64
GUÍA DE AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO EN ENTIDADES DE SALUD EXCEPCIONALES Y EXCEPCIONADAS SANDRA LORENA FLÓREZ GUZMÁN ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FACULTAD DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA BOGOTA, D. C. 2.006

GUÍA DE AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/guía de auditoria pa… · GUÍA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO EN ENTIDADES DE

Embed Size (px)

Citation preview

GUÍA DE AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO

EN ENTIDADES DE SALUD EXCEPCIONALES Y

EXCEPCIONADAS

SANDRA LORENA FLÓREZ GUZMÁN

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FACULTAD DE POSTGRADOS

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA

BOGOTA, D. C. 2.006

GUÍA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO

EN ENTIDADES DE SALUD EXCEPCIONALES Y

EXCEPCIONADAS

SANDRA LORENA FLÓREZ GUZMÁN

Monografía presentada como trabajo de grado para optar

al título de Especialista en Gestión Pública

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FACULTAD DE POSTGRADOS

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA

BOGOTA, D. C.

2.006

NOTA DE ACEPTACIÓN

_________________

_________________

_________________

_________________

_________________

_________________

_________________

__________________________________________

Firma del presidente del jurado

_____________________________________

Firma jurado

_____________________________________

Firma jurado

Bogota D.C,

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 10

Instructivo de aplicación 12

Entorno institucional 12

1. Antecedentes y Perspectivas 14

2. La Auditoria a través del tiempo 15

2.1. Antecedentes históricos 15

2.2. Marco conceptual 17

3. Estrategia del Modelo de Auditoría 20

4. Proceso de Auditoría 21

4.1. Instrumentos 22

4.2. El equipo auditor 23

4.3. Actividades 23

4.3.1. Primer paso: Autoevaluación 24

4.3.2. Segundo paso: Definición de Prioridades 24

4.3.2.1.Estándar de Proceso 25

4.3.3. Tercer paso: Definición de la Calidad Esperada 26

4.3.4. Cuarto paso: Formulación del Plan de Mejoramiento 27

4.3.5. Quinto paso: Ejecución del Plan de Mejoramiento 28

4.3.6. Sexto paso: Evaluación del Mejoramiento 28

4.3.7. Séptimo paso: Aprendizaje Organizacional 28

4.3.8. Desarrollo de la Auditoría Médica 29

5. Estándares de Capacidad Técnico-Administrativa

Pág.

32

5.1. Auditoría Técnico-Científica de Servicios de Salud 32

5.2. Sistema de Garantía de Calidad 33

6. Instrucciones para Evaluar una Historia Clínica 33

7. Instrumento de Evaluación de Sistema de Auditoria

al Interior de Entidades Prestadoras de Servicios de Salud

38

7.1. Programa de Auditoría y Garantía de Calidad 38

7.2. Sistema de Atención e Información al Usuario 39

7.3. Cumplimiento De Condiciones Contractuales 40

7.4. Componentes Transversales 40

7.4.1. Talento Humano 40

7.4.2. Referencia y Contrarreferencia 41

7.4.3. Seguimiento a Riesgos 41

7.4.4. Infraestructura 42

7.4.5. Bioseguridad 42

7.4.6. Dotación y su Mantenimiento 42

7.4.7. Insumos y su Gestión 42

8. Indicadores para Gerencia de Riesgo 43

8.1. Información Epidemiológica 43

8.2. Indicadores de Riesgo Establecidos en Normatividad

Vigente

43

8.3. Justificación del Modelo Propuesto de Seguimiento a

Riesgos

Pág.

45

8.4. Factores de Ajuste por Riesgo 46

Indicadores 48

8.5. Indicadores de Salud Pública 54

8.6. Alto Costo 55

8.7. Perfil Epidemiológico 55

8.8. Prevención y Promoción 55

8.9. Violencia y Sociedad 56

9. Proceso de Petic iones 57

9.1. Marco Legal 58

9.2. Proceso 59

9.3. Indicadores Proceso de Peticiones 61

9.4. Formato de Peticiones 62

9.5. Herramientas Gerenciales 62

CONCLUSIONES 64

RECOMENDACIONES 65

BIBLIOGRAFÍA 66

INTRODUCCIÓN

La Auditoría en Salud, representa en la actualidad no sólo un

requerimiento normativo, sino una herramienta para desarrollar un

Sistema de Garantía de Calidad al interior de cualquier institución del

sector salud.

El término auditoría, viene del latín “auditus ” que significa “el acto de oír”;

superando la textualidad etimológica, podría decirse que la auditoría es un

ejercicio integral de verificación y creatividad de alternativas de

mejoramiento, que involucra no sólo la acción de escuchar, sino también

observar, comparar, aplicar herramientas conceptuales a través de

instrumentos preestablecidos, acordes con la naturaleza del área a

evaluar.

Desde un abordaje más amplio, se puede definir la auditoría, como la

comparación entre una calidad esperada a partir de parámetros técnico

científicos previamente definidos y la calidad observada y “medida”

mediante instrumentos resultantes de la implementación de normas

establecidas, expectativas institucionales y otras formalidades, dentro de

las cuales se destacan las condiciones contractuales entre la entidad

auditada y el ente auditor.

Si bien la normatividad vigente, constituye una herramienta de autocontrol

y gestión, no crea por sí misma un Sistema de Garantía de Calidad al

interior del sector, sí se tiene en cuenta la diversidad de servicios, niveles

de complejidad y regímenes de excepción, al interior de los cuales opera

condiciones específicas que los distancian conceptual, normativa y

operativamente del Sistema General de Seguridad Social en Salud,

definido en sus principios rectores y modelo operativo por la Ley 100 de

1993 y normatividad subsiguiente.

Como guía, este texto no representa per sé un modelo investigativo puro;

es resultante de los conceptos adquiridos, fruto de una amplia revisión

teórica y de la experiencia en el manejo específico en diferentes

entidades del sector asegurador, prestador y de regímenes de excepción;

para su construcción, no se parte desde el planteamiento formal de un

problema, sino de la identificación de la necesidad de integrar una serie

de herramientas teórico prácticas, susceptibles de implementación al

interior de entidades que realizan auditoría externa, revistiendo la misma

utilidad para profesionales especializados en auditoría, orientada a la

gestión de procesos asistenciales, toda vez que no se incluirá la auditoría

financiera, ni de cuentas.

Para su desarrollo, se parte del conocimiento normativo y de los

conceptos inherentes a un Sistema de auditoría de entidades de salud,

las cuales en virtud de su aprovechamiento, podrán brillar por su

excepcional calidad dentro del mercado.

Como propósito general, se considera eje orientador la estandarización de

parámetros de evaluación aplicables a la red de prestadores de servicios

de salud de entidades excepcionadas, a fin de optimizar procesos y

resultados que redunden en el bienestar de la población objetivo.

Su orientación, tiende a fortalecer la calidad y posibilitar la acreditación

institucional, como futuro imperativo dentro de un mercado altamente

competido.

En su contenido, pueden identificarse las siguientes partes:

• Auditoría de calidad e instrumentos de evaluación de estándares

• Auditoría de seguimiento a riesgos

• Auditoría de atención al usuario y trámite de peticiones

• Auditoría de Programas de Prevención y Promoción

• Auditoría de Mercadeo con orientación social

Instructivo de aplicación:

Esta guía representa sólo un conjunto de directrices o lineamientos,

susceptibles de ser tenidas en cuenta, pero que en ningún caso deberán

ser tomadas como de estricta aplicación, toda vez que los procesos

derivados del mejoramiento, como quedó dicho, representan búsquedas

concientes de alternativas creativas.

En la presente guía se encontrará tanto una parte conceptual, como

procedimental, la cual se fundamenta no sólo en el marco de referencia

legal, sino en su proceso instrumental.

Entorno institucional:

El Sistema General de Seguridad Social, está registro por la Ley 100 de

1993; en materia de calidad, por las siguientes normas:

• Decreto 1011 de 2006, a través del cual se fortalece el Sistema de

Garantía de Calidad en salud

• Resolución 1043 de 2006, mediante la cual, entre otras, se señala la

obligatoriedad de reportar los indicadores de seguimiento reportados

por la norma

• Circulares reglamentarias, resolución 1995 (diligenciamiento de

historias clínicas y registros).

Los regímenes de excepción, no forman parte del alcance de esta

normatividad (excepto la Resolución 1995 que es de obligatorio

cumplimiento por parte del personal médico que diligencia historias y

registros clínicos).

Se consideran regímenes de excepción:

• Magisterio:

• Banco de la República

• ECOPETROL

• Congreso de la República

• Policía Nacional.

• Fuerzas Militares (Armada, Naval, Fuerza Aérea)

Cada una de estas instituciones, cuenta con normatividad propia que

respalda su autonomía administrativa, operativa y patrimonial en materia

de salud y prestaciones sociales.

14

1. ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS

El Sistema General de Seguridad Social en Salud, está reglamentado por

la ley 100 de 1993; algunos gremios o sectores de la población, están

excepcionados de dicha legislación, contando con normatividad propia,

así como diferentes planes de beneficios; la heterogeneidad de dichos

regímenes, sus modelos operativos y la población objetivo para cada uno

de ellos, dificulta la creación de un Sistema de Garantía de Calidad que

sea aplicable al interior de cada uno de ellos y les permita posicionarse

dentro del sector no sólo como entidades excepcionadas de la

normatividad vigente, sino también como excepcionales por su calidad.

No obstante, dichos regímenes no siempre cuentan con instituciones

propias para satisfacer sus procesos de atención, viéndose en la

necesidad de utilizar como prestadores de servicios de salud para sus

poblaciones, entidades que sí están dentro del alcance de la normatividad

vigente para el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Las entidades cubiertas por dichos regímenes, deberán aplicar sobre sus

entidades propias o contratistas, prestadoras de servicios de salud, un

modelo que integre las condiciones normativas que les son aplicables con

las condiciones específicas y propias de su plan de benefic ios.

