GUÍA DE ANÁLISIS DE LA PELÍCULA NO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 GUA DE ANLISIS DE LA PELCULA NO

    1/5

    GUA DE ANLISIS DE LA PELCULA NO

    1. Mencionen al menos un factor contextual que haya hechoposible el que este ejercicio democrtico (el plebiscito o

    referndum en el Chile dictatorial de 1988) pudieraconcretarse.

    2. En qu frase se concentra la importancia del contexto decodificacin y decodificacin de mensajes publicitarios ypropagandsticos?: Concretamente en la manera en que elpublicista trata de enmarcar la pertinencia de su dummyy,por ende, de legitimar su diseo preliminar de campaa(anticipando un posible rechazo, sobre todo cuando lo

    expone frente a crticos y escpticos clientes potenciales).

    3. Qu pregunta formulada durante una escena de la pelculaes ilustrativa de las prcticas colectivas de consumomeditico (en contraposicin a lo que Morduchowicz (2004)llama privatizacin e individualizacin de esas mismasprcticas)?

    4. En qu pregunta formulada por el equipo de creativos de la

    FRANJA DEL NO se concentra la importancia de laentrevista focalizada? En qu frase del testimonio de laentrevistada est patente la confianza que ella siente por elDictador Augusto Pinochet?

    5. Cmo se va delimitando la idea creativa para encontrar laimagen de la campaa hasta llegar a la eleccin del arcoris?Cul es la frase que se retoma de la lluvia de ideas y queevoca esta figura del arcoris?

    6. Cules son los eslogan para cada campaa (encompetencia)?

    7. Cmo se manifiesta un desacuerdo conceptual significativoentre los usos y costumbres del trabajo publicitario ypropagandstico en torno a la idea de Democracia?

  • 7/27/2019 GUA DE ANLISIS DE LA PELCULA NO

    2/5

    8. Cmo nutren el proceso creativo de su campaa el equipode la FRANJA DEL NO?, es decir, cmo va madurando laidea central? Cmo percibe ese mtodo poco convencionalde trabajo uno de los miembros del equipo?

    9. Enumera las desventajas y problemas que el equipo de laFRANJA DEL NO tiene que enfrentar durante las etapas dediagnstico, diseo (incluso la etapa previa a tomar ladecisin de participar o no), monitoreo y cierre de sucampaa (incluyendo la etapa final con la espera de losresultados del referndum). Qu peculiaridad distinguaentonces al ambiente de trabajo profesional del equipo decreativos a diferencia del ambiente que se observa en laactualidad o en ese mismo momento histrico pero en otropas con otra coyuntura poltica?

    10. Cules son los recursos ad misericordiam de los quese echa mano en la FRANJA DEL S y del NO?

    11. En qu trminos o expresiones que se utilizan en laFRANJA DEL S est presente el recurso de manipulacinlxica? (Concretamente cuando muestran una semblanzadel Dictador Pinochet o cuando l mismo aparecedirigindose a los chilenos).

    12. Qu tipo de respuestas significativas creen que fuerontomadas en cuenta durante las sesiones de grupo focalsobre la recepcin y apropiacin de mensajes (que serealizaron en la etapa de monitoreo de ambas campaas).

    13. Dnde queda patente la estrategia sucia utilizada por

    la FRANJA DEL S?

    14. A qu se refieren en dos dilogos de la pelculacuando se menciona la frase es la copia de la copia de lacopia de la copia de la copia?

  • 7/27/2019 GUA DE ANLISIS DE LA PELCULA NO

    3/5

    15. Cmo midieron el ndice de popularidad el equipode la campaa del NO de una forma rpida y prctica (sintener que invertir tantos recursos materiales y humanos enel diseo y aplicacin de encuestas)?

    16. Cmo podras ligar la idea del protagonista de lapelcula cuando propona unaphoto shootpara su prximoproyecto de promocionar una telenovela con el tema delencadenamiento de mensajes y de medios de los que hablaCallejo (2001)?

