14
 GUÍA DE ESTUDIOS CORRESPONDIENTE AL EXAMEN DE COMPETITIVIDAD ÉTICA PARA EL SERVIDOR PÚBLICO 1. Conjunto de reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo: RESP. La moral. 2. Cualidad que tienen las cosas, acciones y los comportamientos humanos que las hace estimables y deseables por sí mismas: RESP. Los Valores.  3. Es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir: RESP. Ética. 4. Conjunto de conocimientos ordenados sistemática y metodológicamente que acumula la cultura policial a través del tiempo, integrando principios, valores y normas sobre su rol constitucional e institucional: RESP. Doctrina Policial 5. Es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos: RESP. La Libertad. 6. Platón plantea que el ser humano posee y dispone de tres grandes herramientas para la vida: intelecto, voluntad y emoción, por lo que para cada herramienta existe una virtud ¿cuáles son?: RESP. La sabiduría, el valor y el autocontrol. 7. Conjunto de principios que guían la conducta de los servidores públicos de la seguridad pública: RESP. Código de Ética Policial. 8. Personas que tienen la capacidad de ejecutar actos libres y conscientes para vivir en sociedad: RESP. Sujeto moral. 9. Comportamiento correcto y con buenos modales que demuestra buena educación y respeto hacia los demás: RESP. Urbanidad.  Secretaría de Seguridad Pública Subsecretaría de Desarrollo Institucional

Guia de Estudios Examen de Competitividad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia de Estudios Examen de Competitividad

5/12/2018 Guia de Estudios Examen de Competitividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudios-examen-de-competitividad 1/14

 

 

GUÍA DE ESTUDIOS CORRESPONDIENTE AL EXAMEN DE COMPETITIVIDAD

ÉTICA PARA EL SERVIDOR PÚBLICO

1. Conjunto de reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano enconcordancia con la sociedad y consigo mismo:RESP. La moral. 

2. Cualidad que tienen las cosas, acciones y los comportamientos humanos que las haceestimables y deseables por sí mismas:RESP. Los Valores. 

3. Es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad yel buen vivir:

RESP. Ética. 

4. Conjunto de conocimientos ordenados sistemática y metodológicamente que acumula lacultura policial a través del tiempo, integrando principios, valores y normas sobre su rolconstitucional e institucional:RESP. Doctrina Policial 

5. Es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lolargo de su vida; por lo que es responsable de sus actos:RESP. La Libertad. 

6. Platón plantea que el ser humano posee y dispone de tres grandes herramientas para lavida: intelecto, voluntad y emoción, por lo que para cada herramienta existe una virtud ¿cuálesson?:RESP. La sabiduría, el valor y el autocontrol. 

7. Conjunto de principios que guían la conducta de los servidores públicos de la seguridadpública:RESP. Código de Ética Policial. 

8. Personas que tienen la capacidad de ejecutar actos libres y conscientes para vivir en

sociedad:

RESP. Sujeto moral. 

9. Comportamiento correcto y con buenos modales que demuestra buena educación y respeto

hacia los demás:

RESP. Urbanidad. 

Secretaría de Seguridad PúblicaSubsecretaría de Desarrollo Institucional

Page 2: Guia de Estudios Examen de Competitividad

5/12/2018 Guia de Estudios Examen de Competitividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudios-examen-de-competitividad 2/14

 

 10. Cuidar vidas y propiedades sin usar la fuerza y violencia de manera innecesaria,corresponde a:RESP. Un principio del Código de Ética Policial. 

11. Según Aristóteles, la justicia como igualdad proporcional es:RESP. Dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde. 

12. Es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el

poder de elegir y tomar sus propias decisiones:

RESP. El libre albedrío. 

PREVENCIÓN DEL DELITO

13. Se consideran como elementos del Estado:RESP. Territorio, población y gobierno. 

14. Es el tipo de seguridad más importante para un Estado, puesto que lo protege y preservade ataques, enemigos y amenazas internos y externos:RESP. Seguridad Nacional. 

15. Acto u omisión sancionada por el derecho penal, típico, antijurídico, culpable y punible, quede forma voluntaria o imprudente atenta contra los intereses generales de la sociedad:RESP. El delito.

