17
ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. GA – FR – 45 Versión 002 2013-04-01 Pág. 1 de 1 GUIA DE APRENDIZAJE COLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Área: lenguaje Grado: quinto Estándar de competencia: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual Competencia: Producir textos orales y escritos teniendo en cuenta situaciones comunicativas que permitan evidenciar el uso significativo de las palabras. Comprender diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información para desarrollar habilidades de interpretación y proposición de textos. Proyectos: Institucional: Mente sana cuerpo sano Área: Lee león, escribe escritor Aula: Pre saber Docente: Lucia Magaly Riascos Nombre de la Actividad de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación: "CONOZCO LOS TIPOS DE TEXTOS QUE LEO" Duración en horas: 55 2. PRESENTACIÓN Apreciado estudiante con ayuda de esta guía desarrollaremos temas como: los mapas mentales, el mito y sus clases, la estructura textual, los elementos del texto narrativo, los signos de puntuación, los mitos, leyendas, cuentos, fabulas y textos literarios, que nos serán útiles en nuestra vida diaria para ayudar a mejorar nuestro léxico. 3. INDICADORES DE DESEMPEÑO 1.1 Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis

Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewApreciado estudiante con ayuda de esta guía desarrollaremos temas como: los mapas mentales, el mito y sus clases, la estructura textual,

  • Upload
    vokhanh

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewApreciado estudiante con ayuda de esta guía desarrollaremos temas como: los mapas mentales, el mito y sus clases, la estructura textual,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Área: lenguaje Grado: quinto

Estándar de competencia: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecersus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual

Competencia: Producir textos orales y escritos teniendo en cuenta situaciones comunicativas que permitan evidenciar el uso significativo de las palabras.

Comprender diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información para desarrollar habilidades de interpretación y proposición de textos.

Proyectos:Institucional: Mente sana cuerpo sano

Área: Lee león, escribe escritor

Aula: Pre saber

Docente: Lucia Magaly RiascosNombre de la Actividad de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación:"CONOZCO LOS TIPOS DE TEXTOS QUE LEO"

Duración en horas:55

2. PRESENTACIÓN

Apreciado estudiante con ayuda de esta guía desarrollaremos temas como: los mapas mentales, el mito y sus clases,

la estructura textual, los elementos del texto narrativo, los signos de puntuación, los mitos, leyendas, cuentos, fabulas

y textos literarios, que nos serán útiles en nuestra vida diaria para ayudar a mejorar nuestro léxico.

3. INDICADORES DE DESEMPEÑO

1.1 Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí. 2.1 Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes 3.1 Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obrasTeatrales. 3.2 Propongo hipótesis predictivas acerca de un texto literario, partiendo de aspectos como título, tipo de texto, época de la producción, etc.

4. ACTIVIDADES PREPARATORIAS Y REQUERIMIENTOS

Talento Humano:Estudiantes del grado quinto y docentes.

Page 2: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewApreciado estudiante con ayuda de esta guía desarrollaremos temas como: los mapas mentales, el mito y sus clases, la estructura textual,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPALAyudas Metodológicas y Medios Didácticos:Guía de aprendizajeLibro el tesoro del saber

Escenarios, Equipos e Instrumentos:Ambiente escolarBibliotecaTv, grabadora, DVD.

5. PROCESO DE APRENDIZAJE

Semana 1. Diagnostico

Semana 2

Los mapas mentales

Los mapas mentales son estrategias de pensamiento, son representaciones graficas de un tema, idea o concepto, plasmados en una hija de papel empleando dibujos sencillos, escribiendo palabras propias utilizando colores, flechas de tal manera que la idea principal quede en el centro del diagrama y las ideas secundarias fluyan del centro como las ramas de un árbol.

Compromiso 1. explico cual es la importancia de los mapas mentales 2. que órgano de nuestro cuerpo permite que realicemos mapas mentales 3. realiza un mapa mental cuyo tema sea los valores.

Semana 3

El relato mitológico

Page 3: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewApreciado estudiante con ayuda de esta guía desarrollaremos temas como: los mapas mentales, el mito y sus clases, la estructura textual,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

Diferencias entre una leyenda y un mito

Page 4: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewApreciado estudiante con ayuda de esta guía desarrollaremos temas como: los mapas mentales, el mito y sus clases, la estructura textual,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

Compromiso

1. con ayuda del diccionario define los siguientes términos: Prosa, verso, personaje, narración.

2. consulta y escribe un mito. Hago el dibujo representativo.

3. Consulto y escribo una leyenda. Hago el dibujo representativo.

4. Consulta y explica cada uno de los siguientes tipos de mitos: cosmogónicos, teogónicos, antropogénicos, morales, fundacionales.

5. En hojas de block consulta y escribe tres mitos, tres cuentos, tres fabulas, tres leyendas. Ten en cuenta los signos de puntuación, la ortografía y elabora los respectivos dibujos.

