otro FRMS MH con > 2 FRMS Control arritmias supraventriculares Pacientes asintomticos y TVNS, pacientes con slo un FRMS MH sintomtica con alteraciones severas de la conduccin AV MHO refractaria a tratamiento MHO refractaria a tratamiento (*fase investigacin) MH con > 2 FRMS MS recuperada con arritmias ventriculares documentadas (en episodio o en EES) MHO refractaria al tratamiento mdico MH en fase dilatada con IC refractaria

EES: estudio electrofisiolgico; FA: fibrilacin auricular; FRMS: factores riesgo de muerte sbita (historia familar de muerte sbita, sncopes de repeticin, TVNS en Holter, hipotensin ejercicio); IC: insuficiencia cardaca; IM: insuficiencia mitral; MHO: miocardiopata hipertrfica obstructiva; MS: muerte sbita; TVNS: taquicardia ventricular no sostenida.

sistematizada diferentes alternativas de tratamiento mdico en subgrupos homogneos de pacientes. Adems, la respuesta de cada paciente a un determinado tratamiento es variable y las dosis ptimas deben elegirse tambin de forma individualizada93-96,99,106. Todo ello hace que las principales escuelas que se han dedicado a estudiar de forma especfica esta patologa puedan optar por tratamientos diferentes, incluso ante enfermos con caractersticas fisiopatolgicas similares. Por ltimo, hay que recordar que los pacientes sintomticos precisan un seguimiento clnico estrecho, fundamentalmente tras modificaciones en el tratamiento farmacolgico. En la tabla 8 se resumen las recomendaciones teraputicas en la MH. Betabloqueantes Desde la dcada de los 60, los betabloqueantes se han convertido en la piedra angular del tratamiento de los pacientes sintomticos con MH, tanto en su forma obstructiva y tambin, aunque probablemente de forma menos consistente, en la no obstructiva93-96,99,106. Estos frmacos mejoran todos los sntomas fundamentales de esta patologa incluyendo la disnea, la angina y el sncope (recomendacin clase I). La mayor experiencia se ha centrado en el propranolol a dosis de 160-320 mg/da, aunque algunos autores aconsejan aumentar significativamente las dosis en pacientes refractarios o ante la recurrencia de la sintomatologa. Tambin se ha sugerido que el sotalol (un betabloqueante con acciones tipo III) podra ser especial-

mente til en los pacientes con MH y arritmias ventriculares. Sin embargo, la experiencia clnica con este frmaco todava es limitada. Los betabloqueantes inhiben la estimulacin simptica y reducen los requerimientos de oxgeno (reduciendo la frecuencia cardaca, la contractilidad miocrdica y el estrs sistlico parietal). Por virtud de su inotropismo negativo, tienden a normalizar la funcin sistlica hiperdinmica y a disminuir el gradiente intraventricular. Su eficacia es moderada en los gradientes intraventriculares fijos, pero son muy efectivos en la prevencin del aumento de los gradientes dinmicos tras maniobras de provocacin93-96,106,131. Sus posibles efectos beneficiosos sobre las alteraciones diastlicas o sobre las arritmias ventriculares de la MH son controvertidos. Antagonistas del calcio Desde la dcada de los 70, el uso de estos frmacos (fundamentalmente el verapamilo) se ha ido consolidando en el tratamiento de los pacientes sintomticos con MH93-97,98,106. Disminuyen el consumo de oxgeno miocrdico al reducir la frecuencia cardaca, disminuir la presin arterial, tener un efecto inotrpico negativo y reducir el gradiente intraventricular. Adems, la mejora clnica tambin se debe a la mejora del llenado y relajacin ventriculares. Por ello, parecen especialmente indicados (recomendacin clase I) en pacientes que no mejoran con los betabloqueantes y en los pacientes sin gradientes intraventriculares, fundamentalmente cuando existe un compromiso significativo de375

