7
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Programa de formación: Nombre del programa de formación GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía) Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: ADMINISTRACION Y CONTROL DE INVENTARIOS SEMANA TRES Duración en horas 40 HORAS Fase del Proyecto: TEMATICA, SEMANA 3 CONCEPTOS SOBRE EL COSTO DE INVENTARIOS Y MODELOS DE INVENTARIOS. El inventario de mercancías constituye la existencia, a precio de COSTO, de los artículos comprados o producidos por una empresa, para su comercialización. Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito. Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser esta su principal función y la que dará origen a todas las restantes operaciones, necesitaran de una constante información resumida y analizada sobre sus inventarios. COSTOS DE INVENTARIO: Se deben asignar costos a las diversas consideraciones del inventario para evaluar adecuadamente los méritos de las funciones que están en oposición. Los costos mas importantes y los símbolos por medio de los cuales se designan en las formulas se presentan a continuación. PRECIO (P) COSTO DE CAPITAL (iP) COSTO DE LA ORDEN (O) COSTO DE TENENCIA (H) COSTO DE OPORTUNIDAD (OC) Duración en horas 10 HORAS Actividad de Proyecto: La Tercera Semana familiariza al estudiante con el siguiente material de estudio: 1. COSTOS DE INVENTARIOS. 2. MODELOS DE INVENTARIOS QUE SUPONEN LA CERTEZA. 3. MAGNITUD ECONOMICA DEL LOTE 4. DESCUENTO POR LA CANTIDAD COMPRADA 5. LOTE ECONOMICO DE PRODUCCION 6. MODELOS DE INVENTARIOS QUE CONSIDERAN EL RIESGO. 7. LA POLITICA DE INVENTARIO CONTINUI Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad

GUIA DE APRENDIZAJE 3 SEMANA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTA CARPETA CONTIENE LA GUIA DE APRENDIZAJE DE LA TERCERA SEMANA DEL CURSO ADMINISTRACION Y CONTROL DE INVENTARIOS

Citation preview

Page 1: GUIA DE APRENDIZAJE 3 SEMANA

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía)

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 1 de 7

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: ADMINISTRACION Y CONTROL DE INVENTARIOS

SEMANA TRES

Duración en horas

40 HORAS

Fase del Proyecto: TEMATICA, SEMANA 3 CONCEPTOS SOBRE EL COSTO

DE INVENTARIOS Y MODELOS DE INVENTARIOS.

El inventario de mercancías constituye la existencia, a precio de COSTO, de los artículos comprados o producidos por una empresa, para su comercialización. Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito. Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser esta su principal función y la que dará origen a todas las restantes operaciones, necesitaran de una constante información resumida y analizada sobre sus inventarios.

COSTOS DE INVENTARIO: Se deben asignar costos a las diversas consideraciones del

inventario para evaluar adecuadamente los méritos de las funciones que están en

oposición. Los costos mas importantes y los símbolos por medio de los cuales se designan

en las formulas se presentan a continuación.

PRECIO (P) COSTO DE CAPITAL (iP) COSTO DE LA ORDEN (O) COSTO DE TENENCIA (H) COSTO DE OPORTUNIDAD (OC)

Duración en horas

10 HORAS

Actividad de Proyecto: La Tercera Semana familiariza al estudiante con el

siguiente material de estudio:

1. COSTOS DE INVENTARIOS.

2. MODELOS DE INVENTARIOS QUE SUPONEN LA CERTEZA.

3. MAGNITUD ECONOMICA DEL LOTE

4. DESCUENTO POR LA CANTIDAD COMPRADA

5. LOTE ECONOMICO DE PRODUCCION

6. MODELOS DE INVENTARIOS QUE CONSIDERAN EL RIESGO.

7. LA POLITICA DE INVENTARIO CONTINUI

Competencia:

Resultados de Aprendizaje

Duración en horas de la

actividad

Page 2: GUIA DE APRENDIZAJE 3 SEMANA

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía)

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 2 de 7

N.A Identifica las Funciones de los Costos de

Inventarios

Interpreta la Magnitud Económica del Lote.

Reconoce y Define el descuento por la cantidad

comprada,

Enumera los modelos de inventarios

Define la Politica de Inventarios

10 HORA

2. PRESENTACION

La tercera semana permite al estudiante conceptuar sobre Costos de inventario;

Modelos de inventario; Magnitud económica del lote; Descuentos por la cantidad

comprada; Lote económico de producción y La política del inventario continuo.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE :

A continuación podrá observar una descripción orgánica del material de la tercera semana, el cual deberá leer para adquirir los conocimientos necesarios sobre los inventarios. 1 COSTOS DE INVENTARIOS.