Semana 4

Estructura textual y elementos del texto narrativo

El género narrativo es el conjunto de obras en las que el narrador cuenta los hechos que suceden a unos personajes, en un lugar determinado. Algunos ejemplos de textos narrativos son: las novelas, los cuentos y las leyendas. Para recordar, el narrador es quien cuenta la historia y los personajes que participan en una narración son principales y secundarios. El texto narrativo por su estructura se divide en las siguientes partes:

Introducción o planteamiento: en esta parte nos presenta una situación inicial, un conflicto que se da entre unos personajes, en un lugar y un tiempo determinado.

Page 5: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewApreciado estudiante con ayuda de esta guía desarrollaremos temas como: los mapas mentales, el mito y sus clases, la estructura textual,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

Nudo o conflicto: desarrolla los acontecimientos planteados en la introducción.

Desenlace: en esta parte se resuelve el conflicto de la fase inicial, puede tener un final feliz o un final trágico.

Semana 5 y 6Los signos de puntuación

Los signos de puntuación son aquellos que nos sirven para que un texto tenga mayor coherencia y pueda entenderse mejor. Los principales signos de puntuación son:

Punto seguido: se coloca al final de una oración.

Punto aparte: se coloca al final de un párrafo.

Punto final: se coloca al final de un texto.

Puntos suspensivos (…): sirven para indicar que una idea continúa.

La coma (,): sirve para hacer una pausa corta en un texto.

El punto y coma (;): sirve para separar elementos de un texto, su pausa es un poco mas larga.

Los dos puntos (:): representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.

Page 6: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewApreciado estudiante con ayuda de esta guía desarrollaremos temas como: los mapas mentales, el mito y sus clases, la estructura textual,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

Actividad en clases

1. En grupos inventa una historia, ten en cuenta los signos de puntuación

2. Menciona los personajes que interviene en tu historia.

3. Elabora un dibujo relacionado con tu historia.

4. Elabora el mapa conceptual

Semana 7

Los conectores

Recordemos que los conectores son palabras que unen una oración para darle coherencia y lógica. Encontramos varios tipos de conectores, como por ejemplo:

Copulativas: Relaciona elementos análogos con sentido de suma o adición. Ejemplo: Y (e), ni, que, además, incluso, tampoco etc.

Disyuntivos: Establecen separación o alternativa entre dos elementos oracionales. Ejemplo: O , u, ya… ya…, ya… o…, sea… sea…, bien…, ya sea… o …, etc.

Page 7: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewApreciado estudiante con ayuda de esta guía desarrollaremos temas como: los mapas mentales, el mito y sus clases, la estructura textual,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

Causales: Indica motivo o causa de un hecho planteado en la oración principal. Ejemplo: solo, ya que, por que, a causa de, debido a que, dado que, etc.

Concesivos: expresan una dificultad o una oposición que no impide el cumplimiento de lo dicho en la oración principal. Ejemplo: aun, si bien, por mas que, entre otros.

Temporales: indican un momento en el tiempo. Ejemplo: antes, al principio, mientras, actualmente, luego, después, finalmente, entre otros.

Actividad en clases 1. Lee el texto las “hormigas” y encierra con color rojo los conectores que aparecen en él. ( Pagina 77 texto Multisaberes grado 5 ). 2. realizo el dibujo de los párrafos anteriores3. escribo en mi cuaderno un párrafo a cerca de un día de campo utilizando los siguientes conectores: sin embargo, por que, para, por, también, por ejemplo.

Semana 8 Los tipos de textos

Recordemos que un texto hace referencia a un pasaje situado de en una obra literaria. Son tipos de textos: el narrativo, argumentativo, expositivo, instructivo, descriptivo.

Page 8: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewApreciado estudiante con ayuda de esta guía desarrollaremos temas como: los mapas mentales, el mito y sus clases, la estructura textual,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

Texto descriptivo: cuentan como son y como se caracterizan los objetos, animales, las personas…

Texto narrativo: cuenta los hechos que les ocurren a unos personajes en un tiempo y espacio determinado.

Texto argumentativo: defiende las ideas y expresa opiniones.

Texto instructivo: es aquello que de forma ordenada nos da pasos para realizar alguna actividad.

Texto expositivo: es el que expresa la forma como ha sucedido algunos hechos de forma objetiva y verdadera.

Actividad en clases

En grupos lee el mito “las rodillas mágicas” sobre la creación de las tikunas y responde:1. cual es el tema de la lectura. .2. ¿Cuáles son las ideas principales y secundarias de la lectura? 3. ¿cuáles son los personajes y que hacen? 4. ¿en qué lugar se desarrolla la historia?5. ¿En que lugar se desarrolla la historia? 6. ¿Cuál es la conclusión de la historia?

