7
PROFESOR: Álvaro García Vergara NIVEL: NM4 UNIDAD: COMPRENSIÓN LECTORA PSU APRENDIZAJE ESPERADO: Preparar el ITEM de COMPRENSION LECTORA, fortaleciendo las estrategias de lectura propias de la habilidad. NOMBRE:……………………………………….. CURSO:…………………. FECHA:…………………. GUÍA DE EJERCITACIÓN N°9 TEXTO 1 1. “Benjamín Vicuña Mackenna es de los personajes más espectaculares de la historia nacional. En sus cincuenta y algo años escribió alrededor de 200 libros, fue político, periodista, revolucionario remodeló Santiago. No se quedó quieto hasta el día en que se murió. 2. “¿Qué fue Vicuña Mackenna? Enmiendo: ¿Qué no fue Vicuña Mackenna? Fue gran político, gran historiador, tribuno, viajero, poeta en prosa, crítico, literato, diarista incomparable, monstruo de la naturaleza. Escribía en francés como un parisiense y peroraba en inglés como un norteamericano. Tan sabiamente analizaba los detritus y las plantas, como los poemas y las oberturas. Su cabeza era una enciclopedia…”. 3. Así describía Rubén Darío a este connotado personaje del siglo XIX chileno. Al poeta nicaragüense le faltaba decir que Vicuña Mackenna fue también militante subversivo, abogado, diputado, senador, Intendente de Santiago, candidato a la Presidencia de la República, representante diplomático confidencial del gobierno chileno, bombero, ayudista de las organizaciones de trabajadores y fundador de la Sociedad Protectora de Animales. A los 19 años militó en la Sociedad de la Igualdad de Santiago Arcos y Francisco Bilbao. Con ellos y junto a un núcleo de aguerridos artesanos se alzó en armas el 20 de abril de 1851 contra el gobierno conservador del general Manuel Bulnes. Fueron derrotados. Luego de escapar de la cárcel, Vicuña Mackenna se dirigió al Norte Chico donde siguió combatiendo a los “pelucones” hasta que su bando, el liberal, fue definitivamente derrotado. Tenía apenas 20 años de edad. Entonces partió al exilio. Llegó a California -en plena “fiebre del oro”- a comienzos de 1853. Recorrió buena parte de los Estados Unidos, México y Canadá. Luego se embarcó a Europa, realizando uno de sus mayores sueños: conocer París. Viajó por Francia, Inglaterra, la Irlanda natal de su abuelo materno, el general Juan Mackenna O’Reilly, Italia, Austria, Alemania, Holanda y Bélgica. Volvió a Chile después de casi tres años de ausencia, pasando antes por Brasil y Argentina. Sus agudas observaciones quedaron registradas en su Diario de Viaje, del mismo modo como lo venía haciendo desde los 17 años cuando empezó a escribir su primer Diario de vida. 4. De regreso a la patria, el joven Benjamín terminó sus interrumpidos estudios de Derecho y empezó a ejercer la profesión de abogado. Pero muy pronto se vio involucrado en una intensa actividad política de oposición al gobierno conservador de Manuel Montt. Su periódico Asamblea Constituyente fue clausurado por las autoridades. Vicuña Mackenna terminó nuevamente en la cárcel donde permaneció varios meses hasta que fue enviado por segunda vez al exilio, en Perú, mientras en Chile se desarrollaba una nueva guerra civil. Al cabo de un año, en el verano de 1861, volvió a su país. Aún no cumplía 30 años de edad”. Sergio Grez, Benjamín Vicuña Mackenna: El más joven de los viejos (fragmento). 1. Con relación a la estadía de Vicuña Mackenna en Perú, el fragmento afirma que A) ocurrió tras volver de Europa, visitando también Brasil y Argentina. B) llegó allá tras ser derrotado en el Norte Chico su bando, el liberal. C) fue un ejemplo más de su incansable espíritu viajero y aventurero. D) fue allí representante diplomático confidencial del gobierno chileno. E) fue enviado allá por ser activo opositor al gobierno de Manuel Montt. 2. Del fragmento anterior, se desprende que entre los intereses de Vicuña Mackenna estaba(n) I. la botánica. II. el urbanismo. III. la música. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) I, II y III

Guía de Ejercitación Cl Psu 9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia de ejercitación PSU Item comprensión de textos extensos

Citation preview

Page 1: Guía de Ejercitación Cl Psu 9

PROFESOR: Álvaro García Vergara

NIVEL: NM4

UNIDAD: COMPRENSIÓN LECTORA PSU

APRENDIZAJE ESPERADO: Preparar el ITEM de COMPRENSION LECTORA,

fortaleciendo las estrategias de lectura propias de la habilidad.

