6
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Programa de formación: Nombre del programa de formación GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía) Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Curso Virtual SISTEMA FINANCIERO Y BANCA Duración en horas 30 Fase del Proyecto: Modulo 1. SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Duración en horas 10 Actividad de Proyecto : Actividad Modulo Dos Sistema Financiero y Banca Duración en horas 10 COMPETENCIA: Modulo 1 Sistema Financiero y Banca Resultado de Aprendizaje: En este modulo “ Sistema Financiero Colombiano”, estudiaremos los origenes de la Banca en Colombia, las funciones del Sistema Financiero, entre otros temas, con los cuales usted comprendera, analizara y correlacionara las funciones del Sistema financiero y sus implicaciones en el plano politico, economico y social. Durante el desarrollo del módulo 1 encontrara los siguientes temas 1.”Historia del Sistema Financiero, 2. “Que es el Sistema Financiero”, 3. “Como está Estructurado el Sistema Financiero Colombiano. Los temas serán explicados en forma agradable y mediante actividades interactivas, diálogos y situaciones, para que usted estimado aprendiz se apropie de los conceptos desde su análisis y conocimiento. Estudie cuidadosamente este Modulo en el cual usted estimado aprendiz obtendrá información importante y complementaria para el logro de los objetivos de aprendiz. Al finalizar el segundo módulo “ Sistema Financiero Colombiano”, usted estimado aprendiz estará en capacidad de: 1. ENUNCIAR: el origen y evolución del sistema financiero en Colombia. 2. ENUMERAR: las funciones básicas de los intermediarios financieros. 3. DIFERENCIAR: los diversos componentes del sistema financiero colombiano. 4. INDICAR: las instancias de control y apoyo del sistema financiero colombiano. 5. DESCRIBIR: las principales operaciones autorizadas del sistema financiero. 6. RECONOCER: las causas y los efectos de las crisis Financieras en Colombia. Duración en Horas de la Actividad: 10 horas.

GUIA DE APRENDIZAJE DE LA SEMANA 2 SISTEMA FINANCIERO Y BANCA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EN ESTA GUIA PODRA OBSERVAR EL MATERIAL Y LOS TEMAS A TRATAR Y VER EN LA SEMANA 2

Citation preview

Page 1: GUIA DE APRENDIZAJE DE LA SEMANA 2 SISTEMA FINANCIERO Y BANCA

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía)

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 1 de 6

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: Curso Virtual SISTEMA FINANCIERO Y BANCA

Duración en horas 30

Fase del Proyecto: Modulo 1. SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

Duración en horas 10

Actividad de Proyecto : Actividad Modulo Dos Sistema Financiero y Banca

Duración en horas 10

COMPETENCIA: Modulo 1 Sistema Financiero y Banca

Resultado de Aprendizaje: En este modulo “ Sistema Financiero Colombiano”, estudiaremos

los origenes de la Banca en Colombia, las funciones del Sistema Financiero, entre otros temas, con los cuales usted comprendera, analizara y correlacionara las funciones del Sistema financiero y sus implicaciones en el plano politico, economico y social. Durante el desarrollo del módulo 1 encontrara los siguientes temas 1.”Historia del Sistema Financiero, 2. “Que es el Sistema Financiero”, 3. “Como está Estructurado el Sistema Financiero Colombiano. Los temas serán explicados en forma agradable y mediante actividades interactivas, diálogos y situaciones, para que usted estimado aprendiz se apropie de los conceptos desde su análisis y conocimiento. Estudie cuidadosamente este Modulo en el cual usted estimado aprendiz obtendrá información importante y complementaria para el logro de los objetivos de aprendiz. Al finalizar el segundo módulo “ Sistema Financiero Colombiano”, usted estimado aprendiz estará

en capacidad de:

1. ENUNCIAR: el origen y evolución del sistema financiero en Colombia.

2. ENUMERAR: las funciones básicas de los intermediarios financieros.

3. DIFERENCIAR: los diversos componentes del sistema financiero colombiano.

4. INDICAR: las instancias de control y apoyo del sistema financiero colombiano.

5. DESCRIBIR: las principales operaciones autorizadas del sistema financiero.

6. RECONOCER: las causas y los efectos de las crisis Financieras en Colombia.

Duración en Horas de la Actividad: 10 horas.