Se requiere que el Aprendiz en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (A.V.A), tenga dominio de las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: Correo electrónico, procesadores de texto, software para presentaciones, acceso a internet y a navegadores y a las herramientas necesarias como lo son los pluggins los cuales son necesarios para que su equipo lea los diferentes formatos en que está la información, estos los encontrara en la pagina de inicio www.senavirtual.edu.co , en la parte derecha abajo con el nombre de Descargas. Otro de los conocimientos que debe tener cada uno de los aprendices es la Capacidad de seguir instrucciones poseer responsabilidad y sacrificio y dedicarle como mínimo 2 horas diarias a su proceso de formación. Tenga presente que en esta modalidad de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (A.V.A), usted estimado(a) aprendiz, es el Actor Principal y primer responsable de su proceso de autoaprendizaje autónomo, bajo la supervisión de su Tutor Virtual.

Page 3: GUIA DE APRENDIZAJE 3 SEMANA

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía)

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 3 de 7

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

1.1 Precio (P) 1.2 Costo de Capital (iP) 1.3 Costo de Orden (O) 1.4 Costo de tenencia (H) 1.5 Costo de Oportunidad(OC)

2. MODELOS DE INVENTARIOS QUE SUPONE LA CERTEZA 2.1 Figura 1.1 3. MAGNITUD ECONOMICA DEL LOTE. 3.1 Figura 1.2 3.2 Ejemplo 4. DESCUENTO POR LA CANTIDAD COMPRADA 4.1 Ejemplos. 5. LOTE ECONOMICO DE PRODUCCION 5.1 Figura 1.3 5.2 Ejemplo 6. MODELOS DE INVENTARIO QUE CONSIDERAN EL RIESGO 6.1 Ejemplo 7. LA POLITICA DE INVENTARIO CONTINUO 7.1 Ejemplo.

Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje (A.V.A) Plataforma Blackboard 9.1

Material (es) requerido: ( Descripción del material de consulta y su ubicación) 1. MATERIAL DEL CURSO.

1.1 TERCERA SEMANA (CONCEPTUAR SOBRE COSTOS DE INVENTARIOS Y MODELOS DE INVENTARIOS

1.1.1 tercera Semana.swf Este es un archivo que le da clic y lo puede visualizar pero no lo

puede descargar al equipo es interactivo, solo es de lectura. La segunda parte de este material se encuentra ubicado en:

2. DOCUMENTOS DEL CURSO. 2.1 DOCUMENTOS DEL CURSO DE LA TERCERA SEMANA: En esta carpeta encontrara un documentos el cual pueden ser descargado a su equipo.

2.1.1

Material Consulta tercera semana.pdf

Producto entregable:

1. Participación en el Foro Temático de la Semana 2. A continuación podrá observar las preguntas formuladas en el respectivo foro de la siguiente manera.

Page 4: GUIA DE APRENDIZAJE 3 SEMANA

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía)

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 4 de 7

1 Cuáles son las ventajas de mantener eficientemente el control de inventarios para toda la empresa.

2. Cuáles son los riesgos de caer en desuso un artículo y las consecuencias para la productividad. Y si tuvieras productos en desuso que estrategias idearías para salir de ellos.

Recuerde, puede participar mas de una vez en este FORO para enriquecerlo con aportes nuevos con el fin de propiciar la comunicación y la interacción entre los compañeros aprendices.

Recuerde que este foro tiene un puntaje de 5 puntos

2. Estimado aprendiz la ACTIVIDAD de la Tercera Semana consiste en dar lectura a todo el material que se encuentra ubicado en el material del curso de la tercera semana. Despues de leer este material usted debe proceder a ingresar al botón de actividades y bajar a su equipo, el ejercicio en el siguiente enlace :

3.1 ACTIVIDAD SEMANA 3 CONTROL DE INVENTARIOS.docx, a continuación

podrá observar el ejercicio

Actividad de la Semana 3 estimado aprendiz baje esta actividad a su equipo guárdela con su nombre y la ficha de su curso.

De acuerdo al material de la tercera semana desarrolla el siguiente ejercicio:

Un mayorista pronostica ventas anuales de 200.000 unidades para un producto. Los costos de la orden son de 75 dólares por orden. Los costos de tenencia de 0.04 dólares por unidad y por año con intereses del 0.12 % están basados en el nivel promedio del inventario. El costo para el mayorista es de 0.80 dólares por unidad adquirida en la fábrica, calcula el EOQ si se tiene un bajo nivel de existencias y no se aprovecha toda la capacidad de almacenamiento.

Estimados aprendices luego de leer el anterior enunciado procederemos a remplazar las incógnitas por los valores que vamos a aplicar en la Formula.

VENTAS ANUALES (D) 200.000 UNIDADES

COSTO DE COLOCAR UN PEDIDO (O) 75 POR ORDEN

COSTOS DE TENENCIA (H) (0.04) POR UNIDAD

(I)=(12 %)que es igual a decir (I) (0.12) este último es el valor que se debe de tomar POR AÑO

COSTO PARA EL MAYORISTA (P) (0.80) POR UNIDAD ADQUIRIDA.

RESUMEN de los valores que debemos aplicar en la formula.

Estimados aprendices estos son los valores a remplazar en la formula

Page 5: GUIA DE APRENDIZAJE 3 SEMANA

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía)

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 5 de 7

CUADRO RESUMEN

VENTAS ANUALES ( D ) 200.000

COSTO DE CAPITAL (Ip) ( I ) 0.12

( P ) 0.80

COSTO DELA ORDEN ( O ) 75

COSTO DE TENENCIA ( H ) 0.04

DIAS LABORALES AL AÑO 250 DIAS

A1. ¿Cuál es la EOQ?

