77
GUÍA COMERCIAL DE SINGAPUR 2013

GUÍA COMERCIAL DE SINGAPUR 2013 - … · El poder judicial reside en la Corte Suprema de Justicia, así como también en los Tribunales Inferiores. La Corte Suprema de Justicia está

Embed Size (px)

Citation preview

GUÍA COMERCIAL DE SINGAPUR 2013

Contenido

1. PANORAMA GENERAL ....................................................................................... 1 a. Situación geográfica, superficie agrícola y clima ...................................................... 1 b. Demografía y sociedad ................................................................................................. 1

i Población, etnias, densidad demográfica y tasas de crecimiento ....................... 1 ii. Distribución de la población por edad ...................................................................... 2 ii. Distribución de la población por género .................................................................. 2

c. Población Activa (total, por sectores, desempleo) ................................................... 3 d. Organización político administrativa ........................................................................... 3

i Gobierno, partidos políticos y Parlamento .............................................................. 3 ii. Organización administrativa, y distribución de competencias ........................... 4

e. Relaciones Internacionales/Regionales (Organismos adscritos, Acuerdos comerciales suscritos) ........................................................................................................... 7

2. MARCO ECONÓMICO ......................................................................................... 9 Estructura de la economía (evolución del PIB; distribución sectorial del PIB; PIB per cápita, Inflación) ..................................................................................................................... 9 a. Principales sectores de la economía ........................................................................ 10

i. Agrícolas y de consumo ........................................................................................... 10 ii. Industriales y de servicios ........................................................................................ 11

c. El sector exterior ................................................................................................. 11 i. Comercio Exterior de Singapur ............................................................................... 11

Exportaciones de Singapur ..................................................................................... 11

Principales mercados de exportación .................................................................... 11

Principales Productos exportados y Tendencia ................................................... 12

Importaciones hacia Singapur desde el mundo ................................................... 13

Principales Productos importados y Tendencia ................................................... 13 • Balanza comercial de Singapur .............................................................................. 15

Principales proveedores........................................................................................... 15 ii. Comercio bilateral (Singapur - Ecuador) ............................................................... 16

Principales Productos exportados y Tendencia ................................................... 16

Principales Productos importados y Tendencia ................................................... 18

Balanza comercial bilateral ...................................................................................... 18 ii. Productos ecuatorianos con potencial en el mercado de Singapur. ................. 19

3. ACCESO AL MERCADO .................................................................................... 27 a. Requisitos Generales de Acceso al Mercado ......................................................... 27

Tratamiento de las importaciones (despacho de aduanas; documentación necesaria) ......................................................................................................................... 28

b. Requisitos Específicos para productos ecuatorianos con potencial: .................. 29 i. Requisitos Arancelarios (sistema arancelario, aranceles promedio aplicados, Preferencias arancelarias al Ecuador) ......................................................................... 29 ii. Licencias de Importación (Derechos de exportación) ......................................... 31 iii. Productos de Prohibida Importación ...................................................................... 31 iv. Régimen para muestras ........................................................................................... 33 v. Licencias de Importación/Autorizaciones previas ................................................ 33 vi. Requisitos Para Arancelarios .................................................................................. 37 vii. Requisitos Sanitarios/Fitosanitarios ....................................................................... 37 viii. Normas y reglamentos técnicos ............................................................................. 41

ix. Requisitos de empaque, embalaje y etiquetado .................................................. 41 c. Requisitos del comprador ........................................................................................... 42

i. Certificaciones de calidad, ambientales, sociales, laborales, productos orgánicos, etc. .................................................................................................................. 42 ii. Condiciones de compra (preferencias de marca, marca blanca, medidas, volúmenes, conversiones, etc. ...................................................................................... 47

d. Condiciones de pago .................................................................................................. 47 e. Logística, transporte y distribución ........................................................................... 47

i. Infraestructura de transporte (carreteras, ferrocarriles, puertos aeropuertos y vías fluviales) .................................................................................................................... 47 ii. Del Ecuador al puerto de destino ........................................................................... 49 iii. Principales Canales de distribución, márgenes de comercialización usuales por sector (mayoristas, minoristas, detallistas, supermercados y tiendas departamentales .............................................................................................................. 49 iv. Tiempos de tránsito .................................................................................................. 49

e. Tendencias del Consumo, preferencias del consumidor ...................................... 49 4. INVERSIÓN EXTRANJERA ............................................................................... 53

a. Marco Legal .................................................................................................................. 53 b. Incentivos a la inversión ............................................................................................. 53 c. Situación de la inversión extranjera directa de Singapur ..................................... 54

i. Balanza bilateral de inversión extranjera directa (Ecuador – Singapur) .......... 56 ii. Principales sectores en los que invierte Singapur en el mundo ........................ 57 iii. Principales sectores en los que invierte Singapur en el Ecuador ..................... 57

d. Repatriación de capital/control de cambios/Regulación de cobros y pagos al exterior ................................................................................................................................... 58 e. Establecimiento de empresas (formalidades, costes, restricciones a la propiedad extranjera, Joint Venture socios locales) ....................................................... 58 f. Tipos de empresas ...................................................................................................... 58 g. Propiedad Industrial .................................................................................................... 60 h. Contratación/licitación pública ................................................................................... 60

5. SISTEMA FISCAL .............................................................................................. 61 a. Estructura general ....................................................................................................... 61 b. Sistema impositivo (estatal, regional y local) .......................................................... 61

i. IVA - GST ................................................................................................................... 61 ii. Otros. .......................................................................................................................... 62

6. FINANCIACIÓN .................................................................................................. 63 a. Sistema financiero ....................................................................................................... 63

7. LEGISLACIÓN LABORAL ................................................................................. 65 a. Contratos ....................................................................................................................... 65 b. Trabajadores extranjeros ............................................................................................ 65 c. Salarios, jornada Laboral ............................................................................................ 67 d. Relaciones colectivas.................................................................................................. 67 e. Seguridad social .......................................................................................................... 68

8. INFORMACIÓN PRÁCTICA ............................................................................... 69 a. Costes de apertura de oficina .................................................................................... 69

i. Formalidades de entrada y salida .......................................................................... 69 ii. Hora local, vacaciones y días festivos ................................................................... 69 iii. Horarios laborables Bancos, Comercio ................................................................. 70 iv. Moneda, tipo de cambio con respecto al dólar..................................................... 70 v. Lengua oficial y religión ............................................................................................ 71

vi. Otros datos útiles ...................................................................................................... 71 b. Contactos comerciales, links de interés, Organizaciones Industriales y comerciales ........................................................................................................................... 73

1

1. PANORAMA GENERAL

a. Situación geográfica, superficie agrícola y clima

Fuente: The World Factbook.

La República de Singapur es una ciudad-estado ubicada estratégicamente en el estrecho de Malaca, en el Sudeste Asiático. Se encuentra a 107km al norte de la línea ecuatorial. Sus países vecinos son Malasia e Indonesia. Dos puentes internacionales conectan a Singapur por el norte con la República de Malasia. Geográficamente, Singapur es una isla con una superficie total de 712.4km cuadrados. La longitud de norte a sur de la ciudad de Singapur es de 25km; mientras que de este a oeste es de 49km. La línea costera comprende 189 km cuadrados. Al ubicarse cerca de la línea ecuatorial, el clima es cálido y húmedo, con temperaturas de 25 a 30 C durante el día. Las lluvias se dan durante todo el año, sin embargo, la intensidad de éstas aumentan generalmente entre los meses de noviembre y enero.

b. Demografía y sociedad

i Población, etnias, densidad demográfica y tasas de crecimiento1 La población de Singapur es de 5.3 millones y es totalmente urbana. Su composición es la siguiente:

1 Yearbook of statics Singapore 2012. Department of Statics

2

Tabla No.1

Población 2012 %

Ciudadanos

singapurenses

3,285.10 62

Residentes permanentes 533.1 10

No-residentes 1,494.20 28

Total 5,312.40 100

Fuente: Yearbook of Statistics Singapore, 2012 Elaboración: Oficina comercial de Ecuador en Singapur

Gráfico No. 1

ii. Distribución de la población por edad La distribución por edades es la siguiente, tomando en cuenta únicamente a la

población residente

Menor de 15 años: 16.8%

Entre 15 y 65 años: 73.9%

Mayor de 65 años: 9.3%

ii. Distribución de la población por género La distribución por géneros es la siguiente, tomando en cuenta únicamente a la población residente:

Femenino: 51.16%

Masculino: 48.84%

3

c. Población Activa (total, por sectores, desempleo)2 La distribución por ocupación y desempleo es la siguiente:

Agricultura: 0,1%

Industria: 19,6%

Servicios: 80,3%

Tasa de desempleo promedio anual: 2% (2012) Tasa de desempleo en singapurenses residentes 2.8%

Tabla No.2

Desempleo 2012

Promedio Anual 2

Tasa de desempleo en Singapurenses residentes 2.8

Fuente: Central Intelligence Agency

d. Organización político administrativa

i Gobierno, partidos políticos y Parlamento Singapur es una República Parlamentaria que goza de grandes niveles de estabilidad política y de trasparencia burocrática. Desde su fundación en 1965 hasta la actualidad, el país es gobernado por el People´s Action Party (PAP), de tendencia social demócrata. La ley suprema de Singapur se expresa en su Constitución. Sus disposiciones son obligatorias, aunque pueden ser modificadas con dos tercios de los votos en el Parlamento. El Estado está formado por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El poder ejecutivo liderado por el Presidente, electo mediante votación popular por un periodo de 6 años, actualmente dicha designación es ocupada por el Sr. Tony Tan Keng Yam, electo en el 2011. El ejecutivo ejercido por el Gabinete Ministerial cuyos miembros son nombrados por el Presidente de entre los Miembros del Parlamento. Este Gabinete está encabezado por un Primer Ministro y es quien tiene la misión de gestionar la política gubernamental y de dirigir la administración estatal. Lee Hsien Loong es el Primer Ministro vigente, posicionado en el cargo desde 2004. Subordinados a los Ministerios se encuentran las agencias gubernamentales, manejadas bajo meritocracia. El estado burocrático está jerarquizado y los trabajadores gubernamentales más eficientes ocupan los puestos más altos. Otra función del Presidente es la de nombrar a Jueces de la Corte Suprema de Justicia, manejar las Reservas Financieras y de vetar parcialmente ciertas leyes. El poder legislativo representado por el Parlamento tiene entre sus funciones las de legislar, fiscalizar y controlar las finanzas públicas. El Parlamento tiene dos clases de

2 Central Intelligence Agency CIAhttps://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/sn.html

4

parlamentarios: electos y no-electos. Los parlamentarios electos bajo sufragio universal cumplen un periodo de 5 años. En total, se eligen 87 miembros del Parlamento. Actualmente, 81 miembros pertenecen al PAP y los seis parlamentarios restantes pertenecen al Workers' Party. Los miembros parlamentarios no-electos carecen de facultad de voto, pero tienen la oportunidad de exponer sus puntos de vista ante el Parlamento. El poder judicial reside en la Corte Suprema de Justicia, así como también en los Tribunales Inferiores. La Corte Suprema de Justicia está integrada por la Corte de Apelaciones de Singapur (Singapore Court of Appeal) y el Tribunal Supremo (The High Court). Chan Sek Keong es el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Singapur. El cargo lo asumió en 2006. La Corte de Apelaciones recibe reclamos civiles y penales que proceden de las distintas instancias judiciales en el país. Por su parte, el Tribunal Supremo tiene jurisdicción originaria y de apelación en materia civil y penal. Está compuesto por Jueces, de estadía permanente, y Comisionados Judiciales, de contratos a corto plazo. La Corte Suprema de Justicia también preside el Tribunal Constitucional, formado para asesorar, sobre temas constitucionales, al Presidente Electo. Los Tribunales Inferiores están presentes en el sistema judicial de Singapur para distribuir la justicia en temas mucho más directos y particulares con la ciudadanía. En este cuerpo constan los Juzgados de Distrito, tribunales de magistrados, tribunal de menores, tribunal de Medicina Forense, tribunales familiares, etc. También existe un Corte de Arbitraje Laboral (IAC), la cual se dedica a adjudicar, certificar y registrar Acuerdos Colectivos; así como también resolver disputas laborales.

ii. Organización administrativa, y distribución de competencias

Singapur es una ciudad-estado, sin división territorial, donde se aplica una sola legislación. La autoridad monetaria de Singapur es el Banco Central encargada de la política monetaria, la emisión de moneda y la regulación del sistema cambiario. Tharman Shanmugaratnam es el Presidente de la autoridad monetaria de Singapur, además de ser el Ministro de Finanzas. Singapur cuenta con 6 Ministerios encargados de la administración económica y territorial de la ciudad – estado.

Tabla No.3 NOMBRE EN ESPAÑOL FUNCIÓN DE INTERÉS PÁGINA WEB

Ministerio de comercio e

industrias

Política y desarrollo comercial,Negocios Internacionales y

Propiedad intelectualmti.gov.sg

Ministerio de Relaciones

exterioresFormalización de acciones comerciales mfa.gov.sg

Ministerio de Finanzas Registro de negocios de compañias mof.gov.ec

Ministerio de Justicia Propiedad intelectual. Asuntos legales minlaw.gov.sg

Ministerio de Desarrollo

NacionalAgricultura, veterinaria y pesca mnd.gov.sg

Ministerio de Transporte Coordinación en temas comercio marítimo y aéreo mot.gov.sg Fuente y elaboración: Oficina Comercial de Ecuador en Singapur

5

Singapur tiene una extensión geográfica pequeña lo que permite al Ministerio de Industrias y Comercio coordinar todos los sectores productivos de la economía. Este Ministerio tiene bajo su cargo importantes agencias y consejos como:

La Agencia para Ciencia y Tecnología e Investigación (A*STAR)

La Comisión de Competencia de Singapur. (CCS)

El Consejo de Desarrollo Económico (EDB) encargado de atraer inversión extranjera a Singapur.

La Autoridad de Mercado Energético. (EMA)

El International Enterprise Singapore (IE) encargado de promocionar las exportaciones y empresas de Singapur en el exterior.

JTC Corporation, encargado del desarrollo de zonas y parques industriales, así como de diversas zonas de desarrollo económico.

Consejo Nacional de Turismo (STB)

SPRING Singapore, encargado de temas de productividad, innovación y estándares.

Otras instancias importantes del Gobierno de Singapur son:

Tabla No.4

NOMBRE OFICIALNOMBRE OFICIAL EN

ESPAÑOLFUNCION DE INTERÉS PÁGINA WEB

MINISTERIO

SUPERIOR

Agri-Food & Veterinary Authority

Of Singapore (AVA)

Autoridad Veterinaria y

Agroalimentaria.

Importación y exportación de alimentos http://www.ava.gov.sgMND

Singapore Customs Aduanas de Singapur Encargado de los trámites comerciales http://www.customs.gov.sg/t

opNav/hom/MOF

Economic Development Board

(EDB)

Consejo de Desarrollo

Económico

Inversión extranjera. Mejoramiento

comercial e industrial

http://www.sedb.com

MTI

Accounting And Corporate

Regulatory Authority (ACRA)

Autoridad reguladora de

compañías

Registro de compañías http://www.acra.gov.sg/MOF

International Enterprise

Singapore

Agencia Promoción País Promoción de comercio externo:

exportaciones

http://www.iesingapore.comEDB/MTI

Inland Revenue Authority Of

Singapore (IRAS)

Autoridad Tributaria de

Singapur

Sistema de impuestos a empresas

extranjeras

http://www.iras.gov.sgMOF

Intellectual Property Office Of

Singapore (IPOS)

Oficina de Propiedad

Intelectual

Derechos de propiedad intelectual http://www.ipos.gov.sgMINLAW

Maritime And Port Authority Of

Singapore (MPA)

Autoridad Marina y

Portuaria de Singapur

Supervisión de operaciones portuarias http://www.mpa.gov.sgMOT

AUTORIDADES DE SINGAPUR SECTORES COMERCIO PROMOCIÓN E INDUSTRIAS

Singapur es una de las economías más fuertes del mundo. Su PIB per cápita es el quinto más grande después de Qatar, Liechtenstein, Luxemburgo y Bermuda3. Desde 1995, el país no tiene deuda externa. La tasa de desempleo en 2012 fue de 2%.

Por otra parte, Singapur es el hub financiero, logístico y comercial del sudeste asiático. Más de 500 multinacionales tienen aquí sus headquarters para el Asia y en algunos casos para el mundo.

3 http://www.indexmundi.com/g/r.aspx?v=67

6

Multinacionales con headquaters para Asia establecidas en Singapur

Debido a su infraestructura Petrolera y Petroquímica se ha convertido en el marcador de precios de crudo para el Asia, a pesar de no tener ningún tipo de recursos fósiles. En Jurong Island se encuentran más de 80 multinacionales, con una inversión aproximada de USD 40 billones, procesando más de 1.3 millones de barriles diarios de petróleo y todos sus derivados. Así mismo, varios reportes internacionales reconocen el desempeño empresarial de Singapur, por ejemplo:

GLOBAL COMPETITIVENESS REPORT 2008: Singapur es el país asiático más competitivo.

DOING BUSINESS 2009 REPORT: Singapur es el mejor lugar para hacer negocios en el mundo.

En el 2012, según las estadísticas del Banco Mundial, Singapur se encuentra liderando los indicadores macroeconómicos que lo hacen ser el mejor lugar para hacer negocios en relación a los países de la región, tal como se muestra en los siguientes gráficos

7

Gráfico Nro. 2

1

37 43 45 4861

89 93103

124 130 139155

180

Ranking: Mejor pais para hacer negocios: Singapur VS America

Gráfico Nro. 3

Fuente: World Bank- Doing Business 2012 - Asia

e. Relaciones Internacionales/Regionales (Organismos adscritos, Acuerdos comerciales suscritos)

Al analizar el sector exterior del país, cabe recalcar que Singapur cuenta con Tratados de Libre Comercio con distintos países o bloques del mundo, como se detalla en el siguiente cuadro:

8

Tabla No.5

Multilaterales Bilaterales-Asia Bilaterales-América Bilaterales-Europa Bilaterales-Oceanía

ASEAN: Indonesia, Malasia, Filipinas,

Singapur, Tailandia, Brunei, Birmania,

Camboya, Laos y Vietnam.

China (CSFTA) Panamá (PSFTA) Suiza, Liechtenstein, Noruega

and Islandia (ESFTA)

Australia (SAFTA)

ASEAN-Australia-Nueva Zelanda

(AANZFTA)

Reino Hachemita de Jordania

(SJFTA)

Perú (PeSFTA) Unión Europea – Singapur (en

vigencia desde el 2013)

Nueva Zelanda (ANZSCEP)

ASEAN-China (ACFTA) India (CECA) Estados Unidos de Norteamérica

(USSFTA)

ASEAN-India (AIFTA) Japón (JSEPA)

ASEAN-Japón (AJCEP) República de Corea (KSFTA)

ASEAN-Corea (AKFTA)

Trans-Pacific SEP (Brunei, Nueva

Zelanda, Chile, Singapur)

TRATADOS INTERNACIONALES ENTRE SINGAPUR Y EL MUNDO

Fuente y Elaboración: Oficina Comercial de Ecuador en Singapur

Mediante Caso No. 0023-12-TI de la Corte Constitucional del Ecuador, el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de la República de Corea, acuerdan convenio para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal respecto al impuesto sobre la renta.

9

2. MARCO ECONÓMICO

Estructura de la economía (evolución del PIB; distribución sectorial del PIB; PIB per cápita, Inflación) El siguiente cuadro refleja distintos datos económicos del país durante el año 20124:

Tabla No.6

PIB a precios corrientes, USD (Millones) 2012 305,274 249,794

PIB Per Cápita 2012 52,051 42,591

Deuda externa (SGD Millones) 0 0

Desempleo 2%

SGD por USD al final del 2011 1.3007

SGD por USD al final del 2012 1.2221

SGD USDINDICADORES

INDICADORES ECONÓMICOS DE SINGAPUR AÑO 2012

Fuente: Singapore Department of Statics Elaboración: Oficina comercial de Ecuador en Singapur

De acuerdo a la información mostrada por el Ministerio de Comercio e Industrias de Singapur, en el 2012 Singapur creció de manera modesta, 1.2% en comparación con el año anterior.

Tabla No.7

PORCENTAJE (%) 2011 2012

Manufactura 7.6 -0.02

Construcción 2.6 8.8

Servicios Industriales 4.4 1.2

% de Variación del PIB Anual 4.9 1.2

VARIACIÓN DEL PIB SINGAPUR A PRECIOS CONSTANTES 2005

Fuente: Ministerio de Comercio e Industrias de Singapur.http://www.mti.gov.sg/NewsRoom/Pages/Singapore%27s-GDP-Grew-1.1-Per-Cent-in-the-Fourth-Quarter-of-2012.aspx

A precios constantes, el PIB de Singapur creció en 2012 a una tasa de 1.2%. En cuanto a la composición del PIB, el sector de bienes representa un 32.18% del total, mientras el sector servicios representa el 61.76%. Además, la propiedad de vivienda representa 2.8%. A continuación el detalle:

4 https://secure.mas.gov.sg/msb/ExchangeRates.aspx

10

Tabla No.8

Millones de

SGD

Millones de

USD % del PIB

Bienes (A) 98,241 80,387

Manufacturas 81,496 66,685

Construcción 12,556 10,274

Utilidades 4,070 3,331

Otros bienes industriales 119 98

Servicios (B) 188,539 154,275

Comercio mayorista y minorista 46,282 37,871

Transporte y almacenamiento 25,816 21,124

Servicios de alimentos y alojamiento 5,817 4,760

Información y comunicaciones 11,043 9,036

Finanzas y seguros 36,742 30,065

Servicios de negocios 33,999 27,820

Otros servicios industriales 28,838 23,597

Bienes raíces (C) 6,346 5,193 2.08%

Valor agregado bruto a los precios

básicos (D) = (A+B+C) 293,126 239,854

Impuestos sobre los productos (E) 12,148 9,940 3.98%

PIB Total (F) = (D+E) 305,274 249,794 100.00%

COMPOSICIÓN DEL PIB 2012 (A PRECIOS CONSTANTES DE 2005)

32.18%

61.76%

Tabla No.9

AÑO TIPO DE CAMBIO

2005 1.6642 Fuente: Monetary Authority of Singapore Elaboración: Oficina Comercial de Ecuador en Singapur

a. Principales sectores de la economía

i. Agrícolas y de consumo La agricultura representa el 0% de su economía

11

ii. Industriales y de servicios La Industria representa el 32.2%, mientras que los servicios representan 61.8%

c. El sector exterior

i. Comercio Exterior de Singapur

Exportaciones de Singapur En el 2012, las exportaciones de Singapur en valores nominales, presentaron un crecimiento positivo del 5.52% en relación al año anterior. Las exportaciones petroleras aumentaron en 1.86% mientras que las exportaciones no petroleras incrementaron en 6.84%

Tabla No. 10

2011 2012 VARIACIÓN

Exportaciones petroleras 105,154 107,111 1.86%

Exportaciones no petroleras 290,588 310,473 6.84%

Total Exportado 395,742 417,584 5.52%

USD (MILLONES)

EXPORTACIONES DESDE SINGAPUR HACIA EL MUNDO 2011 y 2012

Fuente: Singapore Departmen of Statics Elaboración: Oficina Comercial de Ecuador en Singapur

Tabla No. 11

AÑO TIPO DE CAMBIO

2008 1.4392

2009 1.4034

2010 1.2875

2011 1.3007

2012 1.6642 Fuente: Monetary Authority of Singapore Elaboración: Oficina Comercial de Ecuador en Singapur

Principales mercados de exportación

En el 2012, Singapur concreta exportaciones de productos petroleros y no petroleros alrededor del mundo, de esta manera destinos como Asia (72%) se convierte en su principal socio comercial seguido de Europa (10%) y América (10%), tal como se muestra en el siguiente cuadro:

12

Tabla No.12

Asia 282,436 299,139 6% 72%

América 41,242 42,448 3% 10%

Europa 39,969 40,642 2% 10%

Oceania 22,629 25,702 14% 6%

Africa 9,465 9,653 2% 2%

TOTAL 395,742 417,584 6% 100%

DESTINOS 2012 VARIACIÓN PARTICIPACIÓN2011

PRINCIPALES MERCADOS DE EXPORTACIONES DESDE SINGAPUR USD MILLONES DOLARES FOB

Fuente: Singapore Department of Statistics - http://www.singstat.gov.sg/statistics/browse_by_theme/trade.html T/C 2012: USD 1.221 https://secure.mas.gov.sg/msb/ExchangeRates.aspx

Los principales destinos de las exportaciones dentro de Asia son Malasia (17%), Hong Kong (15%), China (15%) e Indonesia (15%), tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla No. 13

2011 2012 PARTICIPACIÓN

China 41,248 44,900 15%

Hong Kong 43,651 45,741 15%

India 13,573 11,123 4%

Indonesia 41,344 44,294 15%

Japón 17,775 18,500 6%

Corea 14,960 16,949 6%

Malasia 48,308 51,444 17%

Filipinas 6,540 6,481 2%

Taiwán 14,113 14,776 5%

Tailandia 13,566 15,956 5%

Otros países de Asia 27,359 28,975 10%

TOTAL 282,436 299,139 100%

PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIONES DE SINGAPUR EN ASIA

Fuente: Singapore Department of Statistics - http://www.singstat.gov.sg/statistics/browse_by_theme/trade.html T/C 2012: USD 1.221 https://secure.mas.gov.sg/msb/ExchangeRates.aspx

Principales Productos exportados y Tendencia

En el 2012, los principales productos no petroleros exportados por Singapur son equipos y maquinarias con 61%, seguido de químicos con un 18% y manufacturas varias con 11%.