La presente guía, se construirá con elementos en común a los regímenes

excepcionados en salud y aportará el diseño de un modelo de auditoría

que permita su aplicación y mejoramiento continuo, en aras de alcanzar la

excelencia en los procesos y máxima satisfacción de la población

beneficiaria.

15

2. LA AUDITORÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO

2.1. Antecedentes históricos:

La auditoría en salud, no es nueva; su primera referencia en el mundo, se

remonta al código de Hammurabi en 1750 a.C., escrito en babilonio

antiguo y esculpido en una estela de diorita. En él se aprecia a

Hammurabi recibiendo las leyes del dios Samash, condenado la

negligencia en la curación de enfermos, con la “Ley del Talión”.

En el juramento hipocrático (Año 460 a.C.); en uno de los párrafos, se

encuentra un aforismo relacionado con la calidad del acto médico y la

competencia técnica: “No practicará la talla vesical, quien no sabe

hacerla”.

En el siglo XIX, se da una clara experiencia de calidad en una península

en el mar Negro durante la guerra de Crimea en 1854, cuando Inglaterra y

Francia invaden la península para ayudar a Turquía en su guerra contra

Rusia; después del éxito inicial de la batalla, se generó una elevada

mortalidad en los hospitales británicos. El parlamento británico, encargó a

la enfermera Florence Nightingale de evaluar los hospitales, encontrando

pobres condiciones higiénicas y serias deficiencias en infraestructura que

incidían dramáticamente en la mortalidad; con su plan de mejoras, logró

reducir la mortalidad intrahospitalaria del 40% al 2%.

En 1910, el cirujano norteamericano Abraham Flexner, realiza un estudio

retrospectivo de la calidad de intervenciones quirúrgicas realizadas un

año antes, evaluando relación entre complicaciones y técnicas; con el

análisis y alcance de su estudio, da origen a la auditoría médica como

disciplina científica.

16

En 1950, la Universidad de Michigan, procesa “estudio piloto” de 15

hospitales, el cual se institucionaliza luego de dos años de observación.

En 1967, Gran Bretaña crea un sistema de auditoría para la reducción de

mortalidad materna y en 1972, EEUU sanciona una ley para la revisión de

estándares profesionales.

En Colombia, la iniciativa surgió en el Instituto Colombiano de Seguros

Sociales en 1984, cuando se creó en todos los departamentos el área de

auditoría médica, programa con estándares de calidad definidos y

estrechamente articulados con el plan de capacitación médica continuada.

A nivel nacional, la Ley 100 de 1993 reglamenta la atención en salud,

sentándose las bases iniciales de la calidad como elemento de obligatorio

cumplimiento.

En 1996, el entonces ministerio de salud, establece el decreto 2174 de

1996, mediante el cual se establece el cumplimiento de requisitos

mínimos esenciales al interior de entidades prestadoras de servicios de

salud, objeto de vigilancia y control por parte de los entes territoriales; no

obstante, esta norma era poco funcional y laxa, confiriendo amplios

plazos de cumplimiento y maximizando los riesgos inherentes a la

atención, por lo cual, en octubre de 2002, como producto del consenso de

varios países, se expide el Decreto 2309 de 2002, mediante el cual se

reglamenta el Sistema de Garantía de Calidad en Salud y la

implementación de un Sistema de mejoramiento continuo; este decreto

fue derogado por e l 1011 de 2006.

El éxito de su implementación, sin lugar a dudas, no estriba en las

bondades de la norma, sino en la percepción y voluntad de quienes

intervienen en la atención en salud como aseguradores, prestadores y

usuarios.

17

2.2. Marco conceptual:

La especialidad médica denominada auditoría, tiene múltiples

definiciones; sin embargo, en aras de privilegiar el enfoque de esta

orientación, se retoma lo expresado por la Escuela de Salud Pública de

Buenos Aires: “Conjunto de acciones destinadas a la evaluación de la

atención médica mediante el análisis de su programa, contenido y

procesos, confrontándolos con las normas vigentes, orientadas al

mejoramiento de la calidad y rendimiento.

La aplicación de la auditoría a través del tiempo, ha evolucionado

ostensiblemente, puesto que en la actualidad su enfoque pretende ser

preventivo; es decir, tendiente a minimizar los riesgos inherentes a los

actos asistenciales, a la vez que se convierte en una herramienta de

autogestión que incrementa la eficiencia y garantiza ventajas competitivas

en un mercado donde la calidad, lejos de ser una abstracción, es un

imperativo de supervivencia y expansión institucional.

La auditoría tiene objetivos concretos como son:

• Mejorar el perfil epidemiológico de núcleos de población, a través de

la consolidación de la calidad como norte de la prestación de

servicios.

• Optimizar la oportunidad en la intervención institucional en los

niveles primario, secundario y terciario de atención en salud.

• Maximizar la eficacia mediante el óptimo aprovechamiento de

recursos

• Evitar reprocesos

• Alcanzar la máxima satisfacción del usuario

• Posibilitar óptima adherencia a normatividad vigente.

18

Para la consecución de dichos fines, se identifican varios modelos de

auditoría:

• Auditoría interna o de primera parte: actividades de autocontrol,

realizadas por una institución a su interior, con sus propios recursos.

• Auditoría externa:

- De segunda parte: acciones de evaluación realizadas por una

entidad externa a la institución.

- De tercera parte: Auditoría externa que se ejerce no sobre la

institución objeto de evaluación, sino sobre un ente auditor

externo que ha auditado previamente a la institución objetivo.

La auditoría puede ser retrospectiva o prospectiva, según su ubicación

respecto a los hechos objeto de análisis; médica o de salud, etc.

Sea cual fuere la modalidad, siempre introduce el concepto de Calidad

como constante, el cual, cuando se trata de cualificar servicios

(Productos no tangibles de una cadena de procesos), se convierte en una

abstracción.

Hay tantas definiciones de calidad, como autores interesados en el tema;

no obstante, es preciso extrapolar dicho concepto en el ámbito del sector

salud, con el fin de facilitar la materialización del mismo y su aplicación en

los procesos que en su interior se gestan, los cuales apuntan finalmente a

incidir en el bienestar individual y colectivo.

Una definición de calidad muy reconocida, es la del autor Avedis

Donabedian de la escuela de Salud Pública de Michigan, quien ha sido el

pionero de este tema en el contexto de la salud y cuyos conceptos han

ejercido gran influencia en América Latina.

19

“Calidad en los servicios de Salud es un atributo de la atención médica

que puede darse en grados diversos. Se define como el logro de los

mayores beneficios posibles, con los menores riesgos para el paciente.

Estos mayores beneficios posibles se definen a su vez, en función de lo

alcanzable de acuerdo a los recursos y a los valores sociales imperantes

con que se cuenta para proporcionar la atención.... Se entiende por

calidad en la prestación de los servicios de salud, las características con

que se prestan dichos servicios, la cual está determinada por la estructura

y los procesos de atención que deben buscar optimizar los beneficios y

minimizar los riesgos para la salud del usuario... calidad técnica en los

servicios de salud, consiste en la aplicación de la ciencia y la tecnología

médica, de forma que maximice sus beneficios para la salud, sin

incrementar sus riesgos. El grado de calidad es, por consiguiente, la

medida en que se espera que la atención suministrada logre el equilibrio

más favorable de riesgos y beneficios.”

Los objetivos más sobresalientes de la calidad como son la satisfacción

del cliente y la adecuación con las especificaciones del diseño, los

sintetiza el autor Ishikawa.

“Trabajar en Calidad consiste en diseñar, producir y prestar un buen

servicio que sea útil, lo más económico posible y siempre satisfactorio

para el usuario”.

A la luz de la normatividad vigente, las condiciones del mercado y las

necesidades cambiantes de las comunidades, las cuales se modifican

paralelamente con la percepción del concepto de salud, es preciso que

los actores del sistema construyan al interior de las instituciones, modelos

basados en un Sistema de Garantía de Calidad que trascienda la retórica

y pueda satisfacer las necesidades sentidas por su población objetivo, así

como incidir de manera favorable sobre su calidad y expectativa de vida,

20

partiendo desde la premisa de la proactividad en la generación de

políticas de salud pública, que apunten a fomentar una cultura de

prevención y promoción como elemento transversal a todos los niveles de

atención.

La población de regímenes de excepción, tiene características específicas

en su composición, condiciones etáreas, socioeconómicas y laborales,

que determinan un entorno familiar propio y la necesidad de generar un

modelo que responda a estos aspectos, desde un abordaje integral.

3. ESTRATEGIA DEL MODELO DE AUDITORÍA

La estrategia estriba en realizar una auditoría integral que implique

acciones fundamentalmente de segundo grado y segundo orden y de

manera rutinaria, tomar una muestra de servicios para determinar la

confiabilidad de la auditoría interna si la hay; si no existe o se percibe

deficiente, se debe auditar la totalidad de servicios de las sedes propias

de la entidad contratista.

Ortega Benito, miembro de la facultad de Salud Pública del Reino Unido,

ha propuesto el siguiente ciclo de auditoría:

1. Formular estándares.

2. Observar y medir la práctica habitual.

3. Comparar estándares.

4. Cambiar lo necesario.

5. Analizar efectos del cambio.

6. Reformular estándares si es necesario.

21

4. PROCESO DE AUDITORÍA

Para realizar una auditoría enmarcada dentro de los principios de

objetividad, calidad, oportunidad y pertinencia, se deberá partir de unos

referentes:

4 Normativos

4 Contractuales

1. Normativos : Se tomará como referente los estándares y criterios

establecidos en el Decreto 1011 de 2.006, Resolución 1043 de 2006

y circulares reglamentarias. Como elemento fundamental, se

determinará el nivel de adherencia al plan de beneficios de la

población objetivo

2. Contractuales: Se valorarán indicadores pertinentes según lo

establecido en los términos de referencia, nivel de cumplimiento a

condiciones contractuales establecidas, racionalidad y eficiencia en

materia de contratación por parte de la entidad contratante,

realización de estudios de conveniencia y oportunidad.