Rev Esp Cardiol Vol. 53, Nm. 3, Marzo 2000; 360-393

Enrique Galve Basilio et al. Guas de prctica clnica sobre miocardiopatas y miocarditis

la funcin diastlica. Se ha sugerido que ms de la mitad de los pacientes refractarios a betabloqueantes obtienen mejora clnica mantenida con el verapamilo. El empleo de estos frmacos en pacientes inestables o cuando se requieren dosis importantes debe realizarse de forma controlada en un ambiente hospitalario, para evitar la aparicin de efectos adversos. As, ocasionalmente pueden precipitar alteraciones de la conduccin, empeorar los gradientes por vasodilatacin perifrica y ms raramente, en especial en pacientes muy sintomticos y con datos de congestin venosa pulmonar, pueden agravar la insuficiencia cardaca. Disopiramida El importante efecto inotrpico negativo (por bloqueo de los canales del calcio) de este frmaco antiarrtmico (Clase IA), unido a su capacidad de aumentar las resistencias perifricas, lo han hecho especialmente atractivo para el tratamiento de esta enfermedad. De hecho, se ha demostrado muy til para abolir el gradiente intraventricular, tanto en estudios invasivos agudos como durante el seguimiento, lo que se ha asociado con la mejora clnica obtenida93-97,99,106. En un estudio aleatorizado y doble ciego, la disopiramida (600 mg/da) era ms eficaz que el propranolol (160 mg/da) para disminuir el gradiente intraventricular y mejorar el tiempo de ejercicio132,133. No obstante, no existe suficiente evidencia del efecto beneficioso de este frmaco a largo plazo y, adems, no infrecuentemente los pacientes deben suspender esta medicacin debido a los efectos secundarios derivados de sus propiedades parasimpaticolticas (retencin urinaria, estreimiento, etc.), lo que tambin limita su aplicacin clnica. La cibenzolina se ha apuntado como una alternativa interesante al tener menos efectos secundarios. La actitud sera, probablemente, una recomendacin clase IIa para el uso de disopiramida en pacientes con gradientes y sntomas refractarios a betabloqueantes y verapamilo. Amiodarona La amiodarona, inicialmente utilizada como frmaco antianginoso por sus efectos vasodilatadores, es un antiarrtmico de la clase III y en menor medida tiene efectos antiadrenrgicos (clase II) y es bloqueante de los canales del calcio (clase IV). Aunque se ha sugerido que la amiodarona podra mejorar los sntomas de algunos pacientes refractarios al tratamiento convencional (bradicardia, mejora diastlica, efecto inotrpico negativo), la evidencia en este sentido es circunstancial y no aceptada por muchos autores93-96. Sin embargo, y al contrario que los antiarrtmicos clase I, la amiodarona es un frmaco de extrema utilidad en el tratamiento de las arritmias, tanto supraventriculares como ventriculares de la MH93-96. Aunque376