13

Tabla No. 14

Catergorías Valores Participación (%)

Alimentos 5,098 2%

Bebidas & Tabaco 3,563 1%

Materiales en bruto 2,480 1%

Aceites vegetales y Animales 330 0%

Químicos 55,248 18%

Productos manufacturados 15,665 5%

Equipos y maquinarias 188,925 61%

Manufacturas varias 32,732 11%

Misceláneos 6,432 2%

TOTAL 310,473.20 100%

CATEGORÍAS DE PRODUCTOS EXPORTADOS DESDE SINGAPUR 2012

VALORES EN USD (MILLONES)

Fuente: Singapore Department of Statistics - http://www.singstat.gov.sg/statistics/browse_by_theme/trade.html T/C 2012: USD 1.221 https://secure.mas.gov.sg/msb/ExchangeRates.aspx

Importaciones hacia Singapur desde el mundo

En el 2012, las importaciones de Singapur, en valores nominales, presentaron un comportamiento estable crecimiento lineal en 9.8% en comparación con el año anterior, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla No. 15

TIPO DE IMPORTACIÓN 2011 2012 VARIACIÓN

Importaciones petroleras 115,281 126,670 9.88%

Importaciones no petroleras 238,110 261,641 9.88%

TOTAL 353,391 388,310 9.88%

VALORES USD (MILLONES)

IMPORTACIONES TOTALES DE SINGAPUR DESDE EL MUNDO AÑO 2012

Fuente: Singapore Department of Statistics - http://www.singstat.gov.sg/statistics/browse_by_theme/trade.html T/C 2012: USD 1.221 https://secure.mas.gov.sg/msb/ExchangeRates.aspx

Principales Productos importados y Tendencia En el 2012, los principales importados por Singapur desde el mundo son: Combustibles con 32.61%, máquinas, aparatos y material eléctrico con 23.77%, máquinas reactores nucleares con 13.30% e instrumentos, aparatos de óptica, fotografía, cinematografía con 2.67% entre los principales.

14

Tabla No.16

DESCRIPCION 2008 2009 2010 2011 2012PARTICIPACIÓN

%

Combustibles minerales,aceites minerales y prod.de su

destilacion 87,345,958 58,851,272 81,159,099 119,321,030 123,868,570 32.61%

Maquinas, aparatos y material electrico,sus

partes;aparatos de grabaci 82,519,491 65,516,199 86,400,356 87,446,189 90,294,592 23.77%

Maquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y

artefactos mecanicos. 48,974,556 38,936,117 46,827,389 49,154,813 50,531,351 13.30%

Instrumentos,aparatos de

optica,fotografia,cinematografia,medida,contr 7,613,659 6,630,940 8,424,864 9,052,270 10,140,458 2.67%

Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas,

semipreciosas y similare 5,661,215 6,099,607 8,062,054 7,095,150 8,818,275 2.32%

Materias plasticas y manufacturas de estas materias 4,549,729 3,806,312 6,243,345 7,789,143 8,191,697 2.16%

Productos quimicos organicos 5,021,889 3,896,325 5,540,139 6,719,554 6,974,584 1.84%

Materias no a otra parte especificadas 9,148,570 7,231,926 8,454,098 4,255,862 6,810,370 1.79%

Vehiculos automoviles,tractores,ciclos,demas

vehic.terrestres,sus part 5,684,883 4,041,354 4,457,716 5,606,331 5,803,378 1.53%

Navegacion aerea o espacial 8,794,995 7,807,542 5,499,866 6,138,969 5,552,501 1.46%

Manufacturas de fundicion, de hierro o de acero 4,994,150 3,835,283 3,563,924 4,335,986 4,895,190 1.29%

Miscellaneous chemical products. 2,559,356 2,538,957 3,567,659 4,188,682 4,430,559 1.17%

Fundicion, hierro y acero 5,206,995 2,470,353 3,054,076 4,585,265 3,970,372 1.05%

Navegacion maritima o fluvial 3,239,741 1,188,782 1,189,253 1,854,639 3,405,601 0.90%

Bebidas, liquidos alcoholicos y vinagre 1,696,804 1,443,310 1,800,356 2,392,559 2,531,674 0.67%

Aceites esenciales y resinoides;prep.de perfumeria,de

tocador 1,733,187 1,522,089 1,911,854 2,356,240 2,399,823 0.63%

Productos farmaceuticos 1,521,081 1,705,287 1,896,263 2,386,267 2,181,161 0.57%

Relojeria 1,392,911 1,179,642 1,529,613 2,225,951 1,971,652 0.52%

Papel,carton;manufact. de pasta de celulosa,de papel/de

carton 1,380,739 1,138,955 1,357,237 1,888,775 1,848,609 0.49%

Caucho y manufacturas de caucho 1,375,962 991,864 1,478,096 1,925,139 1,737,181 0.46%

LOS DEMÁS 29,364,425 24,952,552 28,373,877 35,051,677 33,481,281 8.81%

PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS POR SINGAPUR PERIODO 2008-2012

VALORES FOB, MILES USD

Fuente: International Trade Center, TRADEMAP, www.trademap.org Elaboración: Oficina Comercial de Ecuador en Singapur

15

• Balanza comercial de Singapur

Tabla No. 17

2008 2009 2010 2011 2012

EXPORTACIONES 338,176 269,832 351,867 409,504 408,517

IMPORTACIONES 319,780 245,785 310,791 365,770 379,839

SALDO 18,396 24,048 41,076 43,733 28,678

BALANZA COMERCIAL DE SINGAPUR

Fuente: International Trade Center, TRADEMAP, www.trademap.org Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial

Principales proveedores

En el 2012, Singapur se abastece de productos petroleros y no petroleros alrededor procedentes desde el mundo, tales como proveedores dentro de Asia (69%) se convierte en sus principales socios comercial seguido de Europa (15%) y América (13%), tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla No. 18

MERCADOS 2011 2012 VARIACIÓN PARTICIPACIÓN

Asia 244,113 268,521 10% 69%

América 49,584 52,205 5% 13%

Europa 53,849 59,855 11% 15%

Oceanía 4,679 5,859 25% 2.00%

África 1,166 1,871 60% 0.50%

TOTAL 355,402 388,310 9% 100%

PRINCIPALES MERCADOS PROVEEDORES DE SINGAPUR

VALORES EN (USD) MILLONES

Fuente: Singapore Department of Statistics - http://www.singstat.gov.sg/statistics/browse_by_theme/trade.html T/C 2012: USD 1.221 https://secure.mas.gov.sg/msb/ExchangeRates.aspx

Los principales proveedores de Singapur dentro de Asia son: Malasia (11%), China (10%), Estados Unidos (10%), Corea (7%) y Taiwán (7%), tal como se muestra en el siguiente cuadro:

16

Tabla No.19

Exportadores 2008 2009 2010 2011 2012PARTICIPACIÓN

2012

Malasia 38,166 28,515 36,342 39,125 40,428 11%

China 33,755 25,927 33,666 37,995 39,201 10%

Estados Unidos de América 37,893 29,215 35,619 39,509 38,729 10%

República de Corea 17,968 14,030 18,002 21,738 25,672 7%

Taipei Chino 17,311 13,378 19,741 26,976 25,316 7%

Japón 25,943 18,727 24,425 26,231 23,643 6%

Indonesia 17,608 14,251 16,844 19,293 20,199 5%

Arabia Saudita 14,675 8,107 11,233 17,637 17,197 5%

Emiratos Árabes Unidos 6,317 4,281 6,383 11,574 15,673 4%

India 8,456 5,627 9,228 14,141 12,972 3%

Alemania 9,236 7,881 8,904 10,409 10,568 3%

Tailandia 11,293 8,214 10,281 11,356 10,142 3%

Francia 7,891 8,410 7,442 8,491 9,106 2%

Países Bajos (Holanda) 4,127 3,179 5,346 6,972 7,824 2%

Qatar 7,694 4,624 5,511 7,435 7,656 2%

Reino Unido 4,685 4,515 5,583 6,047 7,006 2%

Filipinas 4,914 5,156 9,196 6,201 6,039 2%

Australia 4,581 4,004 3,459 3,744 4,913 1%

Kuwait 6,541 2,763 2,649 3,593 4,786 1%

Suiza 2,583 2,473 4,539 4,280 4,543 1%

Federación de Rusia 2,242 2,400 3,353 3,303 4,447 1%

Venezuela 2,409 2,409 2,729 3,412 3,792 1%

Italia 3,456 2,737 2,813 3,562 3,580 1%

Hong Kong (China) 3,481 2,686 2,940 3,178 2,914 1%

Omán 489 579 813 1,289 2,350 1%

RESTO DEL MUNDO 26,067 21,697 23,749 28,279 31,139 8%

PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES DE SINGAPUR

VALORES EN MILLONES USD

Fuente: International Trade Center, TRADEMAP, www.trademap.org

ii. Comercio bilateral (Singapur - Ecuador)

Principales Productos exportados y Tendencia

17

Tabla No. 20

PARTIDA DESCRIPCION 2008 2009 2010 2011 2012

Acumulado

FOB

2008-2012

TCPA %Participación

2012

2101110000 EXTRACTOS, ESENCIAS Y CONCENTRADOS DE CAFÉ 593 818 808 586 96 2,901 -36.52% 2.21%

1801001900CACAO EN GRANO CRUDO, LOS DEMÁS EXCEPTO PARA

SIEMBRA 0 0 2,412 0 0 2,412 0.00%

1803100000 PASTA DE CACAO SIN DESGRASAR 128 394 502 589 397 2,010 32.78% 9.14%

8412909000 LOS DEMÁS MOTORES Y MAQUINAS MOTRICES 743 6 0 0 0 749 -100.00% 0.00%

9026809000LOS DEMÁS INSTRUMENTOS Y APARATOS PARA LA

MEDIDA O CONTROL DEL CAUDAL 0 0 0 0 710 710 16.32%

8431439000LAS DEMÁS PARTES DE MAQUINAS DE SONDEO O

PERFORACIÓN 109 15 0 394 7 526 -49.08% 0.17%

4403490000LAS DEMÁS MADERAS TROPICALES EN BRUTO NO

CONTEMPLADAS EN OTRA PARTE 89 0 0 392 41 522 -17.41% 0.95%

0810904000 PITAHAYAS (CEREUS SPP.) 0 0 90 105 225 420 5.16%

0306139100 LOS DEMÁS CAMARONES CONGELADOS 0 0 0 105 232 337 5.34%

0303790090

LOS DEMÁS PESCADOS, EXCEPTO LOS HÍGADOS,

HUEVAS Y LECHAS, NO CONTEMPLADAS EN OTRA

PARTE 0 45 0 134 107 286 2.45%

0602901000ORQUÍDEAS, INCLUIDOS SUS ESQUEJES ENRAIZADOS,

FRESCAS 5 45 0 178 35 264 60.75% 0.81%

0603191000GYPSOPHILA (LLUVIA, ILUSIÓN) (GYPSOPHILIA

PANICULATA L) FRESCAS, CORTADAS 0 9 59 64 108 240 2.49%

7204100000 DESPERDICIOS Y DESECHOS DE FUNDICIÓN 0 167 0 0 0 167 0.00%

7404000000 DESPERDICIOS Y DESECHOS DE COBRE. 0 0 0 0 155 155 3.56%

0603110000 ROSAS FRESCAS CORTADAS 19 21 29 32 41 141 22.11% 0.95%

8414590000 LOS DEMÁS VENTILADORES 0 0 0 0 82 82 1.87%

LOS DEMÁS PRODUCTOS 2,087 2,120 2,070 2,116 2,112 455 0.29% 48.57%

TOTALES: 3,772 3,641 5,968 4,695 4,348 12,374 3.62% 100.00%

PRINCIPALES EXPORTACIONES DE ECUADOR HACIA SINGAPUR PERIODO 2008-2012

VALORES FOB USD MILES

Fuente: Banco Central del Ecuador del Ecuador Elaborado por: Pro Ecuador Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones

18

Principales Productos importados y Tendencia

Tabla No. 21

PARTIDA DESCRIPCION 2008 2009 2010 2011 2012Acumulado

2008-2012TCPA %Participación

4001220000 CAUCHO TÉCNICAMENTE ESPECIFICADO (TSNR) 7,236 6,556 7,641 25,564 4,210 51,207 -13% 9%

8413919000 PARTES: - BOMBAS PARA LÍQUIDOS, INCLUSO - LAS

DEMÁS 4,678 3,594 2,773 4,260 3,253 18,558 -9% 7%

4803009000 LOS DEMÁS PAPELES DEL TIPO UTILIZADO PARA

PAPEL HIGIÉNICO 0 0 544 1,069 3,236 4,850 7%

8502139000 LOS DEMAS GRUPOS ELECTRÓGENOS Y

CONVERTIDORES ROTATIVOS ELECTRICOS 0 0 0 163 2,758 2,922 6%

2106909000 LAS DEMÁS PREPARACIONES ALIMENTICIAS NO

EXPRESADAS EN OTRA PARTE 0 0 0 0 2,153 2,153 5%

8431439000 LAS DEMÁS PARTES DE MAQUINAS DE SONDEO O

PERFORACIÓN 1,188 357 1,221 789 2,085 5,639 15% 4%

9026200000 INSTRUMENTOS Y APARATOS MEDIDA O CONTROL

DE PRESIÓN 1,448 1,611 1,507 1,725 1,823 8,114 6% 4%

8412909000 LOS DEMÁS MOTORES Y MAQUINAS MOTRICES 1,363 1,641 1,053 2,522 1,327 7,907 -1% 3%

8536202000 DISYUNTORES 0 3 0 119 1,219 1,341 3%

3902300000 COPOLÍMEROS DE PROPILENO 0 0 608 968 855 2,431 2%

8418211000 REFRIGERADORES DOMESTICOS DE COMPRESION

MENOR A 184I 0 0 0 0 844 844 2%

8415101000 MÁQUINAS Y APARATOS PARA

ACONDICIONAMIENTO DE AIRE, CON EQUIPO DE

ENFRIAMIENTO INFERIOR O IGUAL A 30.000

BTU/HORA, DE PARED O PARA VENTANAS,

FORMANDO UN SOLO CUERPO O DEL TIPO

SISTEMA DE ELEMENTOS SEPARADOS («SPLIT-

SYSTEM»)322 402 0 0 823 1,547 26% 2%

8415109000 LOS DEMAS MÁQUINAS Y APARATOS PARA

ACONDICIONAMIENTO DE AIRE 0 0 0 0 822 822 2%

9018901000 ELECTROMÉDICOS 0 0 229 72 811 1,112 2%

8506101100 - PILAS Y BATERÍAS DE - CILÍNDRICAS 0 1,273 1,199 0 701 3,174 2%

2937229000 LOS DEMAS DERIVADAS HALOGENADAS 279 433 464 116 648 1,940 23% 1%

5503200000 FIBRAS SINTÉTICAS DISCONTINUAS, SIN CARDAR,

PEINAR NI TRANSFORMAR DE OTRO MODO PARA

LA HILATURA DE POLIÉSTERES 0 0 0 21 644 664 1%

2932190000 LOS DEMÁS COMPUESTOS CUYA ESTRUCTURA

CONTENGA UN CICLO FURANO (INCLUSO

HIDROGENADO), SIN CONDENSAR 400 379 479 746 622 2,626 12% 1%

9027809090 LOS DEMÁS DETECTORES DE HUMO 0 2 3 35 617 657 1%

8413609000 LAS DEMÁS BOMBAS PARA LÍQUIDOS DE DOBLE

TORNILLO HELICOIDAL DE FLUJO AXIAL 0 0 4 0 605 608 1%

LOS DEMÁS 18,982 17,546 16,992 25,184 16,703 95,407 -3% 36%

35,895 33,796 34,717 63,356 46,759 214,523 7% 100%

PRINCIPALES IMPORTACIONES DE ECUADOR DESDE SINGAPUR PERIODO 2008-2012

VALORES FOB USD MILES

TOTALES Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Pro Ecuador Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones

Balanza comercial bilateral

Tabla No. 22

AÑO EXPORTACIONES IMPORTACIONES BALANZA COMERCIAL

2008 1,764.22 35,895.21 -34,131.00

2009 1,631.79 33,796.49 -32,164.70

2010 3,958.32 34,716.81 -30,758.49

2011 2,683.81 63,355.60 -60,671.79

2012 2,336.34 46,759.04 -44,422.70

TOTAL 12,374.47 214,523.15 -202,148.68

BALANZA COMERCIAL BILATERAL ECUADOR SINGAPUR, PERIODO 2008-2012

VALOR FOB MILES USD

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Pro Ecuador Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones

19

Gráfico No. 4

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Pro Ecuador Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones

ii. Productos ecuatorianos con potencial en el mercado de Singapur5. A continuación se presentan algunas consideraciones respecto a las oportunidades para los productos ecuatorianos en el mercado de Singapur. En el siguiente cuadro se presentan los países de la región Latinoamericana que le exportan a Singapur. Adicionalmente se detallan los principales productos exportados por los países en el 2012 haciendo énfasis en aquellos para los cuales Ecuador dispone también de una oferta exportable

5 Información estadística Banco Central del Ecuador, y datos de potencialidad tomados del Trademap

- 80,000.00 - 60,000.00 - 40,000.00 - 20,000.00

00.00 20,000.00 40,000.00 60,000.00 80,000.00

2008 2009 2010 2011 2012 EXPORTACIONES 1,764.22 1,631.79 3,958.32 2,683.81 2,336.34 IMPORTACIONES 35,895.21 33,796.49 34,716.81 63,355.60 46,759.04 BALANZA COMERCIAL - 34,131.00 - 32,164.70 - 30,758.49 - 60,671.79 - 44,422.70

Título del eje

BALANZA COMERCIAL BILATERAL NO PETROLERA ECUADOR - SINGAPUR PERÍODO 2008 - 2012

20

Tabla No 23

EXPORTADORES 2008 2009 2010 2011 2012Venezuela 2,409,259 2,408,825 2,728,556 3,412,005 3,792,089

Brasil 1,300,085 1,226,329 1,292,227 1,918,252 2,046,445

México 703,137 599,689 1,272,757 1,801,034 1,679,144

Costa Rica 284,245 265,062 555,325 656,063 746,112

Colombia 196,900 89,415 154,304 505,909 741,079

Antillas Holandesas 287,429 391,033 381,475 815,743 738,062

Bahamas 541,507 438,369 400,690 851,322 716,680

Aruba 0 0 0 99,540 174,608

Chile 170,446 192,604 159,110 309,840 139,095

Argentina 74,416 54,956 77,812 81,575 64,870

Islas Turks y Caicos 0 0 0 784 54,672

Trinidad y Tobago 1,840 415 809 692 33,531

República Dominicana 39,764 13,735 19,569 23,610 31,863

Uruguay 23,924 20,463 32,520 48,235 26,812

Bolivia 0 0 0 24,587 25,694

Islas Caimanes 0 0 0 3,529 16,057

Perú 8,754 20,272 11,566 34,082 13,615

Guatemala 11,391 12,575 23,327 18,037 10,063

Panamá 19,915 14,196 5,992 2,120 6,437

Cuba 4,073 3,374 4,942 6,138 5,999

Belice 0 0 0 3,157 5,734

Ecuador 11,208 8,386 10,832 10,972 4,710

Islas Vírgenes Británicas 0 0 0 2,457 2,915

El Salvador 12,188 1,041 1,230 1,300 2,355

Suriname 0 0 0 1,771 2,351

Honduras 2,249 336 554 1,341 2,341

Paraguay 635 606 248 525 1,258

Jamaica 2,582 186 329 475 477

Nicaragua 0 0 0 309 377

Anguila 0 0 0 0 282

Barbados 0 0 0 501 225

Haití 0 0 0 138 213

Saint Kitts y Nevis 0 0 0 76 121

Dominica 0 0 0 294 101

Guyana 1,898 25 139 121 79

Antigua y Barbuda 37 5,589 4,134 358 13

Granada 0 0 0 0 9

Santa Lucía 0 0 0 79 6

San Vicente y las Granadinas 2 25 29 48 4

Montserrat 0 0 0 10 0América Latina y el Caribe 6,107,884 5,767,506 7,138,476 10,637,029 11,086,498

IMPORTACIONES DE SINGAPUR DESDE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

PERIODO 2008-2012 VALOR MILES USD

Fuente: International Trade Center, TRADEMAP, www.trademap.org Elaboración: PRO ECUADOR, Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones

Venezuela 2710.19 Destilados de petróleo ligero, no especificado en otra parte 8431.43 Partes de maquinas o aparatos de sondeo o de perforación 3808.93 Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de gérmenes 7216.31 Perfiles en u, laminados caliente, altura superior o igual a 80 mm.

