4
8/17/2019 Guia de Examen 1 http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-examen-1 1/4 Guia de examen 1 1.-Qué es la democracia según Giovanni Sartori, Norberto Bobbio y Luigi erra!oli" Sartori: #emocracia real democracia $ol%tica #emocracia social #emocracia as$iracional o ideal  #emocracia econ&mica #emocracia real' ($osible) *ec*os, ser, sentido descri$tivo #emocracia as$iracional' ideal (es), deber ser, sentido $rescri$tivo #emocracia $ol%tica' entendida como la reducci&n de las múlti$les voluntades de millones de $ersonas a un único comando, +democracia sin ad!etivos se entiende como democracia $ol%tica. #emocracia Social' revela una sociedad ue exige a sus $ro$ios miembros verse y tratarse socialmente como iguales. l con!unto de las democracias $rimarias -$eue/as comunidades y asociaciones voluntarias concretas- ue vigori0an y alimentan a la democracia desde la base, a $artir de la sociedad civil. #emocracia econ&mica' signiica igualdad econ&mica, eliminaci&n de los extremos de $obre0a y riue0a y, en consecuencia, redistribuci&n ue $ersigue el bien estar generali0ado #emocracia en singular' concibe la teor%a de la democracia (en singular) como un tronco del ue des$ués nacen múlti$les ramas #emocracia en $lural' sostiene ue no existe un tronco, ue las democracias (en $lural) constituyen en s% un 2rbol cada una. N. Bobbio 3n con!unto de reglas ($rimarias o undamentales) ue establecen uién est2 autori0ado $ara tomar las decisiones colectivas y ba!o ué $rocedimientos. Ferrajoli La democracia ser%a un método de ormaci&n de las decisiones $úblicas. 4onsistir%a en el con!unto de +reglas del !uego ue atribuyen al $ueblo, o me!or, a la mayor%a de sus miembros, el $oder, directo, o a través de re$resentantes, de asumir dic*as decisiones. #emocracia ormal o $rocedimental' 4onsistir%a en el con!unto de +reglas del !uego ue atribuyen a la mayor%a de sus miembros, el $oder, directo, o a través de re$resentantes, de asumir dic*as decisiones, relacionada con el 5Quién" 6 el 54&mo" 5s lo ormal suiciente $ara ser democr2tico" #emocracia sustancial o de contenido' los derec*os undamentales, ligado a su co*erencia con las normas sustanciales sobre la $roducci&n de los actos normativos

Guia de Examen 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia de Examen 1

8/17/2019 Guia de Examen 1

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-examen-1 1/4

Guia de examen 1

1.-Qué es la democracia según Giovanni Sartori, Norberto Bobbio y Luigi erra!oli"

Sartori:

#emocracia real democracia $ol%tica

#emocracia social#emocracia as$iracional o ideal  #emocracia econ&mica

#emocracia real' ($osible) *ec*os, ser, sentido descri$tivo

#emocracia as$iracional' ideal (es), deber ser, sentido $rescri$tivo

#emocracia $ol%tica' entendida como la reducci&n de las múlti$les voluntades de millones de

$ersonas a un único comando, +democracia sin ad!etivos se entiende como democracia $ol%tica.

#emocracia Social' revela una sociedad ue exige a sus $ro$ios miembros verse y tratarse

socialmente como iguales. l con!unto de las democracias $rimarias -$eue/as comunidades y

asociaciones voluntarias concretas- ue vigori0an y alimentan a la democracia desde la base, a

$artir de la sociedad civil.

#emocracia econ&mica' signiica igualdad econ&mica, eliminaci&n de los extremos de $obre0a y

riue0a y, en consecuencia, redistribuci&n ue $ersigue el bien estar generali0ado

#emocracia en singular' concibe la teor%a de la democracia (en singular) como un tronco del ue

des$ués nacen múlti$les ramas

#emocracia en $lural' sostiene ue no existe un tronco, ue las democracias (en $lural)

constituyen en s% un 2rbol cada una.

N. Bobbio

3n con!unto de reglas ($rimarias o undamentales) ue establecen uién est2 autori0ado $ara

tomar las decisiones colectivas y ba!o ué $rocedimientos.

Ferrajoli

La democracia ser%a un método de ormaci&n de las decisiones $úblicas. 4onsistir%a en el con!unto

de +reglas del !uego ue atribuyen al $ueblo, o me!or, a la mayor%a de sus miembros, el $oder,

directo, o a través de re$resentantes, de asumir dic*as decisiones.