NOMBRE:………………………………………..

CURSO:………………….

FECHA:………………….

GUÍA DE EJERCITACIÓN N°9

TEXTO 1

1. “Benjamín Vicuña Mackenna es de los personajes más espectaculares de la historia nacional. En sus

cincuenta y algo años escribió alrededor de 200 libros, fue político, periodista, revolucionario remodeló

Santiago. No se quedó quieto hasta el día en que se murió.

2. “¿Qué fue Vicuña Mackenna? Enmiendo: ¿Qué no fue Vicuña Mackenna? Fue gran político, gran

historiador, tribuno, viajero, poeta en prosa, crítico, literato, diarista incomparable, monstruo de la

naturaleza. Escribía en francés como un parisiense y peroraba en inglés como un norteamericano. Tan

sabiamente analizaba los detritus y las plantas, como los poemas y las oberturas. Su cabeza era una

enciclopedia…”.

3. Así describía Rubén Darío a este connotado personaje del siglo XIX chileno. Al poeta nicaragüense

le faltaba decir que Vicuña Mackenna fue también militante subversivo, abogado, diputado, senador,

Intendente de Santiago, candidato a la Presidencia de la República, representante diplomático

confidencial del gobierno chileno, bombero, ayudista de las organizaciones de trabajadores y

fundador de la Sociedad Protectora de Animales. A los 19 años militó en la Sociedad de la Igualdad

de Santiago Arcos y Francisco Bilbao. Con ellos y junto a un núcleo de aguerridos artesanos se alzó en

armas el 20 de abril de 1851 contra el gobierno conservador del general Manuel Bulnes. Fueron

derrotados. Luego de escapar de la cárcel, Vicuña Mackenna se dirigió al Norte Chico donde siguió

combatiendo a los “pelucones” hasta que su bando, el liberal, fue definitivamente derrotado. Tenía

apenas 20 años de edad. Entonces partió al exilio. Llegó a California -en plena “fiebre del oro”- a

comienzos de 1853. Recorrió buena parte de los Estados Unidos, México y Canadá. Luego se embarcó

a Europa, realizando uno de sus mayores sueños: conocer París. Viajó por Francia, Inglaterra, la Irlanda

natal de su abuelo materno, el general Juan Mackenna O’Reilly, Italia, Austria, Alemania, Holanda y

Bélgica. Volvió a Chile después de casi tres años de ausencia, pasando antes por Brasil y Argentina.

Sus agudas observaciones quedaron registradas en su Diario de Viaje, del mismo modo como lo venía

haciendo desde los 17 años cuando empezó a escribir su primer Diario de vida.

4. De regreso a la patria, el joven Benjamín terminó sus interrumpidos estudios de Derecho y empezó a

ejercer la profesión de abogado. Pero muy pronto se vio involucrado en una intensa actividad política

de oposición al gobierno conservador de Manuel Montt. Su periódico Asamblea Constituyente fue

clausurado por las autoridades. Vicuña Mackenna terminó nuevamente en la cárcel donde

permaneció varios meses hasta que fue enviado por segunda vez al exilio, en Perú, mientras en Chile

se desarrollaba una nueva guerra civil. Al cabo de un año, en el verano de 1861, volvió a su país. Aún

no cumplía 30 años de edad”.

Sergio Grez, Benjamín Vicuña Mackenna: El más joven de los viejos (fragmento).

1. Con relación a la estadía de Vicuña Mackenna en Perú, el fragmento afirma que

A) ocurrió tras volver de Europa, visitando también Brasil y Argentina.

B) llegó allá tras ser derrotado en el Norte Chico su bando, el liberal.

C) fue un ejemplo más de su incansable espíritu viajero y aventurero.

D) fue allí representante diplomático confidencial del gobierno chileno.

E) fue enviado allá por ser activo opositor al gobierno de Manuel Montt.

