10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Fecha: 08-10-2013 Código: G001- P002-GFPI Programa de Formación: Técnicas de comunicación en el nivel gerencial Código: 41310026 Versión: 2 Resultados de Aprendizaje: Generar procesos de comunicación asertiva interna y externa que promuevan la cultura y el clima organizacional Competencia: Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la organización Duración de la guía ( en horas): 10 horas La realización total de la guía abarca un tiempo mínimo de diez (10) horas en una semana de trabajo individual. Para un adecuado desarrollo de la guía, se sugiere al aprendiz destinar 2 horas diarias de trabajo para explorar los materiales de formación y desarrollar las evidencias propuestas. La comunicación es un elemento indispensable para transmitir e intercambiar ideas, sentimientos, emociones y juicios con otras personas en los diferentes ámbitos de nuestra vida. Por medio de esta, se logran establecer relaciones de afiliación y cooperación dentro de un grupo determinado, permitiendo articular activamente los pensamientos, necesidades, aptitudes y preferencias de sus miembros en torno a la consecución de un objetivo común. Ejercer una buena comunicación es un arte que involucra un sinnúmero de habilidades y competencias, tanto lingüísticas como sociales, que se desarrollan gradualmente durante la vida de un individuo. Tener un buen manejo de estas competencias hace posible convivir de manera armónica y placentera con los demás, ya sea en un contexto familiar o en un entorno laboral o académico. En el desarrollo de esta guía, el aprendiz tendrá la oportunidad de reforzar conocimientos relacionados con los elementos o principios básicos que intervienen en un acto comunicativo, y con la importancia que esta actividad humana tiene dentro de los procesos de interacción y socialización del individuo. Adicionalmente, podrá profundizar en cómo esta actividad se desarrolla en el contexto de la estructura organizacional de una empresa. A continuación, se encontrará una descripción detallada de cada una de las actividades que componen la GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN

Guia de aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sena

Citation preview

Page 1: Guia de aprendizaje

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Programa de Formación: Técnicas de comunicación en el nivel gerencial

Código: 41310026 Versión: 2

Resultados de Aprendizaje: Generar procesos de comunicación asertiva interna y externa que promuevan la cultura y el clima organizacional

Competencia: Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la organización

Duración de la guía ( en horas): 10 horas

La realización total de la guía abarca un tiempo mínimo de diez (10) horas en una semana de trabajo individual. Para un adecuado desarrollo de la guía, se sugiere al aprendiz destinar 2 horas diarias de trabajo para explorar los materiales de formación y desarrollar las evidencias propuestas.

La comunicación es un elemento indispensable para transmitir e intercambiar ideas, sentimientos,

emociones y juicios con otras personas en los diferentes ámbitos de nuestra vida. Por medio de esta, se

logran establecer relaciones de afiliación y cooperación dentro de un grupo determinado, permitiendo

articular activamente los pensamientos, necesidades, aptitudes y preferencias de sus miembros en torno

a la consecución de un objetivo común.

Ejercer una buena comunicación es un arte que involucra un sinnúmero de habilidades y competencias,

tanto lingüísticas como sociales, que se desarrollan gradualmente durante la vida de un individuo. Tener

un buen manejo de estas competencias hace posible convivir de manera armónica y placentera con los

demás, ya sea en un contexto familiar o en un entorno laboral o académico.

En el desarrollo de esta guía, el aprendiz tendrá la oportunidad de reforzar conocimientos relacionados

con los elementos o principios básicos que intervienen en un acto comunicativo, y con la importancia

que esta actividad humana tiene dentro de los procesos de interacción y socialización del individuo.

Adicionalmente, podrá profundizar en cómo esta actividad se desarrolla en el contexto de la estructura

organizacional de una empresa.

A continuación, se encontrará una descripción detallada de cada una de las actividades que componen la

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

Page 2: Guia de aprendizaje

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Página 2 de 10

guía de aprendizaje, las cuales se deben desarrollar durante la primera semana de avance del programa.

El aprendiz contará con la orientación requerida para poder desarrollar satisfactoriamente los objetivos

establecidos dentro de cada uno de los resultados de aprendizaje planteados. Igualmente, vale la pena

recordar que, para un efectivo cumplimiento de los objetivos propuestos, es importante que el aprendiz

muestre un alto grado de puntualidad y compromiso en la realización y entrega de las evidencias

solicitadas para garantizar la culminación exitosa del programa de formación.