#emocracia ormal o $rocedimental'4onsistir%a en el con!unto de +reglas del !uego ue atribuyen a la mayor%a de sus miembros, el

$oder, directo, o a través de re$resentantes, de asumir dic*as decisiones, relacionada con el

5Quién" 6 el 54&mo"

5s lo ormal suiciente $ara ser democr2tico"

#emocracia sustancial o de contenido' los derec*os undamentales, ligado a su co*erencia con las

normas sustanciales sobre la $roducci&n de los actos normativos

Page 2: Guia de Examen 1

8/17/2019 Guia de Examen 1

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-examen-1 2/4

7 a$orias'

-La democracia $rocedimental carece de acultad ex$licativa

-una democracia debe tener l%mites sustanciales

-nexo indisoluble entre la soberan%a $o$ular y derec*os. No existe soberan%a $o$ular sin los

derec*os de libertad individual. 8ero los derec*os de libertad son eectivos siem$re ue se

garanticen los derec*os sociales.

-la democracia como libertad

9.-Qué es la divisi&n de 8oder según :ontesuieu"

n su obra #el es$%ritu de las leyes, :ontesuieu abogo $or de$ositar el gobierno del stado en

los $oderes ue actualmente se conocen' !ecutivo, Legislativo y !udicial. l $ro$&sito de su

doctrina era ue el $oder renara al $oder; esto es, ue cada $oder sirviera de contra$eso $ara los

otros dos, con tal de evitar la reuni&n del gobierno en un solo individuo o en una sola cor$oraci&n,

lo ue genera el des$otismo.

<.-4uales son los elementos $ara medir la democracia según =obert #a*l"

1) el derec*o al voto, 9) el derec*o a ser elegido, <) el derec*o de los l%deres $ol%ticos a com$etir

$ara conseguir a$oyos y votos, 7) elecciones libres y !ustas, >) libertad de asociaci&n, ?) uentes

alternativas de inormaci&n, @) instituciones $ara *acer ue las $ol%ticas $úblicas de$endan de los

votos y otras ex$resiones de $reerencia.

7.-4u2les son las $rinci$ales dierencias entre $arlamentarismo y $residencialismo"

Sistemas de gobierno

8residencial 8arlamentario

.l $residente es !ee de stado y de

gobierno.

.l $residente es electo $o$ularmente, directa

o indirectamente, $or un $eriodo i!o.

.l $residente no $uede ser destituido $or el

4ongreso y auél no $uede disolver a éste.

.l $residente tiene el control total del

!ecutivo y dirige el gobierno.

.l gobierno es uni$ersonal y el gabinete s&lo

aconse!a al $residente.

.Los ministros s&lo son res$onsables ante el

$residente.

.Se basa en el $rinci$io de se$araci&n de$oderes.

.Las !eaturas de stado y de gobierno est2n

se$aradas.

.La !eatura de stado es $or sucesi&n,

designaci&n o elecci&n no $o$ular, y la de

gobierno emana del 8arlamento.

.l $rimer ministro $uede ser destituido $or el

8arlamento.

.l $rimer ministro $uede recomendar al !ee

de stado la disoluci&n del 8arlamento.

.l $rimer ministro dirige el gobierno,

com$artiéndolo o control2ndolo.

.l gobierno es colegiado; el gabinete toma

decisiones colectivas y sus ministros debena$oyarlas.

.Los ministros son res$onsables ante el

8arlamento.

.Se basa en el $rinci$io de usi&n de $oderes.

>.-4uales son las $rinci$ales caracter%sticas del sistema mixto"

Page 3: Guia de Examen 1

8/17/2019 Guia de Examen 1

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-examen-1 3/4

Sistemas de gobierno

Semi$residencial

.l $residente es !ee de stado; la !eatura de gobierno es dual o bicéala.

.La !eatura de stado es $or elecci&n $o$ular y la de gobierno se instituye a $ro$uesta del

$residente, $ero con a$robaci&n de la Asamblea

. l $residente no $uede ser destituido y el $rimer ministro $uede ser removido $or el $residente o la Asamblea

.l $residente dirige el !ecutivo com$artiéndolo con el $rimer ministro; de la misma orma ue el

gabinete com$arte res$onsabilidades con el $rimer ministro.

.La Asamblea $uede sostener o destituir gabinetes contra la voluntad del $residente.

.Se basa en el $rinci$io de a com$artici&n de $oderes.

l sistema semi$residencial de gobierno

lementos ue toma del8residencialismo

lementos ue toma del8arlamentarismo

4aracter%sticas $ro$ias

n lo ue se reiere al $residente

o !ee de stado'

.s electo $o$ularmente $ara un

$eriodo determinado.

.Go0a de veto en el $roceso

legislativo.

.Nombra a los miembros del

gobierno

.#is$one de la uer0a militar,

erigiéndose como comandante

en !ee de las uer0as armadas.

.No $uede ser destituido $or el

4ongreso.