21

8479.90 Partes de maquinas y aparatos mecánicos con una función propia. 8479.89 Las demás maquinas y aparatos con una función propia 8473.30 Partes y accesorios de maquinas de la partida 8471 8481.20 Válvulas para transmisiones oleohidráulicas o neumáticas 8481.30 Válvulas de retención. 4819.10 Cajas de papel o cartón ondulado Brasil 2710.19 Destilados de petróleo ligero, no especificado en otra parte 0207.14 Trozos y despojos de gallo o gallina, congelados 0203.29 Las demás carnes de porcino, congeladas. 4810.13 Papel y cartón de los tipos utilizados para escribir, imprimir u otros fines gráficos, sin 8701.30 Tractores de orugas. 0207.12 Carne y despojos comestibles de gallo o gallina sin trocear congelados 0202.30 Carne de bovinos deshuesada, congelada. 2401.20 Tabaco total o parcialmente desvenado o desnervado 4011.99 Los demás neumáticos nuevos de caucho 2207.10 Alcohol etílico sin desnaturalizar con un grado alcohólico volumétrico México 8517.12 Teléfonos, incluidos los teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes inalámbricas; 2710.19 Destilados de petróleo ligero, no especificado en otra parte 8542.39 Circuitos integrados: Circuitos electrónicos integrados: Los demás 8517.62 Teléfonos, incluidos los teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes inalámbricas; 8471.70 Unidades de memoria. 8473.30 Partes y accesorios de maquinas de la partida 8471 9018.90 Los demás instrumentos y aparatos de la medicina, cirugía, odontología 8707.90 Carrocerías de los demás vehículos 8471.50 Unidades de procesos digitales, excluidas las subpartidas 847141 y 84 8517.70 Teléfonos, incluidos los teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes inalámbricas; Bahamas 2710.19 Destilados de petróleo ligero, no especificado en otra parte 2208.40 Ron y aguardiente de caña o tafia. Antillas Holandesa 2710.19 Destilados de petróleo ligero, no especificado en otra parte 8803.0 Las demás partes de aviones o de helicópteros 8421.21 Aparatos para filtrar o depurar líquidos 9102.12 Relojes de pulsera, de pilas, con indicador optoelectrónica solamente. 3402.19 Los demás agentes de superficie orgánicos, incluso acondic.venta por menor 9101.29 Los demás relojes de pulsera, con caja metales preciosos o chapados. 8479.89 Las demás maquinas y aparatos con una función propia 8431.43 Partes de maquinas o aparatos de sondeo o de perforación 3907.10 Poliacetales, en formas primarias. 8409.99 Las demás partes identificables como destinadas a los motores de embolo

22

Costa Rica 8542.31 Circuitos integrados: Circuitos electrónicos integrados : Procesadores y controladores, i 8473.30 partes y accesorios de maquinas de la partida 8471 8542.39 Circuitos integrados: Circuitos electrónicos integrados: Los demás 8542.32 Circuitos integrados: Circuitos electrónicos integrados: Memorias 8542.90 Partes de circuitos integrados y micro estructuras electrónicas 9030.90 Osciloscopios, analizadores de espectro, y aparatos para la detección 9018.90 Los demás instrumentos y aparatos de la medicina, cirugía, odontología 8471.50 Unidades de procesos digitales, excluidas las subpartidas 847141 y 84 8536.90 Los demás aparatos para el corte, seccionamiento 8533.40 Las demás resistencias variables, incluidos los reóstatos Colombia 2710.19 Destilados de petróleo ligero, no especificado en otra parte 2709.00 Aceites crudos de petróleo o de minerales bituminosos. 7502.10 Níquel sin alear, en bruto. 4103.20 Cueros y pieles, en bruto, de reptil. 7103.91 Rubíes, zafiros y esmeraldas, trabajadas modo distinto aserrado 2101.11 extractos, esencias y concentrados a base de café 3921.90 Las demás placas, hojas, bandas y láminas de plástico celular 3306.90 Las demás preparaciones para la higiene bucal o dental. 0901.21 Café tostado sin descafeinar 0901.11 Café sin tostar, sin descafeinar. Chile 7403.11 Cátodos y secciones de cátodos, de cobre refinado 4703.21 Pasta química de madera de coníferas semiblanqueadas o blanqueadas 1604.15 Caballa en conserva, entero o en trozos 1605.90 Los demás crustáceos preparados o conservados 2204.21 Los demás vinos; mosto de uva en recipientes con capacidad inferior o 0304.29 Filetes y demás carne de pescado (incluso picada), frescos, refrigerados o congelados 0303.21 Truchas congelados, excluidos los filetes, hígados, huevas y lechas. 0203.29 Las demás carnes de porcino, congeladas. 0207.14 Trozos y despojos de gallo o gallina, congelados 0806.10 Uvas frescas 0809.20 Cerezas frescas Argentina 0207.12 Carne y despojos comestibles de gallo o gallina sin trocear congelados 1512.11 Aceite de girasol o de cártamo, y sus fracciones en bruto 3507.90 Las demás enzimas y preparaciones enzimáticas. 0207.14 Trozos y despojos de gallo o gallina, congelados 0808.20 Peras y membrillos frescos. 7306.90 Los demás tubos y perfiles huecos soldados, remachados, grapados, de h 0404.10 Lactosuero, incluso concentrado, azucarado o edulcorado de otro modo. 2204.21 Los demás vinos; mosto de uva en recipientes con capacidad inferior o 2844.40 Elementos e isotopos y compuestos radiactivos; excepto de las partidas 0303.62 Pescado congelado (excepto los filetes y demás carne de pescado de la partida 0304) : Pez

23

Uruguay 0303.75 Escualos congelados, excluido filete, hígado, huevas y lechas 0202.30 Carne de bovinos deshuesada, congelada. 0404.10 Lactosuero, incluso concentrado, azucarado o edulcorado de otro modo. 0402.21 Leche en polvo, sin azucarar ni edulcorar de otro modo. 0303.62 Pescado congelado (excepto los filetes y demás carne de pescado de la partida 0304) 0402.10 Leche en polvo, gránulos u otras formas, materia grasa inferior 0401.20 Leche y nata, sin concentrar ni edulcorar con un cont. sup.1% 0303.77 Robalos congelados, excluidos filetes hígados, huevas y lechas 2202.90 Las demás bebidas no alcohólicas 0403.90 Suero mantequilla, leche y nata cuajadas, kéfir y demás leches y natas República Dominicana 9018.90 Los demás instrumentos y aparatos de la medicina, cirugía, odontología 3006.10 Los catguts y demás ligaduras similares, estériles, para suturas quirúrgicas 9018.39 Sonda t-kehr 3006.91 Preparaciones y artículos farmacéuticos 2402.10 Cigarros o puros (incluso despuntados) y puritos que contengan tabaco. 9018.19 Los demás aparatos de electro diagnóstico 8536.20 Disyuntores, para una tensión inferior o igual a 1000 voltios 3214.10 Mastiques; plastes (enduidos) de relleno utilizados en pintura 6403.99 Los demás calzados con suela de caucho, de plástico o de cuero natural 6402.19 Los demás calzados, de deportes con suela y parte superior (corte) Aruba 2710.19 Destilados de petróleo ligero, no especificado en otra parte 2709.00 Aceites crudos de petróleo o de minerales bituminosos. 3901.20 Polietileno de densidad igual o superior a 0,94. Perú 7403.11 Cátodos y secciones de cátodos, de cobre refinado 6109.10 Camisetas de punto de algodón, para mujeres o niñas 7901.11 Cinc en bruto sin alear, con un contenido cinc, en peso 1605.90 Los demás crustáceos preparados o conservados 6105.10 Camisas de punto de algodón, para hombres o niños 1801.00 Cacao en grano, entero o partido crudo o tostado. 0709.20 Espárragos frescos o refrigerados 1604.15 Caballa en conserva, entero o en trozos 8473.30 Partes y accesorios de maquinas de la partida 8471 8482.91 Bolas, rodillos y agujas, para rodamientos. 0806.10 Uvas frescas Guatemala 0908.30 Amomos y cardamomos. 0901.11 Café sin tostar, sin descafeinar. 2208.40 Ron y aguardiente de cana o tafia. 1701.99 Las demás azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente puras.

24

6203.42 Pantalones, pantalones con peto y pantalones cortos de algodón. 6109.10 Camisetas de punto de algodón, para mujeres o niñas 6110.20 Suéteres, jerséis, pullovers, cardigán, chalecos y artículos similares 0802.12 Almendras sin cascara frescas o secas 6305.33 Los demás sacos de tiras o formas similares de polietileno o polipropileno 3301.29 Los demás aceites esenciales, excepto los de agrio Panamá 8525.80 Aparatos emisores de radiodifusión o televisión, incluso con aparato receptor o de grabación 3822.00 Reactivos compuestos de diagnósticos o laboratorio 8521.90 Los demás aparatos de grabación y/o de reproducción de imagen y sonido 8517.62 Teléfonos, incluidos los teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes inalámbricas; 8474.90 Partes de maquinas y aparatos para clasificar, cribar, separar, lavar, 8431.43 Partes de maquinas o aparatos de sondeo o de perforación 8519.81 Aparatos de grabación de sonido; aparatos de reproducción de sonido; aparatos de grabación 4202.21 Bolsos de mano, con la superficie exterior de cuero natural, de cuero 2208.40 Ron y aguardiente de caña o tafia. 3905.99 Los demás polímeros de acetato de vinilo o de otros esteres vinilicos El Salvador 8541.90 Partes de dispositivos semiconductores 8532.21 Los demás condensadores fijos, de Tántalo. 8532.24 Los demás condensadores fijos, con dieléctrico de cerámica, multicapas 6109.10 Camisetas de punto de algodón, para mujeres o niñas 8532.29 Los demás condensadores fijos. Bolivia 8001.10 Estaño en bruto, sin alear. 6106.10 Camisas, blusas, blusas camiseras y polos, de punto de algodón, para mujer 6110.20 Suéteres, jerséis, pullovers, cardigán, chalecos y artículos similares 6105.10 Camisas de punto de algodón, para hombres o niños 6104.42 Vestidos de algodón, para mujeres o niñas, de algodón. Cuba 2402.10 Cigarros o puros (incluso despuntados) y puritos que contengan tabaco. 3004.90 Los demás medicamentos preparados 2208.40 Ron y aguardiente de caña o tafia. Antigua y Barbuda 9603.90 Los demás cepillos, escobas, y artículos similares. 8431.43 Partes de maquinas o aparatos de sondeo o de perforación 8413.91 Bombas centrifugas, partes y piezas para 7307.91 Las demás bridas, de fundición, de hierro o de acero, excepto de acero Jamaica 7204.29 Los demás desperdicios y desechos, de aceros aleados, excepto acero

25

2208.40 Ron y aguardiente de cana o tafia. El siguiente análisis se basa en la comparación de la demanda de productos que el Ecuador está en capacidad de ofertar e incrementar los volúmenes exportados, para ello se utilizo el IVCR (Índice de ventajas comparativas reveladas) a fin de determinar en cuales de los productos que actualmente exporta Ecuador a Singapur hay una oportunidad de seguir creciendo. Se aplicó metodología del Índice de Ventaja Comparativa Revelada de las Exportaciones (IVCR), también conocido como Índice de Balassa.

Tabla No 23

26

Tabla No 24

Promedio

2010-2012

Promedio

2010-2012

Promedio

2010-2012IVCR

IVCR

NormalizadoResultado

0803.00 BANANAS O PLATANOS, FRESCOS O SECOS. - 2,108,945 12,533 82 0.98 Ventaja

0306.13 CAMARONES, LANGOSTINOS, QUISQUILLAS - 1,086,136 20,128 26 0.93 Ventaja

1604.14

ATUNES, LISTADOS Y BONITOS EN CONSERVA,

ENTEROS O EN TROZOS - 573,290 10,116 28 0.93 Ventaja

0603.11

FLORES Y CAPULLOS, CORTADOS PARA RAMOS O

ADORNOS, FRESCOS, SECOS, BLANQUEADOS,

TEÑIDOS, IM 101 491,922 2,287 105 0.98 Ventaja

0603.19

FLORES Y CAPULLOS, CORTADOS PARA RAMOS O

ADORNOS, FRESCOS, SECOS, BLANQUEADOS,

TEÑIDOS, IM 107 146,359 15,852 4 0.64 Ventaja

2301.20

HARINA, POLVO Y PELLETS, DE PESCADO O DE

CRUSTACEOS - 112,723 115 475 1.00 Ventaja

2009.80

JUGO DE LAS DEMÁS FRUTAS O DE LEGUMBRES U

HORTALIZAS 26 86,826 10,447 4 0.60 Ventaja

2008.91

PALMITOS, PREPARADOS O CONSERVADOS O CON

ALCOHOL. - 69,286 420 80 0.98 Ventaja

0304.19

FILETES Y DEMÁS CARNE DE PESCADO (INCLUSO

PICADA), FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADOS - 53,885 6,322 4 0.61 Ventaja

1604.13

SARDINAS, SARDINELAS Y ESPADINES EN CONSERVA,

ENTERO O EN TROZOS. - 52,481 10,239 2 0.43 Ventaja

0804.30 PIÑAS, FRESCAS O SECAS. - 37,661 5,597 3 0.53 Ventaja

0710.80 LAS DEMÁS LEGUMBRES Y HORTALIZAS - 34,516 1,897 9 0.80 Ventaja

2401.10 TABACO SIN DESVENAR O DESNERVAR - 31,620 3,361 5 0.64 Ventaja

5911.31

TEJIDOS Y FIELTROS SIN FIN O CON DISPOSITIVOS DE

UNIÓN - 28,351 1,366 10 0.82 Ventaja

0304.99

FILETES Y DEMÁS CARNE DE PESCADO (INCLUSO

PICADA), FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADOS - 24,796 562 21 0.91 Ventaja

4412.32

MADERA CONTRACHAPADA, MADERA CHAPADA Y

MADERA ESTRATIFICADA SIMILAR - 22,275 799 14 0.86 Ventaja

6401.92

LOS DEMÁS CALZADOS QUE CUBRAN EL TOBILLO SIN

CUBRIR LA RODILLA - 18,914 2,821 3 0.53 Ventaja

0811.90 OTRAS FRUTAS CONGELADAS - 18,568 1,559 6 0.71 Ventaja

2616.90 LOS DEMÁS MINERALES DE LOS METALES - 17,219 2,149 4 0.59 Ventaja

1704.10

GOMA DE MASCAR (CHICLES), INCLUSO RECUBIERTA

DE AZUCAR. - 16,528 544 15 0.87 Ventaja

1504.20 ACEITES Y GRASAS DE PESCADO Y SUS FRACCIONES - 15,865 722 11 0.83 Ventaja

0603.12

FLORES Y CAPULLOS, CORTADOS PARA RAMOS O

ADORNOS, FRESCOS, SECOS, BLANQUEADOS,

TEÑIDOS - 15,811 269 29 0.93 Ventaja

0303.43

LISTADOS O BONITOS DE VIENTRE RAYADO

CONGELADOS, EXC. FILETE, HIGADOS, - 14,465 344 20 0.91 Ventaja

5305.00

COCO, ABACÁ [CÁÑAMO DE MANILA (MUSA TEXTILIS

NEE)], RAMIO Y DEMÁS FIBRAS TEXTILES VEGETALE - 14,352 151 46 0.96 Ventaja

2005.40

ARVEJAS PREPARADAS O CONSERVADAS (EXCEPTO

EN VINAGRE O ACIDO ACETICO), - 12,549 1,569 4 0.59 Ventaja

Indice de Ventajas Comparativas

Reveladas

PRODUCTOS POTENCIALES PARA EL MERCADO DE SINGAPUR

Miles USD

Subpartida Descripción del producto

Singapur

importa

desde

Ecuador

Ecuador

exporta

hacia el

mundo

Singapur

importa

desde el

mundo

27

2603.00 MINERALES DE COBRE Y SUS CONCENTRADOS. - 12,360 394 15 0.88 Ventaja

4403.49

LAS DEMÁS MADERAS TROPICALES CITADAS EN LA

SUBPARTIDA 1 ESTE CAPITULO - 12,295 337 18 0.89 Ventaja

9606.30

FORMAS PARA BOTONES Y DEMÁS PARTES DE

BOTONES; ESBOZOS DE BOTONES. - 11,087 345 16 0.88 Ventaja

3101.00

ABONOS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL, INCLUSO

MEZCLADOS ENTRE SI O TRATAD - 9,848 515 9 0.81 Ventaja

6301.40

MANTAS DE FIBRAS SINTETICAS. (EXCEPTO LAS

ELECTRICAS). - 9,597 1,168 4 0.60 Ventaja

0713.33 ALUBIA COMUN, SECA DESVAINADA - 9,068 808 5 0.69 Ventaja

5209.42

TEJIDOS DE MEZCLILLA (DENIM), CON HILADOS DE

DISTINTOS COLORES - 6,784 520 6 0.73 Ventaja

0303.39

LOS DEMÁS PESCADOS PLANOS CONGELADOS,

EXCLUIDO FILETES - 6,678 190 17 0.89 Ventaja

6502.00

CASCOS PARA SOMBREROS, TRENZADOS O

FABRICADOS POR UNION DE BANDAS 6 5,633 201 14 0.86 Ventaja

0303.44

PATUDOS O ATUNES OJO GRANDE THUNNUS OBESUS,

CONGELADOS - 5,318 809 3 0.52 Ventaja

1513.21

ACEITES DE PALMISTE O DE BABASU Y SUS

FRACCIONES, EN BRUTO. - 4,867 613 4 0.59 Ventaja

6115.21

CALZAS, PANTY-MEDIAS, LEOTARDOS, MEDIAS,

CALCETINES Y DEMÁS ARTÍCULOS DE CALCETERÍA,

INCLU - 4,750 318 7 0.76 Ventaja

4401.22

LAS DEMÁS MADERAS EN PLAQUITAS O EN

PARTICULAS, EXCEPTO LAS DE CONIFER - 4,152 265 8 0.77 Ventaja

1207.99 LAS DEMÁS SEMILLAS INCLUSO QUEBRANTADOS. - 4,093 955 2 0.35 Ventaja

0710.29

OTRAS LEGUMBRES DESVAINADAS, COCIDAS,

CONGELADAS. - 3,768 336 5 0.69 Ventaja

5407.20

TEJIDOS FABRICADOS CON TIRAS O FORMAS

SIMILARES. - 2,760 520 3 0.44 Ventaja

0811.10 FRESAS (FRUTILLAS) CONGELADAS - 2,255 354 3 0.51 Ventaja

0303.78

MERLUZAS CONGELADAS, EXCLUIDOS FILETES,

HIGADOS HUEVAS Y LECHAS. - 2,149 116 9 0.80 Ventaja

0302.32

ATUNES DE ALETA AMARILLA, FRESCOS O

REFRIGERADOS, EXCLUIDO HIGADOS, HU - 1,969 200 5 0.65 Ventaja

6115.30

CALZAS, PANTY-MEDIAS, LEOTARDOS, MEDIAS,

CALCETINES Y DEMÁS ARTÍCULOS DE CALCETERÍA,

INCLU - 1,447 189 4 0.58 Ventaja

0602.40 ROSALES, INCLUSO INJERTADOS - 1,189 129 4 0.64 Ventaja

1605.40

LOS DEMÁS CRUSTACEOS PREPARADOS O

CONSERVADOS. - 1,087 126 4 0.62 Ventaja

0303.71

SARDINAS, SARDINELAS , ESPADINES CONGELADOS,

EXCLUIDO FILETE, HIGADOS, - 544 132 2 0.34 Ventaja Fuente: Centro de Comercio Internacional, TRADEMAP, CCI Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones /PRO ECUADOR

3. ACCESO AL MERCADO La información sobre transferencia, importación y exportación de carnes, alimentos y bebidas, plantas, comida congelada, mariscos, productos procesados, frutas y vegetales, se encuentra disponible en la página web del Agri-Food and Veterinary Aiuthorithy of Singapore: http://www.ava.gov.sg/FoodSector/ImportExportTransOfFood/ReqToImportExportTransshipFood/

Sin embargo, a continuación se detalla información relevante:

a. Requisitos Generales de Acceso al Mercado

28

Singapur carece de suelo agrícola razón por la cual importa el 99% de los alimentos y bebidas. El único recurso que puede obtener y en mínimas proporciones es el relacionado con los productos del mar. Los aranceles hacia a los alimentos y bebidas son mínimos o nulos. Únicamente, las bebidas alcohólicas están sujetas a impuestos especiales.

A pesar de la gran apertura comercial, el país demanda altos estándares de calidad a todas las importaciones, mediante licencias, permisos, análisis de laboratorio, certificados desde el país de origen, etc. En relación a la industria de alimentos y bebidas, condiciones de salubridad óptimas son requeridas durante todo el proceso de importación

Tratamiento de las importaciones (despacho de aduanas; documentación necesaria)

Los comerciantes (importadores, exportadores y de transbordo de carga) son compañías o empresas registradas ante la Autoridad Regulatoria de Contabilidad y Empresas (ACRA). Para obtener el Número de Registro Central (CR) del Departamento de Aduanas de Singapur, la solicitud se puede presentar por vía electrónica y se aprueba en medio día. El CR permite a los importadores y exportadores de Singapur presentar permisos de importación, exportación y transbordo mediante un sistema electrónico del Departamento de Aduanas de Singapur denominado Trade Net. El importador también debe obtener un permiso de importación a través del sistema Trade Net antes de poder importar mercancías a Singapur. Las solicitudes por Trade Net consisten en una única solicitud de permiso que se presenta al Departamento de Aduanas y a los organismos de control pertinentes; el pago de los impuestos sobre los bienes y servicios, aranceles aduaneros y otras cargas se deducen automáticamente de la cuenta bancaria del comerciante Singapurense. La importación de ciertos productos de alta tecnología sujetos a controles de exportación por los países exportadores también puede requerir un certificado de importación y una constancia de entrega (ICDV) expedidos por el Departamento de Aduanas de Singapur. Asimismo, todas las importaciones deben acompañarse de facturas, listas de bultos, conocimientos de embarque y cualquier otro tipo de documento pertinente. Ciertos productos pueden requerir otros documentos. Los comerciantes de productos alimenticios frescos y elaborados (con inclusión de los utensilios para la preparación de alimentos) se deben registrar en la Autoridad Veterinaria y del Sector Agroalimentario (AVA), así como en el Departamento de Aduanas. Se necesitan documentos adicionales para importar alimentos que plantean preocupaciones específicas relacionadas con la salud animal, la preservación de los vegetales y la inocuidad alimentaria. Las autoridades consideran que las ventajas de TradeNet son numerosas. Ofrece un mejor nivel de servicio a la comunidad comercial y mejora la gestión de los recursos humanos tanto para los comerciantes como para los organismos.

