Guia de Diagnóstico Socioambiental UBVajustada

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Guia de Diagnstico Socioambiental UBVajustada

    1/10

    Universidad Bolivariana de VenezuelaPrograma de Formacin en Gestin Ambiental

    Unidad Curricular: Diagnstico Integral de Situaciones Socioambientales Pro!ecto I"

    Gu#a $ara la caracterizacin e identi%icacin de situaciones socioambientales decomunidades

    Esta es una gua para el profesor (a), estudiantes y participantes de la (s) comunidad (es) paracaracterizar la (s) comunidad (es) en estudio e identificar las situaciones socioambientalespresentes, a travs de la metodologa de la Investigacin Accin articipativa! En estesentido, se recomienda como un primer paso aplicarlo como gu#a de observacin a travs dedin"micas grupales entre el profesor (a) y los estudiantes registrando la informacindirectamente en la (s) comunidad (es)! A continuacin realizar #ornadas de traba#o de aula parasistematizar la informacin por medio del an"lisis, refle$in, registro y aplicacin de %&'A(fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)! or ltimo, aplicar la gu#a de %orma$artici$ativacon los integrantes de la (s) comunidad (es), por medio del encuentro persona apersona, mesas tcnicas, mesas comunales, conse#os comunales de planificacin o cualuierforma organizativa prevista para las organizaciones de base! *os integrantes de la comunidadofrecer"n su particular punto de vista sobre la informacin a obtener a travs de esta gua,

    validando permanentemente la informacin y participando de manera directa en el desarrollo dela investigacin!

    Esta metodologa permite generar espacios de di"logo y saberes, permitiendo una triangulacindel conocimiento, es decir, los puntos de vista de la comunidad (es), el de los estudiantes y delos profesores insertos en la din"mica de participacin comunitaria!

    Es importante destacar ue esta gua no representa una metodologa lineal, sino por elcontrario los pasos indicados anteriormente, se pueden repetir de forma cclica, tantas vecessea necesario para obtener la informacin, esto permite una participacin activa, responsable ycomprometida de todos los participantes en el diagnstico socioambiental! Igualmente, estametodologa permite una validacin permanente de la informacin por parte de los integrantes

    de la (s) comunidad (es), profesor (a) y estudiantes!

    A manera de ilustracin se presenta la siguiente figura e$plicativa+

  • 7/23/2019 Guia de Diagnstico Socioambiental UBVajustada

    2/10

    Esta gua se apoya en una investigacin de tipo documental y de campo de car"ctere$ploratorio y descriptivo! El car"cter e$ploratorio es producto ue los datos obtenidos ser"n

    recogidos de forma directa en la (s) comunidad (es) en estudio, segn lo seala la -E* (.//0)y 1ierra (.//.) 2observando el grupo o fenmeno estudiado en forma directa en su ambientenatural!!!y!!!no manipulados3! Es descriptivo, porue parte del 4ec4o especfico, el cual esdetallado durante el tiempo de estudio en la (s) comunidad (es) y no incluye tratamiento, nigrupo control! (5arca, .//6)!

    Es importante destacar ue en la presente investigacin la muestra no ser" recogida conrigurosidad estadstica, ya ue, la recoleccin de los datos estar" su#eta al momento de lasvisitas de campo a la (s) comunidad (es), as mismo, depender" de la disposicin de lasorganizaciones de base y poblacin en general, ue se puedan contactar al momento de lasentrevistas y bsueda de informacin relacionada al diagnstico socioambiental! En estesentido, al momento de la aplicacin de esta gua de investigacin se traba#ar" con el mtodo

    de 2muestreo por cuotas3 (7odrguez,.//.), de esta forma la seleccin ser" de tipo aleatorio, noestratificado (5lass y 1tanley,./08)!

    *a presentacin de esta gua de investigacin posibilita la integracin de las unidadescurriculares impartidas en el rograma de %ormacin de 5estin Ambiental de la -niversidad9olivariana de :enezuela correspondientes a los perodos acadmicos del rimero, 1egundo y;ercer ;rimestres del ao pr"cticos para los espacios de enseanza>aprendiza#e de la comunidad ubevista en miras denutrir una implementacin viable y factible de la -nidad ?urricular de 'iagnstico Integral de1ituaciones 1ocioambientales! En este sentido, se 4an tomado en cuenta las siguientesunidades+ 9ases Ecolgicas de los 1istemas Ambientales, ?onte$to Ambiental de :enezuela,Ecologa 1ocial, 5lobalizacin y Ambiente, @tica Ambiental, erramientas Estadisticas para los

    1istemas Ambientales, ;cnicas de An"lisis Espacial e Introduccin a la 9iodiversidad!