16. Es conocer con anticipación la posibilidad de una conducta criminal, disponiendo de losmedios necesarios para anticiparla:RESP. Prevención del delito. 

17. Actividad o acción de carácter general, que tiene un fin de saneamiento social, de la cual seespera evite o reduzca la incidencia de fenómenos delictivos (acciones comunitarias opoliciales):RESP. Prevención social primaria. 

18. Tipo de prevención que se ejerce sobre personas de las que se puede afirmar la posibilidado la probabilidad de cometer delitos (estados pre delictivos):

RESP. Prevención social secundaria. 

19. Ciencia que estudia la causa del delito, las normas relacionada con la conducta delictiva yla reacción social contra el crimen:RESP. Criminología. 

20. Se identifica como una agresión que tiene una intención, puede ser hasta planeada y por loregular se practica como parte de un aprendizaje social:RESP. Violencia. 

Page 3: Guia de Estudios Examen de Competitividad

5/12/2018 Guia de Estudios Examen de Competitividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudios-examen-de-competitividad 3/14

 

21. Se considera un programa que ha impactado dramáticamente en la reducción de delitosculposos (por accidentes) y reducción de otros riesgos:RESP. Alcoholímetro. 

22. Tipo de prevención que se enfoca en reducir las oportunidades para la comisión de delitos:RESP. Prevención situacional. 

23. Es aquella conducta que atenta contra la sociedad al desobedecer sus valores y el conjuntode normas que la regulan:RESP. Conducta antisocial.

ORGANIZACIÓN POLICIAL Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

24. Estímulo que se otorgará a los elementos que hayan mantenido un expediente ejemplar ycumplan 10, 15, 20 y 30 años de servicio en la corporación:RESP. Condecoración de Perseverancia.

25. Estructuras geográficas y organizativas creadas entre las áreas de Seguridad Pública,Procuración de Justicia e Impartición de Justicia Cívica:RESP. Coordinaciones Territoriales.

26. Actividad que tiene como principio tomar todas las medidas técnicas, tácticas y logísticaspara cumplir con la misión de la Prevención del Delito en beneficio de la sociedad:RESP. Servicio Policial.

27. Es un área territorial dentro de un Sector, en la que el patrullaje es específico y continuo:RESP. Cuadrantes. 

28. El Mando supremo de la Seguridad Pública del D.F., le corresponden a:RESP. El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

29. La jerarquía de mando de los cuerpos de Seguridad Pública se obtiene:RESP. Mediante nombramiento o instrumento jurídico equivalente.

30. El Programa General de Formación Policial contempla entre otros los siguientes niveles:RESP. Formación básica, de actualización y de especialización. 

31. Tiene como objetivo: mantener el orden público, proteger la integridad física de laspersonas así como sus bienes; prevenir la comisión de delitos e infracciones cívicas:RESP. Ley de Seguridad Pública del D.F.

32. El Valor Policial, la Perseverancia y el Mérito, son aspectos policiales considerados como:RESP. Condecoraciones para los cuerpos de Seguridad Pública.

33. La zona metropolitana de la Ciudad de México, está compuesta por:RESP. 16 Delegaciones Políticas y 59 Municipios Conurbados.

Page 4: Guia de Estudios Examen de Competitividad

5/12/2018 Guia de Estudios Examen de Competitividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudios-examen-de-competitividad 4/14

 

 

34. Documento que sirve para que el policía compruebe que ha sido supervisado: RESP. Libreta de Firmas.

35. Se define como el servidor público, que respeta y hace respetar las leyes y reglamentos enlas ciudades y municipios de la República Mexicana:RESP. Policía.

ARMAMENTO POLICIAL

36. Es todo objeto, instrumento, máquina y artefacto que sirve para ofender y defender,individual o colectivamente, es la definición de:RESP. Arma.

37. Por su propósito las armas blancas se clasifican en:RESP. Cortantes, Punzantes, Punzocortantes y contundentes.

38. Envase metálico, generalmente de latón de forma cilíndrica, parte principal sobre el cual seorganiza: la bala, carga de proyección y cápsula para formar el cartucho:RESP. Vaina o Casco. 

39. Para la posesión y registro de toda arma de fuego deberá de manifestarse en:RESP. La Secretaría de la Defensa Nacional.