(Emplear la fórmula que aparece en el material de la tercera semana.

EOQ = ((2*O*D) / (2*H + I*P))

Aplica la raíz cuadrada a toda la expresión.

EOQ = ?

A2. ¿Cuál es el costo total anual de las existencias?

CT = (O* D) / Q + ((2* H + I * P) * (Q / 2)) + P * D

Nota Importante: La letra Q es igual a decir EOQ , esto quiere decir que en la letra Q se debe remplazar por el resultado de la pregunta A1.

A3. ¿Cuál es el NUMERO DE PEDIDOS por año igual a Cp.

La formula a aplicar en este ejercicio es la siguiente

Cp. = D / Qe

Pero para aplicar la anterior formula no sabemos Qe por tal motivo el primer paso que debemos desarrollar es hallar Qe, y la formula es la siguiente:

PRIMERA PARTE A3

Qe = 2 * O * D / I * P

Qe = ?

Page 6: GUIA DE APRENDIZAJE 3 SEMANA

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía)

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 6 de 7

SEGUNDA PARTE

Como acabamos de hallar a Qe ahora si podemos aplicar la formula de (numero de pedidos por año) Cp. = D / Qe Cp. = ? A4. ¿Cuál es el tiempo entre las órdenes con base en 250 días laborables al año? (To) Para encontrar este dato debemos aplicar la siguiente formula: Tiempo entre Ordenes To To = Días laborales / # de Pedidos por Año o igual a Cp A5. Cual es el INVENTARIOS DE SEGURIDAD en la empresa Para encontrar este dato debemos aplicar la siguiente formula: INVENTARIOS DE SEGURIDAD = Is Is = D / Días Laborales al año Usted lee detenidamente la primera parte donde se encuentran los valores, esos valores se les asigno una letra y/o numero, en la siguiente pregunta usted estimado aprendiz debe remplazar en la formula de cada pregunta En una hoja debe ir anotando cada una de las respuestas encontradas, porque cuando tenga todas las respuestas debe ingresar nuevamente por ACTIVIDAD y buscar la PRUEBA SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA SEMANA 3 DESCRIPCION DE LA PRUEBA. Esta Prueba se basa en la solución de la Actividad de la semana 3, como usted estimado aprendiz anoto en una HOJA cada una de las respuestas a cada pregunta entonces, acto seguido debe ingresar a la PRUEBA y observara la misma pregunta que resolvió en la Actividad. Ejemplo: .A1. ¿Cuál es la EOQ? (Emplear la fórmula que aparece en el material de la tercera semana. EOQ = RAIZ CUADRADA = ((2*O*D) / (2*H + I*P))

Aplica la raíz cuadrada a toda la expresión. EOQ = ? Respuesta A1. EOQ = 13.055, 82 Respuesta A1. EOQ = 12.055, 82 Respuesta A1. EOQ = 14.055, 82 Respuesta A1. EOQ = 13.105, 82 Debe de elegir solo una si usted estimado aprendiz realizo bien el ejercicio podrá observar la respuesta correcta, y le cuento aquí esta la respuesta correcta de la pregunta A1. Recuerde esta actividad tiene un puntaje de 10 Puntos.

Page 7: GUIA DE APRENDIZAJE 3 SEMANA

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía)

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 7 de 7

6. BIBLIOGRAFIA

http://sena.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_7_1&url=%2

Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_17134

8_1%26url%3D

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor JORGE IVAN GOMEZ MONCADA

TUTOR VIRTUAL

CENTRO DE COMERCIO Y TURISMO. REGIONAL QUINDIO

FEBRERO 25 DEL 2012

3. LA EVALUACION DE LA SEMANA 2:

En esta evaluación se realizaran varias preguntas, las cuales están divididas en respuestas de Falso y Verdadero, selección múltiple, donde se realizara una pregunta y se dan varias opciones de respuesta donde solo UNA es la correcta. Luego encontrara unas preguntas de correspondencia donde debe ubicar a 10 preguntas dadas 10 respuestas lea bien y encuentre la correspondencia correcta.

Recuerde que esta EVALUACION DE LA SEMANA 3 tiene un puntaje de 10 Puntos.

Forma de entrega:

1. El foro Temático de la semana 3 se realizara su aporte por medio de la plataforma en el respectivo foro.

2. La actividad debe realizar la Prueba en la Plataforma Blackboard 3. La evaluación se debe presentar en la Plataforma Blackboard

Criterios de Evaluación:

1. El criterio de calificación para el foro temático nos basamos en el material del curso, Documentos de apoyo y experiencias personales.

2. Para la actividad nos basamos en el ejercicio que bajamos a nuestro equipo. 3. Para la evaluación se presentara en la plataforma blackboard con unas preguntas de

Falso y Verdadero, Correspondencia, y selección múltiple.