3.1 Actividades de Reflexión inicial

- Descripción:

Con el objetivo de activar conocimientos previos, el aprendiz debe revisar conceptos básicos

relacionados con el acto comunicativo: emisor, mensaje, canal, receptor, código y contexto. Se

recomienda fortalecer sus conocimientos respecto al tema para poder tener un mejor desempeño en

las actividades que se plantearán posteriormente.

Después de revisar los conceptos mencionados, se invita al aprendiz a reflexionar sobre los siguientes

aspectos:

¿Por qué es importante comunicarse con los demás?

¿Cuáles son los factores que posibilitan o impiden una buena comunicación?

¿Sabe expresar sus ideas y opiniones de forma adecuada?

¿Sabe escuchar de manera activa a las personas con las cuales entabla comunicación

normalmente?

- Recomendación

Es importante tener en cuenta la reflexión realizada cuando se esté desarrollando la apropiación de los

elementos presentados en los contenidos de esta actividad. De la calidad de la reflexión dependerá la

comprensión global y particular de los temas expuestos en el material de formación.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: Guia de aprendizaje

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Página 3 de 10

- Descripción:

Inicialmente, el aprendiz deberá revisar la versión interactiva de la actividad de aprendizaje “La

importancia de una buena comunicación”. Allí, encontrará una historia de contextualización sobre el caso

de una compañía dedicada a la producción de ollas llamada Q’paila. En la historia se presentan varios

escenarios dentro de la compañía, en los cuales se presentan serios fallos en el proceso de comunicación.

Al terminar de explorar la historia de contextualización, el aprendiz deberá desarrollar la siguiente

actividad (la actividad se puede descargar directamente desde el material interactivo):

Page 4: Guia de aprendizaje

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Página 4 de 10

Page 5: Guia de aprendizaje

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Página 5 de 10

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

- Descripción:

Teniendo en cuenta los conceptos previamente analizados, el aprendiz deberá participar en el foro

“Una buena comunicación, una valiosa organización” expresando sus ideas sobre cómo tener una

estructura de comunicación deficiente puede afectar la gestión gerencial y el desarrollo de una

organización. El aprendiz debe considerar en su intervención aspectos tales como:

• Productividad

Page 6: Guia de aprendizaje

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Página 6 de 10

• Ambiente laboral

• Tratamiento de la información

• Recurso humano

• Imagen corporativa

- Recomendación:

Se le recomienda al aprendiz establecer sus ideas y organizarlas de manera clara antes de realizar su

intervención en el foro. De igual manera, se debe recordar la importancia de aportar a la formación de

sus compañeros opinando sobre su participación de forma positiva y respetuosa.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

- Descripción:

El aprendiz debe simular que ha sido contratado por la empresa Q’paila para prestar asesoría a

dicha organización en materia de comunicación organizacional y ofrecer soluciones a los

problemas de comunicación que la afectan. El aprendiz tendrá que elaborar una propuesta escrita

para la gerencia donde plantee una estrategia para mejorar la comunicación interna y externa de

la compañía. Se deben tener cuenta las siguientes instrucciones para la elaboración de la

evidencia:

Elaborar un diagnóstico de las principales problemáticas que aquejan a la organización.

Establecer 5 aspectos que considere que se pueden mejorar dentro de la empresa. Descríbalos.

Proponer soluciones para el mejoramiento de los aspectos mencionados anteriormente.

Presentar una reflexión final donde exponga por qué es importante manejar una buena

comunicación organizacional dentro de una compañía.

- Recomendación:

Se le recomienda al aprendiz establecer sus ideas y organizarlas de manera clara antes de

desarrollar la propuesta. Se sugiere tomar nota de los aspectos claves que se necesiten para el

desarrollo de la propuesta que se va a realizar.

3.5 Actividades de evaluación

Page 7: Guia de aprendizaje

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Página 7 de 10

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

De Conocimiento :

La evaluación de

conocimientos se

desarrollará de manera

transversal en cada uno de

los productos y evidencias

de desempeño realizadas.

De Desempeño:

Teniendo en cuenta

conceptos previamente

analizados, el aprendiz

deberá participar en el foro

“Una buena comunicación,

una valiosa organización”

expresando sus ideas sobre

cómo tener una estructura

de comunicación deficiente

puede afectar el desarrollo

de una organización.

De Producto:

El aprendiz tendrá que

elaborar una propuesta

escrita para la gerencia

donde plantee una

estrategia para mejorar la

comunicación interna y

externa de la compañía

presentada en el caso

expuesto.

