Guia Contenido, Grecia Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Guia de ContenidoUnidad 2 Legado de la Antigedad ClsicaNombre: ___________________________________________________________________Curso: 7 ao AGRECIA ANTIGUA Ubicacin: Se ubicaron en la Pennsula Balcanes, costas e islas del Mar Egeo y Asia Menor en los siglos X al I a de C. Geografa: Paisaje montaoso que encierran pequeos valles escases de planicies. Clima clido y seco, tipo Mediterrneo Formacin: Los griegos son el resultado de una mezcla de pueblos que se instalaron en las tierras Griegas. Polis: Ciudad estado Griega toda poli (ciudad) era independiente, cada una tena su propio estado, su propio comercio, su propio sistema poltico, etc. los griegos tenan lazos en comn, que los haca miembros de una sola cultura, la Hlade Hlade: Es el conjunto de las polis griegas que tienen en comn la cultura, lengua y costumbres, es un lazo de pertenencia que tenan todos los griegos. La Ilada y la Odisea: Narraban las hazaas de los primeros reyes, se convirtieron en la base de la educacin de los jvenes griegos, su autor fue Homero poeta ciego del siglo VIII a.C. Iliada: Guerra de Troya, ciudad de Asia Menor atacada por prncipes griegos, porque Paris, hijo del rey de Troya, haba raptado a Helena, mujer de Menelao, rey de Esparta. Odisea: Cuenta las aventuras que le sucedieron a Ulises (tras la guerra de Troya) Religin: Politesta, crean en Dioses inmortales con poderes extraordinarios, que Vivian en el Olimpo, su Dios principal fue Zeuz.

Orgenes de la civilizacin Griega

Civilizacin Minoica: Este periodo se caracteriza porque la civilizacin que tiene la hegemona en el Mediterrneo es la Minoica, en la isla de Creta, su principal actividad era el comercio martimo. Civilizacin Micnica: La civilizacin Micnica, se ubico en la Pennsula del Peloponeso, fueron grandes guerreros invadieron Creta, y se apoderaron de esa civilizacin, su pueblo era tambin llamados Aqueos, que habitaron el Peloponeso en el siglo II a.C. Etapa Oscura: El periodo Oscuro se llama as pues, es una etapa poco conocida, no se tienen documentos escritos ni restos materiales. Hacia el ao 1200 a.C, los pueblos de Grecia, son invadidos por los Dorios, esta invasin provoca que los Aqueos emigren a otros lugares, sin embargo los Dorios asimilan la cultura Micnica pasando a formar parte de ella.DE LA MEZCLA DE TODOS ESTOS PUEBLOS: MINOICO, AQUEOS O MICENICOS, DORIOS, ENTRE OTROS, NACE EL PUEBLO GRIEGO Etapa Arcaica (800 a de C)

Formacin de Polis Regmenes aristocrticos Colonizacin Griega

Durante esta etapa se formaron las principales polis independientes, cuyas actividades econmicas ms importantes eran la agricultura y la ganadera. Por ello, el poder estuvo en manos de unos pocos propietarios de grandes extensiones de tierras (terratenientes) que formaban una OLIGARQUIA.Oligarqua: Sistema de Gobierno donde el poder los tenan unos pocos, estos pocos eran la aristocracia.Aristocracia: Clase social, que tenan el poder econmico y poltico.

Sociedad Griega en la Etapa Arcaica:

Colonizacin:

A causa de malas cosechas o de luchas sociales que enfrentaban a los aristcratas con los campesinos pobres, por la miseria, escases de tierra, la posibilidad de ser esclavos por deuda, aumento de poblacin, y bsqueda de mercados para exportar sus productos, surgi la necesidad en el siglo VIII al VI a.C, de emigrar hacia otras partes del Mediterrneo y hacia el mar Negro, abandonando sus ciudades e instalarse definitivamente en esos lugares donde instalaron sus colonias, trayendo como consecuencia expandir la cultura griega hacia otros lugares.

Colonias: la expansin de los griegos por todo elMediterrneo, donde una oleada de personas se trasladaban a otros lugares para explotar recursos econmicos, y buscar una mejor condicin de vida, llevando consigo la cultura griega.

Juegos Olmpicos

En el ao 776 a.C., se inici la celebracin griega ms antigua y famosa, las fiestas olmpicas. Se hacan cada cuatro aos en la ciudad de Olimpia, en el noroeste del Peloponeso, y solo participaban hombres

Periodo Clsico Gran desarrollo Cultural de Atenas y surgimiento de la democracia Esplendor poltico de Atenas Guerras Mdicas y del Peloponeso.Distintos sistemas de Gobierno (evolucin de la poltica)

Aristocracia: El poder lo ejercan los nobles, los grandes dueos de las tierras. Dictadura: Poder ejercido por un hombre, que llega al poder con la ayuda de alguna clase social.