40. Modelo de concepción que estudiar el movimiento de los proyectiles en el interior del cañóny los fenómenos que ocurren:RESP. Balística Interior. 

41. Estudia el movimiento de los proyectiles desde que toca o penetra un objeto cualquierahasta que queda en reposo:RESP. Balística de efectos.

42. La posesión de toda arma de fuego deberá de manifestarse a la Secretaría de la DefensaNacional, para su inscripción en el Registro Federal de Armas, de acuerdo a:RESP. Ley Federal de Armas de Fuego y Uso de Explosivos.

43. Las armas de un solo filo, como cuchillo, machete, hacha, tranchete, etc.; cuyacaracterística es la de provocar heridas con sangrado externo abundante, se les conoce como:

RESP. Armas cortantes.

44. Este tipo de arma es superior en longitud a los 40 centímetros y para disparar con ellas, se

deberán tomar con ambas manos, normalmente apoyadas desde el hombro del tirador:

RESP. Armas largas.

45. ¿Que se obtiene cuando se mezcla salitre, carbón y azufre?:

RESP. Pólvora Negra.

Page 5: Guia de Estudios Examen de Competitividad

5/12/2018 Guia de Estudios Examen de Competitividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudios-examen-de-competitividad 5/14

 

 46. Cuerpo compacto unitario, que reúne todos los elementos necesarios para producirse el disparo enun arma de fuego: RESP. Cartucho.

DERECHOS HUMANOS

47. Conjunto de principios aceptados universalmente, reconocidos y garantizados jurídicamente, orientados a la seguridad, la dignidad de los seres humanos como personas, en

su dimensión individual, social, material y espiritual:

RESP. Concepto de Derechos Humanos.

48. Garantías Constitucionales a las que tenemos derecho todos los ciudadanos:  RESP. De seguridad, igualdad, de libertad y de propiedad.

49. Se consideran como algunos principios fundamentales para el uso de la fuerza pública:

RESP. Principios de Racionalidad, Legalidad y Proporcionalidad.

50. Son los hechos excluyentes de responsabilidad en el uso legal de la fuerza policial al

aplicarla:

RESP. En legítima defensa, en caso de agresión; en caso de peligro; en cumplimiento deldeber, por mandato legal, obediencia jerárquica.

51. Son características de los Derechos Humanos:

RESP. Inmutables, eternos y universales.

52. Es el acto o hecho de acción u omisión, reprochable o reclamable que realiza un servidor 

público en contra de un ciudadano o un servidor público de menor jerarquía:

RESP. Violación a los Derechos Humanos.

53. Hablando de Garantías Constitucionales como Derecho Humanos, esta Garantía habla

sobre el valor inseparable del ser humano, que nos permite realizar lo que deseamos por 

medio de la voluntad sin perjudicar o coaccionar la libertad de los demás:

RESP. Garantía de Libertad.

54. Los Principios de racionalidad, legalidad, proporcionalidad y de estricta necesidad,

corresponden a:

RESP. Principios fundamentales para el uso de la fuerza pública.

55. Los Derechos Humanos se fundan en principios de carácter:RESP. Moral y Jurídico.

56. Son bienes protegidos de los Derechos Humanos:RESP. La libertad, la seguridad y la igualdad.

Page 6: Guia de Estudios Examen de Competitividad

5/12/2018 Guia de Estudios Examen de Competitividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudios-examen-de-competitividad 6/14

 

57. El Policía sólo podrá emplear el arma de cargo en contra de las personas, en los siguientessupuestos: RESP. Ante la inminente agresión que ponga en peligro la vida o la integridad físicapropia o de una o más personas.

58. Dentro de la escala racional del uso de la fuerza policial de la Comisión de DerechosHumanos del D.F., si el sujeto no obedece instrucciones verbales, ¿qué técnica de control debeemplear el policía?:

RESP. Advertencias Verbales.

59. Es dar a cada quien lo que le pertenece, reconociendo las condiciones o característicasespecíficas de cada persona o grupo humano:RESP. Equidad de género.

60. Se refiere a llevar un trato negativo y diferenciado, basándose en la edad, sexo, condiciónsocial, preferencia sexual, situación económica, etc.:RESP. Discriminación.

