8

Click here to load reader

Guia de Evaluacion de Las Practicas y

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia de Evaluacion de Las Practicas y

7/23/2019 Guia de Evaluacion de Las Practicas y

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-evaluacion-de-las-practicas-y 1/8

PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN HISTORIA

GUIA DE EVALUACION DE LAS PRACTICAS Y/O RESIDENCIAS PEDAGOGICAS 

Escuela destino…………………………………….. Fecha o Período………………….

Curso:……. Eje temático……………………………………………………………….Alumno: …………………………………………………….. Curso:………………….

Informe elaborado por Prof. Orientador práctica !r.a………………………………….

ITEMS A EVALUAR  SI NO E MB B R D

  a .

   P  r  o  y  e

  c   t  o  a   d  e  s  a  r  r  o        a  r ". Presentado en tiempo # forma

$. E%pectati&as de lo'ro Objeti&os

(. !elecci)n de contenidos

*. !ecuencia # coherencia de acti&idades propuestas.

+. Instrumentos de fijaci)n

,. !elecci)n de recursos

-. Instrumentos de e&aluaci)n

. E%plicitaci)n de tiempos

/. 0iblio'rafía 1del practicante # de los alumnos2

   ! .

   P  r  o  c  e  s  o   d  e

  e  "  s  e   #

  a  "  $  a

  %

  a  &  r  e  "   d   '  $  a   (  e

". 3iferencia los momentos de la clase

$. 3osificaci)n4 jerar5ui6aci)n # relaciones de los

conceptos abordados

(. Estrate'ias didácticas acordes al Espacio areal o

disciplinar.

*. Empleo de recursos adecuados # &ariados

+. Construcci)n de conceptos 1a partir de la tríadadidáctica2

,. 7antenimiento del inter8s # de la con&i&encia.

-. E&aluaci)n con instrumentos acordes.

. Coherencia entre el pro#ecto planificado # las

inter&enciones áulicas.

  c .

   P  e  r   )   '      d  e     &  r  a  c   t   '  c  a  "   t  e  o  r  e  s

   '   d  e  "   t  e

". Presentaci)n personal

$. Preparaci)n acad8mica 1dominio de los contenidos2

(. Actitudes docentes4 posee habilidad para:

(.". E%plicar4 interro'ar4 responder a pre'untas.(.$. E%presarse correctamente en forma oral # escrita

(.(. 9acer un adecuado uso del pi6arr)n # de los

recursos empleados

(.*. enerar conflictos co'niti&os

(.+. Propiciar la participaci)n del alumnado

(.,. ;esol&er situaciones conflicti&as del 'rupo

(.-. Coordinar # conducir al curso

(.. Adecuarse a situaciones impre&istas

(./. Atender su'erencias e indicaciones

Page 2: Guia de Evaluacion de Las Practicas y

7/23/2019 Guia de Evaluacion de Las Practicas y

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-evaluacion-de-las-practicas-y 2/8

AP;ECIACIO<E! = O0!E;>ACIO<E!

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

CA?IFICACIO< CO<CEP@A?: E*cee"te + M,y B,e"o % B,e"o + Re-,ar% De)'c'e"te

Fundamentaci)n: …………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

Firma del docente orientador:……………………………………………………..

Aclaraci)n:………………………………………………………………………..

Fecha: ………………………………………………..

 <otificaci)n del alumno: ………………………………………………………….

Fecha:………………………………………………..

$

Page 3: Guia de Evaluacion de Las Practicas y

7/23/2019 Guia de Evaluacion de Las Practicas y

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-evaluacion-de-las-practicas-y 3/8

PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN HISTORIAESPACIO DE LA PRACTICA DOCENTE

GUIA PARA CONFECCIONAR INFORMES DE OBSERVACIONES DE CLASES

(Destinada a los practicantes !o residentes "#e reali$an dia%n&sticos o'seraciones enc#rsos diisiones de sec#ndaria)*

Los si%#ientes aspectos "#ieren serir de orientaci&n para la con+ecci&n de in+or,es declases o'seradas) Son s&lo #na %#-a. no es necesario responder a cada #no de los-te,s co,o si +#era #n c#estionario) P#eden aportar otros "#e s#r/an a partir de lore%istrado en las clases)

1 .Características del grupo

Edad. cantidad de al#,nos. estilo de co,#nicaci&n. 0se in+iere la presencia de l-deres102#3 tipos de lidera$%os104ani+iestan inter3s por el desarrollo de la clase1 0 en "#3 ,o,entos1 0se dispersanante al%#na circ#nstancia partic#lar10 se o'seran al#,nos con di+ic#ltades en la ad"#isici&n & constr#cci&n de conoci,ientos1 Detectan al#,nos con otro tipo de di+ic#ltades ( cond#cta. aprendi$a/e. ,otrices. deco,#nicaci&n. sensoriales. etc10E5isten l-,ites nor,as %r#pales claras1 0Son i,p#estas o s#r%en espont6nea,ente1