Genera documentos digitales TÉCNICAS:

Participación en foros de

discusión

Estudio de caso

Formulación de preguntas

Simulación de situaciones

INSTRUMENTOS

Rúbrica para la participación en

foro

Lista de chequeo para

valoración de productos

Page 8: Guia de aprendizaje

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Página 8 de 10

- Plataforma Blackboard

- Guía de aprendizaje RA N° 1

Disponible en: Espacio actividades - semana 1

- Objeto de actividad de aprendizaje: La importancia de una buena comunicación

Disponible en: Espacio actividades – semana 1

- Objeto virtual de aprendizaje: La comunicación dentro de la organización

Disponible en: Espacio materiales – semana 1

- Asertividad: Existen múltiples definiciones de asertividad pero todas convergen en considerarla

como una habilidad de comunicación interpersonal o social. Se puede definir como la capacidad

para transmitir hábilmente opiniones, intenciones, posturas, creencias y sentimientos.

- Canal: Es el medio físico seleccionado para transmitir o transportar el mensaje.

- Clima Organizacional: Se define como el conjunto de todos los elementos propios del lugar donde

se desempeña un trabajo o labor que influyen en la motivación y productividad de una persona. Este considera aspectos tales como el ambiente físico, el ambiente social y la estructura organizacional que rodean a un trabajador.

- Código: Es un conjunto de signos sistematizado junto con unas reglas que permiten utilizarlos. El código permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código. La lengua es uno de los códigos más utilizados para establecer la comunicación entre los seres humanos.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 9: Guia de aprendizaje

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Página 9 de 10

- Comunicación no verbal: Es un tipo de comunicación que involucra las acciones como medio para la transmisión de un mensaje. Esta puede llevarse a cabo por medio de la expresión corporal, los gestos faciales, el tono de voz, el manejo del espacio físico, etc.

- Comunicación Organizacional: Es un proceso dinámico que se materializa al interior de una colectividad social u organización. Este proceso implica la formulación, intercambio, procesamiento y almacenamiento de información entre los miembros de la misma.

- Comunicación verbal: Es un tipo de comunicación que hace referencia la utilización de la palabra como medio principal para transmitir un mensaje. Esta puede materializarse de manera oral o escrita (entrevistas, conferencias, conversaciones, cartas, informes, etc.).

- Comunicación: La comunicación se define como un proceso de intercambio (emisión-recepción) de ideas, teorías, pensamientos, emociones, decisiones, etc. Es un proceso colectivo que permite construir una realidad común con el otro por medio de la interacción y construcción conjunta de significados.

- Emisor: Es una fuente que genera un mensaje para transmitirlo a un receptor. Se encarga de organizar o codificar el mensaje para que el receptor lo pueda entender.

- Empatía: Se define como la capacidad que tiene un individuo para conectarse con otra persona con el fin de conocer y comprender sus pensamientos, sentimientos y necesidades.

- Mensaje: Es la información transmitida por el emisor.

- Receptor: Es a quien va dirigido el mensaje. Se encarga de decodificar o interpretar la información enviada por el receptor.

- Arribas, A. (2000). Comunicación en la empresa. La importancia de la información interna en la

empresa. Revista Latina de Comunicación Social, 27. Consultado el 4 de marzo de 2014, en

http://www.ull.es/publicaciones/latina/aa2000tma/127amaia.html

- Livacic, R. (2009). La Comunicación y la Información como sistema de relaciones y logro al interior de las Organizaciones. Revista de Estudios Politécnicos, 8. Consultado el 4 de marzo de 2014, en http://www.scielo.oces.mctes.pt/pdf/tek/n11/n11a12

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Page 10: Guia de aprendizaje

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Página 10 de 10

- Sandoval, M. (2004).El Aprendizaje Organizacional como respuesta al cambio. Su relación con el

desarrollo, comportamiento y la comunicación organizacional: una visión general de las empresas

de comercio y servicio en la ciudad de Puebla. (Tesis profesional) Universidad de las Américas

Puebla. México.

- WordPress. (s.f.). Los 4 Principios de la Comunicación. Consultado el 4 de marzo de 2014, en

http://comunicacionefectivapr.wordpress.com/2011/07/14/los-4-principios-de-la-comunicacion/

Ingrid Carolina Flórez – Asesora pedagógica – Línea de producción Bogotá

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)