3. Información procedente de comités regionales, veedores y usuarios

Para medición de resultados, es preciso construir indicadores, para lo cual

se incluirá:

Todos los indicadores que apliquen para efectos de auditoría,

considerados en el capítulo correspondiente.

La información para manejar los indicadores proviene de diferentes

fuentes, por lo tanto se requiere unificarla con el fin de que los criterios

22

tomados por los auditores sean homogéneos tanto en su obtención,

como en la interpretación de resultados.

Para lograr un adecuado desarrollo del control de la gestión realizada por

la entidad contratista seleccionada, esta deberá implementar y manejar

indicadores de acuerdo con sus necesidades estableciendo su

periodicidad, análisis y conducta a tomar y/o desarrollar de acuerdo con

los resultados obtenidos.

4.1. Instrumentos

Para la obtención de información, se diseñarán instrumentos que

permitan evaluar de manera objetiva los estándares establecidos para

cada uno de los servicios prestados; habrá estándares establecidos para

cada servicio, así como estándares transversales a toda la institución en

aspectos básicos.

• Estructura

• Procesos

• Resultados

En la elaboración de estos, se tendrán en cuenta varios componentes:

• Gestión administrativa (Aspectos jurídicos, elementos financieros,

autogestión y control de procesos )

• Contratación: realización de estudios de conveniencia y oportunidad,

realización de interventorías / supervisiones efectivas, que

garanticen el cabal cumplimiento del objeto contractual.

• Infraestructura y condiciones sanitarias

• Dotación y mantenimiento (preventivo y correctivo)

• Documentación de procesos prioritarios asistenciales

23

• Historia Clínica

• Referencia y contrarreferencia

• Seguimiento a Riesgos

• Sistema de información y atención al usuario

• Red activa

• Metodología ISO, vigente

(Ver instrumentos propuestos)

Es de anotar que hay diferencias en los criterios a evaluar para cada

estándar según el servicio evaluado y el nivel de complejidad.

4.2. El Equipo Auditor:

El equipo de trabajo contará con:

• Médicos con formación y experiencia en auditoría médica

• Odontólogos con formación y experiencia en auditoria odontológica

• Profesionales con formación en contaduría, administración pública,

con experiencia en auditoria de procesos administrativos en salud.

• Todo el equipo deberá tener capacitación en metodología ISO y

conocer con suficiencia la normatividad vigente para instituciones

prestadoras de servicios de salud

4.3. Actividades

El programa de Auditoría de la entidad contratista o aseguradora, tendrá

entre otras, las siguientes actividades:

24

4.3.1. Primer Paso: Autoevaluación

Se debe realizar una auto -evaluación, un diagnóstico básico, para

identificar anomalías o fallas de calidad que afectan la prestación de

servicios, en función del concepto de monitorización de la calidad.

Una deficiente calidad, es la brecha entre lo ideal y lo real.

La identificación de las deficiencias, puede hacerse a partir de la consulta

de diversas fuentes, dentro de las cuales se pueden mencionar la "voz del

cliente", las directrices de la alta dirección, los informes de funcionarios

que cumplen con funciones relacionadas con autocontrol, “supervisión” o

auditoría o las encuestas a proveedores de los servicios, los análisis de

los procesos claves de éxito, los registros de la institución, la observación

directa, las evaluaciones de gestión, el ejercicio de un sano

“benchmarking”.

Esta autoevaluación debe ser absolutamente objetiva y carente de

prejuicios, orientada a identificar deficiencias y no a sindicar

responsables.

El resultado final de este ejercicio de introspección organizacional, deberá

centrarse en el hallazgo de una serie de condiciones susceptibles de

mejorar con la participación de un equipo de gestores o responsables de

los procesos, que una vez articulados, configuran una ruta hacia el éxito.

4.3.2. Segundo Paso: definición de prioridades

Para efectos prácticos, siempre será preciso jerarquizar; es decir,

conceder una ponderación a cada condición susceptible de mejora, ya

que no todos tienen el mismo nivel de participación en el cumplimiento

misional de la organización. Es importante, lejos de diluir los esfuerzos de

25

los colaboradores, preseleccionar en qué orden y de qué manera se

emprenderá el plan de trabajo y abordar de entrada aquello que mayor

relevancia tenga para la organización.

Para efectos de llevar a cabo el proceso de priorización, pueden utilizarse

herramientas de distinta naturaleza, algunas de las cuales, son las

matrices de priorización o jerarquización.

Es posible también, tener en cuenta variables como la urgencia, la

legitimidad y la limitación, definidas así:

• Urgencia: Premura o perentoriedad para resolver una situación

coyuntural. Medida en la cual una situación permite ser postergada

sin que se exponga el resultado a un nivel de riesgo inadmisible.

• Legitimidad: Grado de aceptación o necesidad de que ocurra o se

modifique el evento objeto de estudio, desde la óptica de

responsabilidad social.

• Limitación: Dificultad o imposibilidad para crear o modificar

circunstancias organizacionales, que poco o nada permiten su

manipulación favorable.

4.3.2.1. Estándar de proceso

El estándar de proceso, es un instrumento de planeación que permite el

seguimiento de cada una de las tareas del proceso, en aras de asegurar

los resultados finales (productos).

• Define el plan de acción de los procesos.

• En su elaboración participa la jefatura y el nivel operativo.

• Presenta el flujo grama que corresponde al qué se hará; además, el

quién será responsable de la tarea, el cuando se hará dicha tarea, el

26

como se hará (que permite la vinculación del estándar de proceso

con el procedimiento operacional), el donde se realizará y el porqué

o para qué de la tarea.

• Sirve de base para la elaboración del procedimiento operacional y

del manual de entrenamiento.

• Únicamente serán llevadas al procedimiento operacional aquellas

tareas de alta complejidad que sean imposibles de explicar

claramente para la ejecución correcta del proceso.

4.3.3. Tercer Paso: definición de la calidad esperada

El responsable de cada proceso y el auditor definen el nivel de calidad

esperado a lograr, con base en los estándares que determina el Sistema

Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud –SOGCAS-

(Decreto 1011, Resolución 1043 de 2006 Min. Protección Social). Se

destacan por su relevancia dentro de los procesos prioritarios:

diligenciamiento de registros asistenciales, Sistema de Información y

Atención al Usuario y Referencia y contrarreferencia.

Definir el nivel de calidad, significa acordar la metodología y los

instrumentos para monitorizar.

Al respecto, vale la pena destacar el papel de los indicadores, los cuales

son básicamente, un instrumento de seguimiento y observación de un

s istema, y se construyen a partir de la evaluación y relación de variables

de un sistema, subsistema o proceso. La medición de estas variables y su

posterior comparación con las metas preestablecidas, permite determinar

el logro alcanzado.

Para validar la información, deberá garantizarse que en principio cada

indicador cuente con una estructura mínima que permita homologar la

27

forma de medir los resultados esperados en los procesos seleccionados

como prioritarios.

4.3.4. Cuarto Paso: Formulación del Plan de Me joramiento

Con los productos obtenidos en las etapas anteriores, los responsables

de los procesos, los equipos de mejoramiento y el auditor contarán con

información valiosa para establecer los planes de acción que permitan

mejorar las brechas detectadas.

La formulación del plan de mejoramiento deberá responder a la detección

de las causas fundamentales que afectan el logro del resultado esperado,

para lo cual se deberán aplicar herramientas que permitan neutralizar y

bloquear aquellas causas que impiden conseguir los resultados deseados.

Por lo tanto, se deberá solucionar en forma definitiva mediante métodos

que resulten pertinentes.

Los aspectos a tener en cuenta para la formulación del plan de mejora

son:

• Identificar el problema y definirlo concretamente, teniendo muy claro

el grado de importancia global del mismo.

• Observar en detalle las características del problema, tomando en

cuenta los puntos de vista de diferentes personas involucradas en el

proceso.

• Analizar el problema para descubrir sus causas fundamentales,

sirviéndose de herramientas estadísticas básicas.

• Elaborar un plan de acción muy detallado, capaz de bloquear las

causas y solucionar el efecto no deseado o el problema, creando

además unos indicadores para evaluar posteriormente los resultados

28

4.3.5. Quinto Paso: Ejecución del Plan de Mejoramiento

Una vez elaborado el plan de acción se deberá iniciar la ejecución de las

actividades contenidas en él; es preciso contar con los niveles estratégico

y operativo de la organización, para garantizar espacios de seguimiento al

cumplimiento de los planes de acción y de los resultados obtenidos en el

mejoramiento a través de los indicadores definidos con este propósito.

4.3.6. Sexto Paso: Evaluación del Mejoramiento

Como parte del seguimiento es importante evaluar si las acciones que se

están ejecutando están siendo efectivas, lo cual es posible de observar a

través de la medición sistemática de los indicadores propuestos.

Para conocer si el plan de mejora es efectivo se requiere monitorear

mensualmente y mínimo seis meses los resultados de los indicadores

planteados. Al realizar este análisis se pueden dar dos situaciones:

• La primera, que no se obtenga mejora o no se disminuya la brecha

inicial lo cual significaría que probablemente no se detectó en forma

correcta el problema, que las causas identificadas no eran las

causas principales ó que se tuvo falla en las herramientas para

analizar el problema.

• La segunda opción es que la brecha disminuya, lo cual determina

que la organización realice las acciones necesarias para promover el

aprendizaje o rganizacional, e inicie un nuevo ciclo de mejoramiento.

4.3.7. Séptimo Paso: Aprendizaje Organizacional

El aprendizaje organizacional hace relación a la toma de decisiones

definitivas, elaborar estándares con los cuales se pueda hacer un control

29

periódico y un seguimiento permanente, para prevenir que se produzca

nuevamente una brecha entre la calidad esperada y la observada.