61. Es el reconocimiento y aceptación de las diferencias que existe entre dos o más personasrespecto a sus propias características físicas, psicológicas y morales:RESP. Tolerancia.

62. Son características de los Derechos Humanos:RESP. Inmutables, universales, progresivos, Inalienables e imprescindibles.

63. Son bienes protegidos de los Derechos Humanos:RESP. Vida, libertad y seguridad.

64. El organismo encargado de proteger los derechos humanos en la Ciudad de México es:RESP. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

65. Instrumento jurídico derivado de nuestra Constitución Política y de la necesidad de dictar leyes sobre las vías generales de comunicación, en donde se establecen las normas que rigenel tránsito de peatones y vehículos en la vía pública del D.F RESP. Reglamento de Tránsito del D.F.

66. Evitar distraerse, verificar el funcionamiento de luces del vehículo, respetar la zonapeatonal, no llevar niños en las piernas al conducir, llevar la Licencia de Conducir, no jugar dentro del vehículo con otros ocupantes, se consideran como: RESP. Consejos de Seguridad y Educación Vial. 

67. Al dispositivo automático que regula el tránsito mediante un juego de luces se le llama:RESP. Semáforo.

68. Conjunto de arterias utilizadas para desplazarse de un lugar a otro, como: avenidas,

calzadas, calles, paseos, etc., de uso común entre peatones y conductores:

RESP. Vía Pública.

Page 7: Guia de Estudios Examen de Competitividad

5/12/2018 Guia de Estudios Examen de Competitividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudios-examen-de-competitividad 7/14

 

 69. Son el número de toques de silbato que el agente de tránsito debe dar al estar en uncrucero:RESP. Alto - un toque corto; siga - dos toques cortos; alto general - un toque largo. 

70. Todas las señales de vialidad se consideran transitorias y se clasifican en:

RESP. Verticales, horizontales, luminosas o electromecánicas y humanas.

71. Según el Reglamento de Tránsito Metropolitano, el límite de velocidad establecido paravías primarias sin señalamientos es de:RESP. 70 km/hora.

72. Son tableros fijados en los postes con símbolos o leyendas, que tienen por objeto prevenir a los conductores sobre la existencia de algún peligro en el camino:RESP. Señales Informativas.

73. Tienen por objeto guiar al usuario a lo largo de su ruta e informarlo sobre la calle donde se

encuentra:RESP. Señales Horizontales.

74. Significa tránsito impedido a quien la visualiza al frente, obliga a detenerse en la línea de

parada marcada y si no la hay se debe detener antes de entrar al cruce de peatones:

RESP. Luz roja continua. 

75. Conjunto de recomendaciones o medidas dirigidas a prevenir toda clase de riegos en la víapública, tanto a conductores como a peatones:RESP. Educación Vial. 

76. Las señales verticales, horizontales, luminosas y humanas son consideradas señales:RESP. Transitorias.

77. Son las señales que están marcadas en el pavimento. Un ejemplo de ellas es la línea dedetención:

RESP. Señales horizontales. 

PROTECCIÓN CIVIL Y PRIMEROS AUXILIOS

78. A la atención inmediata y temporal que se brinda a una persona que ha sufrido una lesión oenfermedad súbita o repentina, mientras llega el servicio médico de urgencia, se le conocecomo:RESP. Definición de Primeros Auxilios.

79. Es el conjunto de recursos humanos, materiales y de sistema que permiten la salvaguardade la vida, la salud y el entorno de una población ante situaciones de emergencia o desastre:RESP. Definición de Protección Civil.

Page 8: Guia de Estudios Examen de Competitividad

5/12/2018 Guia de Estudios Examen de Competitividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudios-examen-de-competitividad 8/14

 

80. Un Oficial de Policía cuando debe atender una emergencia con lesionados, ¿qué es loprimero que tiene que realizar?:RESP. El servicio de primeros auxilios. 

81. Cuáles son los tres subprogramas en los que está dividido el Programa General deProtección Civil?:RESP. Prevención, auxilio y restablecimiento.