actualmente existe una gran sensibilidad para no interpretar la mera supresin de una arritmia ventricular como un efecto clnico beneficioso, algunos estudios han sugerido que la amiodarona no slo es til para suprimir la taquicardia ventricular en el Holter, sino que tambin parece ser eficaz en la prevencin de la muerte sbita. En un estudio ya clsico, un grupo londinense134 demostr la utilidad de la amiodarona (dosis media de 300 mg/da) en la prevencin de la muerte sbita en pacientes con taquicardia ventricular no sostenida al compararlos con una serie de controles histricos con la misma arritmia. Tras 5 aos de seguimiento no se detectaron episodios de muerte sbita en los pacientes que recibieron amiodarona. Estos datos, sin embargo, han sido cuestionados: en primer lugar, al no tratarse de un estudio aleatorizado, las diferencias entre ambas series podran deberse no ya a un efecto beneficioso de la amiodarona, sino a los posibles efectos arritmognicos de los frmacos utilizados en el grupo control. En segundo lugar, otros grupos, si bien utilizando probablemente dosis demasiado altas de amiodarona, han encontrado efectos adversos con el tratamiento y episodios de muerte sbita135. En tercer lugar, como ya hemos dicho, el pronstico de pacientes asintomticos con taquicardia ventricular no sostenida parece ser bastante bueno122 y en ellos no parece justificado un tratamiento crnico con amiodarona por sus bien conocidos efectos secundarios. Afortunadamente, existen datos que sugieren que los efectos beneficiosos en la MH se obtienen con valores plasmticos < 1,5 g/ml con los que los efectos secundarios importantes son ms raros. Por ltimo, la amiodarona tambin se ha demostrado extremadamente efectiva para el control de las arritmias supraventriculares de los pacientes con MH, fundamentalmente para controlar las crisis agudas y prevenir la recurrencia de la fibrilacin auricular127. Por ello, en pacientes sintomticos con MH parece razonable emplear la amiodarona a dosis bajas y con monitorizacin peridica de valores plasmticos, tanto en pacientes con taquicardia ventricular no sostenida detectada en Holter como para el tratamiento y prevencin de recurrencias de arritmias supraventriculares (ambas recomendacin clase IIa)122,123,127,134. Sin embargo, hoy da parece poco justificable el empleo indiscriminado y sistemtico de este frmaco en pacientes completamente asintomticos en los que se ha detectado un nico episodio de taquicardia ventricular no sostenida, o en todos los pacientes jvenes con historia de algn episodio sincopal o con historia familiar de muerte sbita (recomendacin clase IIb). Sin embargo, algunos expertos sugieren la posibilidad de utilizar la amiodarona (o el desfibrilador) en pacientes con > 2 de los factores de riesgo clsicos124. Otros frmacos

Rev Esp Cardiol Vol. 53, Nm. 3, Marzo 2000; 360-393

Enrique Galve Basilio et al. Guas de prctica clnica sobre miocardiopatas y miocarditis

La digoxina, por su efecto inotrpico positivo, se ha considerado clsicamente contraindicada en esta enfermedad, en especial en los pacientes con gradientes intraventriculares (recomendacin clase III)93-96. No obstante, el uso cuidadoso de la digoxina es til para controlar la respuesta ventricular en los pacientes con fibrilacin auricular y este frmaco tambin puede emplearse en los raros casos que terminan evolucionando a una fase dilatada de la enfermedad. Los diurticos tambin deben de utilizarse con gran precaucin porque pequeas reducciones de la precarga pueden comprometer el llenado ventricular93-96. Sin embargo, el uso prudente de diurticos parece eficaz para controlar episodios de insuficiencia cardaca cuando se asocian a betabloqueantes o verapamilo. Otro problema importante es la prevencin de fenmenos emblicos. Las embolias sistmicas son relativamente frecuentes en pacientes con MH y arritmias supraventriculares, mayormente en presencia de fibrilacin auricular93-96,127. Por este motivo se aconseja la anticoagulacin de los pacientes con fibrilacin auricular crnica o con episodios paroxsticos frecuentes (recomendacin clase I)93-96,99,106,136. Por ltimo, tambin est bien descrito en la bibliografa el riesgo de endocarditis infecciosa, fundamentalmente en pacientes con gradientes intraventriculares o insuficiencia mitral importante y dilatacin de la aurcula izquierda93-96,99,110. Por ello, en estos pacientes debe emplearse profilaxis antibitica (recomendacin clase I) segn la pauta convencional. Medidas no farmacolgicas Marcapasos La implantacin de marcapasos secuenciales constituye una interesante alternativa teraputica en pacientes sintomticos refractarios al tratamiento mdico137,143. Existe suficiente evidencia de que en pacientes seleccionados con gradientes intraventriculares importantes, los marcapasos son efectivos, mejorando los gradientes (en un 50%) y los sntomas en la mayora de los casos. Los resultados ms optimistas han sido publicados por el grupo de Bethesda138, demostrando un beneficio clnico marcado y mantenido en una serie relativamente amplia de pacientes137.139. Otros investigadores han apoyado estas observaciones, aunque con resultados menos espectaculares. La electroestimulacin, al preexcitar el pex del ventrculo derecho, produce un movimiento paradjico del septo interventricular, que condiciona una contraccin ventricular menos uniforme y efectiva. Se reduce as el gradiente intraventricular, el movimiento anterior de la vlvula mitral y el grado de insuficiencia mitral. A veces esto se asocia a una reduccin de la presin telediastlica del ventrculo izquierdo. Aunque tambin se han sugerido otros posibles efectos beneficiosos (me-