    Esta gua esta diseada con una visin multidimensional, sustentada en el paradigma de lacomple#idad, ue aunue se visualice la informacin a recabar parcialmente fragmentada por"reas de conocimiento, 4a sido un esfuerzo ue pretende dar una visin ecolgica a lacomprensin de la realidad, donde cada "rea del conocimiento es interdependiente ydependiente del sistema socioambiental! En este sentido, se 4ace necesario ue profesores,estudiantes y comunidad (es) en general, tengan presente la visin de integralidad, sobre todoal momento de la obtencin de la informacin, resultados alcanzados, an"lisis, conclusiones,recomendaciones, lecciones aprendidas, aplicacin de %&'A y presentacin del informe final!

  • 7/23/2019 Guia de Diagnstico Socioambiental UBVajustada

    3/10

    Universidad Bolivariana de VenezuelaPrograma de Formacin en Gestin Ambiental

    Unidad Curricular: Diagnstico Integral de Situaciones Socioambientales

    Gu#a $ara la caracterizacin e identi%icacin de situaciones socioambientales de

    comunidades

    &BS'(VAD&( ')*('VIS*AD&Fec+a:

    Comunidad:

    ',ui$o Partici$ante:

    )ombre ! A$ellido:

    C-I:

    *el.%onos:

    *iem$o en la comunidad:

    Direccin:

    /-0 CA(AC*'(I1ACI2) D'3 SIS*'4A A4BI')*A3

    /-/-0 Subsistema )atural:

    /-/-/ As$ectos F#sico0)aturales

    Identificar la localizacin geogr"fica de las comunidades en estudio y ubicarla en un (.) mapacartogr"fico (oligonal de la comunidad)!

    1olicitar a los integrantes de la comunidad un mapa sobre su percepcin espacial y territorial!

    ?aracterizar los siguientes aspectos+5eologa (*itologa y sismicidad)5eomorfologa (endiente, altitud, caractersticas del relieve)idrologa (?uencas 4idrogr"ficas, red de drena#e, cuerpos de agua, tipos de rgimen,escurrimiento, "reas de inundaciones, usos del agua)idrogeologa (Acuferos nmero de pozos, aos de servicio, profundidad):egetacin (;ipos, especies endmicas, especies e$ticas, especies en peligro de e$tincin,altura, estructura, dosel, densidad, especies, superficie ocupada, relaciones ecolgicas)%auna (;ipos, especies endmicas, especies e$ticas, especies en peligro de e$tincin,identificacin de especies por 4"bitat, sealamiento de especies relevantes (protegidas,

    emblem"ticas, comerciales, zoogeografa >identificacin de sitios relevantes>, caza ilegal)?alidad de aguas ('escripcin cualitativa sustentada en la observacin+ color, olor, te$tura,sedimentos en suspensin)?alidad de aire ('escripcin cualitativa sustentada en la observacin+ olor, color, presencia departiculas en suspensin)?alidad de suelos (%sico>umicas, fertilidad, permeabilidad, erosionabilidad, clasificacin delsuelo, vertederos de desec4os slidos, infiltracin de aguas residuales, infiltracin de restos de4idrocarburos, infiltracin de desec4os industriales)?lima (recipitacin, temperatura, 4umedad, radiacin, vientos, clasificacin del clima)!

  • 7/23/2019 Guia de Diagnstico Socioambiental UBVajustada

    4/10

  • 7/23/2019 Guia de Diagnstico Socioambiental UBVajustada

    5/10

    D?u"les son las pautas para el acceso de bienes y servicios e$istentes en la comunidad?ompra>ventaroduccin de subsistencia;rueue!

    DFu tipos de establecimientos comerciales e$isten en la comunidad!

    DFu nmero apro$imado tiene la comunidad de establecimientos comercialesCenor a GEntre G y .=Cayor a .=!

    D?u"l es el papel de las mu#eres y los 4ombres en las relaciones de intercambio comercial!

    DFu problemas e$isten entre los pobladores de la comunidad en el acceso a los bienes yservicios!

    DAspectos positivos de las relaciones de intercambio intercomunidad e intracomunidad!

    /-5--0 *(ABA;&D?mo se establecen las divisiones del traba#o por se$o en la comunidad!