Plutocracia: Poder ejercido por los Nobles (ricos) donde las riquezas eran para ellos y por ellos, el campesinado era miserable.Democracia: el poder es ejercido por el pueblo

Tirana: Poder ejercido por un solo hombre que llega al poder por el uso de la violencia

Esparta (polis guerrera): Polis Griega que habitaron la pennsula del Peloponeso.Esparta junto con Atenas, fue una de las polis ms importantes dentro de Grecia. Uno de los aspectos ms destacados de Esparta fue la educacin y su forma de vida. Desde su nacimiento, el espartano perteneca al Estado, que cuidaba especialmente del vigor y fortaleza de los jvenes y futuros ciudadanos. A los 20 aos ingresaban al ejrcito. Slo el servicio militar, la caza y la accin deportiva eran actividades dignas del espartano. Toda su vida quedaba estrictamente reglamentada segn las exigencias de la rigurosa disciplina militarAtenas (polis democrtica)

Polis Griega que habitaron la Pennsula del tica, se caracterizaron por formar un sistema de gobierno, donde el puedo tena el control.

Democracia Ateniense: Era de tipo Limitada, solo ciudadanos participaban hombres mayores de 20 aos se excluan mujeres y Metecos (extranjeros) Instituciones polticas atenienseEcclesia: Asamblea de ciudadanos que votan leyes, guerras y ostracismo. Estratega: Eran Elegidos, Dirigan Ejercito Aplicaban leyes Arcontes: Presidian Tribunales y actos religiosos

Heliea: Tribunal popular de 6000 ciudadanos elegidos por sorteo Bul o Boul: 500 ciudadanos preparaban leyes Sociedad Ateniense

Democracia ateniense y democracia actualAtenas puede considerarse como el centro de origen de la democracia. Pero el sistema democrtico de esta polis tiene muchas diferencias con la con la forma en que entendemos y ejercemos la democracia hoy en da.

Democracia ateniense Democracias actuales

Democracia esencialmente directa. Eventualmente, todos los ciudadanos participaban del gobierno. Democracia representativa (elegimos a otros que deciden por nosotros)

lite ciudadana: los ciudadanos son una minora masculina. La ciudadana es universal.

Es esclavista. La libertad es un derecho anterior al Estado.

El ciudadano est obligado a participar en el gobierno. El individuo es libre de participar o no del gobierno.

Se circunscribe al territorio de la ciudad y a sus alrededores. Es nacional, comprende a varias ciudades y al territorio rural.

Las elecciones son por sorteo. Slo los cargos superiores son electos y anuales. El sorteo es la excepcin. Todos los cargos de representacin son electos.

Guerras Mdicas Conflicto armado entre Griegos v/s Imperio Persa, (tambin llamados Medos por los Griegos) en el siglo V a.C, surge cuando los Persas se quieren apoderar de las polis Griegas de Asia Menor, Atenas emprende en ayuda de estas ciudades, comenzando el conflicto armado, luego de la invacin Persa, los Griegos de varias polis se unen, y forman un solo ejercito, luchando encontra de los Persas, que durante 3 grandes Guerras los Griegos obtienen la victoria.CausasConsecuencias

Ambicin Persa Decadencia Imperio Persa

Dominio Persa por Islas del Mediterrneo Independencia ciudades Asia Menor

Incorporar Grecia a los dominios PersasFormacin de la liga de delos: Ejercito formado por polis griegas para un prximo ataque Persa

Oposicin sistemas de gobierno Recelo de Esparta por Hegemona Ateniense

Guerra del PeloponesoConflicto Armado entre Espata y Atenas, en el 431- 404 a.C, formaron dos ligas, la liga del Peloponeso conformada por Esparta y ciudades Aliadas, y la liga de Delos, conformada por Atenienses y ciudades Aliadas.CausasConsecuencias

Intereses comercialesConsolidacin poder Espartano

Oposicin en los sistemas polticos.Esparta: AristocrticoAtenas: Democrtico Atenas tubo que implantar un sistema Oligrquico, decadencia de la democracia

Fuerte disputa por la Hegemona de GreciaReduccin Flota Ateniense

Consecuencia Guerras Mdicas (Resentimiento a Atenas) Atenas perdi la hegemona del Mediterrneo.

Periodo Helenstico50 aos ms tarde de la Guerra del Peloponeso, un rey de Macedonia, ciudad Griega al norte de la pennsula de los Balcanes, llamado Filipo II, por mientras los Griegos se abatan en Guerras, (Peloponeso) Aprovecho la oportunidad se hizo con el poder en Grecia, dominando sus tierras y el comercio, todas las polis griegas que se encontraban debilitadas por la guerra, cayeron bajo el poder Macedonio, en el 336 a.C, el hijo e Filipo II, hereda el trono de Macedonia, este joven de 20 aos, forma el imperio mas grande de Grecia, avanzando con la cultura de la Hlade hasta tierras Asiticas, egipcias y Orientales.Caractersticas del Periodo de Alejandro Magno Unificacin de todas las ciudades griegas 334 y 334 a.C. domin imperio Persa Nuevas Rutas comerciales hacia Oriente nico Imperio: de Europa a Asia. Expande la cultura Griega (cultura y lengua)A la muerte de Alejandro Mago, los territorios de su vasto imperio se dividen entre sus jefes del ejrcito, formando los reinos helensticos.