En este punto el ciclo de mejoramiento retorna al inicio y puede volverse a

aplicar la ruta completa, ya no para disminuir las brechas de calidad sino

para potenciar un proceso de mejoramiento continuo.

Los prestadores de servicios deberán definir, desarrollar y evaluar los

niveles de autocontrol y auditoria interna y las acciones preventivas , de

seguimiento y coyunturales que permita a la organización conocer su

desempeño y contribuir al cumplimiento de calidad esperado para el

sistema de aquellos procesos y/o procedimientos en la prestación de

servicios de salud definidos como prioritarios por la organización, en la

medida en que se consideren fundamentales para la obtención de los

resultados esperados por la institución, al igual que los considerados en la

norma como acceso, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad.

Para llegar al mejoramiento de los tres procesos priorizados es necesario

que los Auditores de Calidad, diseñen o adopte instrumentos que le sean

útiles para monitorear y que le sirvan para hacer seguimiento posterior a

los resultados. Los indicadores son un instrumento de monitoreo para

alcanzar el cumplimiento de los resultados esperados.

4.3.8. Desarrollo de la Auditoría Médica

La auditoría médica integral que adelanta la entidad contratista o

aseguradora, implica verificar el cumplimiento por parte del contratista de

las siguientes obligaciones:

a. Facilitar la operatividad al contratante dentro de las Sedes del

contratista cuando se adelanten gestiones relacionadas con la

Auditoria Médica de entidad contratista o aseguradora

30

b. El envío de toda la documentación e informes, cumpliendo las

características que solicite la entidad contratista o aseguradora

c. Participar activamente en las reuniones de presentación de

informes y establecimiento de compromisos con entidad contratista

o aseguradora

d. Diseñar y desarrollar un programa de mejoramiento continuo.

e. Ajustarse en su integralidad a lo establecido en el Decreto 1011/06,

resolución 1043/06 y reglamentación complementaria.

f. Implementar los estándares de servicios y modelos de atención

establecidos en los Términos de Referencia y las modificaciones

que determine la entidad contratista o aseguradora.

g. Adelantar las investigaciones sobre el desempeño asistencial que

soliciten las personas naturales, los entes competentes o la entidad

contratista o aseguradora.

h. Adelantar evaluaciones de estructura, procesos y resultados en

todas las entidades propias y subcontratadas, estableciendo

compromisos de mejoramiento que serán monitorizados por el

contratista de forma sistemática y periódica. Con la red

subcontratada, generará espacios de supervisión normativa.

i. Controlar las características de los modelos de atención,

fundamentalmente en los puntos de interacción de los usuarios con

el sistema de prestación de servicios como son: información al

público, acreditación de derechos, asignación de citas, atenciones,

autorizaciones y controles de tal forma que se satisfagan las

expectativas y necesidades de los usuarios.

j. Cumplir los estándares que en materia de atributos y dimensiones

de la calidad del servicio y del proceso individual de atención

definidos en los presentes términos y los que establezca la entidad

contratista o aseguradora

31

k. Deberá desarrollar procesos de calidad que permitan mantener los

niveles de ésta en los rangos establecidos por el contratante y en

una dinámica de mejoramiento continuo. Se priorizarán las

siguientes variables:

- Accesibilidad y Oportunidad

- Red de servicios – Capacidad Instalada

- Régimen de referencia y contrarreferencia

- Información y Atención al Usuario

- Programas de Promoción y Prevención

- Satisfacción de los usuarios

- Suministro de Medicamentos

l. Facilitar la operatividad al contratante dentro de las Sedes del

contratista cuando se adelanten gestiones relacionadas con la

Auditoria Médica de entidad contratista o aseguradora.

m. Asignar auditores para adelantar actividades de auditoria médica

interna, quienes deberán trabajar coordinadamente con la Dirección

de Servicios en Salud de entidad contratista o aseguradora, para

promover una óptima supervisión o interventoría del contrato.

n. La Auditoria médica interna deberá desarrollarse alrededor del

servicio y del proceso individual de atención.

32

5. ESTÁNDARES DE CAPACIDAD TÉCNICO -ADMINISTRATIVA

La Auditoría Integral implicará verificar el cumplimiento por parte del

contratista de los siguientes estándares:

- El documento que describa el sistema de calidad de la entidad.

- Diseño e implementación de un sistema de mejoramiento de la

calidad, con el fin de garantizar los resultados esperados en la

atención en salud.

- Diseño de un modelo de prestación acorde con el análisis de los

perfiles de la población.

- Mecanismos de captura, actualización y disponibilidad de datos para

la construcción de los indicadores de calidad de la atención en

salud de los usuarios.

- Definición de procedimientos de validación, administración,

procesamiento y análisis de los registros validados para la

construcción de los indicadores de calidad.

- Definición de políticas, planes y metas de calidad para la atención

de sus usuarios.

- Mecanismos para la conformación del comité técnico científico.

- Indicadores de calidad para el cumplimiento de los requisitos

exigidos en los presentes Términos de Referencia.

- Perfiles de los funcionarios encargados del área de la auditoria

médica de Calidad. Descripción del perfil del cargo(s) del

responsable(s) del Sistema.

5.1. Auditoría Técnico- Científica de Servicios de Salud:

Vigilar la existencia y funcionamiento de procesos de Auditoria técnico

científica de los servicios de salud, esto es la evaluación sistemática de

33

la calidad del recurso de la atención en salud y de la racionalización,

enfocada en su proceso y resultado, con el objetivo fundamental de

mejorar la calidad de los servicios de salud, mediante el análisis de la

aplicación del conocimiento profesional en la prestación de los servicios

de salud. Significa la comparac ión entre la calidad observada y calidad

deseada, de acuerdo con las normas técnico científicas y administrativas

previamente estipuladas para el personal implicado en la atención en

salud, para tal efecto podrán ser utilizados diferentes procedimientos: De

evaluación en el proceso individual de atención, procedimientos de

seguimiento, evaluación e identificación de problemas y soluciones,

auditoria de historias y registros clínicos.

5.2. Sistema de Garantía de la Calidad

Verificar la existencia y funcionamiento de un sistema de garantía de

calidad del servicio para garantizar los resultados esperados de la

atención en la salud de la población y la satisfacción de los usuarios

según sus expectativas y condiciones.

El servicio y atención de salud que se ofrece, debe tener las siguientes

características:

Accesibilidad, Pertinencia, Calidad, Eficiencia y Oportunidad.

66.. IINNSSTTRRUUCCCCIIOONNEESS PPAARR AA EEVVAALLUU AARR UUNN AA HHIISSTTOORRIIAA CCLLÍÍNNIICC AA

Criterios:

- Decreto 1011, Resolución 1043 de 2006

- Resolución 1995 de 1999 del Ministerio de Salud, como son:

34

Integralidad: La historia clínica de un usuario debe reunir la información

de los aspectos científicos, técnicos y administrativos relativos a la

atención en salud en las fases de fomento, promoción de la salud,

prevención específica, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la

enfermedad, abordándolo como un todo en sus aspectos biológico,

psicológico y social, e interrelacionado con sus dimensiones personal,

familiar y comunitaria.

Secuencialidad: Los registros de la prestación de los servicios en salud

deben consignarse en la secuencia cronológica en que ocurrió la

atención. Desde el punto de vista archivístico la historia clínica es un

expediente que de manera cronológica debe acumular documentos

relativos a la prestación de servicios de salud brindados al usuario.

Racionalidad científica: Para los efectos de evaluación, es la aplicación

de criterios científicos en el diligenciamiento y registro de las acciones en

salud brindadas a un usuario, de modo que evidencie en forma lógic a,

clara y completa, el procedimiento que se realizó en la investigación de

las condiciones de salud del paciente, diagnóstico y plan de manejo.

Disponibilidad: Es la posibilidad de utilizar la historia clínica en el

momento en que se necesita, con las limitaciones que impone la Ley.

Oportunidad: Es el diligenciamiento de los registros de atención de la

historia clínica, simultánea o inmediatamente después de que ocurre la

prestación del servicio.

1. Entidad prestadora: Nombre de la Institución prestadora de

servicios, a cual pertenecen las historias clínicas objeto de

evaluación.

35

2. Servicio: Se registrara el nombre del servicio al cual corresponden

las historias objeto de evaluación.

3. Fecha: Se registrara la fecha calendario en la cual se realiza el

dil igenciamiento del formato y la evaluación de las historias objeto de

estudio.

4. Nº de Historia Clínica: Se registrara el número de identificación que

se registra la carpeta de la historia clínica, el cual deberá

corresponder al número del documento de identidad del usuario

(cédula de ciudadanía, para mayores de edad, tarjeta de identidad

para menores de edad mayores de (7) siete años, registro civil para

menores de (7) siete años). En ausencia de documento de identidad

en los menores de edad, se utilizará el NUIP, Registro civil o en su

defecto, documento de identidad de la madre (padre), mientras el

menor adquiere número de identificación.

5. Información administrativa: Se evidenciará la existencia de historia

única institucional, verificando el registro y diligenciamiento de la

totalidad de la información: IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO. Los

contenidos mínimos de este componente son: datos personales de

identificación del usuario, apellidos y nombres completos, estado civil,

documento de identidad, fecha de nacimiento, edad, sexo, ocupación,

dirección y teléfono del domicilio y lugar de residencia, nombre y

teléfono del acompañante; nombre, teléfono y parentesco de la

persona responsable del usuario, según el caso, por lo cual se tendrá

en cuenta el diligenciamiento de la totalidad de estos. Se registrara en

la casilla correspondiente la ponderación máxima de 5 o mínima de 0,

no se registraran ponderaciones intermedias.