82. ¿Qué acciones deberá realizar el Policía ante los diferentes agentes perturbadores segúnsea el tipo de riesgo?:RESP. Fase preventiva: antes del siniestro y análisis de riesgo; Fase de auxilio: durante eldesastre, evaluación de la situación y acciones a tomar; Fase de restablecimiento:después del desastre, recopilación de la información y parte de novedades al superior.

83. ¿Con qué nombre se le conoce a la técnica donde se realiza una combinación de 30compresiones torácicas y 2 insuflaciones, para evitar la muerte biológica de una persona?:RESP. RCP, reanimación cardiopulmonar.

84. Aquellas manifestaciones de vida, percibidas por medio de los órganos de los sentidos, seles conoce cómo:RESP. Signos vitales.

85. Cuándo hay un exceso de Bióxido de Carbono se le conoce cómo:  RESP. Intoxicación de Bióxido de Carbono. 

86. A una herida producida por un mecanismo de fricción, se le conoce como:RESP. Herida Abrasiva.

87. ¿Cómo se le denomina a un hecho con daños graves, destrucción fortuita o pérdidaimportante que sufren los seres humanos en su persona o en sus bienes?:RESP. Siniestro.

88. A la pérdida de continuidad del tejido óseo, se le conoce como:RESP. Fractura. 

89. Al grupo de personas encargadas de salvaguardar el bienestar y la seguridad de la

comunidad de un inmueble, bienes o información, aplicando las funciones y actividadesencaminadas a la prevención y atención de una emergencia, se les denomina:RESP. Brigadas de Protección Civil.

90. Es un lugar con un bajo grado de vulnerabilidad, accesible, con instalaciones sanitarias ycon sistema de comunicación externa:RESP. Refugio Temporal.

91. ¿Cómo se llama la herida provocada por el impacto de un agente contundente, sin filo nipunta?:RESP. Herida Contusa. 

Page 9: Guia de Estudios Examen de Competitividad

5/12/2018 Guia de Estudios Examen de Competitividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudios-examen-de-competitividad 9/14

 

92. Este tipo de quemadura afecta la Epidermis (capa superficial de la piel), hay enrojecimiento,ardor y dolor:RESP. Quemadura de primer grado. 

93. ¿Cuáles son los tipos de hemorragia?:RESP. Venosa, Arterial y Capilar. 

TECNICAS, TACTICAS E INVESTIGACION POLICIAL

94. Es el conjunto de procedimientos y recursos de tipo personal para lograr un objetivo:RESP. Técnica.

95. Es una parte esencial del atuendo utilizado por el Policía, ya que en ella porta la mayor parte del equipo que necesita para su desempeño profesional:RESP. Fornitura. 

96. Se utiliza para la comunicación, control y coordinación de las unidades de patrullaje:

RESP. Radio transreceptor.

97. Herramienta utilizada para restringir los movimientos de las personas violentas y evitan quese lesionen a sí mismas, que ataquen al Policía o que pongan en peligro a los ciudadanos:RESP. Candados de Mano. 

98. Servicios que por su situación, requieran personal con determinadas características para eldesarrollo de una actividad fuera de lo común:RESP. Servicios especiales. 

99. ¿Cuáles son los elementos importantes que conforman el "Triángulo de supervivenciaPolicial"?:RESP. Observar, ubicar y desplazar. 

100. ¿Cuál es el principio básico que todo Policía debe realizar durante el patrullaje?:RESP. Debe ser observador por excelencia. 

101. Forma de patrullaje que se realiza calle por calle, respetando los sentidos de circulación ylos puntos de inicio y finalización establecidos para su recorrido: RESP. En zigzag. 

102. ¿Cuáles son los factores Tácticos Policiales?:RESP. Las órdenes, el terreno, la misión.

103. Según el Reglamento de Tránsito Metropolitano del Distrito Federal, las avenidas, arterias,calles , callejones, plazas, paseos, andadores, viaductos, entre otros, son ejemplos de:RESP. Vía Pública. 

Page 10: Guia de Estudios Examen de Competitividad

5/12/2018 Guia de Estudios Examen de Competitividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudios-examen-de-competitividad 10/14

 

104. ¿Qué requisitos son necesarios para prestar un buen servicio?:RESP. Disponibilidad física y mental, así como actitud de servicio.

