10
2 Unidad 21. Completa el siguiente cuadro: ¿Qué sabes de Valdivia? ¿Qué te gustaría saber? ¿Qué aprendiste después de lo leído? 2. Lee el siguiente texto; Selva valdiviana: un patrimonio que hay que cuidar En Chile también tenemos nuestra selva, se trata de la conocida como "selva valdiviana"; una formación vegetal que tiene muchos árboles y animales únicos en el mundo...¡mira qué bonito! ¿Te imaginas que hace 2000 años, muchos de los alerces que hoy es posible ver en los parques nacionales chilenos, eran pequeños árboles que crecían tranquilamente en la actual Región de los lagos? Bueno, ellos están considerados los bosques más antiguos del planeta. Al desaparecer un bosque desaparece el ecosistema completo: los www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] Lenguaje 5º BÁSICO CLASE N°1 SEMANA 9 Objetivo(s) de la Clase: Explicar si la información presente en un texto satisface su propósito de lectura o si

Guia de Aprendizaje Lenguaje 5BASICO Semana 9 2015 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia de aprendizaje enguaje

Citation preview

Unidad 2

1. Completa el siguiente cuadro:Qu sabes de Valdivia? Qu te gustara saber? Qu aprendiste despus de lo ledo?

2. Lee el siguiente texto;

Selva valdiviana: un patrimonio que hay que cuidar

En Chile tambin tenemos nuestra selva, se trata de la conocida como "selva valdiviana"; una formacin vegetal que tiene muchos rboles y animales nicos en el mundo...mira qu bonito!

Te imaginas que hace 2000 aos, muchos de los alerces que hoy es posible ver en los parques nacionales chilenos, eran pequeos rboles que crecan tranquilamente en la actual Regin de los lagos? Bueno, ellos estn considerados los bosques ms antiguos del planeta.

Al desaparecer un bosque desaparece el ecosistema completo: los pjaros, los musgos, los hongos, la araa de cabellera roja y la yerba milagrosa que podra sanar algunas de las plagas que siguen apareciendo en el mundo. All radica la importancia del bosqueConsiderada un buen representante de losbosques ms antiguos del planetala llamada "selva valdiviana" tiene una inusual diversidad de especies arbreas, muchas de las cuales son nicas en el mundo.

Algunas especies de conferas del bosque chileno se encuentran entre las ms longevas del mundo, particularmente la araucaria, el ciprs de la cordillera o del sur y el alerce.

Asimismo, esta selva clasificada comobosque templadose asocia a una fauna muy particular, con varios ejemplares de animales nativos de Chile.

Si vives cerca o ests de paso por ah podrs mirar mejor ese entorno natural. Y, sobre todo, protegerlo para que pueda vivir muchos aos ms.

De acuerdo a su ubicacin geogrfica puede ser clasificada en costera y andina:

COSTERA: En las cercanas de la costa, su clima se caracteriza por ser muy lluvioso y sus temperaturas templadas, por lo que los rboles que all se dan logran alcanzar grandes alturas (50m a 60m de altura). La mayor parte de sus rboles son siempre verdes, y los principales el roble, el coige, lenga, olivillo, mao y tineo, alerce y el canelo, que es el rbol sagrado del pueblo mapuche.

ANDINA: En el interior, cercana a la Cordillera de los Andes, se conoce una "selva valdiviana" muy similar a la de la costa, presentando pequeas variaciones propias de la altura y la distancia del mar.

Se la ubica en las faldas de la Cordillera de los Andes entre Los ngeles y Osorno. Desde el punto de vista del clima, a esta formacin vegetal le corresponde un clima templado-fro-continental (abundantes lluvias todo el ao), lo que determina su condicin de selva "mixta". Sus principales especies arbreas son el avellano, el olivillo, el lingue el ulmo, el roble, el coige, el laurel, la tepa, el canelo, el alerce, el meli y el canelo.

Latala y quemaindiscriminada del bosque nativo chileno, ha puesto a muchas de las especies de su flora yfaunanativa en serio peligro de extincin.

Lo que hoy entendemos por "manejo", es decir, la aplicacin de criterios comerciales, tcnicos y cientficos para el cultivo y explotacin del bosque, ha sido una prctica que se ha aplicado en Chile recin en los ltimos aos.

Cuidar los bosques, es hoy tarea de todos. Al desaparecer un bosque desaparece el ecosistema completo: los pjaros, los musgos, los hongos, la araa de cabellera roja y la yerba milagrosa que podra sanar algunas de las plagas que siguen apareciendo en el mundo. All radica la importancia del bosque.

Otros sitios de inters

La esfera verde: Sitio desarrollado por el Instituto Forestal (INFOR) y Explora para fomentar el conocimiento, la conservacin y el uso sostenible de los recursos forestales.

3. Qu tipo de texto es el ledo?

..