2. Del fragmento anterior, se desprende que entre los intereses de Vicuña Mackenna estaba(n)

I. la botánica.

II. el urbanismo.

III. la música.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo III

D) Solo I y II

E) I, II y III

Page 2: Guía de Ejercitación Cl Psu 9

PROFESOR: Álvaro García Vergara

NIVEL: NM4

UNIDAD: COMPRENSIÓN LECTORA PSU

APRENDIZAJE ESPERADO: Preparar el ITEM de COMPRENSION LECTORA,

fortaleciendo las estrategias de lectura propias de la habilidad.

3. En el párrafo tres, se afirma que Rubén Darío

A) fue un connotado personaje que describió el siglo XIX.

B) escribió una biografía algo incompleta de Vicuña Mackenna.

C) fue un poeta nicaragüense que describió a Vicuña Mackenna.

D) describió a su connotado amigo chileno Vicuña Mackenna.

E) también fue militante subversivo junto con Vicuña Mackenna.

4. Respecto de Manuel Bulnes, es FALSO que

A) fue un militar de alto rango.

B) fue Presidente a mediados del siglo XIX.

C) fue de tendencia política conservadora.

D) fue derrotado por un alzamiento armado.

E) Vicuña Mackenna fue su adversario político.

5. Respecto de Vicuña Mackenna, la expresión “Su cabeza era una enciclopedia” es una imagen que

se refiere a

A) su impresionante erudición.

B) su tipo de lectura preferida.

C) su marcado gusto por los libros.

D) su notable afición al estudio.

E) su interés por plantas y poemas.

6. De la lectura del fragmento, puede inferirse que Vicuña Mackenna

A) entre otros temas, también se interesó en la artesanía.

B) padeció la llamada “fiebre del oro” en California.

C) no descartaba el uso de la violencia en política.

D) remodeló Santiago antes de cumplir treinta años.

E) rechazaba cualquier tipo de autoridad política.

7. El contenido fundamental del fragmento leído puede sintetizarse como

A) la semblanza de un personaje impresionante.

B) el carácter inquieto de Vicuña Mackenna.

C) descripción de un político chileno del siglo XIX.

D) Vicuña Mackenna y su agitada vida política.

E) las aventuras de Benjamín Vicuña Mackenna.

8. ¿Por qué razón se usan comillas en el párrafo dos?

A) Indican una expresión utilizada con sentido metafórico.

B) Encierran una expresión con sentido irónico.

C) Indican una expresión fuera de contexto.

D) Expresan el contenido esencial del fragmento.

E) Indican lo dicho textualmente por alguien.

TEXTO 2

1. “El éxito de este famoso novelista norteamericano consiste en el impresionante realismo de su estilo.

Sus relatos no son producto de la imaginación creadora, sino que Jack London los vivió en el curso de

una juventud colmada de increíbles y exóticas aventuras.

2. Ocioso sería recordar que la novela de aventuras es, muy singularmente, aquella en que predomina

el interés por la acción, la que refiere hazañas emocionantes y situaciones de peligro, además de situar

esa acción en ambientes extraños alcanzados a través de azarosos viajes hacia tierras remotas.

3. Como arquetipos de este género novelesco, pensamos en las obras de Fenimore Cooper, de

Roberto Stevenson y de Mayne Reid, o en las menos literarias de Emilio Salgari y otros autores que

hicieron las delicias evasivas de chicos y grandes durante varias generaciones.

Page 3: Guía de Ejercitación Cl Psu 9

PROFESOR: Álvaro García Vergara

NIVEL: NM4

UNIDAD: COMPRENSIÓN LECTORA PSU

APRENDIZAJE ESPERADO: Preparar el ITEM de COMPRENSION LECTORA,

fortaleciendo las estrategias de lectura propias de la habilidad.

4. Es un género novelesco en el que podrían establecerse dos grandes divisiones. En una de éstas

inscribiríamos aquellos autores cuyas obras constituyen, en general, un producto exclusivo de la

imaginación. El autor casi no ha viajado más que alrededor de su gabinete de trabajo. Sus impresiones

exóticas proceden por lo común de lo que contaron otros viajeros o de sus informaciones geográficas.

Sus aventuras personales no han rebasado las de cualquier ciudadano pacífico dentro de la monótona

existencia cotidiana que lleva en su ciudad o en el lugarejo en donde afinque.