    17. Hay dos momentos en la pelcula en los que esevidente que se recurre explcita e implcitamente al

    argumento ad verecundiam por parte de la FRANJADEL NO, describe a quines se recurre en estos dosmomentos.

    18. Qu papel jug el diseo de imagen del DictadorAugusto Pinochet en la CAMPAA DEL S y cmo secontraargument este ardid publicitario desde laFRANJA DEL NO.

    19. Enlista los principales recursos materiales ytcnicos que se utilizaban en la dcada que se recrea en lapelcula para el desarrollo de todas las etapas del procesocreativo de las campaas.

    20. Con qu elemento indisociable de la idiosincrasiadel chileno de esa dcada era difcil romper de acuerdo alconcepto no convencional que propona la FRANJA DEL NO?

    21. Por qu consideran que aunque le hicieron ver alpublicista que en Chile no se coma baguette l de todasformas lo us con determinacin para recrear unpic nic?

    22. Delinear el perfil psicogrfico bsico de los votantesAncianos / Jvenes / Indecisos y qu impacto poda tenereste perfil a la hora de emitir su sufragio.

  • 7/27/2019 GUA DE ANLISIS DE LA PELCULA NO

    4/5

    23. Qu tipo de campaa sugeran los opositores a laDictadura de Pinochet, quienes adems eran conservadoresen relacin a la confeccin de los mensajes publicitarios?

    24. En qu escena queda muy clara la importancia deutilizar un lenguaje polticamente correcto por parte de lospublicistas (dependiendo de la composicin de su grupo declientes)?

    a) Con los representantes de los partidos polticos deizquierda opositora.

    b) Con las cantantes que colaboraban en la grabacin de unapieza promocional.

    25. Cules eran los jingle advertising principal ysecundario?

    26. Cmo construyen la contraargumentacin loscreativos de la FRANJA DEL S para contrarrestar el nivel depopularidad que registraba la FRANJA DEL NO?

    27. Por qu fue importante contar con estadsticas

    predictivas (tendencias en cuanto a quin votara por el so por el no)?, sobre todo cuando se presentan los resultadosapoyndose en el procedimiento de la encuesta Gallup ymediante histogramas.

    28. En qu frases se concentran los recursos adbaculum y ad populum para ambas campaas?

    29. En qu escenas especficas de la FRANJA DEL S se

    hizo un uso evidente del recurso ad hominem?30. Qu papel jug la musicalizacin tanto en los spots

    como en los eventos masivos que reforzaban oapuntalaban la campaa del NO?

  • 7/27/2019 GUA DE ANLISIS DE LA PELCULA NO

    5/5

    1)No olviden por favor anotar la ficha filmogrfica (fichatcnica cinematogrfica) como su fuente de consultaprincipal.

    2) Integren tambin en la relacin de referencias losdiccionarios y los sitios de internet (fichas electrnicas)que utilizaron tanto para la aclaracin de vocabulariocomo para documentarse sobre el rgimen dictatorial dePinochet, los premios que obtuvo la pelcula o cualquierotro dato o informacin contextual que les ayudara arealizar mejor su anlisis.

    3)Las definiciones de los trminos que he destacado

    con negritas pueden ser integrados a este trabajo amanera de glosario: es opcional si ya conoces susignificado pero aun as quieres profundizar ms enello, en cambio, es una obligacin moral si noconoces sus significados o te causan confusin.

    4)Llevar las respuestas a clase para discutirlogrupalmente, sin hoja de presentacin, slo con losnombres de quienes participaron activamente eneste trabajo colaborativo, o bien, con el nombre delestudiante que lo tuvo que realizar solo.

    5)En el caso de que haya preguntas que no puedanresponder no se preocupen (siempre y cuandohagan el mayor de sus esfuerzos) ya que en la claselo retomaremos.

    6)Quedo a disposicin para dudas que les puedan

    surgir.