10
file:///home/website/convert/temp/convert_html/5571f2f749795947648d4fcd/document.xls GUÍA DE APRENDIZAJE 1. Identificación de la Guía de Aprendizaje Número de Orden: Guía 3 Fase II Periodo de aplicación de la Guía (aa/mm/dd): 05/Aug Nombre del Programa de Formación Técnico Comercio Internacional Nombre del Proyecto: Operación de Procesos de Importación y Exportación (E_Supply) Nombre de la Fase del proyecto que desar Fundamentación ( Fase II ) Competencias a desarrollar en la Fase 70 H Modalidad de Formación: Presencial X Virtual: x Desescolarizada x Instructores asociados a la Fase: Jairo Vélez, Jhon Jairo Giraldo, Javier Trejo, Hernán Darío Solano, Doris Parr 2. Introducción 3. Resultados) del aprendizaje 3.1. 3.2. 3.3. Prueba de conocimiento sobre legislación aduanera y procesos generales de importación y exportación 4. Actividades y estrategias de aprendizaje 4.1. Clasificar, definir y aplicar los INCOTERMS 4.3 Ingles técnico: Iniciar la construcción de glosario de términos de comercio exterior en Ingles 5. Evaluación 5.1. Criterios de evaluación: Organizar los procesos de importación y exportación según normas y políticas establecidas a nivel Duración Máxima El estudiante podrá establecer los principales acuerdos comerciales firmados por Colombia y como estos pueden afectar el comercio entre los países contratantes; su incidencia en los tramites de importación y exportación según los términos de negociación internacional INCOTERMS; a partir de los cuales se establece el contrato de compra-venta de mercancías; así como la familiarización con algunos documentos legales requeridos para legalizar las mercancías ante la aduana. Establecer los procesos de importación y exportación de bienes de acuerdo con las necesidades, basado en las normas nacionales e internacionales de comercio exterior, identificando los acuerdos comerciales Determinar los precios de acuerdo con los términos de negociación internacional INCOTERMS, el modo de transporte, el seguro y la condición de pago definidos por el comprador y el vendedor, realizando los trámites ante las entidades públicas y privadas de acuerdo con la planeación y programación definidas por la empresa 4.2 Elaborar el Documento de exportación y la declaración de importación según instructivos de la DIAN ( www.dian.gov.co ). Utilizar la información del proyecto que están desarrollando utilizar del su proyecto y su producto. 4.4 Elaborar un documento describiendo los procesos del recibo y salida de mercancías de sus respectivos proye 4,5 Diseñar y Elaborar una presentación en Power Point donde se identifiquen los diferentes acuerdos comerciales firmados por Colombia. Nota: Apreciado aprendiz, para nuestra mejor comunicación y consulta de la información atinente al programa de Identifica, clasifica y ordena según la modalidad de negociación los documentos básicos exigidos en cada proceso

GUÍA DE APRENDIZAJE 3.1

  • Upload
    mamesa8

  • View
    1.438

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DE APRENDIZAJE 3.1

file:///tt/file_convert/5571f2f749795947648d4fcd/document.xls

GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Identificación de la Guía de Aprendizaje

Número de Orden: Guía 3 Fase II Periodo de aplicación de la Guía (aa/mm/dd): 05/Aug

Nombre del Programa de Formación Técnico Comercio Internacional

Nombre del Proyecto: Operación de Procesos de Importación y Exportación (E_Supply)

Nombre de la Fase del proyecto que desarrolla: Fundamentación ( Fase II )

Competencias a desarrollar en la Fase 70 H

Modalidad de Formación: Presencial X Virtual: x Desescolarizada x

Instructores asociados a la Fase: Jairo Vélez, Jhon Jairo Giraldo, Javier Trejo, Hernán Darío Solano, Doris Parra, Julián Restrepo

2. Introducción

3. Resultados) del aprendizaje

3.1.

3.2.

3.3. Prueba de conocimiento sobre legislación aduanera y procesos generales de importación y exportación

4. Actividades y estrategias de aprendizaje

4.1. Clasificar, definir y aplicar los INCOTERMS

4.3 Ingles técnico: Iniciar la construcción de glosario de términos de comercio exterior en Ingles

5. Evaluación

5.1. Criterios de evaluación:

Identifica, clasifica y ordena según la modalidad de negociación los documentos básicos exigidos en cada proceso

Organizar los procesos de importación y exportación según normas y políticas establecidas a nivel interno y externo.