    DFu tipo de relaciones de traba#o comunitarias est"n presentes en la comunidad!

    DE$iste algn tipo de problema con respecto a las relaciones laborales en la comunidad!

    /-5-

  • 7/23/2019 Guia de Diagnstico Socioambiental UBVajustada

    6/10

    Hunta parrouial comunal?omuna en construccin!

    DFu actitudes o disposicin de inters colectivo 4ay en la comunidad para generar procesosde organizacin comunal!

    Identificar los posibles problemas ue e$isten entre las organizaciones dentro de la comunidad

    y sus relaciones con el Estado!

    /-5-=-0 FA4I3IAS'eterminar el tipo predominante de organizacin familiar+E$tensaBuclear!

    'eterminar el nmero apro$imado de integrantes por familia en promedio!

    /-5->-0 (?GI4') D' P(&PI'DAD D' BI')'SIdentificar el uso de las tierras (-so actual, ordenamiento territorial, ordenamiento urbano,

    A97AE)!

    D?u"l es el tipo de rgimen de propiedad de bienes inmuebles:ivienda propia:ivienda aluilada:ivienda prestada!

    D?u"l es el rgimen de propiedad de las tierrasropiaCunicipal!

    Actividades realizadas por el comit de tierras! *ogros! 'esaciertos! roblemas!

    /-5-@-0 VIDA P&37*ICADFu partidos o tendencias polticas est"n presentes en la comunidad!

    D?u"l es la presencia activa de los partidos o tendencias polticas en la comunidad DEfectosde esa presencia sobre la comunidad!

    Identificar el comportamiento electoral reciente de la comunidad (ltimos G aos)!

    Identificar la e$istencia de normas o procedimientos propios en la toma de decisiones de lacomunidad!

    Identificar las formas de resolucin de conflictos comunales y toma de decisiones!

    /-5-/-0 AC*IVIDAD'S GUB'()A4')*A3'SDFu misiones gubernamentales est"n o se 4an 4ec4o presentes en la comunidad!

    Bmero apro$imado de participantes por misin!

    9eneficios aportados por las misiones!

    Identificar posibles problemas yo debilidades de las misiones en la comunidad!

  • 7/23/2019 Guia de Diagnstico Socioambiental UBVajustada

    7/10

    Indicar las actividades ue realizan las entidades gubernamentales en la comunidadCinisterios5obernacin

    AlcaldaHunta arrouial!

    /-5-//-0 AC*IVIDAD'S D' &(GA)I1ACI&)'S S&CIA3'S '*'()ASDFu presencia tienen las organizaciones sociales e$ternas en la comunidad! Identificacin ytipo de gestin (Educativas, salud, ambiental, social, econmicas, entre otros)!

    9eneficios aportados por estas organizaciones en la comunidad!

    Identificar posibles problemas yo debilidades de las organizaciones sociales e$ternas ue se4an presentado en la comunidad!

    /-5-/5-0 'DUCACI2)Identificar los centros educativos! Bmero y tipos!

    D?u"ntos de los maestros viven en la comunidad!

    7elacin entre los centros educativos y las misiones!

    DFu actividades e$traacadmicas realizan los centros educativos!

    roblemas e$istentes a nivel educativo en la comunidad!

    /-5-/8-0 ('C('ACI2)DFu actividades recreativas realizan los integrantes de la comunidad!

    Identificar las actividades recreativas de mu#eres y 4ombres!

    DFu #uegos se realizan en la comunidad;radicionales?ooperativos?ompetitivos!

    DFu tipo de actividades artsticas se realizan!

    D?mo participan los nios, #venes, adultos y ancianos en las actividades recreativas!

    DFu espacios est"n destinados para la recreacin!

    /-5-/9-0 C('')CIAS 4GIC&0('3IGI&SASDFu tipo de religin (es) se imparten en la comunidad?atlicaEvanglica (especificar congregaciones);estigos de He4ov"

    Adventistas1antera&tros (especificar)!

  • 7/23/2019 Guia de Diagnstico Socioambiental UBVajustada

    8/10

    DFu tipo de actividades religiosas se realizan en la comunidad!

    Identificar si e$isten ob#etos y lugares sagrados en la comunidad!

    1ealar las creencias religiosas ue e$isten en la comunidad!

    7egistrar los cuentos, leyendas o mitos ue e$isten en la comunidad!

