5
www.tutallermecanico.com.mx Reseña técnica Clave de referencia: RT11-03 Guía de daños en los pistones Este título se puede adquirir directamente en el sitio de Taller Mecánico. El libro de texto del que proviene la información de este documento, se uliza ampliamente en escuelas técnicas mexicanas, públicas y privadas. La gran candad de ilustraciones y explicaciones gráficas que conene, son de gran ulidad para un rápido y mejor aprendizaje, de ahí su amplia aceptación entre profesores e instructores. Los temas generales que se estudian en este libro son: • Los mecanismos del motor: pistón-biela, leva-válvula, mecanismos de sincronización y otros • La transmisión del movimiento y la potencia • Reductores y mecanismos inerciales • Guía de problemas que presentan los motores • Pasos previos para la reparación del motor: planeación y diagnósco • Ajuste y reparación: calibración de punterías, instalación de piezas, verificación del funcionamiento • Guía de daños en componentes: pistones, cojinetes, bielas, cigüeñal, muñón y válvulas La edición pertenece al sello editorial Mecánica Automotriz Fácil, y forma parte de una colección orientada a la formación técnica automotriz. www.mecanica-facil.com Ajuste y reparación de motores a gasolina Consecuencia • Desprendimiento de la tapa de biela. • Daños en el perno y el resto del motor; rotura del pistón. Señales • Amarre del motor. • Se escuchan ruidos donde se rompió el tornillo. Origen • Brusca desaceleración del motor; freno con motor. • Torque incorrecto en el tornillo. • Debilidad del material del tornillo. Solución • Instalar tornillos nuevos, y dar el torque especificado por el fabricante. • Reemplazar las piezas dañadas. Tornillo de biela roto

Guia de Daños en los Pistones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia de Daños en los Pistones

www.tutallermecanico.com.mx

Reseña técnica

Clave de referencia: RT11-03

Guía de daños en los pistones

Este título se

puede adquirir

directamente en

el sitio de Taller

Mecánico.

El libro de texto del que proviene la información de este documento, se utiliza ampliamente en escuelas técnicas mexicanas, públicas y privadas. La gran cantidad de ilustraciones y explicaciones gráficas que contiene, son de gran utilidad para un rápido y mejor aprendizaje, de ahí su amplia aceptación entre profesores e instructores.

Los temas generales que se estudian en este libro son:

• Los mecanismos del motor: pistón-biela, leva-válvula, mecanismos de sincronización y otros

• La transmisión del movimiento y la potencia

• Reductores y mecanismos inerciales

• Guía de problemas que presentan los motores

• Pasos previos para la reparación del motor: planeación y diagnóstico

• Ajuste y reparación: calibración de punterías, instalación de piezas, verificación del funcionamiento

• Guía de daños en componentes: pistones, cojinetes, bielas, cigüeñal, muñón y válvulas

La edición pertenece al sello editorial Mecánica Automotriz Fácil, y forma parte de una colección orientada a la formación técnica automotriz.

www.mecanica-facil.com

Ajuste y reparación de motores a gasolina

Consecuencia• Desprendimiento de la tapa de

biela.• Daños en el perno y el resto del

motor; rotura del pistón.

Señales• Amarre del motor.• Se escuchan ruidos donde se

rompió el tornillo.

Origen• Brusca desaceleración del motor;

freno con motor.• Torque incorrecto en el tornillo.• Debilidad del material del tornillo.

Solución • Instalar tornillos nuevos, y dar

el torque especificado por el fabricante.

• Reemplazar las piezas dañadas.

Tornillo de biela roto

Page 2: Guia de Daños en los Pistones

Reseña técnica02

www.tutallermecanico.com.mx

Consecuencia• Desgaste de los bordes de cabeza.• Rotura de las landas de anillos.• Perforación de la cabeza del pistón.

Señales• Pérdida de potencia.• Cascabeleo, fuerte golpeteo.• Temperaturas altas en la cámara de

combustión.• Paso de aceite a la cámara de

combustión.• Consumo de combustible.

Origen• Los cables de las bujías están mal

conectados; ignición cruzada.• Los inyectores gotean.• Están fuera de rango los sensores

MAF (flujo de masa de aire) o KS (sensor de detonación).

• Bajo octanaje en el combustible.

Solución • Verificar la mezcla aire-

combustible.• Revisar la holgura de las guías de

válvulas.• Revisar el tiempo de encendido o

poner a tiempo el motor (según especificación).

• Hacer un diagnóstico del sistema electrónico y de inyección.

• Verificar la calidad del combustible.

• Por combustión adelantada y acelerada, se registran altas temperaturas.

• Hay demasiado carbón en la cabeza del pistón, que se convierte en partículas incandescentes.

• Rango térmico incorrecto de las bujías.

• La válvula EGR (recirculación de gases de escape) está trabada o en malas condiciones.

Existe amarre en el centro de la falda

Consecuencia• Amarre en el centro de la falda

del pistón, a 90° con relación al barreno del perno.

Señales• Golpeteo dentro del motor.• Falta de potencia.• El aceite entra en la cámara de

combustión.

Origen• Se encuentra pegado el

termostato.• El sistema de enfriamiento está en

malas condiciones.• En el motor hay una temperatura

demasiado alta.• Baja medida o rebordes en el

diámetro interno de los cilindros.