4. Cul es su propsito?

.5. Qu flora podemos encontrar en la selva valdiviana?

6. Consideras que el texto te entrego la informacin que deseabas? Por qu?

7. Es necesario que recurras a otras fuentes para buscar la informacin que deseas saber?

8. Te invito a considerar las dudas o la informacin que deseas saber para la prxima clase.

Unidad 2

1. Averigua informacin que deseabas saber de Valdivia: 2. Algunos link relacionados con Valdivia:

http://www.bosqueurbano.cl/web/images/Librocompleto.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecorregi%C3%B3n_bosque_valdivianohttp://www.valdiviaturismo.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=301:selva-valdiviana&catid=2&Itemid=264&lang=es3. Planifica informacin:

Temas de los cuales deseo averiguar:

Registros de informacin:

Seleccin de la informacin:

4. Escribe de acuerdo al formato seleccionado( artculo, texto discontinuo, u otro acorde a la informacin):

5. Revisa ortografa, reemplaza palabras si consideras que se repiten algunas.

6. Reescribe en forma digital. Unidad 2

Lee el siguiente texto:Navegacin por el ro Calle-Calle. Con los encantos de Valdivia a bordo

Durante la navegacin por elro Calle Calle, en un crucero fluvial, se pasa frente al mercado fluvial, un colorido lugar de encuentro de turistas con personajes locales que ofrecen lo ms fresco en productos marinos, frutas y verduras. Asimismo, se observan los famosos lobos marinos que desde hace un tiempo se establecieron en la costanera. Pese a su gran tamao y volumen, los machos pesan 250 kilos y comen cerca de 15 kilos de pescado al da no suelen ser agresivos a menos que sean provocados.

A medida que se avanza, el paisaje va cambiando, internndose en un frondoso bosque, eternamente verde, conocido como la selva valdiviana. De a poco la ciudad desaparece y se observa el astillero del ro Calle Calle, la isla Teja, la Universidad Austral, el jardn botnico con ms de 10 mil especies y la casa de Carlos Anwandter, uno de los primeros colonos alemanes en arribar a la zona y fundador de la antigua cervecera Anwandter.

Tras abandonar Isla Teja, se emprende rumbo aCorraly laIsla de Mancera, desde donde se avistan sus antiguos fuertes. En este punto el ro cambia de nombre y pasa a llamarse como la ciudad. Al final del trayecto, se ve la embarcacin El Canelo sobre la tierra, recordando los efectos del maremoto de 1960.

La ciudad fue fundada por Pedro de Valdivia el 9 de Febrero de 1552, y fue llamada Santa Mara la Blanca de Valdivia. Fue abandonada y luego destruida por los mapuches, repoblndose en 1645. An conserva una gran influencia alemana gracias a la "Ley de inmigracin selectiva" del ao 1845, que buscaba impulsar la zona con el poblamiento de colonos alemanes

1. Qu tipo de texto es el ledo?A. Un cuento.

B. Una leyenda.

C. Un artculo informativo.

D. Una noticia.

2. Cul es el propsito del texto?

A. Narrar una historia de Valdivia para entretener al lector.

B. Narrar un cuento para entretener al turista.

C. Informar sobre los paisajes e historia de Valdivia.

D. Expresar sentimientos sobre Valdivia.

3. Qu caracteriza a la ciudad de Valdivia?A. La selva Valdiviana.

B. El ro Calle Calle.

C. El ro Valdivia.

D. Todas las anteriores.

4. Qu nombre recibe el ro Calle Calle a medida que avanza?

A. Corral.

B. Isla Mancera

C. Valdivia

D. Santa Mara.

5. Qu es un fuerte?

A. Es toda obra pequea de fortificacin, permanente o pasajera, que defiende un paso o constituye parte de un sistema.B. Musculoso C. Forzudo D. Robusto. 6. Quin fundo Valdivia? Cul fue su nombre? Por qu crees t que se llam as?

..

7. Consideras que el texto presenta la informacin que tu deseabas saber? Falto alguna informacin?

..

..

8. Te invito a escribir un resumen de los textos ledos en clases. CLASE N1 SEMANA 9

Objetivo(s) de la Clase:

Explicar si la informacin presente en un texto satisface su propsito de lectura o si necesitan consultar ms fuentes.

CLASE N2 SEMANA 9

Objetivo(s) de la Clase:

Reemplazar palabras, corrigen ortografa y gramtica y dan formato a sus textos usando las herramientas del procesador de textos.

CLASE N3 SEMANA 9

Objetivo(s) de la Clase:

Explicar si la informacin presente en un texto satisface su propsito de lectura o si necesitan consultar ms fuentes.

Escribir un resumen de un texto escuchado en clases.

www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Lenguaje 1 BSICOwww.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Lenguaje 5 BSICO