29

Los documentos pueden transmitirse electrónicamente y los permisos que se aprueben pueden recibirse por la misma vía, todo ello durante las 24 horas del día. Además, la duración del proceso de aprobación se ha reducido a 10 minutos en promedio comparado con un período de dos a siete días. La eliminación del papeleo y la deducción automática de los derechos e impuestos también han reducido los costos comerciales para los comerciantes. Otras ventajas que cabe citar son las siguientes: un control aduanero más eficaz, que mejora la gestión de riesgos; una aplicación uniforme de la legislación aduanera; y una elaboración más rápida de estadísticas comerciales. Singapur también lanzó la iniciativa Trade X change para facilitar las corrientes de información entre los sistemas comercial y reglamentario.

b. Requisitos Específicos para productos ecuatorianos con potencial:

i. Requisitos Arancelarios (sistema arancelario, aranceles promedio aplicados, Preferencias arancelarias al Ecuador)

La responsabilidad principal de la elaboración y puesta en práctica de la política comercial de Singapur le corresponde al Ministerio de Comercio e Industria (MTI), que se ocupa de las cuestiones relativas a la OMC y las negociaciones comerciales internacionales. Singapur concede como mínimo el trato NMF a todos sus interlocutores comerciales. Así mismo, considera a la OMC como el centro de su estrategia de política comercial pero también considera que los esfuerzos de liberalización del comercio emprendidos bilateralmente y en foros regionales pueden potenciar el comercio y contribuir a la edificación del sistema multilateral de comercio.6 El régimen de importaciones de Singapur tiene relativamente pocas medidas en frontera. El arancel Nación Más Favorecida (NMF) aplicado de Singapur es nulo, aparte de seis líneas correspondientes a las bebidas alcohólicas, que están sujetas a tipos específicos. Todos los productos importados están sujetos a uno o más tipos de impuestos, dependiendo del artículo. Singapore Customs reconoce dos clases de mercadería: Bienes Sujetos a Impuestos (Dutiable goods) y Bienes No Sujetos a Impuestos (Non-Dutiable goods). Si su importación es parte de la clasificación de bienes sujetos a impuestos (Dutiable goods), entonces es obligatorio cubrir aranceles aduaneros y especiales. Se considera bienes sujetos a impuestos a todos los productos que encajen en la siguiente clasificación:

Bebidas alcohólicas

Productos derivados del tabaco

Automóviles

Productos derivados del petróleo

(Ver lista completa en Anexo 1)

6 Ficha Comercial de Singapur, Unidad de Inteligencia Comercial, PRO ECUADOR, 2011.

30

Cuando la mercadería importada está incluida en esta categoría, se aplica uno de los dos siguientes sistemas arancelarios: “Ad Valorem” o una “Tasa Arancelaria Específica” (Specific Duty Rate). Ad Valorem es un impuesto porcentual sobre el valor aduanero de la importación. La “Tasa Arancelaria Específica” es un monto específico cobrado sobre unidades de peso u otro sistema cuantitativo. Además de los impuestos especiales mencionados, los Bienes Sujetos a Impuestos también deben pagar impuestos al consumo, conocidos como Good and Services Taxes (Impuestos a bienes y servicios) o GST. Actualmente, este impuesto está fijo en un 7% del valor total del bien o servicio. Los Bienes No Sujetos a Impuestos (Non-Dutiable Goods) están sujetos únicamente al GST. En resumen, si las importaciones son consideradas como Bienes Sujetos a Impuestos, se les aplican los siguientes impuestos especiales:

Ad Valorem

Tasa de Impuesto Específico

Adicionalmente, se les aplica el GST (IVA) calculado sobre el valor CIF (Cost, Insurance and Freight), o sobre el Valor de Precio de Venta, LSP (Last Selling Price). Si las importaciones son consideradas como Bienes No Sujetos a Impuestos, solo el GST es exigible. Si el valor CIF está presentado en Dólares de los Estados Unidos de América, deberá ser convertido a Dólares de Singapur, sujetos a una tasa de cambio definida por Singapore Customs. Existen casos donde tanto el GST como los impuestos especiales son suspendidos. Dichos casos pueden ser los siguientes:

Mercadería almacenada en la Zona de Libre Comercio (Free Trade Zone, FTZ)

Importaciones bajo el sistema ZGS (Zero GST Warehouse Scheme), esquema de cero impuestos.

Esquema mayorista de exportaciones (Major Exporter Scheme, MES)

Acuerdos comerciales de Singapur. Además, bebidas alcohólicas y productos derivados del tabaco no se incluyen en la mayoría de estas exclusiones fiscales. Para mayor información, consultar en la página oficial de Singapore Customs.

Tabla No. 25

PROMEDIO SIMPLE DEL CONSOLIDADO FINAL 9.9 24.6 6.4

PROMEDIO SIMPLE DE APLICACIÓN NMF 2010 0 0.2 0

PROMEDIO PONDERADO DE COMERCIO 2009 0 1.2 0

IMPORTACION EN MILES DE MILLONES USD 2009 238.6 7.8 230.8

ARANCELES APLICADOS POR SINGAPUR

ARANCEL DE IMPORTACION

Fuente: Organización Mundial de comercio Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones http://stat.wto.org/TariffProfile/WSDBTariffPFView.aspx?Language=E&Country=SG

31

Tabla No. 26

FRECUENCIA DE CUADRO DE DISTRIBUCION AÑO LIBRE DE IMPUESTO 0<=5 5<=10 10<=15 15<=25 25<=50 50<=100 NAV

FINAL CONSOLIDADO 3.9 92.5 0.2 0.4 3.6

MPN APLICADO 2010 99.8 0.1 0.2 0.2

IMPORTACIONES 2009 98.5 0.2 1.3 1.5

FINAL CONSOLIDADO 17.5 0 47.6 0 0 0 0 0

MPN APLICADO 2010 100 0 0 0 0 0 0 0

IMPORTACIONES 2009 100 0 0 0 0 0 0 0

LINEAS ARANCELARIAS Y VALORES DE IMPORTACION DE SINGAPUR EN %

PRODUCTOS AGRÍCOLAS

PRODUCTOS NO AGRÍCOLAS

Fuente: Organización Mundial de comercio Elaboración: Pro Ecuador, Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones http://stat.wto.org/TariffProfile/WSDBTariffPFView.aspx?Language=E&Country=SG

ii. Licencias de Importación (Derechos de exportación)

Las licencias de importación pueden ser automáticas o no automáticas, según el producto de que se trate. Las prescripciones en materia de licencias abarcan, entre otras cosas, artículos estratégicos; sustancias químicas peligrosas; productos medicinales; películas y vídeos; equipo para la reproducción de publicaciones, cintas de vídeo, discos compactos, discos láser, grabaciones o casetes amparados por derechos de autor; armas, municiones y precursores de explosivos; productos de biotecnología agrícola y alimentos derivados de la biotecnología. Para hacer frente a situaciones de emergencia, Singapur mantiene un sistema de reservas de arroz, alimento básico del que no existe producción nacional. Las importaciones de arroz están sujetas a licencias no automáticas otorgadas por International Enterprise (IE) Singapore. Así mismo, existe una lista de prohibiciones y restricciones por país, misma que se describe a continuación: También se aplican controles de importación a varios otros productos, entre ellos: productos medicinales, que están sujetos a los controles reglamentarios de la Autoridad de Ciencias de la Salud; los equipos de radiocomunicaciones, controlados por la Administración de Telecomunicaciones; y las publicaciones o productos de los medios de comunicación indeseables, controlados por la Autoridad de Desarrollo de Medios de Comunicación.

iii. Productos de Prohibida Importación

Singapur prohíbe la importación de algunos productos principalmente por razones relacionadas con la salud, la seguridad y el medio ambiente y para cumplir con los convenios de la ONU u otros convenios internacionales. Los principales productos que no pueden ser importados en Singapur incluyen: chicles (salvo los dentales orales y los de uso medicinal); tabaco de mascar y productos de imitación del tabaco; mecheros con forma de pistola o revólver; fármacos y sustancias psicotrópicas controlados (salvo los aprobados como productos medicinales); especies de fauna y

32

flora salvajes en peligro de extinción y sus subproductos; petardos; artículos, publicaciones, vídeos y programas informáticos obscenos; y materiales de carácter sedicioso y desleal.

Se prohíbe la importación de automóviles de más de tres años de uso por razones ambientales y de seguridad en las carreteras. La importación y venta de teléfonos inalámbricos y cámaras de vigilancia inalámbricas que utilizan bandas de frecuencia de 890 a 915 MHz fueron prohibidas en 1998 porque estos productos interfieren en los servicios públicos de telefonía móvil, la venta ilegal de estos teléfonos conlleva sanciones que van desde multas a prisión. A continuación se presenta una lista detallada de productos de prohibida importación:

Tabla No. 27

PRODUCTOS FINALIDAD SITUACION

Goma de mascar Seguridad pública Parcialmente suprimida. En virtud del Acuerdo de Libre Comercio

firmado por Estados Unidos y Singapur, desde enero de 2004 se permite

el consumo de goma de mascar con fines terapéuticos

Encendedores de bolsillo y de mesa en forma de pistola o revólver Seguridad pública Sin cambios

Petardos Seguridad pública Sin cambios

Medicamentos con amidopirina o noramidopirina, amigdalina, dantrón, ácido

pangámico y suprofeno

Salud pública Sin cambios

Agregados de roca volcánica que no excedan de 40 mm Seguridad pública Suprimida

Contaminantes orgánicos persistentes como aldrina, clordano, dieldrina, DDT,

endrina, heptacloro, hexaclorobenceno, mirex, bifenilos policlorados (PCB) y toxafeno

Protección del

medio ambiente

Cambiada a fin de incluir otros contaminantes orgánicos persistentes

controlados con arreglo al Convenio de Estocolmo

Guarniciones de amianto para frenos y embragues de automóviles matriculados a

partir del 1º de abril de 1995

Protección del

medio ambiente

Sin cambios

Vehículos de motor usados de más de tres años Reducir la

congestión del

tráfico y la

contaminación

Sin cambios

Determinadas sustancias que agotan la capa de ozono destinadas a la distribución

o el consumo nacionales

- Halón 1211 y extintores que utilizan halón 1211

- Halón 1301 y sistemas de prevención de incendios que utilizan halón 1301

- Halón 2402

- Tetracloruro de carbono

- 1, 1, 1 - tricloroetano; (metilcloroformo)

- CFC 11, 12, 113, 114 y 115 de equipo nuevo de refrigeración y

acondicionamiento de aire, excepto para acondicionadores de aire de automóviles

matriculados antes del 1º de enero de 1995 y refrigeradores de uso doméstico

- Otros CFC

- Hidrobromofluorocarburos (HBFC)

Importación comercial de todas las especies amenazadas enumeradas en el apéndice

I de la CITES

Evitar la extinción de

la especie (CITES)a

Sin cambios

Protección de la

capa de ozono

(de conformidad con

el Protocolo de

Montreal relativo a

las sustancias que

agotan la capa de

ozono)

Sin cambios

33

Productos cosméticos con sustancias/aditivos prohibidos que superen los límites

establecidos

Salud pública Sin cambios

Equipo controlado de telecomunicaciones como receptores para exploración, equipo

de comunicación militar y desviadores automáticos de llamadas

Seguridad pública Sin cambios

Amianto en forma de crocidolita, amosita, anfíboles y productos que contengan estas

formas de amianto

Protección del

medio ambiente

Sin cambios

Amianto en forma de crisotilo utilizado como láminas para techados, rampas de

desperdicios, placas para techo, tabiques, barreras intumescentes, puertas, pinturas,

cemento, baldosas para el suelo y masilla

Protección del

medio ambiente

Sin cambios

Clorofluorocarbonos presentes en productos a base de aerosoles, excepto aerosoles

médicos

Protección del

medio ambiente

Sin cambios

Sustancias químicas peligrosas y plaguicidas controladas con arreglo al Convenio de

Rotterdam como binapacrilo, captafol, clordimeform, clorobencilato, dinoseb y sus

sales, DNOC y sus sales (como sal amónica, sal potásica y sal sódica), 1,2-

dibromoetano (EDB), dicloruro de etileno, óxido de etileno (para uso en plaguicida),

fluoroacetamida, HCH (mezcla de isómeros), lindano, compuestos de mercurio

incluidos los compuestos inorgánicos de mercurio, compuestos de mercurio alquílico y

compuestos alcoxialquílicos y de mercurio alquílico para uso en plaguicidas,

pentaclorofenol, 2,4,5‑T, formulaciones en polvo seco que contienen una combinación

de plaguicidas: benomilo en una concentración igual o superior al 7 por ciento,

carbofurán en una concentración igual o superior al 10 por ciento, tiram en una

concentración igual o superior al 15 por ciento, metamidofos (formulaciones líquidas

solubles de la sustancia que exceden 600 g de sustancia activa/l), metil paratión

(concentrados emulsionables con un 19,5 por ciento, 40 por ciento, 50 por ciento, 60

por ciento de sustancia activa y polvos que contienen un 1,5 por ciento, 2 por ciento y

3 por ciento de sustancia activa), monocrotofos (todas las fórmulas), paratión (se

Protección del

medio ambiente

Añadida para incluir otras sustancias químicas industriales peligrosas y

plaguicidas controladas con arreglo al Convenio de Rotterdam

Plantas de caucho, cacao y aceite de coco y de palma procedentes de América

Central y del Sur y de África Occidental y Central

Asegurar la salud

vegetal

Sin cambios

Fuente: Organización Mundial de Comercio, Examen de las Políticas Comerciales, Informe de la Secretaria Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones. / PRO ECUADOR

iv. Régimen para muestras Los productos a ser utilizados como muestras para exposiciones, con excepción de bebidas alcohólicas y el tabaco, pueden ser importados temporalmente sin pago de IVA. Los organizadores, expositores, o agentes de carga deberán proporcionar toda la información necesaria a Aduana y presentar los documentos necesarios con respecto a las secciones 90 y 91 de la Ley de Aduanas.

v. Licencias de Importación/Autorizaciones previas Las licencias de importación son concedidas por las autoridades cuando reciben las solicitudes pertinentes. En el caso de las armas, los explosivos y los precursores de explosivos, los materiales radiactivos y los aparatos de irradiación, las licencias se pueden otorgar de inmediato si el importador ya posee una licencia de comerciante y los documentos justificantes necesarios. Las solicitudes de licencias se pueden presentar en cualquier momento del año y pueden presentarlas todas las personas, empresas registradas e instituciones.

Para obtener la licencia de importación o transbordo de alimentos es necesario presentar una aplicación a través de la Online Business Licensing Service (OBLS). El servicio OBLS es un medio electrónico donde se requiere presentar toda la información necesaria acerca de la compañía, el proceso y producto de importación. Cada aplicación tiene un costo de S$21.50. La solicitud enviada será procesada por AVA.

34

Todo comerciante involucrado en el comercio de los siguientes productos debe solicitar una licencia al AVA

Importación/exportación/transbordo de productos cárnicos y pescado

Importación/transbordo de frutas frescas y vegetales

Importación de alimentos procesados (no incluidos en las clasificaciones anteriores) y utensilios de cocina.

Requerimientos:

Si el comerciante se involucra directamente con el proceso de importación, debe cumplir los siguientes requisitos:

El comerciante debe tener un negocio o compañía registrada en el ACRA (Accounting and Corporate Regulatory Authority), que es la Autoridad Reguladora de Compañías de Singapur.

Todas las compañías registradas en ACRA, deben obtener un número de registro de compañías, UEN (Unique Entity Number), para poder registrarse posteriormente en Aduanas de Singapur.

El comerciante también debe abrir una cuenta corriente postal GIRO con AVA para el pago de la cuota de licencia anual. Las tarifas para los permisos de AVA de importación, exportación o transbordo también se deducirán a través de la cuenta corriente postal GIRO. Su licencia puede ser suspendida si usted no tiene una cuenta corriente postal con AVA.

35

Tabla No.28

PRODUCTO

LEYES Y REGLAMENTOS POR LOS

QUE SE AUTORIZA LA CONCESION DE

LICENCIAS DE IMPORTACION

ORGANISMO SUPERVISOR

Frutas y verduras y hortalizas frescas,

plantas y productos derivados de las

plantas (distintos a los procedentes de las

zonas tropicales de América)

Ley de Control de Plantas

Pescado y productos de pescado (salvo

ostras, carne de cangrejo cocinado

congelada, carne de camarón cocinado

congelada y carne de berberechos

congelada)

Ley sobre la Salubridad de la Carne y el

Pescado

Piensos animales, leche desnatada en

polvo (con colorantes para la alimentación

de animales)

Ley sobre los Animales y Aves y Ley de

Productos Alimenticios

Medicamentos veterinarios Ley de Medicamentos

Productos del tabaco y publicidad conexa Ley del Tabaco (control de la publicidad y

la venta de productos del tabaco) y su

Reglamento

Películas, cintas de vídeo y discos de

vídeo

Ley de Cinematografía y su Reglamento

Publicaciones, discos, cuadros y material

impreso

Ley de Publicaciones Indeseables

Equipo de reproducción y copia para

cualquiera de los siguientes artículos:

- CD (discos compactos);

- CD-ROM (discos compactos - memoria

de lectura únicamente)

- VCD (discos compactos de vídeo);

- DVD (discos de vídeo digital); y

- DVD-ROM (discos de vídeo digital -

 memoria de lectura únicamente)

Agentes biológicos capaces de causar la

muerte, enfermedades u otras

disfunciones biológicas en el hombre

Determinadas toxinas microbianas

PRODUCTOS SUJETOS A LICENCIAS DE IMPORTACION AUTOMATICAS Y NO AUTOMATICAS

LICENCIAS DE IMPORTACIONES AUTOMATICAS

Dirección Agroalimentaria y Veterinaria

(AVA), Ministerio de Desarrollo Nacional

(MND)

Autoridad de Ciencias de la Salud (HSA)

Administración de Desarrollo de Medios de

Comunicaciones (MDA), Ministerio de

Información, Comunicaciones y Artes

(MICA)

Norma del Reglamento de Importaciones y

Exportaciones

Departamento de Aduanas de Singapur

Ley de Agentes Biológicos y Toxinas División de Seguridad Biológica, Ministerio

de Salud

36

Tabla No.29

PRODUCTO

LEYES Y REGLAMENTOS POR LOS

QUE SE AUTORIZA LA CONCESION DE

LICENCIAS DE IMPORTACION

ORGANISMO SUPERVISOR

Agentes edulcorantes artificiales,

alimentos que contengan agentes

edulcorantes artificiales y alimentos

irradiados

Reglamento de Productos Alimenticios

Determinadas plantas, productos de las

plantas y otros materiales (insectos,

microorganismos y tierra)

Reglamento sobre el Control de Plantas

(importación de plantas)

Especies amenazadas de flora y fauna

silvestres (productos comprendidos en

la CITES)

Ley de Especies Amenazadas

(Importación y Exportación)

Máquinas tragaperras Norma del Reglamento de Importaciones y

Exportaciones

Armas, explosivos y precursores de

explosivos, espadas, puñales, bayonetas,

lanzas, puntas de lanza, nitrocelulosa

Ley de Armas y Explosivos

Esposas

Prendas de vestir destinadas a la

protección contra ataques, incluidos los

chalecos antibalas

Cascos de acero

Armas de fuego de juguete, incluidos

revólveres y pistolas

Máquinas recreativas, con funcionamiento

de monedas o fichas, incluidos los billares

automáticos, las casetas de tiro al blanco

y las máquinas cinematográficas

Sustancias peligrosas Ley de Control de la Contaminación y

Reglamento sobre el Control de la

Contaminación (sustancias peligrosas)

Sustancias que agotan la capa de ozono

y productos que contienen esas

sustancias, como los siguientes:

- extintores de incendios y sistemas de

protección contra incendios que utilicen

halones;

- equipos de aire acondicionado y

refrigeración que utilicen

clorofluorocarbonos (CFC);

- vehículos con equipos de aire

acondicionado que contengan CFC.

Petróleo y materiales inflamables Ley y Reglamento de Seguridad contra

Incendios (petróleo y materiales

inflamables)

Fuerza de Defensa Civil de Singapur, MHA

Materiales radiactivos y aparatos que

emiten radiactividad

Ley de Protección contra las Radiaciones y

su Reglamento

Centro de Protección contra las

Radiaciones, Autoridad de Ciencias de la

Salud (HSA)

Medicamentos

Medicamentos patentados chinos

Productos cosméticos de la categoría 1

Sustancias tóxicas/fármacos Ley sobre Sustancias Tóxicas y Ley sobre

el Uso Indebido de Fármacos

Equipo de telecomunicaciones

controladas

Reglamento de Telecomunicaciones

(Detallistas)

Organismo de Desarrollo de las

Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones (IDA)

Productos químicos comprendidos en la

Convención sobre las Armas Químicas

Ley de Armas Químicas (Prohibición) Organismo Nacional de la Convención

sobre las Armas Químicas

Arroz Orden de control de precios (arroz) International Enterprise Singapore

(IE Singapore)

Semillas de amapola Norma del Reglamento de Importaciones y

Exportaciones

Sustancias, equipo y materiales

controlados para la fabricación de

fármacos sujetos a control

Reglamento sobre el Uso Indebido de

Fármacos

Mercancías/productos que contengan

fotografías, dibujos o diseños parecidos o

similares a los utilizados en los billetes y

las monedas de Singapur

Ley de la Moneda Administración Monetaria de Singapur

(MAS), Ministerio de Hacienda

Diamantes en bruto Normas del Reglamento de Importaciones

y Exportaciones (Proceso de Kimberley)

Departamento de Aduanas de Singapur

Oficina Central de Estupefacientes, MHA

PRODUCTOS SUJETOS A LICENCIAS DE IMPORTACION AUTOMATICAS Y NO AUTOMATICAS

LICENCIAS DE IMPORTACION NO AUTOMATICAS

AVA, Ministerio de Desarrollo Nacional

(MND)

División de Expedición de Licencias,

Departamento de Policía de Singapur,

Ministerio del Interior

Norma del Reglamento de Importaciones y

Exportaciones

Departamento de Control de la

Contaminación, Oficina Nacional del Medio

Ambiente (NEA)

Ley de Control de la Contaminación y

Reglamento sobre el Control de la

Contaminación (sustancias que agotan la

capa de ozono), 2000

Ley de Medicamentos y órdenes y

reglamentos conexos relativos a los

medicamentos, los medicamentos

patentados chinos y los productos

cosméticos de la categoría 1

Centro de Administración Farmacéutica,

HSA

Fuente y elaboración: Oficina Comercial de Ecuador en Singapur

37

vi. Requisitos Para Arancelarios Requisitos que Singapur exige a la importación de mercancías, entre los que tenemos:

vii. Requisitos Sanitarios/Fitosanitarios

La Junta de Productividad e Innovación de Singapur (SPRING Singapore) es el organismo nacional encargado de las normas, es la autoridad nacional sobre pesos y medidas y seguridad de los productos de consumo. El Centro Nacional de Metrología se transfirió desde SPRING Singapore a la Agencia para la Ciencia, la Tecnología y la Investigación (A*STAR) el 1º de enero de 2008. Establece y publica las Normas de Singapur, mediante la notificación en el Boletín Oficial. La elaboración de normas nacionales es coordinada por el Departamento de Normalización de SPRING Singapore bajo la guía de un Consejo de Normas liderado por el sector industrial. El Consejo, que comprende representantes de los sectores privados y público, formula estrategias relacionadas con el Programa de Normalización de Singapur. Hay ocho comités encargados de formular y establecer normas nacionales en sus esferas respectivas; cada comité cuenta con representantes del Gobierno, la industria, las instituciones terciarias y de profesionales, y las asociaciones de consumidores.

Singapur mantiene estrictas medidas sanitarias y fitosanitarias, que son aplicadas por la Autoridad Veterinaria y del Sector Agroalimentario (AVA), dependiente del Ministerio de Desarrollo Nacional. La AVA administra la Ley sobre la Autoridad Veterinaria y del Sector Agroalimentario; la Ley sobre los Animales y Aves; la Ley de Control de Plantas; la Ley sobre la Salubridad de la Carne y el Pescado; la Ley sobre la Venta de Alimentos; la Ley de Especies Amenazadas (Importación y Exportación), de 2006; la Ley de Animales y Aves Silvestres; la Ley de la Industria Pesquera; y la Ley de Productos Alimenticios. Uno de los objetivos de la AVA es facilitar el suministro de carne y productos de carne, pescado y productos del pescado, fruta fresca y hortalizas en condiciones de estabilidad, seguridad y salubridad.

