17
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA facultad de ciencias políticas y sociales guía de estudio. Estrategias de la Comunicación. Itzamar González Vargas 279135 G5 Adrian Ventura Lares Miercoles 17 de Septiembre del 2014

Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

facultad de ciencias políticas y sociales

guía de estudio.

Estrategias de la Comunicación.

Itzamar González Vargas279135G5Adrian Ventura Lares

Miercoles 17 de Septiembre del 2014

Page 2: Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5

1.-Dé el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica.

-Ser y existe “Ente” (res: Cosa), todo aquello que tiene esencia

2.-Menciona la clasificación de los seres.

-Seres Inanimados:Las cosas sin vida, elementos, minerales, piedra

-Seres Animados: Todo ser viviente

-Racional: Ser humano.

3.-¿Qué son los seres inanimados?

-Son los seres que no tienen movimiento o vida.

4.-¿Cuáles son los seres animados?

-Todo ser viviente

5.-Menciona la clasificación de los seres vivos.

-Seres insensibles: Microorganismos, células, bacterias.

-Seres Irracionales: -Son lo seres que no piensan por si solos, actúan por instinto.

-Seres racionales: Hombre, inteligencia basada en la razón

6.-¿Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo tienen comunicación interna pero no externa?

-Por que su comunicación es entre células o su propio organismo, pero no tiene la capacidad para comunicarse con el exterior.

Page 3: Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5

7.-¿Las plantas nos informan o nos comunican?

-Nos informan, por ejemplo nos informan los cambios de estación.

8.-¿Qué podemos entender por instinto?

- Un impulso de los seres vivos para satisfacer las necesidades que tiene, sin que se tenga conciencia de la razón.

9.-¿Existe inteligencia en los seres animales irracionales?

-No, ellos actúan por instinto.

10.-¿Tienen comunicación entre ellos? ¿Existe un código que los distingue, si no, porqué?

-Si, normal mente lo hacen por medio de sonidos, cada espacie tiene su propio sonido al que podemos llamar código.

11.-¿Qué es la racionalidad y que animal la poseé?

-La inteligencia basada en la razón y la posee el ser humano.

12.-¿Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo?

- Conociendo se a si mismo

13.-Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo a Aristoteles.

-Conocemos a los entes materiales.

-De los materiales a los espirituales.

-Conocimiento de los universales.

Page 4: Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5

14.-¿Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales?

-Por medio de los sentidos.

15.-¿Qué es la inmaterialización de lo material?

-Es sacar la esencia o el concepto de lo materia para grabarlo en nuestra memoria.

16.-¿A qué llamamos ente de razón, los universales o los valores?

-A los conceptos que conocemos pero no podemos ver, por ejemplo: el amor, la democracia, el odio, etc.

17.-¿Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmente?

- Por que el piensa y razona lo que quiere expresar, es un ente social

18.-¿Cómo se comunicaba el hombre primitivo?

- Por medio de señas, dibujos y sonidos guturales.

19.-¿Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de comunicación humana?

- Si, era una forma que tenían para comunicarse con los demás.

20.-Dé el concepto etimológico de comunicación.

- Del latín Comunicare o comun-ion “ poner algo en común”

21.-¿En qué libro de Aristóteles estudia la comunicación humana a la que llama persuasión?

-“La retorica”

22.-Dé a conocer el primer diagrama de comunicación

Page 5: Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5

Emisor Mensaje Receptor

Canal Código

basado en la retórica de Aristóteles.

- La persona que habla dice el discurso que pronuncia a la persona que escucha.

Quién/Qué/ a Quién.

23.-¿Por qué decimos que la comunicación es un proceso?

-Porque es el proceso mediante el cual dos o mas personas intercambian conocimientos y experiencias. Este intercambio se realiza fudamentalmente a través de simbolos,señales y signos.

24.-Indica los dos tipos de comunicación general que se registra.

-Verbal: oral o escrita.

-No verbal: lenguaje corporal o gestual además de algunas expresiones artísticas como la música, la danza, la escultura asi como otros códigos auditivos y visuales

25.-Desarrolla el esquema básico de la comunicación.

26.-¿A qué le llamamos dinamismo de la comunicación?

- Dentro del proceso de la comunicación donde los participantes intercambian su papel de emisor y receptor

Page 6: Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5

según quien este mandando y recibiendo el mensaje.

27.-Indica las funciones de cada uno de los elementos de proceso comunicativo.

-Emisor: quien envía el mensaje.