Duración Máxima

El estudiante podrá establecer los principales acuerdos comerciales firmados por Colombia y como estos pueden afectar el comercio entre los países contratantes; su incidencia en los tramites de importación y exportación según los términos de negociación internacional INCOTERMS; a partir de los cuales se establece el contrato de compra-venta de mercancías; así como la familiarización con algunos documentos legales requeridos para legalizar las mercancías ante la aduana.

Establecer los procesos de importación y exportación de bienes de acuerdo con las necesidades, basado en las normas nacionales e internacionales de comercio exterior, identificando los acuerdos comerciales vigentes Determinar los precios de acuerdo con los términos de negociación internacional INCOTERMS, el modo de transporte, el seguro y la condición de pago definidos por el comprador y el vendedor, realizando los trámites ante las entidades públicas y privadas de acuerdo con la planeación y programación definidas por la empresa

4.2 Elaborar el Documento de exportación y la declaración de importación según instructivos de la DIAN ( www.dian.gov.co ). Utilizar la información del proyecto que están desarrollando utilizar del su proyecto y su producto.

4.4 Elaborar un documento describiendo los procesos del recibo y salida de mercancías de sus respectivos proyectos aplicando procesos de importación y exportación según lo establecido en el decreto 2685 y decreto 1530 de 2008; a si como el transito aduanero de mercancías.

4,5 Diseñar y Elaborar una presentación en Power Point donde se identifiquen los diferentes acuerdos comerciales firmados por Colombia.

Nota: Apreciado aprendiz, para nuestra mejor comunicación y consulta de la información atinente al programa de formación; disponemos del siguiente blog: www.esupply09.blogspot.com

B41
Sena: Utilizar este enlace para ubicar los datos de una exportación según lo acordado en el proyecto
Page 2: GUÍA DE APRENDIZAJE 3.1

file:///tt/file_convert/5571f2f749795947648d4fcd/document.xls

Identifica el estilo de aprendizaje con base en los procedimientos establecidos

Identifica el perfil de emprendedor según características personales y profesionales

6.Productos o Resultados de esta etapa del Proyecto

Clasifica los productos de acuerdo a la estructura arancelaria NANDINA, identificando los convenios comerciales firmados por Colombia que mas benefician los productos a comercializar de acuerdo a la carga impositiva y presenta la relación de esos países y el arancel que pagan

Elabora los documentos identificados y exigidos según normas y procedimientos legales establecidos utilizando la información suministrada previamente

Presentar en forma grupal e individual un documento en donde se realice un bosquejo de su proyecto final en donde indique o muestre los pasos que debe realizar empresa importadora para un producto asignado por el tutor

Presentar en forma grupal e individual un bosquejo de su proyecto final en donde indique los pasos y tramites legales que debe realizar una empresa exportadora respecto de un producto que le sea asignado por el tutor

Page 3: GUÍA DE APRENDIZAJE 3.1

file:///tt/file_convert/5571f2f749795947648d4fcd/document.xls

7. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didácticos

Sala de conectividad

Sala de trazabilidad

Salas múltiples ( sala 503 )

Computadores portátiles, pizarrón, marcadores

8. Glosario :

Glosario del decreto 2685 de 1999 del estatuto aduanero; Glosario www.sprb.com.co, Glosario en ingles

Glosario DIAN Resolución 008 de 2000

9. Bibliografía y Cibergrafìa

www.legiscomex.com;www.proexport.com.co; www.mincomercio.gov.co; www.sprb.-com.co; www.sprbun.com.co

Elaborada por: Javier Trejo, Jairo Vélez, Doris Parra, John Jairo Giraldo 8/3/2009Fecha (aaaa/mm/dd): 10 de julio de 2009

Page 4: GUÍA DE APRENDIZAJE 3.1

Hoja2

Página 4

GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Identificación de la Guía de Aprendizaje

Número de Orden: Periodo de aplicación de la Guía (aa/mm/dd):

Nombre del Programa de Formació Técnico Comercio InternacionalNombre del Proyecto: Operación de Procesos de Importación y Exportación Exportación E_Supply)Nombre de la Fase del proyecto que FundamentacionCompetencias a desarrollar en la F Procesar Información Recolectada de acuerdo con los manuales de manejo de Información

