8
Historia, geografía y Ciencias Sociales Nicolás Gómez Tamara Pinto 8º básico Objetivos Reconocer las principales características y tradiciones de la alta edad media que dan pasó a una incipiente edad moderna. Comprender el cambio de mentalidad al cual se enfrenta la edad moderna Analizar la influencia de los principales representantes del periodo moderno. Ítem I: ¡RECUERDAS QUE!… Los aspectos más relevantes del Mundo Medieval eran: EL MUNDO MODERNO!!! Mentalidad teocéntrica:(centrada en dios y en la religiosidad) ¡Gran poder de la iglesia católica en Europa! Sociedad estamental: Nobleza, Clero, Campesinos Economía cerrada. Base agraria y feudal: Autárquica y de Autoconsumo Organización política: Reinos patrimoniales de carácter monárquico. Fuerte unión del poder político y del eclesiástico. Espacio territorial: Cerrado, con pocos

Guia de contenido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia de contenido

Historia, geografía y Ciencias SocialesNicolás GómezTamara Pinto

8º básico

Objetivos

Reconocer las principales características y tradiciones de la alta edad media que dan pasó a una incipiente edad moderna.

Comprender el cambio de mentalidad al cual se enfrenta la edad moderna

Analizar la influencia de los principales representantes del periodo moderno.

Ítem I:

¡RECUERDAS QUE!…

Los aspectos más relevantes del Mundo Medieval eran:

EL MUNDO MODERNO!!!EL MUNDO MODERNO!!!

Mentalidad teocéntrica:(centrada en dios y en la religiosidad) ¡Gran poder de la iglesia católica en Europa!Sociedad estamental: Nobleza, Clero, CampesinosEconomía cerrada. Base agraria y feudal: Autárquica y de Autoconsumo Organización política: Reinos patrimoniales de carácter monárquico. Fuerte unión del poder político y del eclesiástico.Espacio territorial: Cerrado, con pocos desplazamientos de la población

Mentalidad teocéntrica:(centrada en dios y en la religiosidad) ¡Gran poder de la iglesia católica en Europa!Sociedad estamental: Nobleza, Clero, CampesinosEconomía cerrada. Base agraria y feudal: Autárquica y de Autoconsumo Organización política: Reinos patrimoniales de carácter monárquico. Fuerte unión del poder político y del eclesiástico.Espacio territorial: Cerrado, con pocos desplazamientos de la población

Page 2: Guia de contenido

anímate…será muy entretenido.

----------------------------ANTES DE

COMENZAR---------------------------

Instrucciones:

Formen parejas (2 personas)

Con tu compañero discutan ¿Qué entienden por edad

moderna?

Para finalizar anoten sus conclusiones en las siguientes

líneas y compártanlas con sus compañeros (as).

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

CONOCIENDO EL MUNDO MODERNO…

El Mundo Moderno se ubica entre la Edad Media y la Época contemporánea, abarcando los siglos XV al XVIII. Con su anuncio comienzan a decaer los ideales medievales de la baja Edad Media, el descubrimiento de América y la caída de Constantinopla (imperio bizantino), su fin llega cuando se inicia la Revolución Francesa (1789). Todo esto a grandes rasgos da origen a una época de profunda racionalización y carácter secular.

El Mundo Moderno se ubica entre la Edad Media y la Época contemporánea, abarcando los siglos XV al XVIII. Con su anuncio comienzan a decaer los ideales medievales de la baja Edad Media, el descubrimiento de América y la caída de Constantinopla (imperio bizantino), su fin llega cuando se inicia la Revolución Francesa (1789). Todo esto a grandes rasgos da origen a una época de profunda racionalización y carácter secular.

Page 3: Guia de contenido

Ítem nº 2 Analizando el

cambio de mentalidad

Page 4: Guia de contenido

En la Creación de Adán de Miguel Ángel (1475-1564), Dios aparece creando al hombre a su imagen y semejanza. Del brazo divino fluye una misteriosa chispa y, a través de la unión de los

índices, Dios lo despierta a la vida. Detalle de la bóveda de la Capilla Sixtina, Palacio del Vaticano

Instrucciones:

Con tu compañero de trabajo

Observen y analicen la imagen antes presentada y anoten los elementos

más representativos de esta (color, tamaño de los personajes, cantidad de

personajes, significado para ustedes).

Anoten sus comentarios en las líneas de abajo.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_____________________________________________

El Humanismo fue un movimiento intelectual que se desarrolló entre los siglos

XIV y XVI, difundiéndose desde Italia al resto de Europa. Los pilares de este

movimiento fueron la revalorización del antiguo mundo clásico y la exaltación

del ser humano

El Humanismo se vio favorecido por una serie de factores:

Page 5: Guia de contenido

Recuperación de las obras clásicas que había comenzado en el siglo XII,

cuando se tomó contacto con los centros culturales árabes de Europa.

La caída de Constantinopla en 1453 fue precedida por los avances de las

tropas turcas que amenazaron por años al imperio, debido a lo cual muchos

bizantinos emigraron a Europa en el siglo XV. Entre ellos había eruditos

que poseían obras antiguas y, por supuesto, hablaban griego. En general,

se instalaron en ciudades italianas y se convirtieron en grandes maestros.

Venecia y Florencia constituyeron los principales focos de la enseñanza de

la cultura y de la lengua griega en Europa.

Los estudios de los humanistas pudieron desenvolverse mejor con la

fundación de las academias, centros de estudios generalmente financiados

por algún mecenas.

Se denomina Renacimiento a un movimiento artístico que pretendía revitalizar el

arte bajo la inspiración de las obras de la Antigüedad clásica y que se expresó en

la pintura, la escultura y la arquitectura. Tuvo su origen en las ciudades italianas,

alcanzando su máxima expresión en los siglos XV y XVI. Ciudades como

Florencia, Milán, Roma y Venecia

Mecenas: personas ricas einfluyentes que patrocinaban alos artistas y científicos para

que desarrollaran sus obras sin mayor dificultad.

Mecenas: personas ricas einfluyentes que patrocinaban alos artistas y científicos para

que desarrollaran sus obras sin mayor dificultad.

Page 6: Guia de contenido

La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma

Se da el nombre de reforma al quiebre de unidad espiritual y religiosa

de occidente, con la formación de iglesias separadas de la religión Católica, tales como la iglesia

Luterana, Calvinista y Anglicana

Se denomina Contrarreforma al movimiento de renovación religiosa impulsado desde dentro de la Iglesia católica, llevado a cabo en el siglo XVI. La Iglesia había comenzado su reforma antes que se desarrollara el protestantismo, pero no logró hacerla de manera institucional y masiva hasta después de que la Reforma protestante se extendiera por Europa; por esta razón, el movimiento de renovación de la cristiandad católica fue considerado como una respuesta al protestantismo.

Se denomina Contrarreforma al movimiento de renovación religiosa impulsado desde dentro de la Iglesia católica, llevado a cabo en el siglo XVI. La Iglesia había comenzado su reforma antes que se desarrollara el protestantismo, pero no logró hacerla de manera institucional y masiva hasta después de que la Reforma protestante se extendiera por Europa; por esta razón, el movimiento de renovación de la cristiandad católica fue considerado como una respuesta al protestantismo.

Page 7: Guia de contenido

¡Amigo!Recuerda preguntar si tienes alguna duda o consulta…no

temas a equivocarte, pues de los errores se aprende.