En julio de 2002, se sumó a la AVA la División de Control de Alimentos (transferida desde el Ministerio de Medio Ambiente), por lo cual la AVA está a cargo de reglamentar no sólo la seguridad de los alimentos frescos sino también de los elaborados. La AVA tiene la responsabilidad de inspeccionar todos los productos primarios, el ganado y los alimentos elaborados, tanto importados como de origen nacional. También realiza inspecciones periódicas de los mataderos, establecimientos de elaboración e instalaciones de almacenamiento locales.

Conforme a la Ley de Control de Plantas, todas las importaciones de plantas son controladas por la AVA para prevenir la introducción de plagas vegetales y enfermedades exóticas en Singapur y en la región; la AVA también controla las plantas producidas en el país que se cultivan en los parques de tecnología agraria de Singapur. Además de la documentación aduanera normal, todas las plantas deben estar acompañadas de certificados fitosanitarios del país de origen. Algunas plantas

38

requieren documentación adicional. También proporciona certificados fitosanitarios para plantas de origen nacional que se exportan de Singapur, para certificar que se encuentran libres de plagas y enfermedades. Se considera que la política de importación de alimentos de Singapur garantiza el suministro seguro y suficiente de alimentos saludables y de alta calidad procedentes de un amplio número de países. La AVA efectúa inspecciones de las remesas de importación; determina si las importaciones están en buenas condiciones y libres de enfermedades mediante la obligatoriedad de inspecciones, muestreos y pruebas de laboratorio en casos sospechosos. Se deniega la entrada de las remesas inadecuadas, y se destruyen o se devuelven al país de origen. Singapur sólo permite importaciones de carne y aves de corral procedentes de países con los que tiene acuerdos de protocolo. Las importaciones de productos lácteos, ganado, carne y pescado se consideran "de alto riesgo" y por ende están sujetas a controles estrictos. Las prescripciones sobre inocuidad de los alimentos se mantienen mediante la integración de la acreditación e inspección de las granjas y establecimientos extranjeros y la realización de pruebas con regularidad. La AVA efectúa la acreditación de granjas y establecimientos extranjeros sobre la base de la evaluación de riesgos, que comprende factores como la infraestructura veterinaria, la situación en lo que respecta a enfermedades, la legislación y otras medidas sanitarias y fitosanitarias, y la higiene. Los envíos de carne y aves de corral de importación han de ir acompañados de la documentación sanitaria de exportación. Además, las autoridades sanitarias de Singapur comprueban visualmente cada remesa de carne y aves de corral de importación "por motivos de salubridad" y para cerciorarse de que está en buenas condiciones y libre de enfermedades. Se envían con regularidad muestras de la carne y productos de la carne a los laboratorios públicos para garantizar que no sobrepasan las especificaciones microbiológicas aceptables. La carne y los productos de la carne sólo se pueden importar de granjas o establecimientos específicos de determinados países. Sólo ciertos establecimientos acreditados de Australia, el Canadá, Dinamarca, los Estados Unidos, Nueva Zelandia y Suecia tienen permiso para exportar carne de cerdo congelada a Singapur. La carne congelada de ternera, de cordero y de aves de corral sólo se puede importar de un número limitado de países y, en algunos casos, sólo de establecimientos acreditados por la AVA. La AVA prohíbe la importación de carne de vacuno procedente de países en los que se ha detectado la encefalopatía espongiforme bovina (EEB). Antes de restablecer el comercio con un país, Singapur exigía en el pasado un período de seis años sin detección de la encefalopatía, pero en la actualidad ha establecido una norma de riesgo mínimo, de conformidad con las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). En enero de 2006, Singapur anunció la reapertura de su mercado a la carne de vacuno deshuesada de animales con edad inferior a 30 meses, procedente de los Estados Unidos.

39

En la actualidad, las importaciones de huevos frescos provienen de granjas acreditadas en Australia, los Estados Unidos, el Japón, Malasia y Nueva Zelandia. Los pollos y patos para asar sólo se pueden importar de granjas acreditadas de Malasia. Los cerdos sólo se pueden importar de una granja de Indonesia. Únicamente se pueden importar al país productos lácteos sujetos a un tratamiento de doble pasteurización. Todo el ganado importado se inspecciona antes y después de ser sacrificado; todos los envíos de carne o pescado importados se someten a inspección visual y se toman muestras para realizar pruebas de laboratorio. Se permiten las importaciones de mariscos de alto riesgo, como ostras, carne de berberechos, camarón cocinado y carne de cangrejo, sólo si provienen de ciertas fuentes con programas sanitarios aceptables, y deben acompañarse de un certificado sanitario del país de origen; las importaciones de ostras vivas se limitan a Australia, el Canadá, los Estados Unidos, Francia, Irlanda, Nueva Zelandia, los Países Bajos y el Reino Unido. Todos los envíos de estos productos son objeto de pruebas de laboratorio a su llegada a Singapur. Todos los productos congelados sujetos a estos procedimientos de prueba deben permanecer en almacenes frigoríficos aprobados antes de que se permita su venta en el mercado. Como promedio, los procedimientos de prueba tienen una duración de entre 7 y 10 días. Las importaciones de productos frescos se etiquetan para garantizar la localización de la granja o establecimiento de procedencia. Los importadores de productos alimenticios elaborados y utensilios de cocina se deben registrar en la AVA y cada envío de productos importados requiere un permiso de importación. Las solicitudes de permisos de importación son aprobadas automáticamente por el sistema, a excepción de determinados productos alimenticios de alto riesgo. El agua potable embotellada importada debe estar acompañada de certificados sanitarios expedidos por la autoridad de control del país exportador.

40

Tabla No. 30

NOMBRE DE LA LEGISLACIÓN

FECHA DE

MODIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

Reglamento de Productos Alimenticios 1º de septiembre

de 2006

El Reglamento de Productos Alimenticios fue modificado para eliminar el requisito de

certificado de año de fabricación para el coñac y whiskies el 1º de septiembre de

2006. Los importadores de coñac no están obligados a presentar dicho certificado

para demostrar que sus productos son auténticos. Los cambios facilitan el comercio,

especialmente para los importadores que obtienen sus productos de terceros y tienen

dificultades para obtener el certificado del año de fabricación.

El Reglamento sobre el Control de Plantas (certificación fitosanitaria) fue modificado

para incluir la nueva norma internacional relativa a la labor de inspección y

certificación definida por la CIPF con arreglo a la Norma Internacional para Medidas

Fitosanitarias (NIMF) 12.

El Reglamento prevé la acreditación de los exportadores y la autorregulación de la

norma sanitaria de exportación.

El Reglamento sobre el Control de Plantas (importación de plantas) fue modificado

para prever el uso del análisis de los riesgos de importación como medio de elaborar

normas sanitarias de importación para importar diversos productos y organismos

vivos.

El Reglamento también aplica medidas fitosanitarias de importación compatibles en

todo el mundo mediante la eliminación de la actual exención otorgada a la

importación de plantas y productos de origen vegetal procedentes de Malasia

Peninsular. Incluye plantas que han adquirido material genético nuevo mediante las

técnicas de la biotecnología moderna que es preciso controlar.

Esto permite a la Dirección Agroalimentaria y Veterinaria adoptar medidas de control

en caso de que se produzca un brote de plagas y enfermedades en Malasia y

actualizar los requisitos sobre la base de datos científicos. Controla las especies

invasoras y las plantas genéticamente modificadas.

Reglamento sobre el Control de Plantas (registro de

plaguicidas)

1º de julio de

2004

El Reglamento sobre el Control de Plantas (registro de plaguicidas) fue modificado

para actualizar los requisitos de registro mediante la prohibición de la distribución de

plaguicidas no registrados y el uso de marcas adhesivas de registro de plaguicidas

que pueden ser objeto de fraude. Las disposiciones relativas a las obligaciones de

la Dirección Agroalimentaria y Veterinaria en virtud del Acuerdo de libre comercio

entre Singapur y los Estados Unidos también fueron incluidas en el Reglamento.

Ley de Especies Amenazadas (Importación y

Exportación) de 2006

1º de marzo de

2006

La Ley de Especies Amenazadas (Importación y Exportación) de 2006 fue modificada

a fin de introducir mayores poderes para hacer cumplir la ley y sanciones más

rigurosas para el contrabando de especies amenazadas.

Reglamento de Pesca (buques de pesca) 1º de diciembre

de 2004

El Reglamento de Pesca (buques de pesca) fue modificado para permitir a los

propietarios de buques pesqueros autorregular la aptitud para la navegación marítima

de los buques pesqueros. La Dirección Agroalimentaria y Veterinaria autorizará a los

buques pesqueros en función de su aptitud para el fin previsto, a saber, la pesca.

Reglamento sobre Animales y Aves (cuidado y uso de

animales con fines científicos)

15 de noviembre

de 2004

El Reglamento sobre Animales y Plantas (cuidado y uso de animales con fines

científicos) se introdujo para regular el cuidado y tratamiento de los animales

utilizados a efectos de experimentos e investigación, basándose en las directrices

establecidas por el Comité Consultor Nacional de Investigaciones de Laboratorio

sobre Animales. Este instrumento legislativo permitiría a la Dirección Agroalimentaria

y Veterinaria autorizar las instalaciones de investigación en Singapur a fin de

garantizar una norma aceptable sobre el cuidado y uso de animales en esas

instalaciones.

i) Introduce el Programa de Verificadores Autorizados, que permite a los

organismos del sector privado designados por SPRING Singapore realizar la

verificación de los instrumentos de peso y medición para uso comercial.

ii) Desregula la concesión obligatoria de licencias para los fabricantes y

reparadores de instrumentos de peso y medición con la introducción del

Programa de Verificadores Autorizados.

iii) Introduce el Sistema relativo a la cantidad media para los bienes preenvasados

de conformidad con las normas internacionales (Recomendación de la OIML).

iv) Introduce el etiquetado de exactitud de todos los instrumentos de peso y

medición verificados para uso comercial.

LEGISLACIÓN SOBRE REGLAMENTOS SANITARIOS, FITOSANITARIOS Y ETIQUETADO

Reglamento sobre el Control de Plantas (certificación

fitosanitaria)

1º de junio de

2005

Reglamento sobre el Control de Plantas (importación de

plantas)

25 de abril de

2005

Ley y Reglamento de Pesas y Medidas de 2005 1º de

enero de

2006

Fuente: Organización Mundial de Comercio, Examen de las Políticas Comerciales, Informe de la Secretaria, año 2008 Elaboración: Oficina comercial de Ecuador en Singapur

41

viii. Normas y reglamentos técnicos La Junta de Productividad e Innovación de Singapur (SPRING Singapur) es el organismo nacional encargado de las normas, es la autoridad nacional sobre pesos y medidas y seguridad de los productos de consumo. El Centro Nacional de Metrología se transfirió desde SPRING Singapur a la Agencia para la Ciencia, la Tecnología y la Investigación (A*STAR) el 1º de enero de 2008. Establece y publica las Normas de Singapur, mediante la notificación en el Boletín Oficial.

La elaboración de normas nacionales es coordinada por el Departamento de Normalización de SPRING Singapur bajo la guía de un Consejo de Normas liderado por el sector industrial. El Consejo, que comprende representantes de los sectores privado y público, formula estrategias relacionadas con el Programa de Normalización de Singapur. Hay ocho comités encargados de formular y establecer normas nacionales en sus esferas respectivas; cada comité cuenta con representantes del Gobierno, la industria, las instituciones terciarias y de profesionales, y las asociaciones de consumidores.

ix. Requisitos de empaque, embalaje y etiquetado En virtud de la Ley sobre Venta de Alimentos y el Reglamento de Productos Alimenticios, es necesario etiquetar los alimentos, medicamentos, cosméticos, licores, pinturas y disolventes importados, y se ha de especificar el país de origen. La Autoridad de Ciencias de la Salud establece los requisitos específicos de etiquetado de los medicamentos y los cosméticos. Los alimentos reenvasados han de ir etiquetados (en inglés) e indicar: la designación adecuada del contenido alimentario; si los alimentos son compuestos, mixtos o combinados; la cantidad mínima, expresada en medida o peso neto, en unidades métricas; el nombre y dirección del fabricante o vendedor; y el país de origen.7 Diecinueve grupos de productos alimenticios (detallados en la Tercera Lista del Reglamento de Productos Alimenticios) deben llevar fechas de vencimiento en sus etiquetas. Las etiquetas del agua mineral natural y agua de manantial embotelladas deben indicar la marca, la fuente del agua y las cantidades de sodio, calcio, potasio, magnesio, bicarbonatos, cloruros y sulfatos presentes en el agua, además de la información de etiquetado básica. Desde el 1º de mayo de 2007, los filetes congelados han de etiquetarse con el peso neto real del pescado, deduciendo el peso de la pérdida de agua por la descongelación. El Plan de Etiquetas Verdes administrado por el Consejo del Medio Ambiente de Singapur, comprende en la actualidad 42 categorías de productos. Los criterios que rigen para cada una de las categorías se establecen después de realizar consultas

7 En la etiqueta puede añadirse una descripción (en inglés) del contenido del envase, siempre que el texto añadido no sea contrario ni suponga una modificación de lo declarado en la etiqueta. Las ilustraciones deben describir con precisión la verdadera naturaleza u origen del alimento. Los alimentos que tienen normas establecidas han de etiquetarse para ajustarse a esas normas y no llevar otras sustancias añadidas. Los envases de alimentos que se describen como "enriquecidos", "fortalecidos", "vitaminizados" o con cualquier otra expresión que implique que el artículo contiene

vitaminas o minerales añadidos han de mostrar la cantidad de vitaminas o minerales añadidos por unidad métrica.

42

con las industrias de que se trate. El Plan es voluntario y aplicable a diferentes productos, con la excepción de los alimentos, bebidas y productos farmacéuticos. En virtud de la Ley de Gestión y Protección del medio Ambiente, desde el 1º de enero de 2008, los aparatos de aire acondicionado y los refrigeradores domésticos que se vendan en Singapur han de llevar la Etiqueta de Energía con la información de la eficiencia energética. El Plan de etiquetado obligatorio de la energía, que administra la Oficina Nacional del Medio Ambiente, ayuda a los consumidores a identificar y elegir los aparatos energéticamente eficientes. No hay requisitos de etiquetado especiales para los productos alimenticios modificados genéticamente envasados previamente. El etiquetado de alimentos modificados genéticamente se está examinando en el Subcomité de Etiquetado, dependiente del Comité Consultivo sobre Modificación Genética, que sigue de cerca las iniciativas de los foros internacionales, como el Codex Alimentarius.

c. Requisitos del comprador

i. Certificaciones de calidad, ambientales, sociales, laborales, productos orgánicos, etc.

Productos cárnicos

(http://www.ava.gov.sg/FoodSector/ImportExportTransOfFood/ReqToImportExportTransshipFood/)

La clasificación de productos cárnicos incluye todos los productos derivados de la carne. Los trámites para importar huevos de mesa y procesados son idénticos a los trámites de los productos cárnicos salvo algunas especificaciones que se detallarán más adelante.

Antes de realizar el proceso de importación de productos cárnicos, se deben cumplir tres pasos:

- Autorización del país exportador - Autorización del establecimiento encargado en la producción de

carne. - Evaluación del producto cárnico.

El primer paso para importar productos cárnicos es la autorización de las autoridades singapurenses al país exportador. Actualmente Ecuador no figura en la lista de países autorizados.

El proceso de autorización a nivel gubernamental consiste en proporcionar información requerida desde el país de origen del producto hacia el AVA, para su evaluación y posterior aprobación. Los requerimientos son los siguientes:

Disposición y estructura de servicios de veterinaria

Situación sobre enfermedades de animales y aves de corral, así como también programas de control y prevención de dichas enfermedades.

Copia de la legislación sobre el control y prevención de enfermedades de animales y aves de corral en el país.

43

Copia de la legislación sobre la regulación de mataderos y los establecimientos de procesamiento de carne y huevos, así también sobre el sistema de inspección de la carne, almacenamiento, manejo y distribución de productos.

Licencias autorizadas y sistema de concesión de licencias para la exportación de mataderos autorizados y establecimientos de procesamiento de huevo y carne.

Programas nacionales sobre control microbiológicos y de residuos

Cuando el país ha sido aprobado, la siguiente etapa consta de una evaluación al establecimiento encargado de procesar los productos cárnicos. Las solicitudes, no obstante, serán tramitadas a nivel gubernamental, es decir, todas las aplicaciones para exportar carne a Singapur, tendrán que presentarse a través de la autoridad competente del gobierno del Ecuador. La siguiente información que se requiere del establecimiento (s) para la evaluación:

Detalles del matadero de animales.

En caso de productos cárnicos de mayor procesamiento, es necesario presentar detalles del proceso de fabricación, diagramas de flujo y programas de control de calidad basados en los principios de la APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos; o HACCP por sus siglas en inglés nombres de los países donde los productos han sido exportados y una copia del certificado de salud de cada exportación.

Informes de inspección de auditoría de terceros países.

La presentación debe ir acompañada de un folleto corporativo de los productos, así como fotografías y videos de las instalaciones del establecimiento y el procesamiento de los productos. La presentación deberá remitirse a AVA a través de la autoridad competente del gobierno del Ecuador con sus recomendaciones. Si la revisión documental de la presentación es satisfactoria, AVA puede llevar a cabo una visita de inspección al país exportador y al establecimiento antes de conceder la aprobación para el establecimiento de exportaciones a Singapur.

Las solicitudes presentan requerimientos de manera más específica y se las muestra a continuación:

Tabla No. 31

LINK

htp:www.ava.gov.sg/NR/rdonlyres/2CFF1FE3-8D20-4E7A-BC89-

6368076F427B/22873/AVAFormSHV er120120113.pdf

htp:www.ava.gov.sg/NR/rdonlyres/2CFF1FE3-8D20-4E7A-BC89-

6368076F427B/22873/AVAFormPPver120120113.pdf

htp:www.ava.gov.sg/NR/rdonlyres/2CFF1FE3-8D20-4E7A-BC89-

6368076F427B/22873/AVAFormEggPVer120120113.pdf

SOLICITUD PARA AUTORIZACIÓN DE

Matadero/Planta de corte

Planta de procesamiento/envase

Planta de procesamiento para huevos

Fuente y elaboración: Oficina Comercial de Ecuador en Singapur

Con la aprobación del país exportador y el establecimiento de procesamiento de carne, el último paso consiste en la evaluación del producto cárnico. Establecimientos interesados, previamente aprobados por AVA, tendrán que entregar la siguiente información por medio de la autoridad competente del gobierno de Ecuador:

a. Historial de exportación

44

b. Copia del diseño de plan que muestre el lugar de la nueva línea de producción.

c. Lista de todas las especies procesadas en el establecimiento. Para países clasificados como afectados por la EEB (Encefalopatía espongiforme bovina), los establecimientos deberán proporcionar suficiente evidencia para probar que en todas las líneas de producción una completa segregación que prevenga dicha contaminación.

d. Lista de ingredientes usados en el producto, que incluya el SIN (sistema numérico internacional) y porcentajes de cada uno.

e. Incluir una breve descripción sobre el procesamiento del producto destinado a la importación.

f. Señalar el programa de control de calidad y el plan APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos)

g. Copia del diagrama de flujo productivo. En este diagrama se deben incluir el Punto de Control Crítico (CCP‟s por sus siglas en inglés); copia de la duración y temperatura de cocción, así como también la temperatura central del producto durante la cocción y el tiempo que la temperatura central es mantenida

h. Copia del último test microbiológico del producto final. i. Fotografías a color y/o un vídeo (en formato CD) que muestre las

diferentes etapas de procesamiento del producto en operación. j. Fotografías a color del producto finalizado empacado o sin empacar. k. Copia de la especificación del producto, indicando la vida útil y las

condiciones de almacenamiento del producto finalizado.

Productos del Mar y Pesca

http://www.ava.gov.sg/AgricultureFisheriesSector/ImportExportTransOfPlants/

Los productos pesqueros pueden ser importados desde cualquier país del mundo. Sólo alimentos considerados de alto riesgo pasan por un sistema de restricciones mostradas a continuación:

Tabla No. 32

PRODUCTOS CONSIDERADOS DE ALTO RIESGO RESTRICCIÓN

Ostras crudas sin concha refrigerada

Berberecho refrigerado

Gambas y camarones cocinadas, refrigerada

Carne de cangrejo refrigerada

Ostras vivas

Solamente permitida para países que han aprobado los

requisitos solicitados por AVA, que parte de un programa de

saneamiento de mariscos, actualmente son Australia,

Canadá, Francia, Irlanda,Países Bajos, Nueva Zelanda,

Reino Unido y Estados Unidos de Norteamérica

Ostras congeladasCada envío debe tener el respectivo certificado de salubridad

Berberecho congelado

Gambas cocinadas congeladas

Carne de cangrejo cruda/cocinada congelada

Prohibida su importación

Cada envío debe tener el respectivo certificado de salubridad

P r o d u c t o s c o n s i d e r a d o s d e a l t o r i e s g o R e s t r i c c i ó n

O s t r a s c r u d a s s i n c o n c h a r e f r i g e r a d a P r o h i b i d a s u i m p o r t a c i ó n

B e r b e r e c h o r e f r i g e r a d o

G a m b a s y c a m a r o n e s c o c i n a d a s r e f r i g e r a d a

C a r n e d e c a n g r e j o r e f r i g e r a d o

O s t r a s v i v a s L a i m p o r t a c i ó n d e e s t e p r o d u c t o e s s o l a m e n t e p e r m i t i d a p a r a p a í s e s q u e h a n

a p r o b a d o l o s r e q u i s i t o s s o l i c i t a d o s p o r A V A , q u e p a r t e d e u n p r o g r a m a d e

s a n e a m i e n t o d e m a r i s c o s .

A c t u a l m e n t e , l o s p a í s e s a p r o b a d o s s o n A u s t r a l i a , C a n a d á , F r a n c i a , I r l a n d a ,

P a í s e s B a j o s , N u e v a Z e l a n d a , R e i n o U n i d o y E s t a d o s U n i d o s d e

N o r t e a m é r i c a .

C a d a e n v í o d e b e t e n e r e l r e s p e c t i v o c e r t i f i c a d o d e s a l u b r i d a d .

O s t r a s c o n g e l a d a s C a d a e n v í o d e b e t e n e r e l r e s p e c t i v o c e r t i f i c a d o d e s a l u b r i d a d .