Modalidad de Formación: Presencial X

Instructores asociados a la Fase: Jairo Velez, Jhon Jairo Giraldo, Javier Trejo, Hernan Dario Solano, Doris Parra, Julian Restrepo

2. Introducción

3. Resultado(s) del aprendizaje

3.1. Identificar el estilo y ritmo de aprendizaje para garantizar la aprehension y aplicación de las competencias a desarrollar 3.2. Apropiar y usar la plataforma Blackboard con responsabilidad y efectividad 3.3. Clasificar, procesar, y registrar la información Recolectada 3.4 Establecer y Verificar la informacion y los documentos requeridos para los procesos de importacion y Exportacion3.5 Intergrar y reconocer a los companeros a partir de actividades ludicas, deportivas y recreativas

4. Actividades y estratégias de aprendizaje

4.1. Realizar una sintesis a partir de la agrupacion por titulos el Decreto 2685 de 1999, (Estatuto Aduanero). Buscar la informacion Internet: www.dian.gov.co4.2. Realizar una sintesis a partir de la agrupacion por Secciones y capitulos el decreto 4589 de 2006 (Arancel armonizado de Colombia).Buscar la informacion Internet: www.dian.gov.co4.3 Obtener los formularios de las declaraciones de cambio y sus respectivos instructivos, Según resolución 008 del 2000. Buscar informacion en www.banrep.gov.co. Organizar informacion en un archivo.4.4 Identificar y Resumir los pasos de los procesos aduaneros de importación y exportación en colombia, a partir del ingreso a la pagina de legiscomex.com.co

4.7 Carrusel deportivo: juegos y actividades de ambientacion con el agua, juegos predepertivo de futbol, baloncesto y voleibol, relevos de atletismo, y juegos callejeros.4.8. Sensibilizacion al Emprendimiento: Presentacion de video y diligenciamiento de encuesta por parte de los aprendices4.9. Como Generar ideas de emprendimiento: Desarrollo de taller 4.10. Identificar el estilo y Ritmo de Aprendizaje: Elaboracion de encuesta "Como aprendo"; juego de roles: Que motiva, que me interesa? Nota: Apreciado aprendiz, para nuestra mejor comunicación y consulta de la informacion atinente al programa de formacion; disponemos del siguiente blog: esupply09.blogspot.com

El manejo de la informacion : su recoleccion, analisis, interpretacion y su procesamiento; así como la identificación, uso y aplicación de los documentos legales y de soporte son vitales para todos los procesos de impotacion e exportacion, dado que son el insumo mas importante para la toma de decisiones frente a la mercarcia que se desea comercializar en el Exterior; porque sirve de evidencia para legalizar ante las autoridades competentes(DIAN, Banrepublica, Ministerio de Industria,Comercio y Turismo, ICA, etc) y para el costeo y cierre de los negocios tanto de importacion, como de exportacion.

4.5 Diferenciar las funciones de los agentes de carga que intervienen en la cadena de la distribucion fisica internacional(DFI).Revisar y analizar documento "Agentes de Carga" colgado en la plataforma.

4.6 Extractar el proceso de constitucion de De una empresa exportadora. Consultar en www.cci.org.coRevisar y analizar documento "Agentes de Carga" colgado en la plataforma.

Page 5: GUÍA DE APRENDIZAJE 3.1

Hoja2

Página 5

5. Evaluación

5.1. Criterios de evaluación:

Identifica y clasifica los items de los decretos por categorias según la naturaleza de la informacion Interpreta y analiza la informacion según el proceso y los agentes que interviene en el.Identifica el estilo de aprendizaje con base en los procedimientos establecidosIdentifica el perfil de emprendedor según caracteristicas personales y profesionales

6.Productos o Resultados de esta etapa del Proyecto

Un documento en excel donde registre ampliamente todos pasos de los procesos de importacion y exportacion Presentar un informe de todos los pasos y tramites legales para constituir una empresa exportadora en colombia Formato diligenciado con el perfil de emprendedor identificadoFormato diligenciado con el estilo de aprendizaje identificado

7. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didácticos

Sala de conectividadSala de trazabilidadSalas multiplesComputadores portatiles, pizarron, marcadores

8. Glosario : Glosario del decreto 2685 de 1999 del estatuto aduanero Glosario DIAN Resolución 008 de 2000

9. Bilbiografía

www.legiscomex.com;www.dian.gov.co; www. banrep.gov.co; www.proexport.com.co; www.mincomercio.gov.co;www.cci.org.co y documentos soportes