Page 2: GUIA DE APRENDIZAJE DE LA SEMANA 2 SISTEMA FINANCIERO Y BANCA

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía)

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 2 de 6

2. PRESENTACION Bienvenidos a este Programa Virtual de Sistema Financiero y Banca, esta experiencia interactiva le permitirá apropiarse de saberes y herramientas necesarias para potenciar su desempeño, a nivel personal y profesional. En este curso Usted estimado aprendiz reconocerá conceptos básicos sobre el Dinero y su evolución a través de la historia y aprenderá conceptos relacionados con el sistema financiero a nivel colombiano e internacional. El desarrollo del curso está enfocado en tres módulos, trabajando en forma detallada de la siguiente manera. Módulo 1: Conceptos básicos Sobre la teoría del Dinero, Módulo 2: Sistema Financiero Colombiano, Módulo 3: Banca Multilateral de Desarrollo. En esta primera guía de aprendizaje trataremos lo referente al MODULO NUMERO 2 “Sistema Financiero Colombiano. La estrategia Metodologica seleccionada para este curso virtual comprende:

Presentacion interactiva de los contenidos en diferentes planos.

Observacion y analisis de situaciones reales.

Contextualizacion de los contenidos a la realidad de la Organización.

Reflexiones alrededor del tema.

Actividades individuales de aprendizaje.

Estimado aprendiz debe seguir las instrucciones dadas en el Boton de Anuncios del Curso , como las enviadas por el Tutor al correo personal dandole recomendaciones indicando la mejor manera de navegar en el material del curso. En cada uno de los módulos que conforman este curso virtual, el aprendiz encontrara una serie de actividades, preguntas, ejercicios prácticos, para verificar la adquisición del aprendizaje. Al finalizar cada Módulo tendrá una Actividad de aprendizaje que les permitirá identificar los logros alcanzados de acuerdo a los objetivos previamente planteados. Recomendaciones Importantes para Optimizar su experiencia de aprendizaje.

Separe el tiempo requerido, antes de comenzar su estudio.

Dedíquele tiempo al curso esta oportunidad de aprendizaje es para su mejoramiento personal y

laboral.

Desvié las llamadas mientras esta en el proceso de aprendizaje.

Procure no distraerse mientras estudia, de las actividades cotidianas de su trabajo o que haceres.

Mantenga una actitud abierta y proactiva para aprender.

Responda las evaluaciones del curso de manera objetiva y con honestidad. La información es

absolutamente confidencial, entre el aprendiz y su Tutor.

Page 3: GUIA DE APRENDIZAJE DE LA SEMANA 2 SISTEMA FINANCIERO Y BANCA

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía)

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 3 de 6

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS El aprendiz virtual debe tener buena disposición para el auto aprendizaje y capacidad de comprensión de lectura así como de seguimiento de instrucciones escritas. Debe tener conocimientos básicos de manejo de internet, correo electrónico, protocolo de internet y elaboración de informes escritos. 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE :

LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA (2) UNO TIENE UNA CALIFICACION DE 30 PUNTOS. Descripción de cada una de las actividades

1. PARTICIPAR EN EL FORO TEMATICO SEMANA 2

Sistema Financiero Colombiano.

Estimado Aprendiz para una mayor comprensión y entendimiento de este curso virtual

usted debe de realizar la siguiente consulta, y escribir la respuesta es este foro.

1. Defina brevemente que son "OPERACIONES ACTIVAS DE CREDITO", y que

requisitos son aplicables a estas operaciones.

2. Que es " EL ENCAJE BANCARIO", explique por qué cree que es importante , y

denos un ejemplo.

3. Diga que Institución ejerce Funciones de Banca Central, según lo enunciado en el

módulo 2 y enuncie dos funciones principales.