• El interruptor se encuentra en malas condiciones, o el sensor activa al ventilador.

• Como hay demasiado combustible, se diluye la película de lubricación.

• Motor con bajas revoluciones.• Gotean los inyectores.

Solución • Revisar la presión de aceite

en el motor, y la mezcla aire-combustible.

• Revisar el sistema de enfriamiento.• Asegurarse que el radiador no

tenga fugas ni esté obstruido.• Revisar que el bulbo del ventilador

no tenga demasiado sarro, y que funcione adecuadamente.

Detonación o preignición

Page 3: Guia de Daños en los Pistones

03

www.tutallermecanico.com.mx

Consecuencia• Amarre en cuatro puntos de

la falda.

Señales• Golpeteos dentro del motor.• Pérdida de potencia, que

ocasiona el amarre del pistón.• Consumo de aceite.

Origen• Los pistones no corresponden

al tipo de motor.

• Por mala combustión, se presentan altas temperaturas.

• Excesiva relación de compresión.• Incorrecto ensamble de perno, biela y pistón,

por haberse hecho en prensa y en frío.• El conjunto pistón-perno no fue lubricado

durante su ensamble.• No se utilizó anticongelante, o el sistema de

enfriamiento está sucio.

Solución • Verificar el sistema de enfriamiento.• Revisar si los niveles de la mezcla aire-

gasolina son correctos para una combustión adecuada.

• Ensamblar el conjunto perno-pistón-biela, de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

• Utilizar un pistón correspondiente al tipo de motor.

• Lubricar adecuadamente el perno y el pistón.

Amarre en la falda a 45° con relación al barreno del perno

Demasiado carbón en la corona

Consecuencia• Hay demasiado carbón en la

corona del pistón

Señales• Por detonación o preignición, se

produce cascabeleo.• Consumo de combustible.• Hay pérdida de potencia.• Demasiado humo negro.• Fuga de compresión hacia el cárter.

Origen• Es incorrecta la mezcla aire-

combustible.• Hay alta resistencia en los cables

de la bujía.• Entra aceite en las guías de

válvulas.

• La tapa del distribuidor o la escobilla están en malas condiciones.

• Se colocaron pistones usados.• Como los anillos están

desgastados, hay demasiado paso de aceite.

• Se usaron bujías de rango térmico diferente al especificado.

Solución • Colocar pistones y/o sellos nuevos.• Verificar la tolerancia entre

válvulas y guías.• Confirmar la adecuada instalación

de los anillos.• Revisar que la mezcla aire-

combustible sea la adecuada.• Revisar los componentes del

sistema de encendido.• Comprobar la adecuada tolerancia

entre pistón, anillos y cilindro.

Page 4: Guia de Daños en los Pistones

Reseña técnica04

www.tutallermecanico.com.mx

Consecuencia• Desprendimientos y roturas.

Señales• Fuertes golpes y pérdida de potencia.

Origen• Incorrectos maquinados al pistón.

Solución• Reemplazar piezas.

Daños por reutilizar pistones o por un ensamble inadecuado

Consecuencia• En la falda y la cabeza del pistón es

incorrecto el contacto diagonal.• En los anillos hay desgaste excesivo

y desigual.• Se botaron los seguros del perno.• La pared del cilindro está rayada.• En el barreno del perno hay partes

erosionadas.

Señales• Consumo de combustible y/o

aceite.• Pérdida de potencia en el motor.• Golpeteo en el perno del pistón.• Sale demasiado humo azul por el

escape.

Origen• En la biela hay demasiado juego

lateral.

• Es incorrecto el claro entre perno y seguro.

• Los seguros del perno están mal colocados.

• El buje está mal rimado y/o están desalineadas o torcidas las bielas.

• El ensamble tiene mala perpendicularidad y se ha desalineado.

• El muñón del cigüeñal fue rectificado de forma cónica.

• En la secuencia de la cabeza del motor, el torque fue incorrecto (VW Sedán).

Solución • Realizar la secuencia de torque

en las cabezas, como señala el fabricante (VW Sedán).

• Verificar si la posición de la biela es adecuada.

• Revisar el juego axial del cigüeñal.

Se botó el seguro y/o se desalineo

• Asegurarse que el seguro del perno asiente bien en su ranura y con la abertura hacia abajo.

• Confirmar la perpendicularidad del cigüeñal con los cilindros.

• Verificar el correcto rectificado de los muñones y la alineación de la biela.

Page 5: Guia de Daños en los Pistones

05

www.tutallermecanico.com.mx

Daño por banda de tiempo rota

Consecuencia• Debido a la pérdida de

sincronización, el pistón se dañó por chocar contra las válvulas.

Señales• Se sienten y se escuchan fuertes

golpes en el motor.• El motor deja de funcionar.

Origen• Cuando la banda dentada se brinca

o se rompe, el balero tensor o la cadena causan la pérdida de tiempo de encendido. Y el pistón choca contra las válvulas que estén abiertas.

Esto puede suceder en algunos de los nuevos motores, porque el espacio entre el pistón y la válvula en la cámara de combustión es muy crítico.

Solución• Reemplazar la banda cuando el

vehículo haya recorrido 35,000 km.• Verificar el estado de la banda

cuando el vehículo haya recorrido 25,000 km.