.8reside el 4onse!o de :inistros

.Ciene derec*o de indulto.

.8uede convocar al recurso de

reeréndum.

.8resenta iniciativas de ley y

$romueve el recurso de

inconstitucionalidad.

.8uede gobernar $or decreto.

.=e$resenta internacionalmenteal stado.

.4onduce la $ol%tica exterior y la

deensa nacional.

.l gobierno emana del

8arlamento y es res$onsable

ante éste.

8or lo ue toca al $rimer 

ministro'

. 8uede ser de$uesto mediante

voto de censura del 8arlamento.

. 4uando el $artido del

$residente no tiene mayor%a

legislativa, éste s&lo se limita a

designar como !ee de gobierno

a uien la Asamblea le $ro$one.

.8uede merecer él y su gabinete

el voto de conian0a o de

censura del 8arlamento.

.La segunda 42mara $uede ser 

estamental.

.Los di$utados $uede or0ar a

dimitir al gobierno ($ero se van

con él).

.8ara ue el gobierno

$ermane0ca debe *aber unamayor%a legislativa estable y

disci$linada, cuyo l%der sea el

$rimer ministro.

.structura dual de $oder.

.l !ee de stado interviene en

el gobierno, com$artiéndolo.

.l $residente $uede disolver la

 Asamblea en res$uesta a sus

intereses $ol%ticos y $artidistas.

.l gabinete es res$onsable ante

el $rimer ministro.

.l $residente se comunica con

la Asamblea mediante mensa!es,

renando con ello la $osibilidad

de debate o di2logo directo entre

los $oderes.

.l $residente y el $rimer 

ministro deben estar de acuerdo

$ara ue no se $aralice el

sistema.

.l !ee del stado $ro$one ante

la Asamblea al !ee de gobierno;

o bien, inviste como tal al ue la

mayor%a legislativa le $ro$one.

.4uando el !ecutivo locom$arten un $rimer ministro de

un $artido y un !ee de stado de

otro, surge lo ue se conoce

como Dco*abitaci&nD.

.l $residente de la =e$ública es

electo mediante el sistema de

dos vueltas a in de dotarlo de la

debida uer0a y legitimidad ante

Page 4: Guia de Examen 1

8/17/2019 Guia de Examen 1

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-examen-1 4/4

el $rimer ministro.

?.-:encione la $rinci$ales caracter%sticas del sistema rancés, inglés y norteamericano.

rancés' re$ública semi$residencial, >@@ di$utados, <7E senadores

nglés' monaru%a $arlamentaria, ?>F comunes, 19 lores, no constituci&n escrita, se basan en

antecedentes, 9 gabinetes' ormal y el sombra o es$e!o

Norteamericano' re$ublica $residencialista, 7>< re$resentantes, 1 senadores

@.-:encione las $rinci$ales caracter%sticas del sistema $residencial mexicano.

l $residente de la re$ública es a la ve0 !ee de estado y !ee de gobierno; ue este es electo $or el

$ueblo; ue el mismo nombra y remueve libremente a sus secretarios de stado; ue ni el

$residente ni sus secretarios de stado son $ol%ticamente res$onsables ante el congreso; ue ni el

$residente ni sus secretarios de stado $ueden $ertenecer al mismo tiem$o al 4ongreso, $ero si

$ueden militar en un $artido $ol%tico distinto al de la mayor%a del &rgano legislativo. n :éxico no

encontramos la igura del vice$residente, as% ue en caso de altar este, el congreso nombra un

interino.

l $rinci$io de no reelecci&n

el gran $roblema del sistema $residencial mexicano' la alta casi absoluta en la realidad de

controles y el deseuilibrio colosal ue se da entre los $oderes en nuestro $a%s

E.-A ué se reiere Horge 4ar$i0o con unciones metaconstitucionales"

el $residente de la =e$ública no ten%a contra$eso real.

a) el euilibrio de $oderes se *a inclinado decididamente a avor del !ecutivo, b) el 8oder Legislativo no *a e!ercido muc*as de sus acultades constitucionales,

 c) el $residente de la =e$ública *a reali0ado atribuciones metaconstitucionales ue lo convierten

en la columna vertebral de todo el sistema $ol%tico,d) los $esos y contra$esos constitucionales no *an o$erado, y e) las libertades y derec*os de los mexicanos *an uedado en ocasiones a la discreci&n del

8oder !ecutivo.

F.-Qué art%culo de la constituci&n reiere la orma de organi0aci&n del stado mexicano" l articulo

7F en corres$ondencia con el 7, 71, 11>, 11?, 199 y 197.

1.-Qué constituci&n desa$arece el Senado de la =e$ública"

La constituci&n de 1E>@, y rea$arece con la reorma de 1E@7