6
 Guía de estudio Teoría General del Estado I Parcial. ¿Qué es la teoría general del estado? (Global) R: es una ciencia de la realidad, aspira a conocer la realidad específica de la vida que nos rodea. Objeto de la TGE: Se encarga de estudiar todo lo relacionado al f enómeno estatal, la organización, funcionamiento y estructura del estado. Supuestos relacionados con el estado: El estado se encuentra sometido en un orden jurídico: Derecho. Estado Sociedad. Sumisión al Derecho: la relación contractual en el estado y los ciudadanos se encuentra regulado por la ley. Problemática fundamental de la TGE:  1-Determinar la Naturaleza del estado:  ¿Qué es el estado? R: Es una sociedad Humana en un ordenamiento Jurídico, asentada sobre un territorio determinado, definido y aplicado por un gobierno (poder) soberano. para obtener el bien público temporal R: Nicaragua es un Estado Libre, Soberano, unitario e indivisible ARTO 6. CPN.  Relaciones Jurídicas.

Guia de Estudio Teoria General Del Estado Nicaragua Flavio Escorcia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia para examen teoria gen de estado Primer, Parcial

Citation preview

Page 1: Guia de Estudio Teoria General Del Estado Nicaragua Flavio Escorcia

5/17/2018 Guia de Estudio Teoria General Del Estado Nicaragua Flavio Escorcia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-teoria-general-del-estado-nicaragua-flavio-escorcia 1/6

 

Guía de estudio Teoría General del Estado I Parcial.

¿Qué es la teoría general del estado? (Global)

R: es una ciencia de la realidad, aspira a conocer la realidad específica

de la vida que nos rodea.

Objeto de la TGE:

Se encarga de estudiar todo lo relacionado al fenómeno estatal, la

organización, funcionamiento y estructura del estado.

Supuestos relacionados con el estado: 

El estado se encuentra sometido en un orden jurídico:

Derecho.

Estado Sociedad.

Sumisión al Derecho: la relación contractual en el estado y los

ciudadanos se encuentra regulado por la ley.

Problemática fundamental de la TGE:  

1-Determinar la Naturaleza del estado:  ¿Qué es el estado?

R: Es una sociedad Humana en un ordenamiento Jurídico, asentada

sobre un territorio determinado, definido y aplicado por un gobierno

(poder) soberano. para obtener el bien público temporal

R: Nicaragua es un Estado Libre, Soberano, unitario e indivisible ARTO6. CPN.

 

Relaciones

Jurídicas.

Page 2: Guia de Estudio Teoria General Del Estado Nicaragua Flavio Escorcia

5/17/2018 Guia de Estudio Teoria General Del Estado Nicaragua Flavio Escorcia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-teoria-general-del-estado-nicaragua-flavio-escorcia 2/6

 

 

2-Determinar la organización y funcionamiento del estado: ¿Cómo

Funciona?

Funciona por medio de los poderes ARTO 7 CPN.

Poder Legislativo 138 cpn

Poder Ejecutivo 150 cpn

Poder Judicial 158 cpn

Poder Electoral 168 cpn

3-Fines del estado y su cumplimiento: ¿Qué busca el Estado?

R: Busca la seguridad e igualdad de los ciudadanos

¿Cómo lleva a cabo sus propósitos?

R: Por medio de leyes, asamblea nacional, Instrumentos democráticos.

4-Determinar la función social del estado: la responsabilidad del estado

por medio de la PGR.

5-Justificacion del estado: ¿Para que existe el estado?

R: Para establecer un orden jurídico justo para con los ciudadanos,

garantizar el bien común de los ciudadanos, la libertad, la justicia, la

igualdad ante la ley y sociedad.

Objetivo de la TGE: (Filosófico)

Conocer cuál es la realidad del estado y como avanza la sociedad

humana desde el sentido histórico hasta lo actual.

Métodos de estudio de la TGE: 

-Método histórico: se auxilia de la antropología jurídica (fuentes del

derecho), y la historia jurídica

Page 3: Guia de Estudio Teoria General Del Estado Nicaragua Flavio Escorcia

5/17/2018 Guia de Estudio Teoria General Del Estado Nicaragua Flavio Escorcia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-teoria-general-del-estado-nicaragua-flavio-escorcia 3/6

 

-Método filosófico: debe tener el pensamiento de la época (Conocer el

método de vida de la sociedad)

-Método jurídico: Analizar la ley, se auxilia del método histórico y

filosófico.

-Método científico: analiza sus diversos componentes ¿Cómo era el

estado?....