6. Motivo de Consulta y Enfermedad Actual: Se evaluará el registro

de Motivo de consulta y la calidad del dato obtenido del interrogatorio

realizado por el profesional en Enfermedad Actual, según el caso,

36

según criterio del evaluador. Se registrara en la casilla

correspondiente la ponderación máxima de 10 o mínima de 0, no se

obtendrán ponderaciones intermedias.

7. Antecedentes: Se evaluará la calidad del interrogatorio teniendo en

cuenta antecedentes personales, familiares y toxicológicos en las

notas de primera vez o cuando los demás datos así lo exijan para

alcanzar mayor acierto diagnóstico. Calificación 0-10

8. Revisión por Sistemas: Se valorará una revisión por sistemas

integral y pertinente según correlación clínica con enfermedad actual.

9. Examen Físico: Se considerará la calidad del acto medico como tal,

de acuerdo al registro correspondiente al examen físico, teniendo

como parámetro la coherencia clínica, (registro lógico, claro y

completo) entre el motivo de consulta, enfermedad actual y

antecedentes. Se ponderará 0 -10.

10. Diagnóstico: Se evaluará el registro del diagnóstico definitivo o la

presunción diagnóstica según el caso; se valorará sí es completo y

acertado en concordancia con anamnesis, examen físico y

paraclínicos registrados (Sí los hay)

11. Paraclínicos: Se evaluara la pertinencia de las solicitudes de ayudas

diagnosticas (Imagenología, laboratorios y otras ayudas

diagnósticas), con base en el análisis de los datos anteriores y lo

establecido en las guías de manejo establecidas, así como el registro

de los resultados de laboratorio y la interpretación de las ayudas

diagnosticas, en la historia clínica una vez analizados por el medico

solicitante o quien brinde la atención.

12. Órdenes Médicas: Se evaluará el adecuado registro de las órdenes

médicas en los casos de hospitalización y urgencias, así como lo

37

correspondiente a prescripciones ambulatorias, tomando como

parámetro el cumplimiento de las guías de manejo adoptadas o

establecidas, dando cumplimiento al registro genérico del

medicamento, presentación, dosis, duración del tratamiento y

cantidad total necesaria del medicamento en los casos de manejo

ambulatorio, así como el registro de recomendaciones generales y

otras indicaciones.

13. Anexos: Se evaluará el registro de todos aquellos documentos que

sirven como soporte legal, técnico, científico y/o administrativo de las

acciones realizadas al usuario en los procesos de atención, tales

como: consentimientos informados, procedimientos, alta voluntaria, y

demás documentos que se consideren pertinentes, de acuerdo al

caso.

14. Evoluciones: Se evaluará la oportunidad (fecha y hora), la

pertinencia (análisis semiológico) y la calidad de los registros

(completos), teniendo en cuenta parámetros subjetivo, objetivo,

análisis, plan.

15. Notas de enfermería: Se evaluará la oportunidad (fecha y hora), la

pertinencia y la calidad de los registros (completos), realizados por el

personal de enfermería, auxiliar y técnico que intervienen en el

manejo del paciente, en los servicios de observación, urgencias y

hospitalización.

16. Firma y sello: Se evaluara el registro obligatorio del sello o nombre

legible del profesional tratante y firma del responsable del registro.

17. Otros: deberá tenerse en cuenta legibilidad, presencia de

enmendaduras, tachones o desorden cronológico en el archivo de la

Historia Clínica.

38

7. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SISTEMA DE AUDITORÍA

AL INTERIOR DE ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS

DE SALUD.

Para cada criterio se calificará como: “Cumple o No cumple”. No habrá

lugar a la valoración: “Cumplimiento parcial”, como se tiene contemplado

en la normatividad vigente en Sistema de Garantía de Calidad en Salud.

7.1. Programa de Auditoría y Garantía de la Calidad

• Se cuenta con profesional (es) idóneo (s) para diseñar e

implementar programas de autocontrol y mejoramiento continuo en

Garantía de Calidad

• Se realiza evaluación constante y sistemática de condiciones de

infraestructura, dotación y su mantenimiento y procesos prioritarios

asistenciales en toda la red de entidades prestadoras de servicios de

salud

• Se vela porque todos los procesos y procedimientos asistenciales

estén debidamente documentados y socializados

• Se realiza seguimiento a riesgos según lo estipulado

normativamente, en todas las entidades contratistas donde aplica.

• Se efectúan y documentan los comités realizados, según lo

establecido en la normatividad vigente.

• Se registran y socializan los hallazgos de auditoría

• Se generan planes de mejoramiento acordes con los hallazgos

identificados

39

• La entidad contratista acata a cabalidad las recomendaciones

emitidas por Auditoría Médica institucional

• Hay un programa estructurado e implementado en mejoramiento

continuo a través del cual se realiza seguimiento a planes de

mejoramiento.

• Se realiza auditoría de Historias Clínicas y se evalúa el cumplimiento

a lo establecido en Decreto 1011 / 06 y Resolución 1995.

• Hay cronograma de actividades de auditoría en las diferentes

instancias.

7.2. Sistema de Atención e Información al Usuario:

• Existe y opera una dependencia de atención al usuario

• Se realizan actividades de educación al usuario en cuanto a su

régimen, sus deberes y derechos

• Se registran de manera sistemática las peticiones generadas y se da

trámite dentro de los términos legalmente establecidos

• El trámite de peticiones tiene carácter resolutorio y se notifica

oportunamente al peticionario la decisión tomada

• Se establece contacto permanente con los usuarios para garantizar

la reclamación oportuna de autorizaciones y realización de

procedimientos

• Las medidas de autocontrol no afectan de manera adversa la

percepción satisfactoria del servicio

40

• Se diseñan y aplican encuestas de satisfacción al usuario, las cuales

son representativas en número y contenidos para la evaluación de

servicios.

• Los resultados de encuestas se consolidan y retoman para el

replanteamiento de políticas institucionales

• El sistema de carnetización y acreditación de derechos de docentes

y su población beneficiaria, es confiable, seguro y eficiente.

7.3. Cumplimiento de Condiciones Contractuales:

• Se tienen establecidos indicadores de calidad y oportunidad para

cada servicio

• La red vigente no resulta inferior en número, ni en calidad a la red

ofertada

• Los términos de oportunidad para las consultas tanto general, como

especializada y subespecializada, son adecuados según lo

estipulado en los términos de referencia

• Los procedimientos que requieren autorización, son liberados

eficiente y pertinentemente.

7.4. Componentes Transversales

7.4.1. Talento Humano:

• Se documenta el proceso de selección de colaboradores y hay

mecanismos para garantizar la verificación de la información.

41

• Todas las hojas de vida cuentan con los soportes documentales que

avalan la idoneidad del funcionario, así como su licencia para ejercer

en el territorio nacional.

• Si se tiene contrato con entidades universitarias, se dispone de las

condiciones docente asistenciales documentadas que garanticen la

minimización de riesgos para los usuarios receptores de atención.

• Las condiciones contractuales son claras y están completamente

documentadas con el personal vinculado a la luz de las normas

establecidas.

7.4.2. Referencia y Contrarreferencia

• El proceso está debidamente documentado

• Hay mecanismos diseñados e implementados para garantizar

remisiones oportunas dentro y fuera del área de influencia, según

requerimientos médicos

• El sistema de transporte especializado (ambulancias) funciona

adecuadamente

• La información contra referencial es recibida y archivada de manera

oportuna

7.4.3. Seguimiento a Riesgos:

• Periódicamente la entidad contratista recibe el reporte de

indicadores de riesgo en sedes propias y subcontratadas para las

cuales aplica lo establecido en la Resolución 1043 de 2.006, en lo

atinente a Riesgos.

• Se consolida, valida y analiza la información.

42

• Se monitoriza los indicadores debidamente en aras de minimizar

riesgos.

7.4.4. Infraestructura

• Se vela porque cada una de las sedes en las cuales se presta

atención, cumpla con los requisitos de infraestructura y provisión de

servicios, según su nivel de complejidad.

• Ninguna de las sedes ofrece riesgo geofísico o social a los usuarios.

7.4.5. Bioseguridad

• Se ejerce auditoría sobre la documentación de condiciones de

bioseguridad en cada sede, acorde con los servicios ofertados y su

socialización.

7.4.6. Dotación y su Mantenimiento

• Hay monitorización permanente de la suficiencia cuantitativa y

cualitativa de la dotación por servicio de cada sede, así como el

mantenimiento preventivo y correctivo de equipos.

7.4.7. Insumos y su Gestión

• Los procedimientos administrativos están debidamente

documentados y se ejecutan conforme a los lineamientos

establecidos por la entidad

• Se tienen políticas de adquisición de insumos para garantizar que

desde su cotización hasta su distribución, resulten efectivas.

43

• El índice de pendientes en farmacia no supera en ningún caso el

5%.

8. INDICADORES PARA GERENCIA DE RIESGO

8.1. Información Epidemiológica

La entidad contratista o aseguradora, actuando como ente de Vigilancia,

inspección y control, deberá recolectar por cada departamento y región

esta información, toda vez que las entidades contratistas están en

obligación de hacerlo conforme a la normatividad vigente y porque

adicionalmente esta información es un medidor sensible de calidad de

servicios y de los riesgos inherentes a la prestación de los mismos.

8.2. Indicadores de Riesgo Establecidos en Normatividad Vigente: 1

La nueva perspectiva del Sistema de Seguridad Social, asume un

abordaje diferente de los riesgos a los cuales se ven sometidos tanto los

individuos, como la sociedad.

Con la Ley 789 de 2002, a través de la cual se fusionan los ministerios de

salud y de trabajo, no sólo se conciben los riesgos atinentes al proceso

salud-enfermedad y a la prestación de servicios, sino también al aspecto

laboral, que en últimas, redunda en el bienestar individual y colectivo.