5. Así, por ejemplo, el Amadís de Gaula, verdadero modelo en el género de las descomunales

aventuras caballerescas, lo escribió, en medio de monótonas llanuras castellanas de Medina del

Campo, un pacífico funcionario de los Reyes Católicos que no había conocido otros avatares que los

de la caza de la perdiz.

6. Escritores de la potencia creadora, y verdaderamente genial, de un Julio Verne, también son típicos

ejemplos de una obra imaginativa basada en datos científicos y geográficos que el autor podía

proporcionarse, como base de sus fantasías, sin otros periplos viajeros ni otros riesgos emocionantes

que acercarse a una biblioteca o a un jardín botánico.

7. Otro ejemplo curioso de viaje imaginario es el que le ocurrió a Próspero Merrimée –después gran

viajero y célebre autor de Carmen y de Colomba – cuando en lo más fogoso de su romántica juventud

sintió el deseo de conocer las tierras de la Iliria. Falto de recursos para realizar el viaje, al joven escritor

no se le ocurrió otro expediente que el de acudir a la Biblioteca Nacional, escribir sobre datos allí

obtenidos de un libro sobre la Iliria y venderle el manuscrito a un editor. La fantasía poética de Merrimée

había redondeado los informes adquiridos y su libro era realmente cautivador. Y así, con el producto

de su ingenio, pudo el joven Merrimée realizar el ansiado viaje.

8. Pero lo bueno del caso es que Merrimée decía luego a sus amigos que la Iliria que acababa de

conocer en la realidad resultaba infinitamente menos interesante que la de su libro.

9. El caso de Jack London es diametralmente opuesto.

10. Jack London narró, como decimos, sus propias aventuras y la mayoría de sus obras son fiel trasunto

de lances y episodios vividos por el autor. No se trata, en rigor, de narraciones autobiográficas, sino de

verdaderos cuentos y novelas donde la fantasía creadora transcribe todo un mundo sorprendente y

singular de personajes y de ambientes. Pero esta creación tiene una base real: la propia existencia del

novelista.

11. Su juventud fue, en efecto, de un dinamismo singular. Nacido en San Francisco de California en

1876, Jack London inició sus estudios en la universidad de su ciudad natal, pero aún no tenía dieciséis

años cuando, a impulsos de su temperamento audaz, inquieto y vehemente, se enroló como grumete

en un velero que se dirigía al Japón, y luego fue cazador de focas en el mar de Bering, marino

mercante por todas las islas del Pacífico, pescador de perlas, espía en el Japón y en Siberia… Una

existencia llena de emoción y colorido, de luchador, en constante peligro ante las fuerzas primitivas de

la naturaleza. De ese caudal de emociones, intensamente vividas, salió luego su obra, potente, original,

amena y en la que, por añadidura, su autor resplandece como uno de los maestros de la narración.

12. Sus primeros relatos, escritos al regreso de una de sus expediciones por Alaska, los publicó en los

magazines Black Cat, Atlantic Monthly y Overland Monthly, y, traducidos casi simultáneamente a

muchos idiomas, pronto se hicieron famosos en todo el mundo: El hijo del lobo, El país del oro, Hijo de

las nieves, La llamada de la selva…”.

9. Según el autor del texto, el éxito de Jack London

A) se debe a su vida aventurera, que le permitió conocer diversas realidades humanas.

B) es consecuencia de ser un arquetipo del género novelesco.

C) se origina en su gran potencia creadora que le permitió narrar diversos mundos.

D) surge de su capacidad para constituirse como un verdadero modelo de las novelas de aventuras.

E) consiste en el realismo de su estilo.

Page 4: Guía de Ejercitación Cl Psu 9

PROFESOR: Álvaro García Vergara

NIVEL: NM4

UNIDAD: COMPRENSIÓN LECTORA PSU

APRENDIZAJE ESPERADO: Preparar el ITEM de COMPRENSION LECTORA,

fortaleciendo las estrategias de lectura propias de la habilidad.

10. ¿Qué función cumple el párrafo cinco en el texto?

A) Ejemplificar lo dicho en el párrafo cuatro.

B) Comparar el Amadís de Gaula con el género novelesco de aventuras.

C) Servir de ejemplo de las obras nacidas de la experiencia personal.