Características Generales del Estado: 

Soberanía: es el poder supremo, es la cualidad de un ente de ser

independiente y libre.

Personalidad jurídica:

Sumisión al derecho:

Teoría Liberal de estado: Juan Jacobo Rosseau: Esta surge de la

voluntad del hombre.

Teoría Marxista: surge como imposición de una clase social

predominante y como un mecanismo de garantía.

Tipos de leyes: Facultativas, imperativas, prohibitivas

Nicolás Maquiavelo.

Descripción de Estado:

Describe un estado independiente de la religión y la moral, uso de mando según la

razón (Poder), absolutista que separa la política de la moral y la religión.

Características del Estado:

 

El estado ejerce soberanía territorial,

económica, funcional. Es decir tiene la

facultad de establecer controles

independientes. 

Page 4: Guia de Estudio Teoria General Del Estado Nicaragua Flavio Escorcia

5/17/2018 Guia de Estudio Teoria General Del Estado Nicaragua Flavio Escorcia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-teoria-general-del-estado-nicaragua-flavio-escorcia 4/6

 

Poder Coercitivo e Independiente, se convierte en un ente absoluto y totalitario.

 Aporte Filosófico:

Si el interés de la patria exige traición o perjurio, se comete “La grandeza de los

crímenes borrara la grandeza de haberla cometido”.

Finalidad:

1-Unificacion y centralización del poder.

2- Secularización del poder.

3- Determinación social del poder (Crecer).

4-Poder por encima del Derecho (te quito derechos pero te doy derechos).

Semejanzas y Diferencias:

Maquiavelo une la soberanía al príncipe (Estado = Poder absoluto) mientras que Juan

Boddino le da autonomía especial más allá del mismo.

La Diferencia entre Maquiavelo y Thomas Hobbes es que Maquiavelo no convirtió

nunca su creencia en el legislador omnipotente en una teoría general de absolutismo

puro como posteriormente lo hizo Hobbes ya que Maquiavelo empalmo su admiración

al déspota y al pueblo libre que se gobierna.

Maquiavelo y Thomas Hobbes ambos están deacuerdo con un carácter absoluto de la

política, donde un gobernante ejecutivo vela por la promulgación, legislación y

cumplimiento de las leyes.

 Juan Boddino.

Definición de Estado:

Describe un gobierno soberano y social, sobre de los ciudadanos y súbditos el poder es

total, perpetuo y vitalicio.

Page 5: Guia de Estudio Teoria General Del Estado Nicaragua Flavio Escorcia

5/17/2018 Guia de Estudio Teoria General Del Estado Nicaragua Flavio Escorcia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-teoria-general-del-estado-nicaragua-flavio-escorcia 5/6

 

Características del Estado:

1-  Separación de los pobres.

2-  Ostenta el poder soberano y Jurisdicción suprema.

3-  Poder para dictar, modificar, y anular leyes.

4-  El soberano está por encima de las leyes.

 Aporte filosófico:

La soberanía es absoluta y perpetua, no acepta división ni limitación en poder, ni

responsabilidad en tiempo.

Finalidad:

La unidad y la esencia de la soberanía de quien legisla y gobierna sobre el pueblo.

Semejanzas y Diferencias:

Maquiavelo al igual que Boddino se independizan de la religión y la divinidad.

Con Juan Boddino el absolutismo no esta restringido y el gobernante s encuentra porencima de la ley humana crea, anula, modifica y está por encima de la ley que el

mismo domina.

Thomas Hobbes.

Descripción de Estado:

La describe desde el punto de vista contractual para proteger al hombre, también lo

describe como un hombre mayor pero más fuerte e inteligente que un hombre común

de edad.

Características del Estado:

Page 6: Guia de Estudio Teoria General Del Estado Nicaragua Flavio Escorcia

5/17/2018 Guia de Estudio Teoria General Del Estado Nicaragua Flavio Escorcia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-teoria-general-del-estado-nicaragua-flavio-escorcia 6/6

 

1-  Elije a sus funcionarios.

2-  Castiga o recompensa al pueblo.

3-  Da la ley y la impone

4-  No está sujeto a la ley.

5-  Tiene derecho de Judicatura.6-  Si el pueblo es protegido por el estado está obligado a Obedecer.

 Aporte filosófico:

El poder en el fruto del cálculo racional.

Semejanzas y Diferencias:

La postura de hobbes es sustancialmente distinta a la de boddino ya que ante todo es

contractualista mientras que Juan Boddino es más certero respecto al concepto de

soberanía.

Creía en la existencia natural y espontanea de la soberanía y Juan Boddino que la

soberanía es absoluta y perpetúa por encima de los hombres.