2. Respecto al Proyecto de trabajo áulico

0A'arca contenidos disciplinares o areales1 0Es adec#ado al %r#po1 0Posee co7erenciate,6tica1

3. Con referencia al docente del curso

 Actit#d personal)Presentaci&n personal)Estado de 6ni,o

Estilo personal ( sereno . serio. distante. con sentido del 7#,or. indi+erente. etc))*Tiene #n trato adec#ado a la edad de s#s al#,nos

4. Elaboración de los contenidos

04otia la clase1 0C&,o10Inesti%a sa'eres preios de los al#,nos1 0Los to,a en c#enta104oili$a a los al#,nos1 0Con "#31 Pre%#ntas. e5periencias. etc)0Relaciona el contenido con la realidad cotidiana102#3 actit#d to,a ante los errores "#e se presentan en la constr#cci&n del conoci,iento1

0Fo,enta la e5presi&n oral escrita10Faorece la resol#ci&n de los con+lictos co%nitios "#e se ,ani+iestan10Tra'a/a so're las 7ip&tesis "#e e5presan los al#,nos1

(

Page 4: Guia de Evaluacion de Las Practicas y

7/23/2019 Guia de Evaluacion de Las Practicas y

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-evaluacion-de-las-practicas-y 4/8

0Pro,#ee la participaci&n10Facilita la interrelaci&n entre ellos104ane/a con +l#ide$ los contenidos10In+or,a con claridad10Tra'a/a so're la +i/aci&n de contenidos102#3 tipo de e/ercitaci&n propone1

0Presenta sit#aciones pro'le,6ticas1

. !cti"idades reali#adas

 Actiidad inicial 0C&,o se desarroll&1 Actiidades de ela'oraci&n o constr#cci&n del al#,nos (descri'irlas*Estrate%ias del docente (re+erirlas* Actiidades indiid#ales prop#estasCierre de la clase 0"#edan interro%antes1 02#3 trata,iento reali$a de ellos1La clase 0Siri& para 8aprender a aprender91

$. %ateriales utili#ados

Descripci&n0C#6ndo. c&,o "#i3nes los #tili$aron1

&. %anejo del grupo

0 Se presentan pro'le,as de disciplina1 0C#6les1 0En "#3 ,o,ento10C#6l es la actit#d del docente +rente a estos1

'. E"aluación

0C&,o c#6ndo se eal:a10Con "#3 instr#,entos10En "#3 sit#aciones1

(. )ibliografía0En "#3 ,edida se #tili$a10Todos los al#,nos ,ane/an la ,is,a10Ha apert#ra a post#ras s#p#estos diersos1

PRESENTAR UN INFORME POR CADA CLASE OBSERVADA. TENER EN CUENTAQUE EN EL MOMENTO DE PLANIFICAR SUS INTERVENCIONES ÁULICAS, LOOBSERVADO CONSTITUYE UN IMPORTANTE ELEMENTO DE DIAGNÓSTICO A

TENER EN CUENTA.

*

Page 5: Guia de Evaluacion de Las Practicas y

7/23/2019 Guia de Evaluacion de Las Practicas y

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-evaluacion-de-las-practicas-y 5/8

ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTEPROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN HISTORIA

PAUTAS A TENER EN CUENTA PARA LA PLANIFICACION DE LAS INTER;ENCIONES

DIDACTICAS (Planes de clases. Prop#estas de residencias. Proectos arios*

<) Dia%n&stico del %r#po al "#e a diri%ido)( s#r%e a partir de las o'seracionese+ect#adas preia,ente*

=) F#nda,entaci&n de la prop#esta (e5plicitar por "#3 para "#3 se plani+ica*>) E5pectatias de lo%ro adec#adas al niel al "#e se diri%e al %r#po de al#,nos)?) O'/etios espec-+icos a alcan$ar ("#e sean o'sera'les*@) Selecci&n or%ani$aci&n de los contenidos

• To,ar en c#enta los e/es erte'radotes del 6rea o los conceptos del diseBo)• Pro'le,ati$ar las sit#aciones de aprendi$a/e• Tener en c#enta los conoci,ientos preios de los al#,nos)• Tender a "#e res#lten si%ni+icatios al %r#po)

) Actiidades• Tener en c#enta las cate%or-as conceptos espec-+icos "#e estr#ct#ran el

6rea (tie,po. espacio. con+licto. ca#salidad. ,#ltica#salidad. etc)* en laplani+icaci&n de actiidades de aprendi$a/e