B e r b e r e c h o c o n g e l a d o

G a m b a s c o c i n a d a s c o n g e l a d a s

C a r n e d e c a n g r e j o c r u d a / c o c i n a d a c o n g e l a d a

Fuente y elaboración: Oficina Comercial de Ecuador en Singapur

45

Frutas y vegetales

(http://www.ava.gov.sg/AgricultureFisheriesSector/ImportExportTransOfPlants) Es este caso, la importación de cualquier país es permitida. Bajo la “Regulación de Control de Plantas “(Control of Plants Rule), donde se tipifica el reglamento sobre el transbordo e importación de vegetales y frutas frescas, dichos productos no deben contener ningún pesticida prohibido, ni niveles de residuos de pesticidas o residuos de sustancias químicas tóxicas, que excedan los niveles prescriptos y especificado por el “Anexo IX de la Regulación de Alimentos” (Ninth Schedule of the Food Regulations: http://www.ava.gov.sg/NR/rdonlyres/0CA18578-7610-4917-BB67-C7DF4B96504B/19280/2web_SOF_FoodRegulations15April2011.pdf) o que excedan los niveles recomendados por el Programa Conjunto FAO/OMS de Normas Alimentarias de la Comisión del Codex Alimentarius. Los envíos desde países tropicales del Centro y Sur de América deben añadir un certificado fitosanitario que garantice que el producto importado esté libre de la “Plaga de Hoja Sur Americana” o SALB (South American Leaf Blight); o tiene su origen o ha crecido en un área libre de SALB. Los contenedores de frutas frescas y vegetales deben tener subscriptos lo siguiente al momento de la importación: • Nombre y dirección de la compañía productora • Descripción del producto • Fecha de empaque y exportación

Alimentos procesados y herramientas de cocina

(http://www.ava.gov.sg/FoodSector/ImportExportTransOfFood/ReqToImportExportTransshipFood) La importación de alimentos procesados puede provenir de cualquier lugar del mundo. No obstante, el importador debe asegurarse y probar que los productos alimenticios se producen en un establecimiento bajo la supervisión de la autoridad competente del país exportador o tener un programa de garantía de calidad aprobada por AVA. El objetivo a largo plazo del programa de seguridad alimenticia AVA es garantizar la seguridad alimentaria de la fuente. Es esencial que los alimentos exportados a Singapur sean producidos bajos condiciones sanitarias en establecimientos propiamente regulados. El importador debe mantener pruebas documentales de que los productos importados se producen en un establecimiento regulado. Actualmente, importadores de los siguientes productos deben presentar documentación que tipifique que los productos importados son procesados en establecimientos regulados. Importadores de otros productos alimenticios no incluidos en la siguiente lista se les sugiere que tengan toda la documentación necesaria y presentarla al momento de ser requeridas por oficiales de AVA.

46

Tabla No. 33

No PRODUCTO

1 Panes y bollos

2 Productos de chocolate

3 Leche de coco, coco rayado

4 Leche maternizada y cereal para bebés

5 Caracoles terrestres

6 Frutas y vegetales mínimamente procesados

7 Fideos y pastas

8Pasteles tradicionales kueh kueh ( de arroz cocidos al vapor

, típicos de Singapore)

9 Caña de azucar cortada

10 Pastel de luna Fuente y elaboración: Oficina Comercial de Ecuador en Singapur

AVA recomienda presentar los siguientes documentos para certificar el cumplimiento de seguridad alimenticia: • Certificado APCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) o HACCP

por sus siglas en inglés. • Certificado GMP (Good Manufacturing Practices) • Certificado de salud, emitido por la autoridad competente en alimentos o la

autoridad veterinaria competente del país exportador. • Certificado de exportación, emitido por la autoridad competente en alimentos o

la autoridad veterinaria competente del país exportador. • Licencia de fábrica, emitido por la autoridad reguladora del país exportador. Adicionalmente, AVA aconseja enviar muestras a laboratorios de análisis para iniciar chequeos de calidad del producto. Una lista de laboratorios autorizados se los puede encontrar en la página web del Consejo de Acreditación y Sistema de Acreditación de Laboratorios de Singapur (SAC-SINGLAS, por sus siglas en inglés): http://www.sac-accreditation.gov.sg/ De acuerdo con la Reglamentación de Alimentos de Singapur (Food Regulations), solo ciertos tipos de aditivos y productos herbales para fines medicinales son permitidos. Los siguientes productos son considerados de alto riesgo y necesitan de documentos adicionales, como certificados de salud o análisis de laboratorio, antes de ser exportados a Singapur. A. Productos lácteos provenientes de países afectados por fiebre aftosa. B. Leche pasteurizada provenientes de países libres de fiebre aftosa. C. Leche maternizada (0-12 meses) D. Cereal infantil. E. Pasteles tradicionales malayos y Nasi Lemak. F. Productos derivados del coco. G. Frutas y vegetales, cortadas o peladas, mínimamente procesados. H. Caña de azúcar mínimamente procesada. I. Pasteles de luna J. Caracol de tierra procesada y caviar de caracol K. Extracto de carne y otros productos alimenticios que contienen extracto de

carne L. Agua mineral en botella y agua natural en botella

47

M. Hielo N. Salsa de soya y salsa de ostra O. Absenta Todos los productos pre-envasados productos alimenticios para la venta en Singapur para ser etiquetados de acuerdo a los requisitos que se especifican aquí: http://www.ava.gov.sg/FoodSector/FoodLabelingAdvertisement/ Luego de obtener las licencias correspondientes es necesario aplicar un Permiso de Despacho de Cargo o CCP (Cargo Clearance Permit). Dicha aplicación se lo realiza a través del portal electrónico TradeNet y es compulsorio hacerlo para todo tipo de producto, sea transportado por cualquier medio (aéreo, marítimo, terrestre o postal). La aplicación debe estar acompañada por: a. Número de registro/licencia, dependiendo del producto. b. Partida arancelaria. c. Código del producto de importación.

ii. Condiciones de compra (preferencias de marca, marca blanca, medidas, volúmenes, conversiones, etc.

En Singapur, los productos deben de tener una muy buena presentación e informar mucho sobre sus componentes ya que se busca en su mayoría productos bajos en grasa, light, sin mucha azúcar ni sal, pues cuidan mucho su salud, en cuanto a la marca prefieren las prestigiosas, el costo de los productos no es lo principal, buscan cubrir sus expectativas en torno a cada producto.

d. Condiciones de pago Siempre se recomienda conocer a las empresas con que se desea hacer negocios, es muy importante comenzar enviando muestras para medir el nivel de aceptación, Los pagos se deben realizar a través de una fuente segura y según las condiciones previamente establecidas entre ambas partes. Se recomienda en un inicio carta de crédito, conforme se van conociendo y ganando confianza se puede otorgar créditos

e. Logística, transporte y distribución

i. Infraestructura de transporte (carreteras, ferrocarriles, puertos aeropuertos y vías fluviales)

El LPI (Logistics Performance Index) del Banco Mundial de 2012 ubica a Singapur en la posición “”, entre 150 países, es el mejor país calificado con un promedio de 4.39, sobre un máximo de 5. El desempeño presentado por Singapur en cada uno de los diferentes aspectos que componen el LPI, fue el siguiente:

48

Tabla No. 34

Ranking País Puntaje Aduana InfrastructuraEmbarques

Internacionales

Competencia

logística

Rastreo de la

cargaPuntualidad

1 Singapore 4.13 4.1 4.15 3.99 4.07 4.07 4.39

2

Hong Kong,

China4.12 3.97 4.12 4.18 4.08 4.09 4.28

3 Finland 4.05 3.98 4.12 3.85 4.14 4.14 4.1

4 Germany 4.03 3.87 4.26 3.67 4.09 4.05 4.32

5Netherlands

4.02 3.85 4.15 3.86 4.05 4.12 4.15

6 Denmark 4.02 3.93 4.07 3.7 4.14 4.1 4.21

7 Belgium 3.98 3.85 4.12 3.73 3.98 4.05 4.2

8 Japan 3.93 3.72 4.11 3.61 3.97 4.03 4.21

9United States

3.93 3.67 4.14 3.56 3.96 4.11 4.21

10United

Kingdom 3.9 3.73 3.95 3.63 3.93 4 4.19

11 Austria 3.89 3.77 4.05 3.71 4.1 3.97 3.79

12 France 3.85 3.64 3.96 3.73 3.82 3.97 4.02

13 Sweden 3.85 3.68 4.13 3.39 3.9 3.82 4.26

14 Canada 3.85 3.58 3.99 3.55 3.85 3.86 4.31

15Luxembourg

3.82 3.54 3.79 3.7 3.82 3.91 4.19

16Switzerland

3.8 3.88 3.98 3.46 3.71 3.83 4.01

17

United Arab

Emirates3.78 3.61 3.84 3.59 3.74 3.81 4.1

18 Australia 3.73 3.6 3.83 3.4 3.75 3.79 4.05

19 Taiwan 3.71 3.42 3.77 3.58 3.68 3.72 4.1

20 Spain 3.7 3.4 3.74 3.68 3.69 3.67 4.02

INDICE DE DESEMPEÑO LOGISTICO DEL BANCO MUNDIAL AÑO 2012

Fuente: Banco Mundial Elaborado por: Pro Ecuador, Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones

Acceso marítimo

Singapur cuenta con El Puerto de Singapur, según la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur. Este puerto maneja gran variedad de cargas en diferentes terminales, cerca de 30 millones de contenedores y 500 millones de toneladas de carga son manipuladas cada año.

Puerto de Singapur .Incluye terminales ubicadas en Tanjong Pagar, Keppel, Brani, Pasir Panjang, Sembawang y Jurong. Todos con capacidad para recibir cualquier tipo de buque y cualquier tipo de carga.

Acceso aéreo

Singapur cuenta con cinco aeropuertos de los cuales tres de ellos son aeropuertos militares Paya Lebar Airport, Sembawang Airport, Tengah Airport ; el Aeropuerto de Singapur y el Aeropuerto Seletar son aeropuertos comerciales.

Aeropuerto de Singapur Conocido también como Aeropuerto Changi es uno de los principales aeropuertos dentro del continente asiático, y a su vez es considerado uno de los mejores del mundo. Se ubica en la ciudad de Changi, cerca de 20 kilómetros del centro de la ciudad. Para 2009 movió 1.660.851 toneladas de carga aérea.

49

Aeropuerto Seletar Este aeropuerto es utilizado principalmente para vuelos charter; este puerto tiene la capacidad para manejar 840 toneladas de peso al día y cuenta con 100 m2 de bodega.

ii. Del Ecuador al puerto de destino

Tiempo y costo aproximados de tránsito 30-35 días y entre usd 5,000.00 y usd 6,000.00 el flete por contenedor de 20 y 40 pies respectivamente.

En cuanto a oferta de servicios aéreos de carga hacia Singapur, tenemos con conexiones en Estados Unidos o Europa, con un tiempo de vuelo de aproximadamente 22 horas, Aerolíneas están KlM, Iberia, LAN, American, con conexiones en Europa y Estados Unidos.

iii. Principales Canales de distribución, márgenes de comercialización usuales por sector (mayoristas, minoristas, detallistas, supermercados y tiendas departamentales

La comercialización de productos al por menor en Singapur avanza rápidamente. Dicho sector es muy desarrollado en el país y cuenta con numerosas tiendas por departamentos así como con centros comerciales ubicados alrededor del país

Una gran parte de la población prefiere comprar en mercados, tendencia que va cambiando a un ritmo acelerado debido a la popularidad de los supermercados. Estos ofrecen distintos servicios y han incluido en su gama de productos a otros no alimentarios, haciendo la experiencia de compra más atractiva para el consumidor.

Singapur es una de las naciones más ricas de Asia, con el PIB per cápita más alto, lo que está directamente relacionada con el poder de capacidad de compra de su población.

Las cinco principales cadenas de supermercados en Singapur son: El NTUC Fairprice con alrededor de 270 tiendas, tiene la mayor participación de mercado con aproximadamente el 9%, superando a Dairy Farm de Hong Kong, que tiene una participación de casi el 7% a través de sus 739 tiendas. Otra cadena local, Sheng Siong, tiene la tercera participación con el 2,8% a través de 24 tiendas. A Watson S de Hong Kong y Carrefour de Francia tienen una participación menor8.

iv. Tiempos de tránsito El tiempo de tránsito desde Ecuador hacia Singapur es: Aéreo 22 horas, marítimo 30 días.

e. Tendencias del Consumo, preferencias del consumidor

8 Industry Report: Consumer goods and retail September 2011, The Economist Intelligence Unit, 2011.

50

Según un estudio realizado por la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist en 2011, el crecimiento en el gasto del consumidor en alimentos y bebidas fue relativamente débil en el 2009-2010. El gasto en alimentos, bebidas y tabaco representó el 10,6% del gasto total de los hogares de Singapur durante el 2010.

Alimentos La dieta de Singapur es variada. La ingesta de peces y carne en conjunto representan alrededor del 40% de la facturación de comida de la media nacional. Los habitantes de Singapur son cada vez más conscientes de su salud, y muchos puntos de venta ahora ofrecen opciones para que los alimentos se produzcan con menos azúcar, grasa y sal. En respuesta a este cambio en las preferencias de los consumidores, el Mercado de alimentos de productos orgánicos de Singapur fue inaugurado en 2005. Los productos orgánicos están incrementado su importancia en la dieta de los Singapurenses aunque todavía su participación sobre el total no es relevante. Al igual que la agricultura, el procesamiento de alimentos es muy limitado en Singapur y no es una gran componente de la economía. El país sigue siendo muy dependiente de las importaciones de alimentos. Si bien el mercado de Singapur parecería estar saturado en ciertas áreas, aun presenta varias oportunidades en nichos especializados. Los proveedores de productos de alta calidad, así como, de productos orgánicos tienen una gran oportunidad. La empresa nacional Fraser y Neave, es un jugador importante en el mercado de alimentos procesados, particularmente en los alimentos enlatados y productos lácteos. En relación a los precios, las tendencias mundiales ejercerán una presión al alza sobre los precios internos de los alimentos durante los próximos años. Según la Unidad de Inteligencia de The Economist, los precios mundiales de alimentos y bebidas aumentaran en un 30.2% durante 2011-2012. Por otro lado, a medida que el tamaño promedio de las familias ha descendido y toda vez que las mujeres vienen desempeñando un rol más importante en el contexto mundial, la preparación de alimentos al interior del hogar ha disminuido y el número de alimentos que se consumen y producen fuera del hogar ha aumentado. Así mismo, The Economist señala que el crecimiento de las ventas de comida rápida en 2010 fue ligeramente más rápido que el de los restaurantes, tendencia que refleja los efectos de estilos de vida cada vez más agitados. Bebidas El mercado de bebidas está dominado por las ventas de bebidas carbonatadas. Sin embargo, temas de salud han dado paso a un aumento en las ventas de jugos de frutas y los zumos de verduras, así como agua vitaminizada y agua mineral embotellada. El mercado de las bebidas alcohólicas ha sido liderado por la demanda de cerveza y vino. El consumo de este último se espera que aumente y que exista una disponibilidad más amplia del mismo. Aunque Francia sigue siendo el principal proveedor de vino a

51

Singapur, existe gran demanda por vinos procedentes de Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos. La cerveza es la bebida alcohólica preferida de los Singapurenses. El consumo anual de cerveza por persona al año es de alrededor de 20 litros por persona y la demanda está impulsada más por precio que por marca. Por otra parte, ha habido un fuerte crecimiento de la demanda de café molido de alta calidad y también de café instantáneo, así como la mezcla 3 en 1 (café, crema y azúcar). Los gustos locales y la conciencia creciente por la salud darán lugar a un aumento de la demanda de té de hierbas y frutas. Las cadenas internacionales de café como por ejemplo Starbucks, han visto un aumento en la demanda de sus productos. Esto ha sido impulsado el aumento de los ingresos de la gente joven. El mercado de refrescos en Singapur está liderado por F & N Coca-Cola (que es totalmente propiedad de Coca-Cola de los EE.UU.), mientras que el local Fraser & Neave y otro grupo de alimentos, Yeo Hiap Seng, tienen presencia a través de varios segmentos de la industria. F & N Coca-Cola lidera el mercado de las bebidas con gas con la marca Coca-Cola y encabeza el sector de jugos con su marca Qoo. El mercado de la cerveza es liderado por la empresa local, Asia Pacífic Breweries, a través de su marca Tiger. Tabaco Singapur tiene uno de los índices más bajos de consumo de tabaco en la región, con sólo alrededor del 12% de la población es fumadora habitual. El hábito es más frecuente entre los hombres, con más del 20% como fumadores regulares, en comparación con alrededor del 4% de las mujeres. El gobierno está muy involucrado en la regulación del mercado del tabaco. Ha habido varias campañas patrocinadas por el gobierno en contra del tabaco durante los últimos anos, incluyendo multas para los fumadores capturados fuera de áreas designadas para esto. Así mismo, existe un estricto control sobre la publicidad y venta de tabaco. Por otra parte, los temores de la salud y el aumento de los precios contribuyen a la menor demanda de tabaco. El mayor grupo mundial del tabaco, Philip Morris International, cuenta con una Participación en el mercado de Singapur, de alrededor del 50%, seguida por la filial local de la UK based British American Tobacco, que controla alrededor del 30% del mercado. Aparatos electrónicos Luego de la recesión de 2009, el gasto en los hogares por los bienes electrónicos de consumo ha aumentado y se fortalecerá durante los próximos cinco años. Sin embargo, como el mercado de PCs es más maduro en Singapur que en los demás países asiáticos, la mayoría de los hogares de la ciudad - estado ahora poseen por lo

52

menos un PC, por lo que sus ventas serán limitadas y se enfocaran mas en las mejoras a los productos que ya poseen. Según la Unidad de inteligencia de la revista The Economist, las ventas de smartphones (teléfonos móviles que ofrecen una funcionalidad avanzada, a menudo con capacidades similares a las PC) seguirá siendo relativamente creciente, debido a la expansión de los servicios de tercera generación de telefonía (3G y 4G), que permiten que los teléfonos inteligentes conectarse a Internet, enviar y recibir clips de vídeo, y enviar y recibir e-mails. Una nueva ola de tecnologías también podría impulsar la demanda de electrónica productos. Otros dispositivos portátiles, tales como netbooks, lectores electrónicos y Tablet PC, como el iPad, seguirían siendo populares durante los siguientes años. En 2010 el volumen de ventas de equipos de telecomunicaciones y computadoras aumentaron 11%, tras un crecimiento de casi el 4% en 2009 y el 14% en 2008. El sector multimedia está dominado por cinco empresas de Estados Unidos: IBM, Hewlett-Packard (HP), Apple, 3Com y Texas Instruments. Hay también dos importantes empresas locales, GES internacional y Creative Tecnología. GES fabrica computadoras en el marco de las marcas Data Mini y DMC, y las exporta a otros países asiáticos. La compañía también produce computadoras de HP, ya que cuenta con instalaciones de investigación y desarrollo y las operaciones de fabricación de cartuchos de tinta en Singapur. Ropa y calzado Después de la caída en alrededor del 4% en volumen en 2009, las ventas de ropa y calzado repuntaron en 2010, creciendo un 9,6%. La competencia de precios entre las distintas marcas se intensificará, lo que reducirá la diferencia de precio entre las marcas blancas y lo productos de marcas privadas. La industria de la confección en Singapur no es muy desarrollada, y el mercado doméstico está servido principalmente por las importaciones. Los proveedores van desde marcas europeas a artículos producidos en Asia. Cosméticos y artículos de tocador La demanda de cosméticos y artículos de tocador sigue siendo fuerte. En el sector de cosméticos y artículos de higiene, tres empresas de Estados Unidos, Clinique, Esté Lauder y Procter & Gamble, mas una empresa Inglesa-holandesa Unilever, y dos japoneses empresas, Shiseido y SK-II, se encuentran entre los principales actores. Beiersdorf de Alemania y L'Oréal de Francia también tienen importantes cuotas de mercado. Por otra parte, Nivea (que es propiedad de Beiersdorf) y L'Oréal son exitosas marcas de mercado masivo. Enseres domésticos y muebles Las ventas de mobiliario y equipo del hogar cayeron en 2009 en medio de un colapso de los precios de las propiedades, pero el rebote en el mercado inmobiliario desde entonces, ha impulsado la demanda de dichos productos.

53

4. INVERSIÓN EXTRANJERA

a. Marco Legal Atraer la inversión extranjera en el país ha sido una estrategia económica clave del gobierno. A través de ella, Singapur se ha convertido en la base de empresas multinacionales (EMN) para el desarrollo de sus productos, coordinación de compras regionales, producción, comercialización, y distribución, así como para la provisión de servicios de logística, transporte financieros y de negocios. Singapur maneja una estrategia de promoción de inversiones sofisticada, misma que está diseñada para atraer una importante inversión en actividades de valor agregado, manufactura y servicios. La inversión extranjera está regulada por la „Ley de Compañias” y liderada por el “Economic Development Board” (EDB). Dicha institución bajo el Ministerio de Industrias y Comercio de Singapur es la responsable de manejar las condiciones y necesidades de los inversionistas. El marco jurídico del país y las políticas públicas son muy amigables para los inversionistas extranjeros. Estos no están obligados a participar en empresas conjuntas (joint ventures) o ceder el control de la gestión a intereses locales.

b. Incentivos a la inversión Si bien los impuestos sobre sociedades así como otros incentivos fiscales son sin duda determinantes para la inversión extranjera en el país, Singapur tiene un régimen fiscal muy generoso para las empresas extranjeras. Lo notable de Singapur es que a más de ser generoso en relación a los incentivos fiscales, estos se complementan con otros factores para crear uno de los entornos globales más favorables para que las empresas extranjeras hagan sus negocios. Entre los incentivos no fiscales que Singapur ofrece a la inversión extranjera podemos citar: su ubicación estratégica, infraestructura física desarrollada, infraestructura financiera muy solida, recursos humanos de alta calidad, estabilidad política, social y una buena administración del gobierno. Singapur ha sido bendecida con una ubicación estratégica en el Estrecho de Malaca, el mismo que conecta las rutas marítimas del noreste de Asia con los de Europa y el Medio Oriente. La ubicación de Singapur en el corazón del Sudeste Asia - una región económicamente dinámica y rica en recursos naturales - le da una importante ventaja de localización en temas de comercio e inversión. Así mismo, gracias a su ubicación y gran desarrollo en infraestructura se ha convertido en el centro logístico de las rutas aéreas que conectan al sud este de Asia con el mundo. El aeropuerto y puerto de Singapur son instalaciones de clase mundial que se alinean constantemente entre los mejores del planeta; además su avanzada infraestructura de telecomunicaciones facilita las transacciones comerciales con el resto del mundo.

54

Por otra parte, el Gobierno ha garantizado un fiable suministro de energía eléctrica y agua, ha desarrollado eficientes parques empresariales, industriales y científicos, mismos que proporcionan un acceso fácil a fábricas, espacios de oficinas e instalaciones de investigación y servicios. La provisión de estos bienes reduce las necesidades de inversión de los inversionistas extranjeros y permite una rápida creación de empresas. Otro punto importante de Singapur para los inversores extranjeros es la conocida estabilidad socio-política y buen gobierno. La estabilidad política y un liderazgo político eficaz han sido elementos claves en el entorno empresarial favorable de Singapur

c. Situación de la inversión extranjera directa de Singapur

Las inversiones extranjeras han sido siempre bien acogidas en Singapur y representan una parte importante de las inversiones totales en la economía. Por medio de las inversiones extranjeras, Singapur se ha convertido en una plataforma donde las empresas multinacionales pueden realizar actividades de manufactura y desarrollo de productos de alta gama, y coordinar operaciones regionales de contratación, producción, comercialización y distribución. Habida cuenta de la importante contribución de las inversiones extranjeras al desarrollo de la economía, hay pocas restricciones a la entrada de inversiones extranjeras, que se aplican principalmente en las esferas de la radiodifusión, los medios de información nacionales, los servicios bancarios minoristas, los servicios jurídicos y demás servicios profesionales, y la propiedad de bienes.

Singapur no tiene ninguna restricción a la inversión de cartera ni a las IED en el extranjero. El flujo de IED en Singapur ha presentado una tendencia al alza desde el año 2006, en el 2011 se registra el capital de inversión inflow más importante de de USD 64,003 millones, dando una tasa de crecimiento promedio anual de 11.77%.

El flujo de IED que Singapur ha efectuado en el extranjero presenta un comportamiento similar, alcanzando un pico en el año 2007 con USD 36,897 millones y llegando a ser USD 25.227 millones en el año 2011.