D) Corroborar la idea que se tenía del género novelesco.

E) Evidenciar lo dicho acerca de la monótona vida de los personajes de las novelas de aventuras.

11. ¿Cuál es el mejor título para el texto leído?

A) Narradores experimentados.

B) Jack London y la novela de aventuras.

C) Un narrador que vivió sus propias aventuras.

D) Un hombre que vivió como quiso.

E) Jack London, un escritor contemporáneo.

12. El fragmento presentado corresponde a un texto de tipo

A) narrativo.

B) prescriptivo.

C) descriptivo.

D) expositivo.

E) periodístico.

13. Según el texto, las dos grandes divisiones de la novela de aventuras son

A) narradores con mucha experiencia narrativa y escritores centrados sólo en su imaginación.

B) autores con base realista y narradores con experiencia condicionada por su medio.

C) obras centradas en lo cotidiano y monótono, y obras sustentadas en lo ficticio.

D) obras nacidas sólo de la imaginación y obras nacidas de la experiencia vivida.

E) narraciones de gran potencia creadora y obras de gran imaginación poética.

14. De acuerdo a lo leído, London podía considerarse como un hombre

A) exótico.

B) de acción.

C) emotivo.

D) original.

E) apasionado.

15. Del párrafo quinto se infiere que

A) el verdadero modelo en el género de las aventuras caballerescas fue el Amadís de Gaula.

B) el autor del Amadís de Gaula es anónimo.

C) los Reyes Católicos tuvieron una importante gravitación en la creación del Amadís de Gaula.

D) el Amadís de Gaula fue imitado por otros escritores de novelas de caballería.

E) el creador del Amadís de Gaula fue un funcionario pacifista de los Reyes Católicos.

TEXTO 3

1. “Hoy se lee poco, mañana no se leerá nada. La literatura parece estar condenada a una

declinación inexorable. Los nuevos profetas anuncian el fin de la era de Gutenberg –la era de la letra

impresa, el ciclo del pensamiento moderno– y el comienzo de la era audiovisual, sensorial, irreflexiva:

imágenes, sólo imágenes; no aquellas venerables imágenes creadoras del arte y la poesía, sino estas

otras, instantáneas, convencionales, planas, de los actuales medios de comunicación.

2. Diversas obras literarias se han hecho cargo de este desafío. En el Nuevo mundo feliz, de Huxley, no

existen los libros, ni, por tanto, el pensamiento libre. En Farenheit 451, la letra impresa circula

clandestinamente, destinada como está a los hornos donde arde este peligroso vestigio del pasado.

En ambos casos son las fuerzas desatadas del totalitarismo, los poderes policíacos totales, quienes se

empeñan en borrar de la faz de la tierra esta desafiante realidad: el libro.

Page 5: Guía de Ejercitación Cl Psu 9

PROFESOR: Álvaro García Vergara

NIVEL: NM4

UNIDAD: COMPRENSIÓN LECTORA PSU

APRENDIZAJE ESPERADO: Preparar el ITEM de COMPRENSION LECTORA,

fortaleciendo las estrategias de lectura propias de la habilidad.

3. Pero estas son novelas de anticipación, con su ingrediente fantástico y utópico. Por ahora los

enemigos del libro son otros, más inofensivos, pero al mismo tiempo más interiores al alma humana. Es

sabido que el hábito de leer, o se adquiere muy temprano en la vida –de preferencia en la niñez y en

el período adolescente– o ya no se adquiere después, sino a costa de grandes dificultades. Que

nuestros niños ya casi no leen es un hecho verificado. Tampoco los universitarios lo hacen. En diversas

ocasiones, en la primera clase del año, he pedido a mis alumnos que hagan una lista de los diez libros

que más les han gustado. Pocos llegan a diez y, en todo caso, lo hacen valiéndose de ciertas lecturas

obligatorias del colegio o de películas que ellos saben que provienen de alguna novela: han visto la

película, pero no han leído el libro. No han leído prácticamente nada en forma voluntaria, por gusto.

Y son universitarios...