• Tra'a/ar lo aconteci,ental en,arcado en procesos de lar%a d#raci&n(estr#ct#ra*

• Faorecer el desarrollo del /#icio cr-tico re+le5io)• Pro,oer el tra'a/o cooperatio solidario• Pro,oer sit#aciones donde se e/er$an alores in7erentes a la ida

de,ocr6tica)• Incorporar oca'#lario espec-+ico del 6rea)• Posi'ilitar la +or,#laci&n de 7ip&tesis a tra3s dea) la disc#si&n)') La F#nda,entaci&n de opiniones)c) La ':s"#eda de in+or,aci&n co,ple,entaria)d) La con+rontaci&n entre di+erentes +#entes)e) La ela'oraci&n de concl#siones)

) Selecci&n aplicaci&n de rec#rsos did6cticos acordes)

) Eal#aci&n preer +or,as de  )<) Eal#aci&n en proceso

• Disposici&n de los al#,nos para la tarea• Inte%raci&n al %r#po• Ha'ilidad para resoler sit#aciones• Procedi,ientos para arri'ar a sit#aciones 6lidas)=) Eal#aci&n de res#ltados

• Pr#e'as de l6pi$ papel• C#estionarios• Res:,enes• E5posiciones orales• Otras

+

Page 6: Guia de Evaluacion de Las Practicas y

7/23/2019 Guia de Evaluacion de Las Practicas y

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-evaluacion-de-las-practicas-y 6/8

G) E5plicitaci&n de tie,pos indicar ,o,entos de la clase. incentiaci&n. desarrollo. cierre)Indicar tie,po cronol&%ico esti,ado)En las prop#estas de residencia. indicar or%ani$aci&n del tie,po dentro de la etapa decada rotaci&n)

<) i'lio%ra+-a re+erencias 'i'lio%r6+icas de la #tili$ada por el practicante de la

proporcionada a los al#,nos de las esc#elas destino)

,

Page 7: Guia de Evaluacion de Las Practicas y

7/23/2019 Guia de Evaluacion de Las Practicas y

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-evaluacion-de-las-practicas-y 7/8

ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTEPROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN HISTORIA

RE*+,-R /E !,+,-E0C+! ! E,CE!, /E,-+0 /R!0-E E PER+/ /E 

),ER!C+05 PR6C-+C! RE,+/E0C+! PE/!**+C!

 ALU4NOJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ)) DNIJJJJJJJJJINSTITUCIONJJJJJJJJJJJJJJJJJJ) CURSO JJDi) J))TURNOJJJ PROFESOR ORIENTADORJJJJJJJJJJJJJJJ)

CONSTANCIAS

FECHA MOTIVO FIRMA OBSERVACIONES

Sello e l! E"#$el! De"%&'o

ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE

-

Page 8: Guia de Evaluacion de Las Practicas y

7/23/2019 Guia de Evaluacion de Las Practicas y

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-evaluacion-de-las-practicas-y 8/8

PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN HISTORIA

PRPE,-! /E !-E!!C+0 /E !%0 PR!C-+C!0-E RE,+/E0-E 

 ALU4NOJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ)) DNIJJJJJJJJJINSTITUCIONJJJJJJJJJJJJJJJJJJ) CURSO JJDi) J))TURNOJJJ PROFESOR ORIENTADORJJJJJJJJJJJJJJJ)

La presente a#toeal#aci&n tiene por o'/eto %#iar al al#,noK docente en la re+le5i&n so'res# e5periencia en el a#la) De esta +or,a podr6 conertirla en #na instancia ,6s deaprendi$a/e) A partir de los si%#ientes aspectos constr#an #n in+or,e "#e per,ita re+le/ar loienciado) Ten%an en c#enta "#e no es #n c#estionario a responder. s&lo l-neas dere+le5i&n)

<) do,inio de los contenidos a enseBar =) or%ani$aci&n selecci&n de los contenidos>) sec#encias did6cticas?) +or,as de eal#ar @) cli,a 6#lico)

 Al%#nas posi'les pre%#ntas para %#iar la a#toeal#aci&n

a) 0t#e claro do,inio del te,a a enseBar1') 0a,pli3 ,is conoci,ientos para 7acerlo1

c) 0lo%r3 e5plicar clara,ente el te,a1d) 0+#e posi'le "#e los al#,nos se ,otiaran1e) 0+#eron ariadas las actiidades1+) 0+#eron :tiles pertinentes los rec#rsos seleccionados1%) 0+#e participatia la din6,ica17) 0lo%r3 '#en ,ane/o del %r#po en re+erencia a la coniencia al tra'a/o1i) Con las estrate%ias de eal#aci&n seleccionadas 0p#de conocer las di+ic#ltades

aances de cada al#,no1 /) 0+#e co7erente la prop#esta de tra'a/o con el niel del %r#po s# realidad1) 0"#3 aspectos considero ,6s destaca'les de ,i rol docente1l) 0c#6les de'o tra'a/ar en pro+#ndidad en "#3 sentido1

ELABORADO EL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN, EL MISMO SERÁ PRESENTADOAL PROFESOR RESPONSABLE, (UNTO A LA CARPETA DE PRÁCTICA, CUANDO

ESTE LO SOLICITE