Page 9: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewApreciado estudiante con ayuda de esta guía desarrollaremos temas como: los mapas mentales, el mito y sus clases, la estructura textual,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

Semana 9Talleres de prueba saber

Semana 10

El acento y sus clases

La palabra acento indica la articulación que la voz realiza con el fin de hacer mayor fuerza e una silaba. El acento entonces es la fuerza que se realiza al pronunciar una palabra.

Existen tres tipos de acento: el prosódico, el ortográfico y el diacrítico

El acento prosódico: se refiere al énfasis que se coloca sobre la vocal de una sílaba, para destacarla de las demás. Todas las palabras tienen acento prosódico ya que siempre habrá una sílaba sobre la que recaerá la intensidad. Por ejemplo en la palabra hamaca, el acento prosódico se encuentra en la sílaba –ma-.

Acento ortográfico: se refiere al signo ortográfico (´) que, en ciertas palabras y de acuerdo a reglas de ortografía determinadas, se coloca en la sílaba de mayor intensidad. El acento ortográfico también se denomina tilde. Por ejemplo: brújula, cáncer, camión.

Acento diacrítico: se refiere a aquel que se utiliza o no en una misma palabra para variar su significado. Es decir, la sílaba de mayor intensidad (sílaba tónica) será la misma, sin embargo, el uso de la tilde hará que la función de la palabra se modificada dentro de la oración. Por ejemplo: la palabra más (con tilde) se usa para expresar cantidad, en cambio el término más (sin tilde) se utiliza como conjunción adversativa, y equivale a “pero”.

Page 10: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewApreciado estudiante con ayuda de esta guía desarrollaremos temas como: los mapas mentales, el mito y sus clases, la estructura textual,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

Compromiso

1. Explica que son las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobre esdrújulas.

2. Doy 5 ejemplos de palabras graves, agudas, esdrújulas, sobre esdrújulas.

3. define los siguientes términos: égloga, elegía, comedia, oda, drama, tragedia,

Semana 12

Los géneros literarios

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.

Page 11: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewApreciado estudiante con ayuda de esta guía desarrollaremos temas como: los mapas mentales, el mito y sus clases, la estructura textual,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

APRECIACIÓN DEL APRENDIZAJE

PROCESA PRODUCE(Evidencias de aprendizaje) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Documentos:

Texto guía

Libro Multisaberes

Libro el tesoro del saber.

CONOCIMIENTO:

Sopas de letras, elaboración de mapas conceptuales, presentación de trabajos escritos, búsqueda de términos desconocidos en el diccionario.

DESEMPEÑO 1.1 Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí. 2.1 Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes 3.1 Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras Teatrales. 3.2 Propongo hipótesis predictivas acerca de un texto literario, partiendo de aspectos como título, tipo de texto,

Participación activa en clases. Entrega oportuna de trabajos escritos.Buen comportamiento dentro y fuera de clases.

Page 12: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewApreciado estudiante con ayuda de esta guía desarrollaremos temas como: los mapas mentales, el mito y sus clases, la estructura textual,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

época de la producción, etc.

PRODUCTO Presentación de trabajos escritos de los mitos, fabulas, leyendas, cuentos bien presentados y con excelente ortografía.

Técnicas e Instrumentos de Evaluación:Lista de chequeo

6. GLOSARIO

Cuento: una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fácil de entender

Drama: es una palabra que proviene del idioma griego δράμα y que significa "hacer" o "actuar".

Fabula: es una composición literaria breve en la que los personajes son animales o cosas que casi siempre presentan características humanas como hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja

Leyenda: es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita.

Lirica: es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema.

Mito: es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.

Narración: es el relato de hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un tiempo y lugar determinado.

Ortografía: es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura habitual establecido para una lengua estándar.

7. DOCUMENTOS DE APOYO

Texto el tesoro del saberTexto MultisaberesPaginas de internet

8. BIBLIOGRAFIA

Page 13: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewApreciado estudiante con ayuda de esta guía desarrollaremos temas como: los mapas mentales, el mito y sus clases, la estructura textual,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

Estándares curriculares del MEN.

NARVAEZ, German. Multisaberes 5. Bogotá : grupo editorial norma, 2005

QUINTERO, Luis Eduardo. Tesoro del saber 5. Santiago de Cali: los tres editores,2013

Plan de área grado 5.

Page 14: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewApreciado estudiante con ayuda de esta guía desarrollaremos temas como: los mapas mentales, el mito y sus clases, la estructura textual,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA REGISTRO VERSIÓN MOTIVO DEL CAMBIO FECHA DE

SOCIALIZACIÓN1ª

01/04/2013 21ºSe incluye en plantilla la nueva institución que hace parte de la Asociación Cesar Conto.

22/03/2013