    Identificar los tipos de cultos ue se realizan en la comunidadA la vidaA la muerteA la saludA las me#oras econmicasA los recursos alimenticios&tros!

    DE$isten curanderos en la comunidad! DFue tipo de actividad realizan!

    /-5-/-0 A3I4')*ACI2)

    Identificar si parte de los productos alimenticios se producen en la comunidad! Bombrarlos!

    E$istencia del consumo en la comunidad de+EnlatadosEmbutidos5aseosasroductos naturalesroductos refinados!

    D?u"l es la dieta b"sica ue consumen los pobladores de la comunidad!

    Indicar platos tradicionales por grupo poblacional e$istente!

    /-5-/

  • 7/23/2019 Guia de Diagnstico Socioambiental UBVajustada

    9/10

    Identificar los mecanismos curativos para prevenir y me#orar los problemas de saludCedicina aleop"ticaCedicina alternativa (omeop"tica, c4ina, aryuvdica, acupuntura, entre otras)Cedicina tradicional comunitaria!

    Identificar la e$istencia de patrones de consumo de bebidas alco4licas y drogas ilegales!

    1ealar los mecanismos comunitarios para contrarrestar los problemas de alco4olismo ydrogadiccin!

    /-8-0 Subsistema Construido:

    /-8-/-0 S'(VICI&S BSIC&S

    Estado en ue se encuentran las instalciones fsicas de los centros educativos de la comunidad!

    Estado en ue se encuentran las instalaciones fsicas donde se prestan servicios de salud!

    DFu tipo de servicios pblicos tiene la comunidad

    *uzAgua'rena#e para aguas de lluvia5asElectricidad

    Aseo -rbano!

    DFu tipo de servicios sanitarios tiene la comunidad*etrinasocetasozo sptico:ertido directo

    ?analizacin de aguas residuales!

    DFu mecanismos utiliza la comunidad para el mane#o de desec4os slidosFuemadoEnterrado7eciclado

    Aseo urbano:ertedero clandestino&tros!

    DFu tipo de problemas presenta la comunidad con respecto a los servicios b"sicos!

    /-8-5-0 *(A)SP&(*'DFu tipos de transporte e$isten en la comunidad!

    D?u"les son las rutas principales de acceso a la comunidad!

    DFu tipo de problemas presenta la comunidad con respecto al transporte!

    * ?ada pregunta debe cubrir lo siguiente+ ?obertura, capacidad y calidad

  • 7/23/2019 Guia de Diagnstico Socioambiental UBVajustada

    10/10

    /-8-8-0 C&)S*(UCCI2) D' VIVI')DAS FA4I3IA('SBmero de vivienda, segn su tipo, e$istente en la comunidad+:ivienda de cemento con tec4o de cemento o material resistente:iviendas de cemento con tec4o de zinc, acerolit o similar:iviendas de madera con tec4o de madera:ivienda 4ec4as de materiales no resistentes!

    D'istribucin espacial de las viviendas!

    Bmero de viviendas con material de asbesto!

    DEl tipo de construccin predominante en la comunidad influye en la presencia de problemas detipo ambiental! E$plicar!

    /-8-9-0 C&)S*(UCCI2) D' I)F(A'S*(UC*U(AS'eterminar la e$istencia de infraestructuras ue incidan sobre la comunidad (Buevosurbanismos, galpones industriales, centros comerciales, tendidos elctricos de alta tensin,acueductos, instalaciones deportivas y recreativas, instalaciones de uso mtliple, otras)!

    'eterminar la e$istencia de proyectos de infraestructura! ?aractersticas!

    /-8--0 *'C)&3&G7A'eterminar la presencia de medios de comunicacin en la comunidad! ;ipos y alcances!

    Identificar la presencia de medios alternativos comunitarios! ;ipos y actividades!

    Identificar la presencia de impactos negativos y positivos de tecnologas industriales,manufactureras y de telecomunicaciones!

    5-0 I)*'(ACCI2) D' 3&S SUBSIS*'4AS en base a lo descrito anteriormente"

    5-/-0 Interaccin Subsistema )atural ! Subsistema Construido

    5-5-0 Interaccin Subsistema Construido ! Subsistema 6umano

    5-8-0 Interaccin Subsistema )atural ! Subsistema 6umano

    A manera de eEem$lo:

    Identificar cu"les son los problemas ambientales y sus causas sociales presentes en lacomunidad (red de problemas, encadenamiento de causas y efectos, red de actores)