Guía de Dirección de Grupo - Campaña en Pro Del Ahorro de Agua y Luz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía de dirección de grupo para el ahorro de agua y energía.

Citation preview

INSTRUMENTO CDIGO: F-ED-34

VERSIN N 1

GUA DE DIRECCION DE GRUPO No. 5

Nombre del Estudiante:Curso:2015

Direccin de grupo Coordinaciones de sede y de convivenciaPERIODO:TerceroAdministradores de Programa: AURA GLADYS PINTO ALEXANDER MANCILLA

Tema: Campaa en pro del ahorro de agua y luz

TIEMPO (TIME):1 UNIDADRECURSOS (RESOURCES): Gua, acompaamiento del director de grupo. APRENDIZAJES ESPERADOS (TARGET LEARNING)Anlisis del problema, creacin y aplicacin de estrategias que ahorro de agua y luz para ser amigables con el planeta..ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE (LEARNING STRATEGY) Lectura autorregulada, reflexin individual y grupal, trabajo en equipo con los padres y las madres de familia.

1. INDUCCIN (INDUCTION)1.1 ACTIVACIN DE SABERES PREVIOS (PRIOR KNOWLEDGE)Esta unidad de direccin de grupo responde a una necesidad puntual referida a las acciones que se deben llevar a cabo para la prevencin de desastres, en este caso fenmenos de la naturaleza, que causan grandes prdidas en vidas humanas, infraestructura y bienes materiales.

1.2. INDICADOR DE AUTONOMA (AUTONOMY INDICATOR)Se muestra propositivo(a) frente al tema de la direccin de grupo.

1.3. META DE APRENDIZAJE (LEARNING GOAL)El director de grupo solicita a dos estudiantes que planteen una meta de aprendizaje frente a la direccin de grupo propuesta sobre la campaa para el ahorro de agua y energa.

1.4. INFORMACIN (INFORMATION)

Muchas veces pensamos que los problemas globales del medio ambiente escapan de nuestra capacidad de actuacin. Nos sentimos impotentes y consideramos que no podemos hacer nada salvo descargar en la poltica y en la tecnologa la bsqueda de soluciones. Sin embargo, buena parte de estos problemas se originan en nuestro modelo de produccin y de consumo, del cual, en gran medida somos responsables. Cuando realizamos el pequeo gesto cotidiano de apretar el interruptor de la luz, contribuimos a que ocurran fenmenos indeseables para el planeta, como el efecto invernadero, la lluvia cida, el agujero de la capa de ozono, la desertizacin o la extincin de las especies.

EL CONSUMO DE AGUAEl agua es un elemento indispensable para la vida en la Tierra. Poco a poco nos vamos dando cuenta que es un recurso limitado, debemos tener cuidado en no derrocharla. El problema del agua es tanto de cantidad como de calidad, ya (que viene determinada por la cantidad de substancias que hay disueltas en ella, por el gusto, por el color, el olor y los microorganismos que contiene). Cada da es ms difcil encontrar agua sin contaminar. El agua que llega a nuestras casas proviene de los ros, y en menor cantidad de los pozos y de manantiales, y estos estn cada da ms contaminados. Antes de consumirla hay que someterla a un proceso de potabilizacin. En nuestros hogares consumimos agua de muchas maneras. La utilizamos para beber, cocinar, baarnos, lavar los platos y la ropa, etc. El uso ms inadecuado que hacemos de ella en el hogar suele ser en la limpieza y en el uso del inodoro. Existe tambin un consumo indirecto de ella que muchas veces no tenemos conciencia. Para fabricar la energa elctrica que consumimos ha sido necesaria el agua. Para llegar a nuestro hogar el agua necesita energa, al igual que para circular por los radiadores de calefaccin, y todo ello implica un mayor consumo de agua. Para fabricar la ropa que usamos, los libros que leemos, los muebles que poseemos y muchos de los productos que estn en nuestras manos se ha precisado agua.