4. Enuncie 2 organismos de Vigilancia y Control y Apoyo y según las que escoja,

enuncie 2 objetivos principales.

La participación en el FORO TEMATICO DE LA SEMANA 1 uno tiene una calificación de 15 puntos,

Page 4: GUIA DE APRENDIZAJE DE LA SEMANA 2 SISTEMA FINANCIERO Y BANCA

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía)

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 4 de 6

2. PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1

Estimado aprendiz debe realizar todas las actividades interactivas que se encuentran durante el recorrido del módulo 2 y debe tener en cuenta que de este recorrido y de estas actividades se realizara la evaluación del módulo 1.

3. PARTICIPAR EN EVALUACION DE LA SEMANA 2

Estimado aprendiz en esta evaluación de la semana 2 se realizaran varias preguntas sobre el material del curso leído, en preguntas de Falso y verdadero, y Preguntas de opciones, para presentar esta evaluación debe haber leído, y realizado todas las actividades del módulo número 2.

La participación en la EVALUACION DE LA SEMANA 1 uno tiene una calificación de 15 puntos.

Ambiente(s) requerido: Plataforma Blackboard Curso Virtual SISTEMA FINANCIERO Y BANCA. Estado del Aprendiz : En Formación

Material (es) requerido:

Material del curso de la semana uno: Modulo 1 Conceptos Sobre la Teoría del Dinero

Documentos de apoyo semana uno: El material del curso Modulo 1 con todas las actividades interactivas.

Investigación por parte del aprendiz de documentos relacionados, biblioteca e Internet

Page 5: GUIA DE APRENDIZAJE DE LA SEMANA 2 SISTEMA FINANCIERO Y BANCA

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía)

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 5 de 6

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

6. GLOSARIO Estimado aprendiz se le informa que en la plataforma blackboard del curso SISTEMA FINANCIERO Y BANCA está un BOTON con el nombre de GLOSARIO en el existe un gran glosario de la A la Z el cual contiene 1035 términos relacionados con este curso virtual, lo invito a que por favor lo revise. 7. BIBLIOGRAFIA y Web grafía

1. Naturaleza y funciones del sistema financiero Aso bancaria, Naturaleza y funciones del sistema financiero, 1999.

2. Economía

McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L., Economía, McGraw-Hill, 1997. SAMUELSON, Paul A. y NORDHAUS, William D., Economía, McGraw-Hill, México, 1986. STIGLITZ, Joseph, Economía, Editorial Ariel, Barcelona, 1994

3. Nociones sobre su Organización y Funcionamiento

ANDRADE, José Arturo. (1927) El Banco de la República. Nociones sobre su Organización y

Producto entregable:

Actividad Semana 2 Responder el FORO TEMATICO SEMANA 2 en la Plataforma Responder la EVALUACION DE LA SEMANA 2 en la Plataforma.

Forma de entrega: La actividad debe ser presentada a través del Botón respectivo así:

1. Botón de Foros de Discusión, para presentar el Foro temático de la semana 2 de la actividad semana dos en la plataforma Blackboard.

2. Botón de Evaluación, para presentar la EVALUACION SEMANA

1 CONCEPTOS SOBRE LA TEORIA DEL DINERO en la plataforma Blackboard.

Criterios de Evaluación:

Aporte Foro Temático Semana 1 en la Plataforma Blackboard. Presentación de la Evaluación Semana 1 Plataforma Blackboard

Page 6: GUIA DE APRENDIZAJE DE LA SEMANA 2 SISTEMA FINANCIERO Y BANCA

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía)

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 6 de 6

Funcionamiento. Editorial Minerva. Bogotá. (1929) El Banco de la República. Glosas y Comentarios. Editorial Minerva. Bogotá.

4. El sistema financiero colombiano

El sistema financiero colombiano http://www.camacoes.com.co/modules/ContentExpress/img_repository/sistema%20financiero.pdf.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores JORGE IVAN GOMEZ MONCADA

Tutor Virtual Centro comercio y Turismo, Regional Quindío

Noviembre 17 del 2.011