4. Hay un cierto consenso en cuanto a las raíces de esta desgracia pública. Por una parte, está la

fuerza seductora de las revistillas de cuadros animados, sin apenas lectura, y luego, en una escala

mucho mayor, de la televisión, donde el espectador es deliciosamente pasivo: se le entretiene sin

esfuerzo alguno de su parte, se le da todo hecho, se inhibe su inteligencia y su imaginación, se anulan

sus facultades creadoras, exactamente al revés de lo que ocurre en la lectura de una novela, un

ensayo o un poema. Por otra parte, se habla de las deficiencias de nuestro sistema educacional, de

sus aburridas y mal planteadas clases de lengua y literatura, sobre todo, del método de las pruebas

objetivas, donde la inexpresiva señal de la opción correcta sustituye al desarrollo de la escritura y del

habla, cuya falta de práctica produce masivamente alumnos que no saben redactar correctamente

cuatro líneas ni balbucear dos frases coherentes con sujeto, verbo y predicado, y con un léxico mínimo.

Por último, está el hecho –es de esperar que circunstancial– del alto precio de los libros, que los

convierte en artículos de lujo reservados a una minoría selecta.

5. Debería existir una conciencia generalizada de la gravedad de estos hechos. Si nos preocupamos

de la ecología, de la contaminación ambiental, de la alimentación, de la delincuencia juvenil, de la

inflación, etc., ¿nos damos cuenta de que, en un futuro próximo, la solución de estos problemas

dependerá altamente del hecho, en apariencia menor, que constituye este semi analfabetismo

generalizado? No nos damos cuenta. Pero es así. Hay un círculo indestructible constituido por el leer,

el escribir y el pensar. El que no lee ni escribe bien no puede tener sino los rudimentos más elementales

del pensar. Lo que significa una impotencia grande para resolver los más acuciantes problemas del

subdesarrollo. El pensamiento se da siempre en el interior de la palabra. Cuando un alumno dice ‘lo

sé, pero no sé expresarlo’, es que no lo sabe, o lo sabe con ese pensamiento germinal y confuso que

más tarde será su ruina como profesional, como científico, como estadista, como elemento activo de

una sociedad que lo necesita imperiosamente”.

José Miguel Ibáñez L., Introducción a la literatura (fragmento)

16. En el segundo párrafo, el emisor plantea una relación entre el libro y

A) la posibilidad de pensar libremente.

B) la solución a los problemas sociales.

C) el comercio clandestino.

D) el germen de la rebelión contra la desafiante realidad.

E) el único instrumento de desarrollo intelectual.

17. La televisión, de acuerdo con el texto, sería dañina porque

I. inhibe la inteligencia.

II. anula las facultades creadoras.

III. exalta la imaginación.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo I y II

D) Solo I y III

E) I, II y III

Page 6: Guía de Ejercitación Cl Psu 9

PROFESOR: Álvaro García Vergara

NIVEL: NM4

UNIDAD: COMPRENSIÓN LECTORA PSU

APRENDIZAJE ESPERADO: Preparar el ITEM de COMPRENSION LECTORA,

fortaleciendo las estrategias de lectura propias de la habilidad.

18. Entre los factores del empobrecimiento cultural e intelectual el autor cita

I. un medio audiovisual.

II. las historietas.

III. las preguntas de selección múltiple.

A) Solo I

B) Solo I y II

C) Solo II

D) Solo I y III

E) I, II y III

19. En general, la visión del autor respecto al desarrollo del mundo y la sociedad es

A) pesimista.

B) esperanzada.

C) irónica.

D) optimista.

E) profética.

20. Se deduce del texto que, según el autor, la principal herramienta del desarrollo es

A) la lectura.

B) la educación.

C) la inteligencia.

D) la imaginación.

E) el dominio del lenguaje.

TEXTO 4

1. “Chile, en su historia como en muchos de sus temas y perspectivas actuales, se ha formado como

nación en contacto íntimo con su geografía, con su posición singularísima dentro de América del Sur y

con los rasgos anatómicos y dinámicos de su tierra: desiertos, estrechos valles, un largo llano central

con benignidad relativa del clima, archipiélagos y rigores catastróficos de la conducta geológica.

Todo esto, unido a una larga costa inhóspita sobre los despoblados del océano Pacífico. Es el país del

mundo que tiene menos tierra próxima frente a sus dilatadas orillas oceánicas.