La ruptura con los paradigmas vigentes, concibe un sistema en el cual los

riesgos relacionados con la salud, la enfermedad, las lesiones, el

desempleo, la discapacidad, los inherentes a cada etapa del ciclo vital y

1 El Sistema de Seguimiento a Riesgos, fue implementado por el Ministerio de Protección Social a través de la Resolución 1043 de 2006 y modificado en el 2006 por la Resolución 1043.

44

los que están presentes al interior de nuestra sociedad, sean asumidos

desde una óptica de “solidaridad”, entendida como ayuda entre las

personas e instituciones, con el fin de alcanzar un sistema que se ciña a

los principios de universalidad, beneficencia, internacionalidad, eficiencia

y unidad de gestión.

El panorama de salud pública sigue siendo preocupante, si se tiene en

cuenta que los modelos vigentes en la prestación del servicio, aún

obedecen a una actitud reactiva y pobre en políticas de planeación.

En términos de morbimortalidad, nuestro país está escindido en “dos

países virtuales”: uno de ellos, sigue presentando perfiles de

morbimortalidad similares a los de cualquier país subdesarrollado; la

desnutrición aguda, presenta un porcentaje subvalorado de 0,8%, la

desnutrición crónica de un 13,5% y la desnutrición global de un 6,7%; la

tasa de muertes violentas triplica el promedio mundial y las coberturas de

vacunación en algunos municipios, especialmente en zonas de conflicto,

no alcanza el 60%2. La infraestructura y sistemas de información en PAI

son deficientes, considerándose medianamente apropiada en un 67% del

territorio nacional.

Entretanto, el otro país sigue enfermándose y muriéndose de

enfermedades crónicas, no transmisibles, las cuales ocupan un 42% de la

tasa global de mortalidad, siendo los eventos cardiovasculares, los que

ocupan el primer lugar y sobre éstos aspectos deberá ejercerse un alto

impacto, desplegando actividades de prevención primaria, secundaria y

terciaria.

La entidad contratista o aseguradora, como institución responsable de

contribuir a la salud de la población delegada por sus clientes para la 2 Las cifras estadísticas son extraídas del documento “Programa Nacional de Salud 2.002-2.006”, emitido por el Ministerio de Protección Social.

45

administración de prestación de servicios de salud, acatará las

disposiciones normativas en materia de seguimiento a riesgos y diseñará

los indicadores que resulten pertinentes para efectuar un estrecho

seguimiento a los riesgos inherentes a los servicios prestados.

8.3. Justificación del Modelo Propuesto de Seguimiento a Riesgos

El nuevo Sistema de Seguridad Social, el cual también rige para

instituciones prestadoras de servicios de salud que presten servicios a

Regímenes de excepción, está centrado en el usuario, por lo cual se

pretende fortalecer la calidad y minimizar los riesgos derivados de la

prestación de servicios; no obstante, la norma deja vacíos en lo

concerniente al seguimiento a riesgos al interior de instituciones que

presten servicios diferentes a Ginecoobstetricia, Cirugía,

Hospitalizaciones y urgencias, toda vez que los once indicadores

establecidos en la norma, sólo se aplican en el seguimiento a riesgos de

estos servicios.

A pesar de que el seguimiento a riesgos constituye un estándar

transversal dentro de los procesos prioritarios asistenciales, se considera

como “no aplicable” en servicios diferentes a los enunciados, lo cual

constituye una falencia dentro de un “Sistema de Garantía de Calidad en

Salud”.

Adicionalmente, el proceso no ha sido implementado a cabalidad a nivel

nacional y la información resultante de los consolidados en materia de

Salud Pública parece ser poco confiable, teniendo en cuenta la disparidad

de criterios entre los prestadores en la implementación, registro e

interpretación de los mismos, hecho que conlleva a diagnósticos

distantes de la realidad en materia de Salud Pública con las serias

limitaciones que esto genera tanto en la adopción de políticas de salud,

46

como a nivel de Vigilancia, inspección y Control a los entes a los cuales

les compete administrar prestación de servicios de salud de determinada

población.

En consideración a lo anterior, la guía pretende complementar y

documentar el proceso, de tal manera que cada servicio, sea objeto de

seguimiento a riesgos, con el fin de desplegar efectivas estrategias de

autocontrol y medición de la calidad.

8.4. Factores de Ajuste por Riesgo

La nueva normatividad, a diferencia de la precedente, omitió el “ajuste por

riesgo”, por exigir un mayor grado de madurez metodológica por parte de

las instituciones; no obstante, se sugiere su conservación ya que para

hacer un adecuado análisis de riesgo al interior de las instituciones, es

preciso tener en cuenta atributos varios que permitan una valoración

acorde con las características institucionales y al perfil epidemiológico de

la población objetivo.

Según los indicadores respectivos, es preciso tener en cuenta aspectos

como:

• Nivel de Complejidad: deberá tenerse en cuenta si la institución objeto

de monitorización es de I, II, III ó IV nivel de complejidad, puesto que

las condiciones de morbimortalidad deben modificarse en su

interpretación, teniendo en cuenta aspectos como: Recursos

Humanos, biotecnológicos y de infraestructura.

• Carácter general o especializado: es de esperarse que en una

institución de carácter general, habrá mayor diversidad de patologías,

que en una de carácter especializado.

47

• Carácter Público o Privado: las características demográficas de las

poblaciones de servicios en instituciones públicas y privadas, difieren

toda vez que su perfil epidemiológico varía, sí como se enunciaba

anteriormente, la capacidad de adquisición de bienestar abre una

brecha entre una población con menores ingresos y otra con mayores

oportunidades, desde todo punto de vista.

• Ubicación Geográfica: es un hecho que las características

climatológicas, dietarias, étnicas, topográficas, determinan condiciones

particulares en el perfil de morbimortalidad; así mismo, las limitaciones

de desplazamiento y la presencia de conflicto armado en gran parte

del territorio, influyen notoriamente en dicho perfil.

• Nivel Socioeconómico y cultural de la población que atiende: el nivel

de salud de un individuo o de una sociedad, es resultante de la

interacción de múltiples factores, tanto biológicos, como psicológicos,

ambientales, laborales, económicos y sociales. Como se ha venido

recalcando, las características demográficas y socio culturales,

condicionan la percepción del proceso salud-enfermedad, de los

servicios de salud, de sus expectativas en la atención recibida, de los

hábitos y estilos de vida y desde luego, el acceso a bienestar, en

relación con su capacidad adquisitiva.

• Perfil epidemiológico de la Población: las características etáreas,

sociales, económicas y ocupacionales, determinan condiciones

particulares en el perfil de morbimortalidad general y específica para

cada grupo etáreo. Por tal razón, no tiene sentido pretender analizar

indicadores de riesgo, sin contar con el perfil epidemiológico de la

población, que permita hacer el análisis indicado y a partir de allí,

determinar y ejecutar políticas de salud, desde cada institución hasta

la globalidad del sistema.

48

INDICADORES3

1. Mortalidad Hospitalaria después de 24 horas de internación:

A través de este indicador se monitoriza el componente asistencial en

términos de resultado y sus dimensiones más relevantes en calidad,

como son: efectividad, idoneidad y seguridad. Debe registrarse

mensualmente; el resultado ideal, es cero.

Objetivo:

Determinar el índice de mortalidad hospitalaria después de 24 horas

de internación y compararlo con el esperado de acuerdo con las

características institucionales.

Indicador:

# Defunciones en personas con más de 24 horas de atención

hospitalaria/mes ÷ Total ingresos/mes.

2. Mortalidad de Urgencias:

Objetivo:

Determinar el índice de mortalidad de urgencias durante las primeras

24 horas de internación y compararlo con el esperado de acuerdo con

las características institucionales.

Indicador:

# Defunciones en personas con más de 24 horas de atención en

urgencias/mes ÷ Total ingresos/mes.

3 Los indicadores están establecidos en la normatividad, por lo cual aquí se transcriben como tales; no obstante, las definiciones de los factores de ajuste por riesgo, suprimidos por la resolución 1043 y demás explicaciones, son producción intelectual de la autora del presente trabajo.

49

3. Mortalidad Materna:

Objetivo:

Determinar el índice de mortalidad materna y compararlo con el

esperado de acuerdo con las características institucionales.

Indicador:

# Defunciones en maternas dentro de 48 horas siguientes al

ingreso/mes ÷ Total ingresos maternas/mes.

4. Mortalidad Perinatal

Objetivo:

Determinar el índice de mortalidad perinatal y compararlo con el

esperado de acuerdo con las características institucionales.

Indicador:

# Defunciones en recién nacidos dentro de 48 horas siguientes al

parto/mes ÷ Total partos /mes.

5. Mortalidad Quirúrgica

Objetivo:

Determinar el índice de mortalidad quirúrgica y compararlo con el

esperado de acuerdo con las características institucionales.

Indicador:

# Defunciones en pacientes quirúrgicos dentro de las 48 hrs.

s iguientes al procedimiento/mes ÷ Total procedimientos quirúrgicos

/mes.

6. Infecciones nosocomiales:

Define la incidencia de infecciones que aparecen dentro del ámbito

hospitalario o asistencial, como complicación de un proceso de

50

atención ambulatoria o con internación. A través de él, puede

monitorizarse la eficiencia en los procesos de asepsia utilizados para

el control de microorganismos patógenos para el personal asistencial,

las áreas físicas, los equipos y materiales de la institución.

Su incidencia, puede indicar fallas en los procesos asistenciales;

puede utilizarse por servicios, procedimientos, períodos de tiempo u

otras variables.

Si un paciente presenta varias infecciones, deberá reportarse cada

caso independientemente.

Objetivo:

Determinar el índice de infecciones nosocomiales en el mes y

compararlo con el esperado.