Elaborada por: Javier Trejo, Jairo velez, Doris Parra

Page 6: GUÍA DE APRENDIZAJE 3.1

Hoja2

Página 6

GUÍA DE APRENDIZAJE

Periodo de aplicación de la Guía (aa/mm/dd): 27/Jul

Técnico Comercio InternacionalOperación de Procesos de Importación y Exportación Exportación E_Supply)

FundamentacionProcesar Información Recolectada de acuerdo con los manuales de manejo de Información Duración Máxima

Virtual: Desescolarizada

Instructores asociados a la Fase: Jairo Velez, Jhon Jairo Giraldo, Javier Trejo, Hernan Dario Solano, Doris Parra, Julian Restrepo

Identificar el estilo y ritmo de aprendizaje para garantizar la aprehension y aplicación de las competencias a desarrollar Apropiar y usar la plataforma Blackboard con responsabilidad y efectividad Clasificar, procesar, y registrar la información Recolectada Establecer y Verificar la informacion y los documentos requeridos para los procesos de importacion y ExportacionIntergrar y reconocer a los companeros a partir de actividades ludicas, deportivas y recreativas

4.1. Realizar una sintesis a partir de la agrupacion por titulos el Decreto 2685 de 1999, (Estatuto Aduanero). Buscar la informacion Internet: www.dian.gov.co4.2. Realizar una sintesis a partir de la agrupacion por Secciones y capitulos el decreto 4589 de 2006 (Arancel armonizado de Colombia).Buscar la informacion Internet: www.dian.gov.co4.3 Obtener los formularios de las declaraciones de cambio y sus respectivos instructivos, Según resolución 008 del 2000. Buscar informacion en www.banrep.gov.co. Organizar informacion en un archivo.4.4 Identificar y Resumir los pasos de los procesos aduaneros de importación y exportación en colombia, a partir del ingreso a la pagina de legiscomex.com.co

4.7 Carrusel deportivo: juegos y actividades de ambientacion con el agua, juegos predepertivo de futbol, baloncesto y voleibol, relevos de atletismo, y juegos callejeros.4.8. Sensibilizacion al Emprendimiento: Presentacion de video y diligenciamiento de encuesta por parte de los aprendices4.9. Como Generar ideas de emprendimiento: Desarrollo de taller 4.10. Identificar el estilo y Ritmo de Aprendizaje: Elaboracion de encuesta "Como aprendo"; juego de roles: Que motiva, que me interesa? Nota: Apreciado aprendiz, para nuestra mejor comunicación y consulta de la informacion atinente al programa de formacion; disponemos del siguiente blog: esupply09.blogspot.com

El manejo de la informacion : su recoleccion, analisis, interpretacion y su procesamiento; así como la identificación, uso y aplicación de los documentos legales y de soporte son vitales para todos los procesos de impotacion e exportacion, dado que son el insumo mas importante para la toma de decisiones frente a la mercarcia que se desea comercializar en el Exterior; porque sirve de evidencia para legalizar ante las autoridades competentes(DIAN, Banrepublica, Ministerio de Industria,Comercio y Turismo, ICA, etc) y para el costeo y cierre de los negocios tanto de importacion, como de exportacion.

4.5 Diferenciar las funciones de los agentes de carga que intervienen en la cadena de la distribucion fisica internacional(DFI).

4.6 Extractar el proceso de constitucion de De una empresa exportadora. Consultar en www.cci.org.co

Page 7: GUÍA DE APRENDIZAJE 3.1

Hoja2

Página 7

Identifica y clasifica los items de los decretos por categorias según la naturaleza de la informacion Interpreta y analiza la informacion según el proceso y los agentes que interviene en el.Identifica el estilo de aprendizaje con base en los procedimientos establecidosIdentifica el perfil de emprendedor según caracteristicas personales y profesionales

Un documento en excel donde registre ampliamente todos pasos de los procesos de importacion y exportacion Presentar un informe de todos los pasos y tramites legales para constituir una empresa exportadora en colombia Formato diligenciado con el perfil de emprendedor identificadoFormato diligenciado con el estilo de aprendizaje identificado

Sala de conectividadSala de trazabilidadSalas multiplesComputadores portatiles, pizarron, marcadores