2. La tierra chilena ha impreso un cierto carácter a la forma social y, en conjunción con los empujes y

vicisitudes de la vida humana en un territorio tan difícil, ha creado ciertas constantes históricas que dan

al país un perfil nítido dentro de América, aun cuando sus grandes problemas sean análogos a los de

las demás naciones del Sur del Continente.

3. Es la nuestra una tierra lejana, la más lejana del hemisferio occidental, un auténtico Finis Terrae. Esa

remotez de nuestra Residencia en la Tierra convirtió desde antiguo al país en suelo legendario propicio

a surgir como leyenda ante los ojos europeos y, por lo mismo, fue lentamente poblado por olas

sucesivas de conquistadores. Desde los araucanos –dejando a salvo la posibilidad de que ellos sean la

cepa humana original del territorio, como sostienen ahora algunos– hasta los incas y los españoles, que

fundieron su sangre en la paz y en la guerra, sin llegar a fundir sus mitos ni crear otros nuevos, como ha

acontecido en Brasil, Cuba o México.

4. Una tierra con muchas sangres derramadas y sin mitos realmente propios, es decir, en este sentido

antropológico, sin alma. Habría que decir, quién sabe –¡quién sabe!–, que el único mito nacional que

haya dado una base común al vuelo de las imaginaciones a través de la historia chilena, haya sido un

poema del renacimiento español, La Araucana, de Ercilla, de alcances sociales en todo caso

restringidos a las clases letradas.

5. La guerra de conquista, en tierra sin riquezas espectaculares, creó pronto el mestizaje, con todos sus

matices conflictivos. La propia lejanía se tradujo también en pobreza de agricultura y gentes, que

tuvieron que habérselas con bienes difíciles y no siempre visibles.

Page 7: Guía de Ejercitación Cl Psu 9

PROFESOR: Álvaro García Vergara

NIVEL: NM4

UNIDAD: COMPRENSIÓN LECTORA PSU

APRENDIZAJE ESPERADO: Preparar el ITEM de COMPRENSION LECTORA,

fortaleciendo las estrategias de lectura propias de la habilidad.

6. Chile es un país sin palacios antiguos ni templos imponentes, sin ruinas señoriales de ninguno de sus

ocupantes sucesivos. Concepción, por ejemplo, la segunda ciudad del país durante cuatro siglos, no

tiene una sola mansión colonial, siquiera en ruinas, que mostrar al visitante interesado en su azarosa

historia. Ello no es culpa de los terremotos, sino consecuencia de la austeridad de recursos de los

pobladores y de la precariedad de la colonización, que estuvo en peligro hasta mediados del siglo

XIX, por la resistencia beligerante de los araucanos.

7. ‘Chile es un país donde falta todo’, escribía fray Camilo Henríquez, en La Aurora de Chile, en 1812. Y

no mucho antes había exclamado el regidor Agustín Eyzaguirre, al ver un pordiosero en buen estado

de salud: ‘¡Si este país tuviera industrias, no se vería un solo mendigo!’”.

Luis Oyarzún, Temas de la cultura chilena

21. Según el autor, un rasgo distintivo de nuestro país en el aspecto social lo aporta

A) el mestizaje.

B) su geografía.

C) sus leyendas.

D) la falta de opulencia.

E) la colonización.

22. De acuerdo con el texto, una característica única de Chile es

A) la violencia de sus terremotos.

B) la coexistencia de archipiélagos y desiertos.

C) el mestizaje conflictivo.

D) la escasez de tierras próximas frente a sus costas.

E) su larga costa inhóspita.

23. Según el emisor, Chile sería una tierra “sin alma” porque

A) los indígenas nunca se dejaron conquistar.

B) la guerra de conquista se extendió por siglos.

C) hay grandes catástrofes naturales.

D) se derramó mucha sangre en su suelo.

E) no tiene mitos auténticamente suyos.

24. En el texto se afirma que Concepción es un ejemplo de

A) ciudad con una arquitectura austera.

B) sociedad regida por costumbres austeras.

C) región devastada por la guerra civil.

D) territorio azotado por catástrofes naturales.

E) población con una historia azarosa.

25. La idea común entre las expresiones de fray Camilo Henríquez y Agustín Eyzaguirre es

A) la miseria del pueblo.

B) la pobreza de los edificios públicos.

C) la abundancia de mendigos.

D) la falta de progreso.

E) la crítica al mestizaje.