EL CONSUMO DE ENERGADesde el punto de vista ecolgico, debemos de hablar de ahorro de energa. Pero este planteamiento slo se puede realizar como consecuencia del gran desarrollo y uso de sistemas energticos contaminantes. Esto es, el da en que la utilizacin de energa renovable, no contaminante, sea un hecho cotidiano, ya no ser necesario plantearse ningn tipo de ahorro. Energa para calentar la casa en invierno, energa para refrescarla en verano, energa para mover la cantidad de aparatos elctricos que se encuentran en todos los hogares. El desarrollo de medios para protegernos de los elementos ha sido un logro fundamental del ser humano desde el principio de los tiempos. Sin embargo, la forma de conseguir esta proteccin actualmente en los pases industrializados es difcil de justificar, ya que implica un exagerado consumo de recursos energticos y la produccin de enormes cantidades de contaminacin. Ahorrar energa es una necesidad. Si consumimos menos electricidad habr menos residuos nucleares y tambin conseguiremos reducir el desarrollo de las centrales trmicas, consecuentemente se quemar menos carbn, existirn menos explotaciones mineras a cielo abierto y se contaminar menos la atmsfera, reduciendo los efectos de la lluvia cida. Quemando menos combustibles fsiles (carbn, petrleo...) y madera, reduciremos las emisiones de gases que producen el efecto invernadero y el consiguiente aumento global de la temperatura del Planeta. No hay que olvidar, los efectos indirectos que se producen sobre el medio ambiente y la salud pblica manejando determinados tipos de combustibles o energas (manchas de petrleo en los mares y ocanos, accidentes nucleares, etc.). El 60% de la energa que se produce se pierde durante el transporte o en el proceso de transformacin en otro tipo de energa. El 40% restante se consume en casas particulares, y dos tercios de esta cantidad se destinan para calentar los hogares y el agua, muchas veces a temperaturas muy por encima de las necesarias tanto para la salud como para la comodidad. La principal aportacin al consumo de energa en el hogar proviene del uso de electrodomsticos. La segunda es la calefaccin y la tercera el agua caliente sanitaria. Una buena parte de este gasto energtico es consecuencia del consumo irracional, y desde luego, hay muchas posibilidades de reducirlo sin sacrificar la comodidad. La principal consecuencia del uso eficaz de la energa es un consumo menor o, al menos, disponer de una cantidad mayor de energa por el mismo precio.

Tomado de: http://www.agenergia.org/files/resourcesmodule/@random493ea37fa7d61/1228842960_AhorroEnerg_y_Agua_Hogar.pdf

2.0 APRENDIZAJE INDIVIDUAL (INDIVIDUAL LEARNING)

2.1 Organiza ideasHas una lista con las acciones ms pertinentes que crees que se deben llevar a cabo para el ahorro de agua y energa respectivamente.

2.2 APRENDEN ASOCIANDOMarca las opciones que consideres correctas respondiendo a la siguiente pregunta:

Cules de estas acciones nos permiten ahorrar energa?

3.0 APRENDIZAJE DE GRUPO (GROUP LEARNING)3.1. Une la imagen de la columna de la izquierda con el tipo de energa que corresponde (columna derecha).

3.2. Mira la siguiente imagen con los 10 mandamientos sostenibles para manejar positivamente nuestras acciones con el medio ambiente. Elijan una por grupo y realicen su representacin en una hoja y hagan la explicacin a todo el grupo.

4. EVALUACIN (EVALUATION)Analiza y evala el tratamiento que se le da a estos dos aspectos tan importantes (Agua y luz), tanto en la casa, como en el colegio.

5. APRENDIZAJE EN CASA (HOME LEARNING)En tu casa ingresa al siguiente link y realiza la actividad para medir tu huella ecolgica, con el fin de identificar como tus acciones tienen un impacto sobre el planeta y cules son los cambios que debes llevar a cabo para disminuirla.http://www.soyecolombiano.com/site/nuestra-huella/huella-ecologica/mide-tu-huella.aspx

BIBLIOGRAFA (BIBLIOGRAPHY)

Informacin tomada de: http://www.agenergia.org/files/resourcesmodule/@random493ea37fa7d61/1228842960_AhorroEnerg_y_Agua_Hogar.pdfhttp://www.soyecolombiano.com/site/nuestra-huella/huella-ecologica/mide-tu-huella.aspx

1