jora diastlica, remodelado ventricular incluso con reduccin del grado de hipertrofia) no existen datos concluyentes137-139. Al programar el marcapasos es preciso seleccionar el intervalo AV ms largo que permita una captura ventricular completa. En caso contrario, se comprometera el llenado ventricular disminuyendo el gasto cardaco y empeorando los sntomas a pesar de disminuir el gradiente intraventricular. Tambin se ha sugerido el valor de la electroestimulacin en los pacientes con MH y gradientes provocables, aunque la evaluacin es ms compleja y su utilidad ms controvertida. Aunque la experiencia con marcapasos es mayoritariamente favorable, algunos estudios hemodinmicos agudos (con una metodologa rigurosa y optimizacin cuidadosa del intervalo AV), han alertado sobre un posible efecto perjudicial en algunos pacientes141. Ms preocupante es que tres estudios aleatorizados clnicos recientemente finalizados, tanto en Europa (estudio PIC)139,140 como en Amrica (Clnica Mayo y M-Pathy142,143) obtienen resultados menos alentadores. Insisten en que no todos los pacientes obtienen mejora (algunos empeoran) y que a veces una mejora subjetiva no parece correlacionarse con cambios hemodinmicos objetivos, sugiriendo que tambin existe un efecto placebo importante139-143. Se puede concluir, por tanto, que en pacientes con gradientes intraventriculares que tienen una sintomatologa refractaria al tratamiento mdico (aquellos en los que de otra manera se contemplara la ciruga) existe evidencia de que la electroestimulacin secuencial puede mejorar la situacin clnica de algunos de los pacientes. Sin embargo, el grado de evidencia existente sobre su efectividad real, a la luz de los mencionados estudios, es dbil (recomendacin clase IIb) y, de hecho, as ha sido considerado por el comit de marcapasos americano144. Adems, estos pacientes dependen crticamente de una programacin ptima del marcapasos (que podra cambiar en diferentes situaciones) y precisan de un estrecho seguimiento clnico) (fig. 4 y tabla 8). Ablacin septal Esta revolucionaria tcnica consiste en crear un infarto septal controlado que podramos comparar a una miectoma qumica percutnea145,147. Inyectando alcohol en una rama septal (por medio de la luz de un catter-baln de angioplastia inflado) se consigue una necrosis localizada en el territorio irrigado por dicha septal. Antes de inyectar el alcohol puede ser til inyectar contraste ecocardiogrfico para mapear el territorio de distribucin vascular de la rama seleccionada y confirmar que se acta sobre la zona donde se produce el gradiente148. Con este procedimiento se induce un infarto (con curva enzimtica tpica) con la consiguiente acinesia septal y disminucin del gradiente intraventricular. La reduccin del gradiente in377

Rev Esp Cardiol Vol. 53, Nm. 3, Marzo 2000; 360-393

Enrique Galve Basilio et al. Guas de prctica clnica sobre miocardiopatas y miocarditis

Algoritmo del tratamiento sintomtico MH Tratamiento mdico (MH obstructiva) Betabloqueantes Verapamilo Disopiramida Refractario

Marcapasos

Ablacin septal

Ciruga

Refractario

Fig. 4. Diagrama que resume las posibilidades teraputicas en pacientes sintomticos con miocardiopata hipertrfica (MH) obstructiva.

traventricular parece ser ms efectiva que la inducida con marcapasos y de magnitud similar a la obtenida con la miotoma-miectoma. Los estudios hasta ahora publicados tambin confirman una clara mejora clnica, aunque el intervalo de seguimiento es todava modesto145-147. Con ecocardiografa y resonancia magntica se logra identificar la zona de la ablacin como un adelgazamiento localizado imagen en sacabocados del septo anterior proximal. Adems, durante el seguimiento se puede apreciar un remodelado septal, pero no parecen existir datos su