Indicador:

# De infecciones nosocomiales en el mes ÷ Total Ingresos en el mes.

7. Infecciones Nosocomiales por procedimientos quirúrgicos:

Describe la incidencia de infecciones que aparecen dentro del ámbito

de procedimientos quirúrgicos que se realizan en la institución. Se

consagran en este indicador las infecciones directamente relacionadas

con el proceso quirúrgico como infecciones de la herida quirúrgica o

abscesos en tejidos adyacentes y no las infecciones de otros órganos

o tejidos, derivados de procedimientos invasivos.

Objetivo:

Determinar el índice de infecciones nosocomiales en procedimientos

Quirúrgicos en el mes y compararlo con el esperado.

Indicador:

# De infecciones nosocomiales en procedimientos quirúrgicos en el

mes ÷ Total pacientes sometidos a procedimientos Qx en el mes.

51

8. Complicaciones por procedimientos quirúrgicos:

Se define como la incidencia de afecciones físicas o psicológicas

transitorias o permanentes, no presentes en el momento del ingreso y

cuya aparición se relaciona con el proceso quirúrgico y anestésico a

los cuales fue sometido el paciente.

Objetivo:

Determinar el índice de complicaciones quirúrgicas y compararlo con

el esperado.

Indicador:

# Complicaciones por procedimientos quirúrgicos en el mes ÷ Total

procedimientos quirúrgicos en el mes.

9. Complicaciones obstétricas:

Objetivo:

Determinar el índice de complicaciones obstétricas y compararlo con

el esperado.

Indicador:

# Complicaciones obstétricas en el mes ÷ Total pacientes obstétricas

atendidas en el mes.

10. Complicaciones medicamentosas intrahospitalarias:

Define el número de complicaciones derivadas del suministro de

medicamentos en pacientes intra hospitalarios en el período

estudiado.

Objetivo:

Determinar el índice de complicaciones medicamentosas

intrahospitalarias en cada período.

52

Indicador:

# Complicaciones medicamentosas intrahospitalarias en el mes ÷

Total pacientes formulados / mes.

11. Complicaciones transfusionales:

Define el número de complicaciones derivadas de transfusiones que

se realizaron en los pacientes atendidos por la institución durante el

período estudiado. Cuando un mismo paciente presente varias

complicaciones, deberán registrarse separadamente y no como un

mismo caso.

Indicador:

# Complicaciones transfusionales en el mes ÷ Registro de ingresos

hospitalarios.

12. Complicaciones anestésicas:

Indica el porcentaje de complicaciones anestésicas presentadas en

cada período.

Objetivo:

Indica el porcentaje de complicaciones anestésicas presentadas en

cada período

Indicador:

# Complicaciones anestésicas en el ámbito de procedimientos Qx

mes ÷ Total pacientes sometidos a anestesia en el mes.

Sí se quiere, podrá disgregarse el indicador, así:

# Complicaciones anestésicas procedimientos programados en el

mes ÷ Total procedimientos con anestesia programados durante el

mes.

53

Fuente de información:

En todos los casos, la fuente de información será las entidades

contratistas, las cuales a su vez, deberán consolidar la información de

toda la región (entidades subcontratistas)

SALUD OCUPACIONAL:

• # días incapacidad por accidentes de trabajo ÷ # total días de

incapacidad.

• # días incapacidad por enfermedades profesionales ÷ # total días de

incapacidad.

• # días incapacidad por enfermedad general ÷ # total días de

incapacidad.

• # días incapacidad por afecciones osteomusculares ÷ # total días de

incapacidad.

• # días incapacidad por afecciones fonatorias ÷ # total días de

incapacidad.

• # días incapacidad por afecciones psiquiátricas ÷ # total días de

incapacidad.

• # incapacidades superiores a 90 días ÷ # total incapacidades mes.

PROCESO DE AUDITORÍA DE SEGUNDA INSTANCIA

• # auditorías realizadas trimestre ÷ # auditorías programadas

• # informes de auditoría realizados trimestre ÷ # de auditorías

realizadas en el trimestre

54

• # planes de mejoramiento con ejecución verificada durante el año ÷

# planes de mejoramiento propuestos

8.5. INDICADORES DE SALUD PÚBLICA:

Cada departamento deberá reportar mensualmente la aparición de

enfermedades de notificación obligatoria:

- Malaria

- Dengue clásico/hemorrágico

- ETS

- VIH/SIDA

- Tuberculosis pulmonar y extrapulmonar

- Varicela

- Sarampión

- Poliomielitis

- Tétanos

- Otitis Media crónica supurada

- Rubéola

Estos no se expresan como indicadores; se recogerá la información en

términos absolutos mensualmente; se puede con esta información

construir tasas de incidencia y prevalencia para cada evento. Ej.:

- # de casos de TBC Pulmonar: (Puede aplicarse a nivel

departamental y nacional) ÷ Total usuarios afiliados y beneficiarios

- # de casos nuevos de TBC Pulmonar (Puede aplicarse a nivel

departamental y nacional) ÷ Total casos TBC Pulmonar

55

8.6. Alto Costo

Cáncer discriminado por tipo de órgano o sistema comprometido

(Determinar cuántos de los pacientes afectados por Ca. reciben quimio

y/o radioterapia

- UCI

- Gran quemado

- Insuficiencia renal crónica

- Transplantes (disgregado)

La recolección y consolidación de la información, se realizará de igual

forma que en el caso de indicadores de salud pública en el plano

asistencial; la información financiera, según consideración de los

profesionales a quienes competa.

8.7. Perfil Epidemiológico:

Por cada grupo etáreo, deberán identificarse cada mes las diez primeras

causas de consulta por departamento.

8.8. Prevención y Promoción:

• # de usuarios que asistieron durante el mes a programa de HTA ÷

Total población hipertensa identificada.

• # de usuarios que asistieron durante el mes a programa de Diabetes

÷ Total población diabética identificada.

• # de usuarias que asistieron durante el mes a programa de Control

Prenatal ÷ Total población identificada mujeres gestantes.

56

• # de niños entre 0 y 5 años que asistieron durante el mes a Control

de C y D ÷ Total población niños entre 0-5 años.

• # de citologías realizadas a mujeres entre 15 y 65 años durante el

mes ÷ Total población mujeres entre 15-65 años.

• # de mamografías realizadas a mujeres desde 50 años durante el

mes ÷ Total población mujeres mayores de 50 años.

• # de PSA realizados a hombres mayores de 50 años durante el mes

÷ Total población hombres mayores de 50 años.

• # de perfiles lipídicos realizados a personas mayores de 50 años

durante el mes ÷ Total población mayor de 50 años.

• # de personas que han suspendido el hábito del tabaquismo ÷ Total

población fumadora identificada.

• # de personas que han suspendido la ingesta de alcohol ÷ Total

población consumidora de alcohol.

8. 9. Violencia y Sociedad

• # de casos de lesiones personales heteroinfringidas ÷ Total

población

• # de casos de lesiones personales autoinfringidas ÷ Total población

• # de casos identificados de violencia intrafamiliar en población adulta

÷ Total población adulta.

• # de casos identificados de maltrato infantil ÷ Total población

infantil.

57

• # de embarazos en mujeres menores de 14 años ÷ Total población

mujeres gestantes.

• # de casos reportados de abuso sexual en menores de edad ÷ Total

población menor de edad.

• # de casos reportados reconsumo de drogas psicoactivas ÷ Total

población.

9. PROCESO DE PETICIONES

El nuevo Sistema de Garantía de Calidad, está orientado a la optimización

de procesos, a su mejoramiento continuo y ante todo, a la satisfacción del

usuario.

Es indiscutible que hay muchos aspectos que condicionan los niveles de

satisfacción percibida por el usuario frente al servicio: aspectos como su

nivel socio económico, su cultura, entendida como el conjunto de

características propias de su idiosincrasia, su edad, sexo, región

geográfica, expectativas y temores frente a la atención, concepto de

salud-enfermedad, relaciones previas con el entorno de salud, etcétera.

No obstante, la calidad, cuando existe, llega a convertirse en una

percepción, más que una concepción y por consiguiente adquiere

connotación de universalidad; un buen servicio, tiene un idioma fácilmente

perceptible: la calidez, la empatía, la idoneidad del talento humano, la

comunicación efectiva, el abordaje oportuno y eficaz, son condiciones

indispensables en la atención en salud, no condicionadas a las

características individuales y colectivas de la población objetivo.

Es importante que todos los intervinientes dentro de cualquier sistema de

prestación de servicios, aprendan a escuchar la voz del cliente de manera

58

proactiva y desprovista de prevenciones; cada petición generada, deberá

concebirse como una herramienta de mejoramiento y resolverse de

acuerdo a los términos legalmente establecidos, disponiendo de todos los

elementos para su resolución.

Las entidades contratistas o aseguradoras, como administradoras del

riesgo en salud de la población, deberán implementar el proceso que

permite atender sus peticiones, sugerencias y mecanismos para validar

sus derechos a la luz de la normatividad vigente y de las características

establecidas por la misma.

9.1. Marco Legal:

Constitución Nacional (Art. 23), Decreto 0638 de 1987(Art.3), Código

contencioso Administrativo (Art. 5), Acuerdo 3 de 1987(Art. 1); Ley 190 de

1995 (Artículo 53).

Decreto 1557 de 1.994: Se establecen niveles de participación social en la

prestación de servicios de salud por lo cual las entidades deben contar

con una dependencia de atención al usuario para canalizar peticiones e

inquietudes de los usuarios en salud.

A través de este decreto, se consagra la disponibilidad de línea telefónica

abierta permanente para la recepción y sistematización de esta

información demandada por el usuario.

Por disposición del artículo 15 del Decreto 1757 de 1994, las Instituciones

Prestadoras de Servicios de Salud, (IPSs), sean públicas, mixtas o

privadas, deben conformar los Comités de Ética Hospitalaria para los

fines pertinentes.

59

De otra parte la ley 190 de 1995 en su artículo 53, obliga a todas las

entidades públicas y a las entidades territoriales disponer lo necesario

para organizar una dependencia encargada de recibir, tramitar y resolver

las quejas y reclamos que los ciudadanos formulen y que se relacionen

con el cumplimiento de la misión de la entidad.

