Guía de Entrevista a Niños

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Guía de Entrevista a Niños

    1/3

    POLICLINICO

    PERUANO

     JAPONES

    PAUTAS PARA LA ENTREVISTA CONDUCTUAL A NIÑOS

    1. Usuarios: Consultores y Orientadores de Centros Educativos, miembros de Departamentos o Equipos deOrientación y Psicoterapeutas.

    2. Objetivos: Recoer datos sobre la conducta problem!tica de un"a c#ico"a desde su propio punto devista. $a in%ormación a obtener debe estar re%erida a:

    • Descripción de la naturale&a de los problemas consultados.

    • 'recuencia, intensidad, momentos y situaciones de aparición.

    • (nti)edad y desarrollo.

    • (uto*percepción del problema.

    • Reacciones #abituales de padres, pro%esores y compa+eros"as.

    • Otros comportamientos, buenas cualidades y #abilidades.

    • Compromisos de cambio que estara dispuesto"a a aceptar.

    -. Recomendaciones de uso: Este cuestionario debe usarse como una ua para la entrevista conductualcon ni+os o adolescentes, no es un %ormulario cuyos epra%es deban completarse de maneraburocr!tica. El"la entrevistador"a debe conocerlo y encontrarse bien %amiliari&ado con su contenido.

    ( lo laro de la entrevista muc#os c#icos proporcionan datos de este cuestionario de manera espont!nea. Enestos casos se procurar! tomar buena nota de las in%ormaciones y complementarlas con preuntas diriidas,en caso de que sean insu%icientes.

    En cualquier caso la entrevista debe llevarse con naturalidad y sin %or&ar demasiado el di!loo. o obstante, asu %inali&ación deben #aberse obtenido todos los datos incluidos en este instrumento.

    Es importante diriir la entrevista con contenidos que puedan mostrar al interesado"a los siuientes aspectosde su comportamiento:

    • /u conducta inadecuada le"a per0udica a l"ella m!s que a cualquier otra persona.

    • ( veces los per0uicios vienen a mediano o laro pla&o, aunque a corto pla&o pare&ca que se obtienen

    bene%icios.

    • /u comportamiento est! relacionado con ciertas conductas de otras personas, que actan como

    3se+ales4.

    • /i su conducta cambiase en aln aspecto concreto, obtendra randes bene%icios y podra evitarse

    per0uicios.

    •( pesar de las recriminaciones de sus padres y pro%esores, l"ella tiene muc#as buenas cualidades y#abilidades que los dem!s le suelen reconocer o pueden llear a reconocerle.

    • Como (sesores vamos a intentar ayudarle"a a me0orar la situación en que se encuentra.

    Programa de Modificación de Conducta

  • 8/18/2019 Guía de Entrevista a Niños

    2/3

    POLICLINICO

    PERUANO

     JAPONES

    GUÍA DE ENTREVISTA

    A. ESTABLECIMIENTO DE CLIMA INICIAL

    5Cómo te llamas6

    5Cu!ntos a+os tienes6

    57as al Coleio"8nstituto, a cu!l6

    5En qu rado"a+o est!s6

    59e usta el Coleio"8nstituto6

    /euir! con otras preuntas o comentarios #asta considerar adecuado entrar en materia;

    B. DESCRIPCIÓN DE LAS CONDUCTAS–PROBLEMA

    5

    que m!s te usta y lo que te disusta...

    5>u es lo me0or de tu madre6 5? lo peor6

    5>u es lo me0or de tu padre6 5? lo peor6

    Programa de Modificación de Conducta

    ombres y (pellidos: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 

    Edad: @@@@@@@@@@@@@@@@@ Arado Escolar: @@@@@@@@@@@@@@@@@@@'ec#a: @@@@@@@@@@@@@@@ 

  • 8/18/2019 Guía de Entrevista a Niños

    3/3

    POLICLINICO

    PERUANO

     JAPONES

    5u cambios desearas en tus padres, #ermanos, pro%esores, amios, etc..6

    ***** O *****

    Programa de Modificación de Conducta