8. Glosario : Glosario del decreto 2685 de 1999 del estatuto aduanero Glosario DIAN Resolución 008 de 2000

www.legiscomex.com;www.dian.gov.co; www. banrep.gov.co; www.proexport.com.co; www.mincomercio.gov.co;www.cci.org.co y documentos soportes

7/13/2009Fecha (aaaa/mm/dd): 10 de julio de 2009

Page 8: GUÍA DE APRENDIZAJE 3.1

Hoja2

Página 8

GUÍA DE APRENDIZAJE

27/Jul

Técnico Comercio InternacionalOperación de Procesos de Importación y Exportación Exportación E_Supply)

Fundamentacion80 H

Instructores asociados a la Fase: Jairo Velez, Jhon Jairo Giraldo, Javier Trejo, Hernan Dario Solano, Doris Parra, Julian Restrepo

Identificar el estilo y ritmo de aprendizaje para garantizar la aprehension y aplicación de las competencias a desarrollar Apropiar y usar la plataforma Blackboard con responsabilidad y efectividad Clasificar, procesar, y registrar la información Recolectada Establecer y Verificar la informacion y los documentos requeridos para los procesos de importacion y ExportacionIntergrar y reconocer a los companeros a partir de actividades ludicas, deportivas y recreativas

4.1. Realizar una sintesis a partir de la agrupacion por titulos el Decreto 2685 de 1999, (Estatuto Aduanero). Buscar la informacion Internet: www.dian.gov.co4.2. Realizar una sintesis a partir de la agrupacion por Secciones y capitulos el decreto 4589 de 2006 (Arancel armonizado de Colombia).Buscar la informacion Internet: www.dian.gov.co4.3 Obtener los formularios de las declaraciones de cambio y sus respectivos instructivos, Según resolución 008 del 2000. Buscar informacion en www.banrep.gov.co. Organizar informacion en un archivo.4.4 Identificar y Resumir los pasos de los procesos aduaneros de importación y exportación en colombia, a partir del ingreso a la pagina de legiscomex.com.co

4.7 Carrusel deportivo: juegos y actividades de ambientacion con el agua, juegos predepertivo de futbol, baloncesto y voleibol, relevos de atletismo, y juegos callejeros.4.8. Sensibilizacion al Emprendimiento: Presentacion de video y diligenciamiento de encuesta por parte de los aprendices4.9. Como Generar ideas de emprendimiento: Desarrollo de taller 4.10. Identificar el estilo y Ritmo de Aprendizaje: Elaboracion de encuesta "Como aprendo"; juego de roles: Que motiva, que me interesa? Nota: Apreciado aprendiz, para nuestra mejor comunicación y consulta de la informacion atinente al programa de formacion; disponemos del siguiente blog: esupply09.blogspot.com

El manejo de la informacion : su recoleccion, analisis, interpretacion y su procesamiento; así como la identificación, uso y aplicación de los documentos legales y de soporte son vitales para todos los procesos de impotacion e exportacion, dado que son el insumo mas importante para la toma de decisiones frente a la mercarcia que se desea comercializar en el Exterior; porque sirve de evidencia para legalizar ante las autoridades competentes(DIAN, Banrepublica, Ministerio de Industria,Comercio y Turismo, ICA, etc) y para el costeo y cierre de los negocios tanto de importacion, como de exportacion.

Page 9: GUÍA DE APRENDIZAJE 3.1

Hoja2

Página 9

Identifica y clasifica los items de los decretos por categorias según la naturaleza de la informacion Interpreta y analiza la informacion según el proceso y los agentes que interviene en el.Identifica el estilo de aprendizaje con base en los procedimientos establecidosIdentifica el perfil de emprendedor según caracteristicas personales y profesionales

Un documento en excel donde registre ampliamente todos pasos de los procesos de importacion y exportacion Presentar un informe de todos los pasos y tramites legales para constituir una empresa exportadora en colombia Formato diligenciado con el perfil de emprendedor identificadoFormato diligenciado con el estilo de aprendizaje identificado

Sala de conectividadSala de trazabilidadSalas multiplesComputadores portatiles, pizarron, marcadores

8. Glosario : Glosario del decreto 2685 de 1999 del estatuto aduanero Glosario DIAN Resolución 008 de 2000

www.legiscomex.com;www.dian.gov.co; www. banrep.gov.co; www.proexport.com.co; www.mincomercio.gov.co;www.cci.org.co y documentos soportes

7/13/2009