Toda entidad que tramite PETICIONES de usuarios, deberá contar con un

sistema de archivo en el cual por cada una, se diligencie un formato de la

misma con los siguientes datos:

- Fecha de recibo de la queja o reclamación

- El estado del trámite (apertura, investigación preliminar en curso,

cierre)

- La codificación asignada por la entidad

- Nombre de la persona que firma la queja o reclamación

- Aspecto o tema principal que motivó la queja (“Presuntas

irregularidades en oportunidad, calidad, contratación, procesos

administrativos, etc.”

- Decisión (Se debe anotar si la petición era fundamentada, si fue

trasladada a otro ente por competencia, tipo de correctivos

adoptados)

9.2. Proceso

Una petición trasladada a Entidad contratista o aseguradora por un

usuario, comité regional, ente gubernamental o cualquier persona natural

o jurídica, tendrá los siguientes pasos:

60

a. Jefe o coordinador del área recibe todas las peticiones y registra en

un cuaderno asignado para tal fin los siguientes datos: Fecha de

recibido, nombre de peticionario, nombre de afectado, entidad o

persona contra quien procede la queja, causa, procedimiento,

Nombre y firma de profesional a quien se asigna, fecha de cierre. A

cada petición se le abrirá una “Q No” y página donde se registrará

todos los procedimientos, con fecha. Ej.: mayo 15: Notificación de

apertura preliminar a usuario, Junio 2: petición de historia clínica.

b. Las peticiones se distribuyen entre los profesionales del área por

competencia y/o área de influencia

c. El profesional asignado revisará petición y notificará por escrito al

usuario dentro de los quince días hábiles siguientes a su recepción,

que se ha recibido su petición y que se ha dado apertura a

investigación preliminar; cuando se trate de una inquietud diferente,

que no amerite investigación, se le dará respuesta sin notificación

previa.

d. Tratándose de quejas o peticiones presentadas directamente a las

entidades, éstas asumirán la responsabilidad de tramitarlas y

resolverlas de manera satisfactoria. Sin embargo, la

Superintendencia Nacional de Salud, podrá revisar la actuación de

cualquier institución ante la cual haya sido presentada una queja y

constatar si la misma fue resuelta en cumplimiento de las normas

que regulan su actividad y bajo la observancia de los principios de la

adecuada prestación de los servicios, de la información necesaria al

usuario, de la eficacia, celeridad y oportunidad.

En el sentido antes expuesto, es obligación de las entidades a quienes se

dirige la presente Circular adoptar los correspondientes sistemas de

archivo que les permita, conforme los requerimientos que periódicamente

61

efectúe este Despacho, suministrar la información pertinente a través de

la cual se pondere la materialidad y frecuencia de las quejas o peticiones.

La presente circular requiere de un especial compromiso por parte de sus

destinatarios, respecto de cuyo cumplimiento estará especialmente

vigilante y atenta esta Superintendencia; en la seguridad que de su

aplicación resultará un mejoramiento de la calidad del servicio,

reducción de conflictos y satisfacción de los usuarios.

Finalmente, en toda comunicación que se dirija a un usuario en relación

con una queja o petición, se deberá incorporar la advertencia en

caracteres destacados, de que frente a cualquier desacuerdo en la

decisión adoptada por la entidad ante la cual se elevó la respectiva queja

o petición, se puede elevar consulta ante la correspondiente Dirección de

Salud, sea esta la Departamental, Distrital o Local, sin perjuicio de la

competencia prevalente y excluyente que le corresponde a la

Superintendencia Nacional de Salud, como autoridad máxima en materia

de inspección, vigilancia y control.

9.3. Indicadores Proceso de Peticiones:

• # peticiones por departamento ÷ Total peticiones a nivel nacional.

• # Peticiones por deficiencias en calidad ÷ # total peticiones.

• # peticiones por deficiencias en oportunidad ÷ # total de peticiones.

• # Peticiones por deficiencias en información al usuario ÷ # total

peticiones.

• # Peticiones por deficiencias en suministro de medicamentos ÷

# Total peticiones.

• # Peticiones resueltas mes ÷ # total peticiones recibidas mes.

62

9.4. Formato de Peticiones

• Q

• Fecha de recibido:

• Peticionario:

• Afectado:

• Profesional a quien se asigna:

• Ente contra el cual se presenta la petición:

• Resumen de motivo de la petición:

• Etapa de la petición:

• Conclusiones:

• Medidas adoptadas:

9.5. Herramientas Gerenciales

Couching:

Práctica gerencial a través de la cual los colaboradores son

autoexploradores de su propio potencial e instados a mejorar su

desempeño a partir del descubrimiento de sus propias competencias.

Trabajo en equipo:

Metodología de trabajo a través de la cual se sinergizan y encauzan los

esfuerzos organizacionales para alcanzar objetivos conjuntos.

Benchmarking:

Evaluación de la organización en uno o más parámetros, frente a un

referente dentro de unos principios de transparencia y práctica leal.

63

Usuario protagonista:

Se parte de la premisa de que independientemente del grado de

fundamentación de los planteamientos realizados por un usuario, deberá

propenderse por la identificación y satisfacción de sus necesidades reales

y sentidas .

Justo a tiempo:

Es una metodología a través de la cual se privilegia el tiempo como

recurso susceptible de usarse eficientemente, en aras de alcanzar la

mejor oportunidad en los procesos realizados.

Reingeniería:

Es una herramienta gerencial que supone un cambio estructural y rotundo

en la estructuración de los procesos y utilización de los recursos.

64

CONCLUSIONES

Hay una necesidad sentida de recuperar la calidad como norte de la

prestación de servicios de salud, para lo cual es preciso reivindicar el

papel de la auditoría desde la óptica de calidad y servicio .

Existe heterogeneidad de criterios en la interpretación y aplicación de la

normatividad vigente en materia de condiciones de habilitación por parte

de los entes de control a nivel territorial y Distrital, que genera diversidad

en la calidad de prestación de servicios.

La Auditoría como disciplina que recoge elementos de verificación de

condiciones preestablecidas, no debe quedar supeditada al diagnóstico

situacional, sino que por el contrario debe producir alternativas de

mejoramiento frente a las deficiencias identificadas e incidir en la calidad

de vida de la población objetivo.

Sí bien la Auditoría es una herramienta que mejora los niveles de

eficiencia y productividad al interior de las organizaciones, cuando es

ejercida por profesionales de la salud, no debe deslindarse de su “deber

ser” y por el contrario, debe retomar un enfoque que privilegie la calidad,

la efectividad y la rentabilidad social, como puntos cardinales en el ámbito

público.

La Calidad y la eficiencia son complementarias y toda organización

prestadora de servicios de salud, debe propender por su alcance.

Dentro de la Auditoría, es preciso considerar como pilar fundamental la

información al usuario y su satisfacción, pues es a partir de la escucha

activa del usuario como se retroalimenta y mejora el sistema y como se

alcanza el éxito no sólo institucional, sino terapéutico.

65

RECOMENDACIONES

1. Sí se pretende alcanzar una aproximación a la excelencia, es

preciso que toda institución prestadora de servicios de salud,

empiece por cumplir con las condiciones mínimas normativamente

establecidas; es decir, lo estipulado en el Sistema único de

Habilitación.

2. Alcanzar la multiplicación de una Cultura de Calidad, es un reto que

empieza a cumplirse con el papel efectivo de los entes de control en

el cabal cumplimiento de sus roles de vigilancia, inspección y control.

3. Estas directrices, como guía institucional, son de fácil

implementación y pueden verse reflejadas en múltiples beneficios

organizacionales.

66

BIBLIOGRAFÍA

AVEDIS, Donabedian. La calidad de la atención médica: Definición y

método. La prensa mexicana. México D.F. 1984.

ALZATE GÓMEZ, Juan Gonzalo. Mercadeo Integral de Servicios de

Salud. Editorial CES. Bogotá, Colombia. 2004.

ARÉVALO, Carlos Julio. Diseño de Proyectos. Bogotá, Colombia.

SÁNCHEZ, Juan Camilo. Calidad en la práctica clínica diaria . Revista Vía

Salud No 10 . Centro de Gestión hospitalaria. Bogotá, Colombia. 2004.

CD- V Congreso Nacional de Auditoría en Salud. Ecomedios. Bogotá,

Colombia. Mayo de 2005.

CD-II Congreso de Marketing en salud. High Training Group. Bogotá,

Colombia. Junio de 2005.

Congreso de Acreditación para el mejoramiento de la Calidad.

Fundasuperior. Bogotá, Colombia. Agosto de 2003.

XVII Congreso para el mejoramiento continuo. Centro de Gestión

Hospitalaria . Bogotá, Colombia. Octubre de 2004.

ESCOBEDO DAVID, Hernán. Desarrollo de competencias básicas para

pensar científicamente: una propuesta didáctica para ciencias naturales.

Colombia. Conciencias. Universidad Nacional De Colombia. Curso virtual

de auditoría de entidades de salud. Bogotá, Colombia. 2004.

Manual de Auditoría. Dirección de Sanidad Policía Nacional. 2006.

67

LUENGAS, Sergio. El sistema de Habilitación: algo más que los nuevos

requisitos esenciales. Revista Vía Salud No 22. Centro de Gestión

Hospitalaria . Bogotá , Colombia. 2002.

REPÚBLICA DE COLOMBIA, Ministerio de Protección Social. Decreto

1011 de 2006, Resolución 1043 de 2006, Circular 015 de 2003. Bogotá,

Colombia.

REPÚBLICA DE COLOMBIA, Código Contencioso Administrativo.

RIAÑO GAMBOA, Germán. Auditoría de la Gestión en Salud. Ecomedios.

Bogotá , Colombia. 2004.