105. El razonamiento Técnico Operativo Policial consiste en:RESP. No hacer personal las situaciones, actuar de modo táctico.

106. ¿Cuál es el propósito de la protección y preservación del lugar de los hechos?: RESP. Conocer la verdad histórica de cómo se cometió un hecho delictivo. 

107. ¿A que llamamos patrullaje?:RESP. Vigilancia que se realiza a través de un rondín constante en una ruta determinada. 

108. ¿Cuáles son las técnicas que se realizan para emplear las esposas con un presuntodelincuente?:RESP. De pie, rodillas al piso y tendido boca bajo.

109. ¿Cuándo debe presentar el Policía Preventivo a un presunto responsable al Ministerio

Público?:RESP. En flagrancia, a petición de la parte ofendida, solicitud de alguna autoridad y por cualquier transgresión a la Ley, Código o Reglamento. 

110. Examen metódico de personas, vehículos, objetos o lugares que se hace con la finalidadde detectar pruebas de actos delictuosos o que pueden ser usados en contra del Policía:RESP. Registro Preventivo. 

MARCO JURÍDICO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA

111. Conjunto de principios internos de la conducta humana que indican cuáles son lasacciones buenas o malas para hacerlas o evitarlas; tienen la finalidad de orientar al hombrehacia el bien:RESP. Normas Morales.

112 Es toda regla de comportamiento, que postula deberes y obligaciones adquiridas ante lasociedad, para lograr una adecuada convivencia:RESP. Norma. 

113. Conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado, que regulan la conducta externa del

hombre en sociedad y en caso de incumplimiento está previsto de una sanción judicial:RESP. Derecho. 

114. ¿En qué parte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se mencionanlos derechos públicos subjetivos, encargados de proteger a todos los habitantes que seencuentran en el territorio nacional?:RESP. Garantías Individuales. 

Page 11: Guia de Estudios Examen de Competitividad

5/12/2018 Guia de Estudios Examen de Competitividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudios-examen-de-competitividad 11/14

 

115. ¿Cómo está conformada la Carta Magna, norma suprema que regula la vida Jurídica delpaís?:RESP. Tratados Internacionales, leyes federales, leyes locales, decretos, reglamentos ynormas jurídicas individualizadas.

116. La seguridad pública, es un servicio cuya prestación en el marco del respeto a lasgarantías individuales, corresponde en forma exclusiva a:RESP. El Estado. 

117. ¿Cómo está integrada la Policía del Distrito Federal?:

RESP. Policía Preventiva y la Policía Complementaria.

118. ¿Cuáles son los principios de actuación que deberán ser aplicados y respetados por losservidores públicos pertenecientes a los Cuerpos de Seguridad Pública del Distrito Federal?:RESP. Servicio a la comunidad, disciplina, el respeto a los Derechos Humanos y laLegalidad.

119. Percibir un salario digno, recibir oportuna atención médica, ser sujeto a condecoraciones,estímulos y recompensas cuando su conducta y desempeño así lo amerite, contar concapacitación y adiestramiento necesarios para ser Policía, etc; son:RESP. Derechos de los elementos de los cuerpos de Seguridad Pública. 

120. Cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra:RESP. Honradez.

121. ¿Qué nombre recibe el acto por el cual un superior advierte al subalterno la omisión o falta

en el cumplimiento de sus deberes, invitándolo a corregirse?RESP. Amonestación.

122. ¿Cuáles son las causales de destitución?:RESP. Incurrir en faltas de probidad y honradez durante su servicio; portar el arma decargo fuera del servicio. 

123. Conducirse con apego al Orden Jurídico y respeto a los Derechos Humanos actuandosiempre de manera congruente, oportuna y proporcional al hecho en que intervengan, es una:RESP. Obligación de todo servidor público como lo es el Policía. 

124. ¿Cuál es el nombre oficial de nuestra Carta Magna, norma suprema que regula la vida  jurídica del país; Ley de Leyes en la cual está contenido todo el orden normativo de nuestropueblo?: RESP. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

125. Son aquellas reglas que se refieren a situaciones jurídicas concretas o individuales, solorigen para los interesados en ellas, hablamos de: RESP. Normas jurídicas individualizadas. 