-Mensaje: la información que se desea transmitir.

-Receptor: sujeto a quien se le envía el mensaje.

-Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje.

-Código: Es el sistema de signos y reglas que permiten formular y comprender el mensaje.

28.-Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda distinguir cada uno de los elementos que lo integran.

-Cuando estas en la escuela tomando clase, el profesar es el emisor de un mensaje que seria el conocimiento que nos trasmite, yo seria el receptor y el mensaje me llegaría por medio de el canal que es el habla y por el código del lenguaje.

29.-¿A qué llamamos retroalimentación?

-Cuando tenemos respuesta de nuestro receptor, de esta forma nos aseguramos que el mensaje le llego y lo comprendió.

30.-¿Qué es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras de la comunicación?

-Cuando el mensaje que queremos transmitir no llega a el receptor.

-Barrera de la semántica: significado de las palabras.

-Barrera fisiologica: problemas físicos

Page 7: Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5

-Barrera Psicológicas: puntos de vista diferentes.

-Barrera físicas: una pared que no te deja escuchar lo que están diciendo

-Barrera Administrativa: mala organización.

31.-¿A qué consideramos niveles de interdependencia comunicativa?

-A la relación que se crea entre emisor y receptor por medio de los mensajes y respuestas que se emiten.

32.-Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles de interdependencia comunicativa.

-De las expectativas: a partir del conocimiento mutuo del emisor y del receptor.

Cuando hay una platica entre amigas, que se conocen y ya pueden predecir la reacción de cada una o incluso las palabras que utilizara.

-Interacción:la empatía entre los participantes en el proceso de comunicación.

Cuando conoces como tiene que comportare o reaccionar cierta persona y es de esa forma en que te comunicas.

-Interdependencia física: existencia física entre emisor y receptor ya sea que se encuentren frente a frente o mediante un canal.

Un dialogo:

Ana: deberíamos de salir hoy

Paulina: si ¿ a donde?

Ana: podemos ir a comer ¿te parece?

Page 8: Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5

Paulina: si, nos vemos a las 5 en tu casa.

-Acción- reacción: se refiere al tipo de respuesta provocada por el mensaje enviado por la fuente o el emisor, teniendo como base la retroalimentación.

-¿Me pasas la puma que esta enseguida de ti?

-Si, toma.

33.-Cómo impacta la cultura para las ciencias Sociales.

- Es el conjunto de actividades y productos materiales que distinguen a una sociedad de otra.

34.-¿Cuál es el objeto de la cultura para las Ciencia Sociales?

-La evolución cultural.

35.-¿Qué es transición cultural? Ejemplo.

-Es la evolución cultural, cuando un idioma cambia, o se introducen nuevas palabras a un idioma ya establecido.

36.-¿Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje.

- Se hizo posible la traducción de ideas del lenguaje hablado a un lenguaje basado en símbolos gráficos

37.-Menciona brevemente la evolución de la escritura.

-Pinturas rupestres

-la creación de un código escrito

-Egipto, Grecia, etc.

-La creación de la imprenta.

-Reproducción y venta de escritos.

Page 9: Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5

38.-En el aspecto de “CONOCER-SABER” cuál fue la importancia de la imprenta de Gutenberg?

- La masificación del conocimiento que permitió un importante intercambio ideológico y permitió el desarrollo acelerado de la ciencia y el arte.

39.-¿Qué son los signos lingüísticos y no lingüísticos?

-Signos lingüísticos: palabras y enunciados

-Signos no linguisticos: símbolos o iconos que representan el objeto referido.

40.-Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje, ejemplifica.

- Si, por ejemplo las señales de la carretera, cuando están escritos son lingüísticos y cuando es la imagen de un avión, una gasolinera, o un baño son no lingüísticos.

41.- Para el sociólogo suizo Ferdinand de Saussure, cómo concibe el signo lingüístico?

- Como un signo arbitrario porque entre el significado y el significante no existe ningún lazo natural que los asocie.

42.-¿Qué es la significación del significado?

-Es la representación o interpretación que se le da al mensaje o al significado.

43.-¿Qué es significado y qué significante? Analiza ejemplo.

-El significado y el significante son parte de la estructura del signo.

-Significante: Es la forma material que toma el signo, no siempre es lingüístico, puede ser una imagen.

Page 10: Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5

-Significado: Es la imagen mental (el concepto que este representa), que varía según la cultura.

Un lazo negro:

Significante: Un lazo negro.