55

Gráfico 5

2006 2007 2008 2009 2010 2011

36,7

00

46,9

30

11798 24,4

18

48,6

37

64,0

03

18,6

37 36,8

97

6,8

12

17,7

04

21,2

15

25,2

27

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA DE SINGAPUR Millones USD

IED en Singapur IED al Mundo

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de inteligencia Comercial e Inversiones Pro Ecuador

La inversión extranjera directa de Singapur en Ecuador registra desinversión en el periodo 2007 – 2011. Pero, en al tercer trimestre del 2012 se presenta una recuperación, pasando de USD -5,407 miles en el 2007 a USD 36 miles. En el siguiente gráfico se puede visualizar la evolución de la IED de Singapur en el país.

Gráfico No 6

(5,407)

(2,559)

(4,897)

(1,104)

(1,802)

36

2007 2008 2009 2010 2011 2012 III T

FLUJO DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DE SINGAPUR EN ECUADOR

Miles USD

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de inteligencia Comercial e Inversiones Pro Ecuador

56

i. Balanza bilateral de inversión extranjera directa (Ecuador – Singapur)

Según los registros del Banco Central del Ecuador, no se registra capital de inversión del Ecuador hacia Singapur y existe en los últimos años una desinversión de Singapur en Ecuador.

Tabla No. 35

2007 2008 2009 2010 2011 2012 III T

IED de Singapur en Ecuador (5,407) (2,559) (4,897) (1,104) (1,802) 36

IED de Ecuador en Singapur - - - - -

Balanza (5,407) (2,559) (4,897) (1,104) (1,802) 36

BALANZA BILATERAL DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA ECUADOR-

SINGAPUR

Miles USD

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de inteligencia Comercial e Inversiones Pro Ecuador

En el siguiente gráfico se visualiza la evolución de la balanza de la inversión extranjera directa bilateral.

Gráfico No 7

2007 2008 2009 2010 20112012 III

T

IED de Singapur en Ecuador (5,407) (2,559) (4,897) (1,104) (1,802) 36

IED de Ecuador en Singapur - - - - -

Balanza (5,407) (2,559) (4,897) (1,104) (1,802) 36

(6,000)

(5,000)

(4,000)

(3,000)

(2,000)

(1,000)

-

1,000

BALANZA DE IED ECUADOR - SINGAPURMiles USD

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de inteligencia Comercial e Inversiones Pro Ecuador

57

ii. Principales sectores en los que invierte Singapur en el mundo

Tabla No 36

SECTOR 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Enero Total

Bienes raíces 9,303 5,405 4,054 3,338 12,150 - 39,684

Hoteles y turismo 2,736 1,336 582 3,336 1,809 79 10,077

Carbón, aceite y gas natural 3,975 2,772 64 - - - 6,816

Servicios financieros 751 457 271 764 239 - 5,607

Transporte 210 354 1,275 417 468 46 4,168

Alimentos y tabaco 322 158 952 174 944 - 2,601

Servicios a las empresas 865 199 96 240 81 10 1,646

Almacenamiento 82 207 237 235 30 231 1,645

Plasticos 5 73 - 1,272 102 - 1,490

Comunicaciones 695 142 149 223 249 4 1,484

Manufactura de equipos originales no automotriz 301 700 - 190 - - 1,336

Componentes electronicos 174 93 571 212 - - 1,077

Químicos 3 20 124 687 - - 1,056

Maquinaria, equipos y herramientas industriales 43 69 39 215 - - 1,032

Productos de consumo 21 69 2 910 - - 1,012

Energia renovable 186 163 - 378 - - 786

Maquinas y equipamiento 300 324 - 4 - - 630

Metales 16 23 - 91 - - 618

Salud 504 - 3 79 12 - 598

Textiles 403 10 6 54 43 - 517

Otros sectores 345 316 204 422 278 - 2,009

Total 21,240 12,889 8,631 13,241 16,405 369 85,886

FLUJO DE IED GREENFIELD* DE SINGAPUR AL MUNDO POR SECTORES

Millones USD

Fuente: FDI Market Elaboración: Pro Ecuador Dirección de Inteligencia Comercial e inversiones

iii. Principales sectores en los que invierte Singapur en el Ecuador

El capital de inversión proveniente de Singapur se registra algo en electricidad, gas y agua 12 en el primer trimestre del 2012

Tabla No. 37

2007 2008 2009 2010 2011 2012 1t

Agricultura, silvicultura, caza y pesca - - - - 54 -

Comercio 1 0.28 0.35 -

Electricidad, gas y agua (5,407) (2,924.00) (5,294.00) (1,537) (3,275) 12

Industria manufacturera - - - - 1,388 -

TOTAL (5,407) (2,923) (5,294) (1,537) (1,833) 12

FLUJO DE IED DE SINGAPUR EN ECUADOR POR SECTORES

MILES USD

Fuente: FDI Markets Elaboración: Pro Ecuador Dirección de Inteligencia Comercial e inversiones

58

d. Repatriación de capital/control de cambios/Regulación de cobros y pagos al exterior

Singapur no impone ninguna restricción a la reinversión o la repatriación de las ganancias o el capital y no mantiene ninguna restricción a las remesas y movimientos de capital.

e. Establecimiento de empresas (formalidades, costes, restricciones a la propiedad extranjera, Joint Venture socios locales)

Todas las empresas y negocios deben ser registrados en la Autoridad Reguladora Corporativa y Contable (ACRA). Esto incluye a cualquier empresa individual o jurídica que lleve a cabo actividades de una empresa extranjera. Una vez realizado esto, la compañía no requiere ninguna licencia o aprobaciones de otras agencias gubernamentales para poder llevar a cabo sus actividades empresariales. Se requieren licencias especiales para algunas empresas, tales como servicios bancarios, seguros y finanzas. Las licencias especiales son también necesarias para la fabricación de productos tales como cigarros y petardos.

f. Tipos de empresas Existen distintos tipos de estructuras de empresas en Singapur, mismos que se encuentran detallados por “Enterprise One”, agencia del gobierno de Singapur a cargo de asistir a la comunidad de negocios del país: Unipersonal

Esta es una empresa con un sólo propietario. No es una persona jurídica (es decir, no puede demandar o ser demandado en su propio nombre y no se puede poseer o tener alguna propiedad).

El propietario es personalmente responsable de todos los riesgos, las deudas y pérdidas.

Su puesta en marcha y las necesidades de gestión son los más simples y menos complicadas.

Societaria

Empresa de de propiedad de 2 -20 personas naturales o jurídicas. No es una persona jurídica (es decir, no puede demandar o ser demandado en su propio nombre y no puede poseer o tener alguna propiedad).

Cada socio es personalmente responsable de todos los riesgos, las deudas y pérdidas. También puede hacerse responsable por las pérdidas sufridas por otros socios. Las ganancias forman parte de los ingresos personales de cada socio.

Rápida y fácil de configurar y administrar.

Para esta, se elaboro un Acuerdo de Asociación que define el papel, las responsabilidades y las ganancias debidas de cada socio.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (LLP)

Una sociedad con un mínimo de 2 socios y sin límite en el número de socios. No es una persona jurídica (es decir, no puede demandar o ser demandado en nombre propio y no puede ninguna propiedad).

Es obligatorio para todas las Sociedades de Responsabilidad Limitada el nombrar a un administrador local. Por otra parte, los activos personales de los socios están protegidos y los dueños no son personalmente responsables por

59

los actos ilícitos de otros propietarios. Así mismo, cualquier cambio como por ejemplo, la renuncia o muerte de los socios no afectan a su existencia, los derechos u obligaciones.

Sociedad limitada (LP)

Una sociedad de con un mínimo de 2 socios, al menos un socio general y por lo menos un socio limitado. No hay límite en el número de socios.

No es una persona jurídica (es decir, no puede demandar o ser demandado en nombre propio y no puede ninguna propiedad). El socio general tiene responsabilidad personal ilimitada y puede ser designado como el gerente de la Sociedad Limitada.

Un socio limitado no se hace responsable por las deudas y obligaciones más allá de su inversión acordada. No necesitan presentar declaraciones anuales, pero deben mantener los registros contables y de otro tipo para explicar sus operaciones y la situación financiera durante al menos 5 años.

Empresa

Entidad comercial registrada bajo la Ley de Sociedades Anónimas (capítulo 50). La mayoría de las empresas de Singapur son privadas - "Private Limited (Pte Ltd)" - hasta 50 propietarios.

Los propietarios de la empresa se llaman accionistas. Debe haber un mínimo de una cuota de propiedad de un accionista. El valor de la acción puede ser igual a $ 1.

Se trata de una persona jurídica (es decir, puede demandar o ser demandado en nombre propio y poseer puede ni retener ninguna propiedad).

Hay más trámites y procedimientos para cumplir con, por ejemplo, nombramiento de los directores, la junta general anual, las resoluciones de los accionistas.

Debe haber al menos un accionista y un director, pueden ser la misma persona.

Un detalle de cómo proceder para el registro de una empresa en Singapur se la puede encontrar en el siguiente link: http://www.enterpriseone.gov.sg/en/Business%20Stages/Start.aspx

Sucursal extranjera

Por otra parte, una empresa extranjera que quiera establecer una sucursal en Singapur, tendrá que nombrar a dos agentes locales para actuar en su nombre. Estos agentes deben ser residentes de Singapur, es decir, ciudadanos o residentes permanentes, o extranjeros con empleo o pases dependientes.

Un extranjero, a quien le gustaría crear su propia empresa y estar presente en Singapur para gestionar activamente sus operaciones, debe solicitar un permiso especial llamado “Entre Pass” del Ministerio de Recursos Humanos (MOM). Quien tenga intención de constituir una empresa, está obligado a contratar los servicios de una firma profesional (abogados, contadores, secretarias). Solo las personas con un número de identificación de Singapur, podrán efectuar todos los trámites necesarios para la incorporación de una empresa.

Si el extranjero desea incorporar la empresa y no tiene intención de permanecer en Singapur para la gestión de sus operaciones, entonces puede hacerlo sin tener que solicitar un Entre Pass. Sin embargo, él tendrá que tener por lo menos un director en su empresa que sea residente de Singapur.

60

g. Propiedad Industrial La Oficina de Propiedad Intelectual de Singapur, Intelectual Property Office (IPOS), es un organismo oficial, dependiente del Ministerio de la Ley desde abril de 2001, es la agencia gubernamental a cargo de formular y administrar las leyes que regulan la propiedad intelectual, también promueve la conciencia de la propiedad intelectual y proporciona la infraestructura para facilitar el desarrollo de la misma en Singapur. Como regulador de la propiedad intelectual y asesor de política, IPOS se ha comprometido a mantener un régimen de propiedad intelectual sólida y pro-empresarial para la protección y la propiedad intelectual. Singapur cuenta con un régimen legislativo y administrativo que protege a la propiedad intelectual, y es signatario de diversos convenios internacionales como: Convenio de París, Convenio de Berna, Protocolo de Madrid, Arreglo de Niza, Tratado de Budapest, OMPI sobre Derecho de Autor, OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas, Convención Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales conocido como el "Convenio de la UPOV, Acta de Ginebra (1999) del Arreglo de La Haya relativo al Registro Internacional de Diseño Industrial, Tratado de Singapur sobre el Derecho de Marcas . La Oficina de Propiedad Intelectual de Singapur administra la siguiente legislación: Copyright Act (Cap 63), Ley de Indicaciones Geográficas (capítulo 117B), Esquemas de Trazado de Circuitos Integrados de Cap (159ª), Ley de Patentes (Cap 221), Ley de Marcas (Cap 332), Ley de Diseños Registrados (Cap 266), Variedades de Protección Fitosanitaria (Ley 22 de 2004) . En el ámbito de la política, OPI trabaja con organismos económicos y la comunidad empresarial para formular y revisar las políticas y prácticas de la propiedad intelectual. Un área de trabajo de IPOS que se ha convertido cada vez más importante, se encuentra en las negociaciones sobre cuestiones de propiedad intelectual en los Acuerdos de Libre Comercio de Singapur con otros países. IPO regula y administra todo lo relacionado con patentes, marcas registradas, diseños registrados, variedades de protección fitosanitaria, derechos de autor, indicaciones geográficas, sistemas trazados de circuitos integrados y a través de este link se obtiene información detallada acerca de la legislación y procedimientos para cada uno de ellos: http://www.ipos.gov.sg/topNav/leg/

h. Contratación/licitación pública

GeBIZ es el portal electrónico del gobierno de Singapur por medio del cual se realizan las ofertas y licitaciones públicas. Todas las invitaciones y detalles de las ofertas y licitaciones se las publica en GeBIZ. Los proveedores pueden buscar oportunidades de contratación pública, descargar los documentos de licitación, y presentar sus ofertas en línea a través de este portal. GeBIZ permite a cualquier proveedor tener acceso a las oportunidades de negocio del sector público en cualquier lugar y en cualquier momento con sólo una conexión a Internet. Todas las empresas tienen que deseen participar deberán registrarse como socio comercial en GeBiz antes de que se puedan otorgar contratos del gobierno.

61

5. SISTEMA FISCAL

a. Estructura general El “Inland Revenue Authority of Singapore” (Autoridad Fiscal de Singapur) (IRAS), es la institución del gobierno a cargo de la administración, evaluación, recolección de impuestos, así como hace cumplir el pago de los mismos. Así mismo, la Inland Revenue Authority of Singapore asesora y representa al gobierno del país a nivel internacional en todas las cuestiones relacionadas con la fiscalidad. La Autoridad Fiscal de Singapur (IRAS) fue establecido el 1 de septiembre de 1992, la por la legislación como un organismo oficial dependiente del Ministerio de Finanzas. Con esto, IRAS se hace cargo de las funciones anteriormente desempeñadas por el Departamento de Hacienda.

b. Sistema impositivo (estatal, regional y local) Según la Autoridad Fiscal de Singapur, los impuestos que se recaudan se utilizan para desarrollar a Singapur en una comunidad más fuerte, tener un mejor ambiente y una economía más vibrante. Impuestos de apuestas: Impuestos que se pagan sobre la lotería privada, apuestas y sorteos. Impuestos a Casinos: El impuesto sobre el casino es un nuevo impuesto sobre los ingresos brutos de los casinos. Impuestos sobre Actos Jurídicos Documentados: Este se impone en los documentos comerciales y jurídicos relacionados con acciones y bienes inmuebles. Otros: Los dos principales son el impuesto al trabajador extranjero y el impuesto a carga de pasajeros del aeropuerto. La tasa de trabajadores extranjeros se impone para regular el empleo de trabajadores extranjeros en Singapur. IRAS es responsable de la recaudación del impuesto a la renta, impuesto sobre bienes inmuebles, bienes y de los impuestos sobre apuestas y actos jurídicos documentados

Impuesto sobre el ingreso Impuesto sobre la Renta exigible en los ingresos de los individuos y las empresas. Impuesto sobre Bienes Inmuebles: se impone a los propietarios de inmuebles sobre la base de los valores de alquiler de las propiedades.

i. IVA - GST

Impuesto a Bienes y Servicios (GST) Good and service tax por sus siglas en inglés: Para aumentar la recaudación de impuestos como fuente de ingresos del gobierno, el impuesto a los bienes y servicios (GST) fue introducido en 1994.

62

GST es un impuesto al consumo que se paga cuando el dinero se gasta en bienes o servicios, incluidas las importaciones. Al momento es del 7% sobre el valor de bienes y servicios.

ii. Otros.

Impuestos sobre los vehículos de motor: Estos son distintos a los impuestos de importación que se imponen a los vehículos de motor. Estos impuestos se aplican principalmente para frenar la propiedad de automóviles y la congestión vial. Aduanas e Impuestos Especiales: Singapur es un puerto libre y tiene especial relativamente pocos y los derechos de importación. Los impuestos especiales se imponen principalmente a los vehículos de motor, productos de tabaco, bebidas alcohólicas y el petróleo.

Política fiscal De igual manera, según la Autoridad Fiscal de Singapur, los objetivos a largo plazo de la política del presupuesto público son los siguientes:

Promover y apoyar un crecimiento económico sostenido y sin inflación; Mantener un presupuesto equilibrado; enfocar el gasto del gobierno en la entrega de bienes públicos y servicios esenciales, por ejemplo, educación, salud, infraestructura, vivienda programas para proteger el medio ambiente, etc.

Así mismo, señala que detrás de todos estos objetivos están el reconocimiento de las fuerzas del mercado en la conducción de la economía, la prudencia financiera y el énfasis en la inversión en infraestructura humana.

Por otra parte, los objetivos inmediatos de la política fiscal en Singapur son la recaudación de ingresos y la promoción de los objetivos económicos y sociales.

El principio fundamental de la política tributaria de Singapur es mantener las tasas de impuestos competitivas, tanto para las empresas como las personas.

La Autoridad Fiscal de Singapur señala que al mantener su tasa fiscal corporativa competitiva ayudará a seguir atrayendo inversión extranjera. Así mismo señalan que mantener tarifas individuales bajas, incentiva a la gente a trabajar más duro. Así mismo, También hará que la toma de riesgos valga la pena, fomentando así el espíritu empresarial.

63

6. FINANCIACIÓN

a. Sistema financiero Desde que Singapur comenzara el proceso de liberalización del sector bancario en1970, la ciudad-estado se ha convertido en un centro financiero internacional de gran reputación, sobre todo en la región de Asia-Pacífico. Es no sólo un gran centro de gestión de la riqueza de Asia sino también un centro neurálgico para el comercio de divisas. Se puede encontrar una lista actualizada de bancos comerciales, intermediarios financieros y compañías financieras en la página web del la Autoridad Monetaria de Singapur (www.mas.gov.sg). La banca comercial en Singapur se rige por varios textos legales en función de los servicios que preste. Así no sólo es de aplicación la Banking Act sino también la Financial Advisers Act, la Insurance Act y el Securities and Futures Act. Los bancos comerciales pueden llevar a cabo cualquier tipo de actividad siempre y cuando ésta sea de naturaleza financiera. La estructura del sector financiero es la siguiente: Bancos comerciales (Commercial Banks). A julio de 2010 los bancos comerciales en Singapur sumaron 120, de los cuales 7 son nacionales y el resto extranjeros. Dentro de los bancos comerciales extranjeros existen 3 categorías: Los Full Banks (bancos con licencia plena) poseen licencia plena que les permite llevar a cabo todas las operaciones aprobadas en la Banking Act. Además hay seis bancos extranjeros agraciados con privilegios adicionales conocidos como QFB (Qualifying Full Bank privileges). Estos privilegios consisten por ejemplo en poder abrir hasta 25 sucursales y suministrar servicios de débito en cuenta a través de una red de cajeros compartida. En julio de 2010, de los 120 bancos comerciales existentes en Singapur, 26 son Full Banks. Los Wholesale Banks (banca mayorista) pueden hacer las mismas operaciones que los bancos con licencia plena, excepto los de prestación deservicios al por menor en dólares de Singapur. Cabe destacar que todos los bancos mayoristas operan como sucursales de bancos extranjeros. En julio de 2010, del total de bancos comerciales en Singapur 49 son bancos mayoristas. Los Offshore Banks (bancos extraterritoriales) realizan las mismas operaciones que las dos categorías anteriores pero cifradas en Asian Currency Unit (ACU) o Unidad Monetaria Asiática. A través de esta unidad de cuenta se puede operar en el Mercado Asiático del Dólar (ADM), en el que las transacciones en dólares de Singapur no están permitidas. La banca extraterritorial se centra principalmente en el negocio interbancario e internacional y tiene cerrado el acceso a los residentes que no son instituciones bancarias. En 2010 existen en Singapur 38 bancos de esta categoría del total de los 120 comerciales Representative Office of Banks (oficinas de representación). En 2010, Singapur cuenta con 31 oficinas de representación de bancos extranjeros que no pueden hacer ningún tipo de operaciones bancarias y sólo actúan como lazo de unión con la sede central del banco, proporcionándole información sobre las condiciones financieras y económicas en Singapur.

64

Merchant Banks (bancos de inversiones). El rápido desarrollo económico del Sudeste Asiático ha atraído a gran número de bancos de inversiones a Singapur con la intención de utilizar dicho país como base de sus operaciones. En 2010, había 46bancos de inversiones. Los servicios que ofrecen incluyen asesoramiento financiero y de inversiones, gestión de carteras de valores, seguros y financiación corporativa y compiten con la banca comercial en el Mercado Asiático del Dólar (ADM). Las Finance Companies (compañías financieras) proporcionan financiación en menor escala. Generalmente financian la adquisición de coches o viviendas, aunque también desarrollan su actividad en la construcción, el transporte, el comercio, el leasing, el forfeiting y el factoring y operan en las mismas líneas de negocio que los bancos comerciales pero, al contrario que éstos, no pueden operar cuentas corrientes, ni comerciar con oro ni divisas, ni otorgar préstamos de más de 5.000dólares de Singapur (alrededor de 2.380 euros). Sin embargo, las compañías financieras con más de 100 millones de dólares de Singapur de fondos de capital pueden solicitar una exención para operar en divisas o en metales preciosos y en stocks, acciones o garantías de deudas. La exención está condicionada a que la inversión realizada en divisa nunca exceda el 10 por ciento de los fondos de capital de la compañía financiera. En 2010 existen 3 compañías financieras en Singapur. (Insurance Companies, compañías de seguros). En 2010, existe un total de 149 compañías de seguros y 63 corredores en Singapur. El Gobierno de Singapur tiene también su propia compañía de seguros. La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) se convirtió en miembro de la Junta de Servicios Financieros Islámicos (Islamic Financial Services Borrad, IFSB) en 2005. La IFSB, inaugurada en 2002, es el organismo internacional que mantiene y fomenta la solidez y la estabilidad de la industria financiera islámica. En 2010, la Autoridad Monetaria de Singapur, con el objetivo de prepararse para el nuevo panorama mundial y dar un mayor apoyo al director general y a los directores adjuntos, ha llevado a cabo una serie de cambios en su estructura organizativa. Se han promocionado a siete de los anteriores directores ejecutivos a nuevos asistentes de dirección general, dando apoyo a las principales actividades de MAS. El Asian Dollar Market (ADM) o Mercado Asiático del Dólar tiene su centro de operaciones en Singapur. La unidad monetaria más utilizada es el dólar americano, pero también juegan un papel importante las ACU (Asian Currency Units), así como cualquier divisa que no sea el dólar de Singapur. La política de beneficios fiscales y la liberalización de las medidas de control de cambio por parte del Gobierno han favorecido la expansión del ADM. Además, se ha permitido tanto a los bancos comerciales como a los bancos mercantiles operar en el mismo.