126. Nuestra Ley Suprema está integrada por dos partes fundamentales que son:RESP. Dogmática y orgánica.

Page 12: Guia de Estudios Examen de Competitividad

5/12/2018 Guia de Estudios Examen de Competitividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudios-examen-de-competitividad 12/14

 

 

127. ¿Cómo se clasifican las Garantías Individuales?:RESP. Igualdad, libertad, propiedad y seguridad jurídica.

128. Consiste en que el Policía se conduzca dentro del marco de la ley, conforme a losprincipios que señala la normatividad:RESP. Legalidad. 

129. Uno de los objetivos de la Seguridad Publica:RESP. Colaborar en la investigación y persecución de delitos.

INSTRUCCIÓN POLICIAL

130. ¿Cómo se clasifican las normas, procedimientos y formalidades para el servicio?:RESP. En honores, demostraciones de respeto y formalidades del servicio.

131. Para la instrucción, el orden cerrado se divide en dos escuelas:RESP. Individual y de conjunto.

132. Es el emblema de la patria y por tanto, todos los mexicanos debemos tributarle lasdemostraciones de respeto y honores correspondientes:RESP. La Bandera. 

133. ¿Qué voz de mando sirve para llamar la atención de la tropa?:

RESP. Voz de advertencia.

134. ¿Qué sanción recibe el Policía por la violación de los preceptos reglamentarios?:RESP. Correctivo disciplinario.

135. El paso veloz se emplea para desplazamientos rápidos, inicia de cualquier cadencia obien de la posición fundamental, para cambiar a otro tipo de marcha, se ordena y utilizan lasvoces:RESP. Preventiva: Alto y Ejecutiva: Ya. 

136. Son las evoluciones que realiza la tropa, cuyas fracciones forman en línea o en columna,

con intervalos o distancias normales o reducidas y donde se observa en general al compás delpaso, se emplea para: la enseñanza o exhibición colectiva; manejo de armas, revistas,presentación, ceremonias y desfiles:RESP. Instrucción de orden cerrado. 

137. ¿Qué giros para marchar inician desde la posición fundamental:RESP. Flanco derecho y flanco izquierdo.

Page 13: Guia de Estudios Examen de Competitividad

5/12/2018 Guia de Estudios Examen de Competitividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudios-examen-de-competitividad 13/14

 

138. Actitud que asegura la pronta y voluntaria obediencia a la ejecución de la acción requeridacon organización, coordinación y control:RESP. Actitud disciplinaria. 

INFORMÁTICA

139. Instrumento tecnológico capaz de recibir instrucciones, procesarlas por medio de unsoftware, y finalmente ejecutarlas:

RESP. Computadora.

140. Son ejemplos de dispositivos periféricos de la computadora:RESP. Impresoras, escáner, disco duro externo.

141. ¿Qué es la informática?:RESP. Automatización de la información. 

142. Internet es un medio electrónico benéfico para:

RESP. Comunicar y compartir información. 143. Corresponde a las partes físicas de una computadora?:RESP. Hardware. 

144. Corresponde a la parte lógica de una computadora, como son sus programas yaplicaciones:RESP. Software. 

145. Interconexión de redes de dependencias e instituciones vinculadas directamente al ámbitode la Seguridad Pública, que facilitan el intercambio de información de sus diferentes bases de

datos a fin de optimizar la eficacia de estrategia y operativos para enfrentar a la criminalidad:

RESP. Definición de Plataforma México.

146. Es una forma de autentificación que utiliza información secreta para controlar el accesohacia algún recurso:RESP. Contraseña.

147. En el programa Word, cualquier letra, símbolo o espacio en blanco que contenga un

documento, se refiere a:RESP. Caracter. 148. Aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora:RESP. Procesador de textos. 

149. Es una protección o duplicado de un archivo que se utiliza en caso de pérdida del original:RESP. Respaldo. 

Page 14: Guia de Estudios Examen de Competitividad

5/12/2018 Guia de Estudios Examen de Competitividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudios-examen-de-competitividad 14/14

 

150. Conjunto de las opciones: Negritas, Curvas, Cursivas, Subrayado, Tachado, Tipo de Letra,Tamaño, etc. Llevan el nombre de:RESP. Herramientas de Fuente.