Significado: Alguien acaba de morir, Señal de luto.44.-Para Pierce el signo lo considera cuanto a…

-El significado.

45.-¿Qué es significado según la teoría de Pierce y que contexto.

-Significado: Es la interpretación del signo o representación.

-Contexto: Es el conjunto de circunstancias en el que se presenta un mensaje(lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor, etc.) y que permiten su correcta corrección.

46.-Indica los cuatro contextos de mensaje según Pierce.

-Semántico

-Físico

-Situacional

-Cultural

47.-Ejemplifica cada uno de los contextos.

-Contexto semántico: se refiere al significado que adquieren los signos dependiendo de la relación que establecen con el significado de otros signos.

-Contexto físico: Medio físico donde se realiza la comunicación del mensaje, el ambiente donde nos desenvolvemos.

-Contexto situacional: es el sentido y expresión del las

Page 11: Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5

palabras en su forma escrita

-Contexto cultural: involucra el conjunto de conocimientos y experiencias, depende del uso de las palabras según su cultura.

48.-Señala las diferentes funciones lingüísticas de la comunicación.

-Referencial

-Sintomática

-Apelativa

-Fática

-Metalingüística.

49.-Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicación.

-Función Referencial: cuando damos información precisa como las bibliografías o citas.

-Función Sintomática: Suministra información sobre el hablante. Como expresar el estado de ánimo.

-Función apelativa: Las formas en las que podemos dirigirnos al interlocutor. Así buscamos convencerlo, intimidarlo, solicitar algo.

-Función Fática: Tiene como objetivo abrir el canal de comunicación para después ir al asunto. Como los saludos.

-Función metalingüística: Cuando el mensaje dice algo de si mismo. Como dar el significado de alguna palabra.

50.-¿Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores qué intervienen en ella?

Page 12: Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5

- Es la situación en la que se da la comunicación y sus factores son el contexto, el emisor, el receptor, el mensaje y el canal.

51.-¿Cuántos tipos de receptores encontramos?

-2, el potencial y el oyente.

52.-¿Quién es el receptor potencia, el receptor voluntario y quién el involuntario?

-Receptor potencial: no necesariamente comprende lo que esta diciendo.

-Receptor voluntario:Interpreta lo que se dice y pone atención

-Receptor Involuntario: escucha lo que se dice por que así lo llevaron las circunstancias.

53.-¿Por qué hablamos de tu y usted?

- Por el lugar, edad, carácter, sexo y estatus.

54.-¿Qué es la intención comunicativa?

- Es el ansia que se tiene por comunicar entre el emisor y el receptor

55.-¿Cuáles son los condicionantes de la comunicación?

- La interacción comunicativa, la relación entre los interlocutores, simétrica o asimétrica, y las variables lingüísticas.

56.-¿En qué consiste la relación entre los interlocutores?

- En la simétrica y asimétrica.

57.-Señala y ejemplifica cada una de ellas.

-Asimétrica: Cuando dos o más hablantes tienen un distinto

Page 13: Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5

nivel de habla o rol jerárquico. Manejan distinta información. Comunicación entre medico y paciente, profesor o alumnos..etc.

-Simétrica: Comunicación basada en la igualdad, compañeros de trabajo, hermanos, esposos, amigos, etc.

58.-¿Qué son las variables lingüísticas?

Son un conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución.

59.-¿Cómo consideramos las variables diátropica, diastrática, diáfasica,diacrónica? Un ejemplo de cada una de ellas.

-Diátopica: Geográfica, cuando reconocemos el origen del hablante por su forma de expresarse, cuando vas de vacaciones al sur del pais y reconocen que eres del norte por como hablas.

-Diastrática: El nivel sociocultural y la profesión influyen en el modo de emplear su lengua, un doctor explicando alguna enfermedad a un paciente en términos médicos.

-Diáfasica: Estilística, según el interlocutor cambiamos la forma de expresarnos, un poema.

-Diacrónica: Tiempo, es el cambio que la lengua tiene con el tiempo y su evolución.

60.-¿En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma español? Cuando una lengua es hablada en una basta extensión territorial tienden a diferenciarse, es decir tener distintas modalidades.

Las modalidades del idioma español son:

-Geográficas: cambian de acuerdo a costumbres, expresiones,

Page 14: Guia de estudio, Itzamar González Vargas, 279135,g5

y palabras en el mundo hispanohablante

-Sociales: Se habla de manera distinta en cada nivel social.

-Históricas: las lenguas cambian a través del tiempo.