65

Las operaciones de no residentes están exentas de todo tipo de impuestos. La Bolsa de Singapur o Singapore Exchange (SGX) se creó el 1 de diciembre de1999 como resultado de la fusión y privatización de los mercados de valores, la bolsa de Singapur (SES) y el mercado de opciones y futuros (SIMEX). El año fiscal 2007 arrojó un dividendo neto por acción del 122% y obtuvo un beneficio para sus accionistas de 422 millones de dólares de Singapur, esto es un 125% más que en el2006. Destaca también la operación de compra de un 5% de la Bolsa de Bombay. Durante el 2008 se obtuvo un beneficio para sus accionistas de 424,8 millones de dólares de Singapur. Para el último periodo hasta 2010, los beneficios fueron de 477,4 millones de dólares de Singapur. Bajo las siglas SGX-ST se engloban las operaciones relacionadas con acciones, divisas, tipos de interés y materias primas y bajo SGX-DT los productos derivados (opciones y futuros sobre tipos de interés, divisas, índices y materias primas)

7. LEGISLACIÓN LABORAL Las relaciones laborales y las condiciones de trabajo en Singapur están reguladas por la ley y los convenios colectivos. La Ley de Empleo, equiparable al Estatuto de los Trabajadores, entró en vigor en 1968. En dicha Ley se regulan los términos y condiciones laborales de aquellos trabajadores cuyo salario mensual no exceda de 2.500 SGD (equivalente a 1.200 euros aproximadamente). Quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta Ley los trabajadores del mar, los empleados del hogar, los funcionarios y el personal directivo.

a. Contratos Las condiciones laborales y salariales de directivos, administrativos y técnicos vienen recogidas en los respectivos contratos de trabajo. Sin embargo, las condiciones y plazos de prestación de servicios en grandes empresas deben pactarse conjuntamente entre los representantes de los empresarios y de los trabajadores. Las divergencias entre empresario y empleado por cuestiones relativas a la aplicación e interpretación de la legislación laboral, se dirimen ante una comisión laboral. Respecto a los despidos de los trabajadores, éstos podrán acudir ante el Ministerio de Trabajo para la resolución de las disputas.

b. Trabajadores extranjeros En el caso de los trabajadores extranjeros, deberán solicitar un permiso de trabajo al Ministry of Manpower, que varía en función del tipo de trabajo, la remuneración apercibir o de la duración de la estancia. Los permisos posibles son los siguientes: Employment Pass (EP) se otorga a aquellos profesionales o ejecutivos extranjeros que quieran trabajar en Singapur, siempre que tengan un salario mínimo de 2.500 SGD (unos 1.400 euros) y que su título académico esté reconocido por el Ministerio. La combinación de ambos da lugar a tres tipos de EP diferentes en función del nivel de especialización y sueldo (P1, P2, Q1). Junto con este permiso, se prevé la expedición de otros accesorios para personas dependientes de su titular –como esposa o hijos-, y para visitas de larga duración. Personalised Employment Pass

66

(PEP) se otorga en función de los méritos de su titular. Le permite permanecer durante seis meses en el país sin necesidad de abandonarlo entre un trabajo y el siguiente. Podrán solicitarlo todos aquellos poseedores del EP y aquéllos estudiantes extranjeros graduados en universidades locales que tengan una experiencia laboral previa de al menos dos años como titulares del EP siempre y cuando todos ellos tengan un salario mínimo de 30.000 SGD (unos 17.000 EUR). Sus titulares podrán continuar beneficiándose de los privilegios otorgados por el EP en cuanto a los permisos accesorios para personas dependientes o visitas de larga duración. Es un permiso que se expide solamente una vez, no renovable, y su duración es de cinco años máximo. EntrePass Es el permiso requerido para los empresarios que tiene intención de iniciar y operar un nuevo negocio en Singapur. Existen ciertos requisitos y además, algunos negocios que no se consideran para el Entrepass. S Pass Lo solicitarán aquellos trabajadores con una preparación media y una renta mínima de 1.800 SGD (aprox 1000 EUR). Se les evaluará mediante un sistema de puntos que tiene en cuenta criterios como salario, nivel de estudios, aptitudes, tipo de trabajo al que aspiran y experiencia laboral. Existe una limitación para las compañías ya que como máximo el 25% de su personal podrá estar compuesto por este tipo de trabajadores y dicha cuota varía en función del sector. Los titulares de este permiso únicamente podrán solicitar el permiso de residencia para sus familiares cuando su renta sea igual o superior a 2.500 SGD. Work Permit Foreign Worker se prevé para trabajadores extranjeros semi o no cualificados, mayores de 16 años. En estos casos, existe una lista de obligaciones para el empresario, entre las cuales destacan examen médico del empleado, gastos médicos y hospitalización en caso de que fueran necesarios, resolución amistosa de disputas derivadas del empleo, alojamiento, etc. Junto a todo ello, deberá pagar un depósito de 5.000 SGD (unos 2.800 euros) para aquellos casos en que el trabajador en cuestión no sea malayo, y el correspondiente impuesto mensual, cuya cuantía varía en función de la cualificación y sector de trabajo de que se trate. Existen varias excepciones en las que no será necesario que el trabajador solicite dicho permiso, como por ejemplo estudiantes a tiempo completo que se encuentren en período vacacional. Foreign Domestic Worker se contempla para aquellas trabajadoras domésticas extranjeras que busquen trabajo con familias de Singapur. Su situación no está amparada por la Ley de Contratación Laboral (Employment Act), por lo que se suele firmar un contrato establecido entre las partes interesadas y, en caso de disputa, se resolverá con la mediación del Ministerio de Trabajo. La edad mínima para la trabajadora es de 18 años si ya ha trabajado con anterioridad en Singapur, ó 23 si es su primera vez (en cuyo caso deberá de acreditar una formación escolar mínima de 8 años), y en cualquier caso deberá de ser menor de 50 años en el momento de la solicitud. El impuesto a pagar por el empleador mensualmente asciende a 265 SGD aunque existen una serie de excepciones tasadas por las que dicha cantidad se puede ver

67

disminuida a 170 SGD. Finalmente, deberá llevar a cabo un examen médico cada seis meses en el que se deberán de incluir las pruebas de sida, tuberculosis y de embarazo. Existe una lista tasada con un total de otros 10 permisos para casos como visitas de largo plazo para familiares, personas dependientes del trabajador, extranjeros en búsqueda de empleo, becarios en período de prácticas, estudiantes extranjeros en período de prácticas.

c. Salarios, jornada Laboral La jornada laboral establecida por Ley no podrá exceder de 44 horas semanales. No obstante, podrá llegar a un máximo de 48 horas semanales, siempre que no se exceda del límite de las 88 horas durante dos semanas consecutivas. Las horas extra no podrán exceder de 72 horas por mes, salvo permisos especiales del Ministerio de Trabajo. Cada hora extra computa como una hora y media de trabajo y las horas extra trabajadas en días festivos se remunerarán al doble del coste salarial por hora. Los trabajadores tienen derecho al disfrute de 7 días de libre disposición en su primer año de trabajo, y un día más por cada año trabajado, hasta un límite de 14días. En cuanto al calendario laboral, la Ley establece el pago de 11 días festivos al año. Los trabajadores podrán disfrutar hasta un total de 14 días anuales remunerados en concepto de enfermedad. En caso de requerir hospitalización este límite asciende a 60 días. La baja por maternidad tendrá una duración de 8 semanas, pudiendo repartirse entre 4 semanas antes y 4 semanas después del parto, o bien 8 semanas desde el parto. En Singapur no existe un salario mínimo interprofesional determinado por ley. El Consejo Nacional Salarial, creado en febrero de 1972, tiene como finalidad el asesoramiento al Gobierno en materia de política salarial. Este órgano lo forman representantes del Gobierno, de la patronal y de los sindicatos. Las recomendaciones de dicho Consejo sirven como base para las negociaciones colectivas entre trabajadores y empresarios, pero carecen de poder vinculante. Estas recomendaciones toman en consideración distintos aspectos de la economía como el crecimiento económico, el PIB, la competitividad, el desempleo, la inflación y la situación de la economía mundial.

d. Relaciones colectivas La ley deja a la negociación colectiva la capacidad de establecer condiciones más favorables entre el empresario y los trabajadores, por medio de sus representantes. Entre ellas destacan aspectos tales como el salario, las vacaciones, los servicios médicos, la promoción interna, la jornada laboral, el transporte y el calendario de pagos salariales. Dicha negociación viene expresada en la Ley de Relaciones Industriales.

68

Las negociaciones colectivas se realizan empresa por empresa, y afectan a todo el personal, excepto a los cargos directivos. Los convenios colectivos tienen una validez no inferior a dos años ni superior a tres, y deben ser presentados ante la Corte de Arbitraje Industrial para su aprobación. El Congreso Nacional de Sindicatos (www.ntuc.org.sg) es la federación central de organizaciones sindicales que agrupa a 74 organizaciones. El 15% de la fuerza laboral está afiliada a este Congreso. La afiliación a un sindicato es potestativa para los trabajadores. Sin embargo, la mayoría de los trabajadores de grandes centros está sindicada. En asuntos relacionados con el salario, la Corte de Arbitraje tendrá en cuenta las recomendaciones del Consejo Nacional Salarial. En caso de disputas sobre el nivel de salarios, cualquiera de las dos partes en conflicto puede apelar a la Corte. Para otros temas de conflicto, la apelación ha de ser realizada conjuntamente por las dos partes. El derecho a la huelga está regulado por ley, donde se definen los supuestos concretos en los que se puede ejercer dicho derecho. En la práctica los conflictos son mínimos, debido a la armonía en las relaciones entre el Gobierno, los sindicatos y los trabajadores.

e. Seguridad social El Fondo de Provisión Central (www.cpf.gov.sg) es un sistema de contribución obligatoria tanto para el trabajador como para el empresario, como medio de financiación de pensiones de jubilación y del sistema de asistencia social. Este fondo se creó en el año 1955 con el objetivo de proveer seguridad financiera a los trabajadores tras su jubilación, que actualmente puede alcanzarse a partir de los 62años. El empresario está obligado a pagar la contribución a dicho fondo desde el primer día de trabajo, excepto en los contratos en prácticas. La cantidad que están obligados a abonar empresario y trabajador depende de la edad de este último, de forma que a mayor edad menor contribución a realizar por ambas partes. Los afiliados al fondo reciben un interés por sus ahorros proporcional al interés del mercado. Estos fondos pueden ser retirados por los trabajadores para ser utilizados en determinados casos, como programas de asistencia sanitaria, adquisición de viviendas en propiedad, inversión en títulos valores, cobertura de seguros, ayuda universitaria para hijos, etc. Sin embargo, todo importe que sea retirado del fondo, deberá ser devuelto al mismo por el trabajador, junto con el interés que hubiera generado. Las contribuciones actuales al Fondo Central de Previsión, en tantos por ciento, para trabajadores del sector privado, residentes permanentes a partir del tercer año, y ciertos tipos de trabajadores de la función pública son las siguientes:

69

INTRODUCCION

Tabla No 38

EDAD DEL

EMPLEADO

CONTRIBUCIÓN

DEL EMPLEADOR

CONTRIBUCIÓN

DEL EMPLEADO

CONTRIBUCIÓN

TOTAL

AÑOS

<=34 15 20 35

35-45 15 20 35

46-50 15 20 35

51-55 11 18 29

56-60 8 12.5 20.5

61-65 5.5 7.5 13

66 5.5 5 10.5

% DEL SALARIO

Fuente: Instituto de Comercio Exterior de España ICEX

Los trabajadores extranjeros con un permiso de trabajo de hasta tres años, están exentos de contribuir al Fondo de Provisión Central, hasta que adquieran la residencia permanente. Aparte de todas estas consideraciones sociales, hay que puntualizar su importancia como fuente de financiación para el Gobierno, pues la mayor parte de sus fondos se destinan a la compra de valores públicos, y el resto se deposita en la Autoridad Monetaria de Singapur para una futura adquisición de dichos valores. En la práctica, hay que señalar que más que como seguridad social funciona como un fondo privado de pensiones. Singapur se precia de ser un “Workfare State” en contraposición al “Welfare State” existente en los países occidentales.

8. INFORMACIÓN PRÁCTICA

a. Costes de apertura de oficina

i. Formalidades de entrada y salida Los ciudadanos ecuatorianos no necesitan visado para estancias que no superen los 90 días. Lo normal al entrar en el país es que se conceda una estancia inicial de 90 días. Una vez en Singapur puede ampliarse la duración de la estancia mediante la pertinente solicitud a la Oficina de Inmigración. Por tanto, es suficiente con tener el pasaporte en regla, y siempre con una validez superior a seis meses, sobre todo si se piensa visitar otros países de la zona, donde se exige dicho margen mínimo de validez. Al salir del país por vía aérea hay que abonar un impuesto (airport tax) que se incluye en la tarifa del billete de avión.

ii. Hora local, vacaciones y días festivos El horario de Singapur es todo el año GMT +8 con lo que hay una diferencia de +13 horas con respecto a Ecuador. Festividades:

70

Las festividades se rigen por los respectivos calendarios de las etnias correspondientes, por lo que algunas fechas de celebración varían de un año para otro. Las principales fiestas son las siguientes:

Año Nuevo: 1 de enero

Hari Raya Haji: Celebra la peregrinación de los musulmanes a La Meca. Se sitúa en el último mes del calendario musulmán

Año Nuevo Lunar Chino: Dura dos semanas y paraliza durante tres días la actividad comercial de la comunidad china. Comienza con la luna nueva de enero-febrero

Deepavali (Año Hindú): Tiene lugar entre octubre y noviembre

Hari Raja Puasa: Celebra el final del Ramadán musulmán, período de ayuno y abstinencia que dura aproximadamente un mes. Es el noveno mes del calendario musulmán

Vesak: Conmemora el nacimiento, iluminación y muerte de Buda. Se celebra con la luna llena del mes de mayo (28 de mayo de 2010 y 17 de mayo en 2011).

Día Nacional de Singapur: 9 de agosto, aniversario de la independencia de la República.

Navidad: 25 de diciembre

Día del trabajo: 1 de mayo

Viernes Santo: Entre marzo y abril normalmente

iii. Horarios laborables Bancos, Comercio Los bancos generalmente permanecen abiertos al público entre las 10:00 y las 15:00, aunque los horarios varían según el banco de que se trate. Los sábados tienen una jornada más reducida de 9:30 a 13:00, y los domingos permanecen abiertos algunos bancos en Orchard Road en horario de 9:30 a 15:00. Las tiendas que se encuentran ubicadas en centros comerciales permanecen abiertas desde las 11:00 hasta las 21:30 horas, siendo habitual que abran los sábados y los domingos. Las pequeñas tiendas de barrio y tiendas especializadas suelen tener un horario más reducido, de 10:00 a 18:00, exceptuando los comercios de alimentación, que cierran algo más tarde. El horario de oficina suele abarcar de 8:00 de la mañana a 18:00 de la tarde. Los sábados normalmente sólo se trabaja por la mañana. La Administración Pública trabaja durante la semana en horario de oficina (8:00 - 9:00 a 16:30 - 17:00) y también abre los sábados por la mañana.

iv. Moneda, tipo de cambio con respecto al dólar. Tasas de cambio El dólar de Singapur. Singaporean dollar en inglés su Código es SGD, su símbolo, S$, se fracciona en 100 centavos, existen billetes de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 1.000 y 10.000 dólares, monedas de 1, 5, 10, 20, 50 centavos y 1 dólar

71

Emisor Autoridad Monetaria de Singapur http://www.mas.gov.sg Tasa de cambio a Abril de 2013 , 1 SGD = 0,80673 USD

v. Lengua oficial y religión A pesar de ser un país muy pequeño Singapur posee cuatro lenguas oficiales: inglés, chino (mandarín), tamil y bahasa (ambos, indonesio y malayo). Toda la población es bilingüe en inglés y en uno de los otros tres idiomas. La diversidad étnica también se pone de manifiesto en las religiones:

El budismo es la religión más practicada en Singapur con un 42,5%

El islamismo lo practica el 14,9%

El cristianismo, un 14,7% de la población (del total de singapurenses, un 4,8% son católicos)

El taoísmo, 8,5%

El hinduismo, un 4%

Otras, un 0,7%

Ninguna, un 14,8% (censo 2000)

vi. Otros datos útiles

Singapur es probablemente la economía con mayor influencia occidental de todas las economías asiáticas en lo que respecta al enfoque de los negocios.

Su pasado colonial, así como su estatus de destino número uno para las organizaciones estadounidenses y europeas para ubicar sus oficinas centrales de Asia, ha dado lugar a que se adopten muchas actitudes occidentales en relación a los negocios. Aun así, se debe tener en cuenta que Singapur es una ciudad-estado totalmente asiática.

Debajo de la superficie se puede ver como muchas de las creencias y prácticas reflejan la ética de Confucio, principalmente de la mayoría de la población china que habita en el país.

De hecho, el Gobierno de Singapur, conocido por su enfoque pragmático para gobernar, da una tremenda importancia al mantenimiento y la promoción delo que considera como virtudes sólidamente asiáticas.

Si bien se maneja una cultura occidentalizada en relación a los negocios, en Singapur las relaciones que se construyen son muy importantes antes de entrar a cualquier negocio, por lo que es imprescindible comprenderla necesidad de la construcción de relaciones y su mantenimiento

Al igual que en todos los países asiáticos, las estructuras organizativas tienden a la jerarquía. Muchas empresas de Singapur se originaron como empresas familiares y esto añade peso a la presión por el respeto a la antigüedad.

Las decisiones importantes en las empresas se las hace en los niveles más altos, decisiones que se delegan en la cadena de mando para su implementación. No se

72

espera que el nivel medio de la empresa este abiertamente en desacuerdo con la alta dirección, ya que esto podría inferirla falta de respeto.

Por esto es importante para asegurar el nivel adecuado de contacto dentro de una organización y si la influencia va a ser ejercida sobre el proceso de toma de decisiones.

Es recomendable hacer una investigación a profundidad antes de la interactuar con una empresa en Singapur, a fin de saber exactamente con qué tipo de organización se tratara y así planificar el enfoque en consecuencia.

Así mismo, es importante que las reuniones sean armoniosas y no conflictivas, tratando de dejar a un lado los puntos de fricción, para volver sobre ellos luego, cuando la relación ya se haya fortalecido lo suficiente.

Se debe dar un importante respeto a la jerarquía durante las reuniones, así como, tener en cuenta que en esta cultura la puntualidad es fundamental y significa una muestra de respeto.

Por otra parte, no es común que se entreguen regalos durante las reuniones de trabajo, teniendo en cuenta que el gobierno ha introducido una legislación muy fuerte para evitar escándalos por corrupción.

Por esto es preferible hacer un regalo al grupo como un todo y si son regalos individuales se recomienda que sean detalles corporativos (ej. bolígrafos, calendarios, etc.)

Finalmente debido a su clima cálido y húmedo durante todo el año, los códigos de vestimenta en los negocios tienden a ser más informales que en muchos países occidental eso incluso de otros países asiáticos como Japón y Corea. Así, los hombres a menudo usan camisa y pantalones sin corbata (no se usa chaqueta generalmente).

Las mujeres tienden a usar trajes de negocio ligeros y los accesorios no deben ser demasiado ostentosos.

Sistema de telecomunicaciones

El nivel de desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en Singapur es muy alto, con acceso de casi todas las partes habitadas de la ciudad-estado y para toda la población.

Hay tres operadores de servicios SingTel, MobileOne, y StarHub, cada uno ofreciendo una amplia gama de servicios de comunicación a precios competitivos.

Teléfonos públicos se encuentran en la mayoría de los centros comerciales y lugares públicos, y operar con tarjeta de crédito o tarjetas telefónicas con valor almacenado.

En 2011, las operadoras de telefonía móvil atendían a más de 7 millones de usuarios de teléfonos celulares en Singapur 9 . Así mismo, de acuerdo a información de “Infocomm Development Authority of Singapore” un 82% de los hogares en Singapur cuentan con acceso a internet de banda ancha.

Es importante indicar que el servicio de telecomunicaciones es costoso y en algunos productos el Ecuador presenta una dinámica más desarrollada.

9IDA Singapore

73

Por otra parte, las estaciones de radio y televisión son de propiedad estatal. Los ocho canales de televisión son propiedad de MediaCorp.

Debido a la proximidad de Singapur a Malasia e Indonesia, casi todos los aparatos de radio y televisión en Singapur pueden recoger las señales de emisión de ambos países.

La prensa escrita está dominada por Singapore Press Holdings y MediaCorp. Singapore Press Holdings publican sus periódicos insignias: The Straits Times y The Bussines Times.

Los diarios se publican en inglés, chino, malayo y Tamil.

b. Contactos comerciales, links de interés, Organizaciones Industriales y comerciales

Tabla No 39

NOMBRE NOMBRE EN ESPAÑOL

INTERÉS WEB

NOMBRE OFICIAL NOMBRE EN ESPAÑOL FUNCIÓN DE INTERÉS PÁGINA WEB

Ministry Of Trade And

Industry (MTI)

Ministerio de Comercio e

Industria

Política y desarrollo comercial.

Negocios internacionales.

Propiedad intelectual

http://www.mti.gov.sg

Ministry Of Foreign Affairs

(MFA)

Ministerio de Relaciones

exteriores Relaciones Internacionaleshttp://www.mfa.gov.sg

Ministry Of Finance (MOF) Ministerio de Finanzas

Registro de negocios y

compañías.http://www.mof.gov.sg

Ministry Of Law (MINLAW) Ministerio de Justicia

Propiedad intelectual. Asuntos

legaleshttp://www.minlaw.gov.sg

Ministry Of National

Development (MND)

Ministerio de Desarrollo

Nacional Agricultura, veterinaria y pescahttp://www.mnd.gov.sg

Ministry Of Transport (MOT) Ministerio de Transporte

Coordinación en temas

comercio marítimo y aéreohttp://www.mot.gov.sg

Agri-Food & Veterinary

Authority Of Singapore

(AVA)

Autoridad Veterinaria y

Agroalimentaria.

Importación y exportación de

alimentos

http://www.ava.gov.sg

Singapore Customs Aduanas de Singapur

Encargado de los trámites

comercialeshttp://www.customs.gov.s

Economic Development

Board (EDB)

Consejo de Desarrollo

Económico

Inversión extranjera.

Mejoramiento comercial e

industrial

http://www.sedb.com

Accounting And Corporate

Regulatory Authority (ACRA)

Autoridad reguladora de

compañías Registro de compañías

http://www.acra.gov.sg

International Enterprise

Singapore

Empresas Internacionales

Singapur

Promoción de comercio

externo: exportacioneshttp://www.iesingapore.com

Inland Revenue Authority Of

Singapore (IRAS)

Autoridad Tributaria de

Singapur

Sistema de impuestos a

empresas extranjerashttp://www.iras.gov.sg

Intellectual Property Office Of

Singapore (IPOS)

Oficina de Propiedad

Intelectual

Derechos de propiedad

intelectualhttp://www.ipos.gov.sg

Maritime And Port Authority

Of Singapore (MPA)

Autoridad Marina y Portuaria

de Singapur

Supervisión de operaciones

portuariashttp://www.mpa.gov.sg

A*STAR

 La Agencia para Ciencia,

Tecnología e Investigación

Desarrollo de ciencia y

tecnologíawww.a-star.edu.sg

Competition Comission

Singapore

La Comisión de Competencia

de Singapur

Regimen para competencias de

mercadowww.ccs.gov.ec

Energy Market Authority

Autoridad de Mercado

Energético.

Regulacion de mercado

energetico www.ema.gov.sg

JTC Corporation, Corporacion JTC

Encargado del desarrollo de

zonas y parques industriales,

asi como de diversas zonas de

desarrollo económico.

www.jtc.gov.ec

Singapore Tourism Board

         Consejo Nacional de

Turismo Desarrollo del turismowww.stb.gov.ec

SPRING Singapore SPRING

Encargado de temas de

productividad, innovación y

estadísticas

www.spring.gov.ec

Immigration and Checkpoints

Authority Autoridad de Imigracion Temas de Imigracion www.ica.gov.sg

Singapore Bussines

Federation

Federacion de empresas de

Singapur

Representacion intereses de

empresas privadaswww.sbf.org.sg

Singapore Manufacturers

Federation

Federacion de Manufactureros

de Singapur

Representacion intereses de

manufactureroswww.sma.sg

Singapore International

Chamber of Commerce

Camara de Comercio de

Singapur

Representacion comunidad de

negocios de Singapurwww.sicc.com.sg

Fuente y elaboración: Oficina Comercial de Ecuador en Singapur